Investigación Unem - Centros y Lineas de Investigacion
Investigación Unem - Centros y Lineas de Investigacion
Investigación Unem - Centros y Lineas de Investigacion
Unidad en la Diversidad
Nicolás Maduro Moros María de la Paz Regueiro
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Responsable del Área Administrativa
Aristóbulo Istúriz
Ministro del Poder Popular para la Educación Equipo de Investigación
Cesar Trómpiz Julio Valdez 3
Ministro del Poder Popular para la Educación Yaritza Mota
Universitaria Noemí Frías
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL Rafael Navarro
MAGISTERIO “SAMUEL ROBINSON” Yeira Martínez
Belkis Bigott Suzzarini Judith Gutiérrez
Rectora Miriam Gil
Lisbehet Dubravska Torcatty
Vicerrectora Académica Territorial
Armando Daniel Rojas
Vicerrector de Comunalización Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel
Lenin Romero Robinson” (UNEM)
Secretario Caracas, Venezuela. Julio 2020
ÍNDICE
I. Consideraciones preliminares
II. Caracterización de la Investigación y producción de conocimiento situado
4
III. Fundamentos de la Investigación y producción de conocimiento situado
IV. Propósitos
V. Investigación Acción Participativa como enfoque crítico de la producción de
conocimientos
VI. Organización de la Investigación y producción de conocimiento situado
VII. Referencias
I. Consideraciones Preliminares
La investigación en la Universidad Nacional Experimental del Magisterio Samuel Robinson (UNEM) constituye el
soporte fundamental de la formación de las y los trabajadores del Sistema Educativo Bolivariano, incorporando el 5
cúmulo de conocimientos provenientes del despliegue de la Micromisión Simón Rodríguez. En sí, la investigación
aportará en la construcción sistemática del nuevo conocimiento desde nuestros hablares y escuchares, realidades y
problemáticas de pueblo, “al cuestionar, reflexionar y actuar sobre el acontecer histórico y social en la medida que
favorece un criterio propio” Vargas (2009). Por ende, apunta a una pedagogía visualizada como espacio de
encuentro entre prácticas humanas transformadoras específicas, lugarizadas, y la ciencia social como tal.
En tal sentido, la investigación en la UNEM de acuerdo con su documento Rector se apropia del enfoque geohistórico
para abordar, estudiar, comprender y transformar realidades concretas para construir nuevas teorías. De acuerdo
con Ramón Tovar (2002), el enfoque geohistórico “conduce a la identificación del problema espacial específico y
determina, en la medida de sus alcances y objetivos, la gama de factores o variables participantes en el mismo, así
como su ponderación”. Ello asegura su necesaria participación en las tareas de diseño y ejecución de cualquier tipo
de planificación. También Rojas, A. (2008) señala que este enfoque “permite ir al fondo de las rugosidades y abordar
el hecho educativo y pedagógico desde perspectivas y desde las fuentes internas hasta ahora obviadas y/o
ignoradas”. Desde esta mirada, se establece que la investigación en la Universidad Nacional Experimental del
Magisterio Samuel Robinson constituye una actividad de la mayor relevancia en la generación de saberes y
conocimientos situados, comunalizados, geográficamente referenciados, que permiten el abordaje sistemático,
profundo, de realidades específicas, al tiempo que se desarrollan procesos colectivos para transformarlas.
Se trata, en consecuencia, de que los docentes se conviertan en investigadores permanentes. Esto sin duda,
siguiendo a Torcatty (2011) “conlleva una concepción que va más allá de lo normativo, del currículo y de la
concepción experimentalista de la ciencia”. Implica, de acuerdo con la misma autora, un proceso de vida “donde lo
cotidiano, las creencias, los sentimientos, los valores, son importantes; es decir, se concibe al ser humano de forma
6
integral, pues en la medida que asuma la docencia desde la totalidad de su ser pudiera asumir la investigación con
mayor grado de responsabilidad y compromiso”.
Según lo contemplado en el Documento Rector de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio Samuel
Robinson (2019), la investigación deviene en una actividad sistemática, compleja, caracterizada por ser
simultáneamente:
Vital, cotidiana, comunalizada, transcurre en lugares geohistóricamente situados, vinculada con dinámicas,
políticas y planes de desarrollo que fluyen desde lo comunal, vinculándose con lo regional, nacional e
internacional.
Una propuesta para la generación, desarrollo, intercambio y aplicación permanentes de saberes y
conocimientos, científicamente válidos y socialmente pertinentes, desde la activación de procesos
transformadores comunitarios según las potencialidades del lugar (toparquía) para desarrollar capacidades
cognitivas, organizativas y productivas.
Un proceso formativo de transformación curricular, centrado en la experiencia y enmarcado en educación
popular, con miras a evitar reproducir los postulados capitalistas.
