El documento describe la función financiera y su importancia para las empresas. Las finanzas proveen las herramientas para tomar decisiones sobre inversiones, financiamiento y distribución de utilidades. El director financiero se encarga de analizar los datos financieros para determinar la estructura financiera y composición de capital de la empresa. Los objetivos de las finanzas corporativas incluyen maximizar el valor y la utilidad operacional de la empresa a largo plazo. Las decisiones financieras deben considerar factores como la incertidumbre, tecnología, comercio electrónico
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas2 páginas
El documento describe la función financiera y su importancia para las empresas. Las finanzas proveen las herramientas para tomar decisiones sobre inversiones, financiamiento y distribución de utilidades. El director financiero se encarga de analizar los datos financieros para determinar la estructura financiera y composición de capital de la empresa. Los objetivos de las finanzas corporativas incluyen maximizar el valor y la utilidad operacional de la empresa a largo plazo. Las decisiones financieras deben considerar factores como la incertidumbre, tecnología, comercio electrónico
El documento describe la función financiera y su importancia para las empresas. Las finanzas proveen las herramientas para tomar decisiones sobre inversiones, financiamiento y distribución de utilidades. El director financiero se encarga de analizar los datos financieros para determinar la estructura financiera y composición de capital de la empresa. Los objetivos de las finanzas corporativas incluyen maximizar el valor y la utilidad operacional de la empresa a largo plazo. Las decisiones financieras deben considerar factores como la incertidumbre, tecnología, comercio electrónico
El documento describe la función financiera y su importancia para las empresas. Las finanzas proveen las herramientas para tomar decisiones sobre inversiones, financiamiento y distribución de utilidades. El director financiero se encarga de analizar los datos financieros para determinar la estructura financiera y composición de capital de la empresa. Los objetivos de las finanzas corporativas incluyen maximizar el valor y la utilidad operacional de la empresa a largo plazo. Las decisiones financieras deben considerar factores como la incertidumbre, tecnología, comercio electrónico
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
LA FUNCIÓN FINANCIERA Y LA EMPRESA
EL PAPEL DE LAS FINANZAS EN UN NEGOCIO O EMPRESA
Las finanzas son una herramienta fundamental sobre la cual se basan las decisiones de la empresa en función de inversiones, fuentes de financiación y distribución de las utilidades. En síntesis, las finanzas le brindan al directivo una panorámica sobre la realidad del negocio y con base en tomar decisiones asertivas que permitan gestionar mejor los recursos financieros de la empresa. El encargado de la gestión de las finanzas en la empresa recibe el nombre de director financiero. Este a su vez debe ser una persona idónea, que cumpla con los requisitos y características para hacer una buena gestión. El administrador o director financiero se encarga de analizar los datos financieros, para posteriormente determinar la estructura financiera y determinar la composición del capital, base sobre la cual se tomarán las decisiones de los asuntos financieros.
OBJETIVOS DE LAS FINANZAS CORPORATIVAS
Su objetivo es maximizar el valor de la empresa, aprovechando al máximo su capacidad instalada o incrementar la utilidad operacional, lo que se verá reflejado cuando la empresa genere valor en el largo plazo.
ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA
La estructura financiera comprende las fuentes de financiación de la empresa. Constituye el Pasivo, que son las actividades de financiación a través de recursos externos. Representado por el pasivo corriente y pasivo de largo plazo. El patrimonio, que son las actividades de financiación por medio de los recursos propios.
INCIDENCIA DE LAS DECISIONES FINANCIERAS SOBRE:
-INCERTIDUMBRE Comprende el reconocimiento de la existencia de incertidumbres en el entorno, por ello el administrador financiero debe identificar aquellos factores internos y externos que pueden incidir o afectarían las estrategias o decisiones financieras. -TECNOLOGÍA El administrador financiero debe estar a la vanguardia sobre el avance tecnológico en el entorno empresarial y con ello evalúa el impacto de invertir o no en nueva tecnología. Es esencial que el director financiero conozca a profundidad sobre los gastos que ocurren para saber cuánto podrán invertir en ello en un futuro. -COMERCIO ELECTRÓNICO La empresa reconoce que existen nuevos medios para llegar a los clientes y proveedores, y estar al tanto de sus necesidades y expectativas. Los cambios implementados por la digitalización deben ser tenidos en cuenta por los directores financieros. -GLOBALIZACIÓN El proceso de globalización de las economías permite hablar de un nuevo mercado mundial, de manera que varios aspectos deben someterse a consideración porque estos muestran escenarios en función de las tendencias de ahorro, devaluación de la moneda, crecimiento económico, inflación, entre otros, que tienen efecto sobre las decisiones financieras de mediano y largo plazo. -DILEMAS ÉTICOS Es importante que el director financiero tome decisiones conforme a la ética, adoptando medidas que garanticen las buenas prácticas profesionales. Esto producirá confianza en los inversionistas y partes interesadas. La presentación de información confiable, basada en la ética asegura que las decisiones que se tomen serán convenientes para la empresa. -NORMAS INTERNACIONALES La normatividad internacional debe ser tenida en cuenta cuando se evalúa y se presenta la información financiera y contable, de modo que le permita a la empresa alinearse a los requisitos internacionales, ser más competitiva y realizar mediciones equitativas en la información financiera.