Procesos de pensamiento divergentes, creativos, que transcurren mediante el diálogo permanente de saberes,
ensayando síntesis dialécticas de saberes ancestrales, populares, científicos. Es un coro organizado de voces
7
diversas, plurales, que cada investigador (estudiante, docente, tutor) transforma en un texto reflexivo
coherente, sentido, expresivo.
Un proceso mediante el cual nos transformamos, transformando una realidad con otras/os; nos conocemos,
participando en el conocimiento de otras/os; nos valoramos, valorizando la acción de otros seres humanos.
En este marco, cada investigación es, en sí misma, una auto-investigación, una unidad dialéctica de la
presunta dicotomía sujeto-objeto.
Un camino de alta creatividad en el sentido de que, sin desdeñar una metódica sistemática, tanto como
participativa y protagónica, puede permitirnos la posibilidad de combinar, integrar, una diversidad de
elementos en una estética particular, original, vinculada con una narrativa no ficcional.
En tal sentido, la investigación trasciende el aula, la institución o el centro educativo, comprende el espacio local, en
el cual el sujeto social se interrelaciona o convive, donde coexisten diversos modos de pensar, sentir y actuar de las
comunidades con intereses y necesidades individuales y colectivas que responden a condiciones geohistóricas
determinadas que derivan del accionar socioproductivo, sociocultural y educativo de la escuela, la familia y la
comunidad, las cuales responden a un sistema económico y social dominante. Por ende, el lugar tiene movimiento,
continuidad, conexión, articulación, cambio y transformación, además de forma y contenido, en permanente
coherencia con la diversidad cultural y étnica, garante de la total inclusión de todos y todas.
9
Corresponde entonces transitar hacia nuevos sustentos epistémicos, diversos ensayos epistemológicos, inéditas
metódicas y múltiples caminos de artesanía intelectual creadora para avanzar hacia una episteme que brinde la
plataforma de los procesos cognitivos vitales, la reciprocidad, que permita conocer y reconocer a los sujetos sociales
desde una dialéctica interactiva constante, respetando el carácter multiétnico y pluricultural, establecido en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).
A la UNEM, en consecuencia, le corresponde el reto de inventar senderos metodológicos que dialécticamente
impulsen el desarrollo recursivo de procesos de investigación sistemática, en espiral creciente, que a su vez generen
respuestas, resoluciones, a asuntos vitales específicos que transformen y enriquezcan el saber teórico, metodológico
y organizacional.
IV. Propósitos
Tomando en consideración que el proceso de producción de conocimientos y saberes situados, en la UNEM, se
concibe como un transitar formativo, de diálogo permanente con la comunidad, la sabiduría popular, así como, con
la identidad cultural del lugar para la innovación tecnológica productiva, la producción científica y el fortalecimiento
del poder popular, tendrá los siguientes propósitos:
1. Contribuir con el desarrollo personal y/o profesional de los miembros del colectivo universitario, generando
con ellos y ellas condiciones, requerimientos favorables y oportunidades para realizar actividades de
investigación desde sus respectivos campos, desde diversas perspectivas disciplinarias, interdisciplinarias,
multidisciplinarias y transdisciplinarias vinculadas con el desarrollo del territorio.
10
2. Favorecer la producción, publicación y difusión de los trabajos y resultados derivados de la actividad
investigativa estos son: proyectos e informes de investigación, artículos, trabajos especiales de grado, trabajos
de grado, tesis doctorales, producción de libros de texto, revistas, creación de prototipos y artefactos, obras
de arte, medios virtuales y otros medios de información y comunicación.
3. Contribuir con la formación de los estudiantes participantes, para la realización de trabajos de investigación
en campos diversos del conocimiento y el saber situado, desarrollado desde su praxis para la transformación
educativa y comunitaria.
4. Propiciar el uso eficiente de los recursos tecnológicos, financieros y de infraestructura de la Universidad.
5. Fomentar la investigación geohistóricamente situada, orientada a la descolonización del saber, vinculada a la
comunalización de la educación y a la transformación de las prácticas educativas.
6. Fomentar la innovación que contribuya con el bien común de los republicanos y republicanas.
Dependerá de los requerimientos de la realidad la definición de las técnicas e instrumental de investigación, pero
siempre la investigación y la producción de conocimientos y saberes UNEM estará asociada a la ciencia necesaria
para la descolonización del saber y para la liberación de nuestro pueblo.
Por otra parte, si nos ubicamos en la Investigación Acción Participativa Transformadora, como una matriz generadora
de metódicas y técnicas, se definirá como:
1. Un proceso político que apunta a la transformación social, a la consciencia social creciente, a la búsqueda
de formas de democracia cognitiva y, en definitiva, al fortalecimiento del poder popular en acciones
específicas.
2. Un proceso socio-cultural, pleno de relaciones de reciprocidad, que implica el diálogo constante, la
participación y el protagonismo del pueblo en todos sus momentos inmersos en la diversidad cultural en
coherencia al proceso de lugarización y comunalización que se construye permanentemente.
3. Un proceso cognitivo alterno, caracterizado por el ejercicio compartido de la praxis, la unidad sujeto-objeto
y la integración saber popular-conocimiento científico.
4. Un proceso metodológico que alcanza la comprensión sintiente de la realidad social, la creación
compartida de un horizonte de sueños (microutopías), la construcción de planes de acción, el desarrollo
metodológico fecundo, la evaluación crítica de procesos, la elaboración discursiva plural y la socialización
constante de saberes y conoceres.
13
5. Un proceso de aprendizaje vital, integral, pleno de sentidos compartidos, cada vez más consciente,
sistemático, socializable.
A los fines de garantizar el fortalecimiento de la investigación educativa a toda escala, momento y condición, la
UNEM organiza la producción de conocimientos situados en Centros de Investigación que se estructuran en redes
en el territorio nacional.
Los Centros de Investigación son componentes adscritos al Vicerrectorado Académico Territorial, que agrupan un
determinado número de áreas y programas de formación, proyectos de investigación y trabajadores de la educación
investigadores. Es así como se constituyen en colectivos de investigadores (docentes-investigadores, personal
administrativo y obrero, estudiantes-participantes, movimientos sociales, culturales y políticos), que se agrupan
territorialmente en torno a las áreas y líneas de investigación surgidas desde el territorio y articuladas con el Sistema
de Investigación y Formación del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) y con los Ministerios del
Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU) y de Ciencia y Tecnología (MPPCyT). Tales Centros
constituyen espacios humanos para la generación, sistematización, validación de saberes y conocimientos,
proyectos de innovación socio-tecnológicos, y de propuestas teóricas, metodológicas, tecnológicas, políticas y
estratégicas en ámbitos locales, regionales, nacionales e internacionales.
3. Contribuir con la formación de estudiantes y personal de la UNEM en distintas áreas de conocimiento a través de
la implementación de los Programas de Formación.
4. Diseñar, coordinar los modos y los medios de difusión de los resultados y productos de investigación y creación
intelectual.
5. Propiciar eventos científicos e intelectuales del área a escala local, municipal, regional, nacional e internacional.
En tal sentido, se hace necesario que la UNEM, como universidad en proceso de creación y consolidación político-
institucional, y académico-organizacional, apunte a la autonomía plena, a la creatividad y a la flexibilización de
estructuras y procesos, para atender a las búsquedas y compromisos anteriormente planteados. Para ello, tiene que
impulsar la creación de una universidad “desde abajo”, de alta pertinencia para abordar problemáticas vivenciales
locales, territorializadas, geo-referenciadas, desde el impulso, coordinación y acompañamiento del Nivel central.
La generación y organización de conocimientos y saberes, desde una universidad del Magisterio nacida para
transformar prácticas, modos de gestión y realidades específicas de un orden colonial predominante, requiere de
una mayor flexibilidad y experimentalidad de carácter organizacional-estructural, epistemológico y de sentido
sociopolítico para cumplir sus objetivos. En lo organizacional-estructural requiere de la posibilidad de ensayar desde
las realidades locales-territoriales, formas organizativas institucionales más completas, multifocales, diversas, multi
y pluridisciplinarias, para incidir en esas realidades, desde la confluencia de diversos procesos y proyectos que
pueden tener origen desde PNF y PNFA diversos. Es de suponer que la preexistencia de Centros y Líneas de
investigación centradas en disciplinas específicas puede fragmentar, limitar y cercar estas posibilidades de
integración de sujet@s divers@s en la acción, como ha venido ocurriendo en no pocas universidades del país. En
lo epistemológico, si bien en cada PNF existe un núcleo disciplinar básico (“Matemática”, “Biología”, “Educación
Indígena”), que cada participante tiene que estudiar y desarrollar curricular e investigativamente, también es cierto
16
que en los proyectos de acción y en los trabajos de investigación, estas “disciplinariedades” se integran en búsquedas
sociopolíticas y cognitivas más amplias y significativas. Por ejemplo, en la “escuela rural”, caben perfectamente
investigaciones vinculadas con “igualdad y equidad de género”, o con “Recursos para el aprendizaje y tecnología”,
si ello apunta a la solución de problemáticas institucionales y comunitarias. Y en cuanto al sentido sociopolítico, ha
de considerarse que son los requerimientos de las realidades situadas y los proyectos integrados de las instituciones
educativas, las que han de condicionar las necesidades de las investigaciones en marcha, sin desmeritar los
requerimientos institucionales que implican el desarrollo de áreas disciplinares dadas.
Si bien los procesos investigativos y de generación de conocimientos y saberes en la UNEM, deben articularse
estrechamente con las directrices políticas y estratégicas del Ministerio del Poder Popular para la Educación, el
Ministerio del Poder popular para Educación Universitaria y el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y
tecnología, también tienen que responder a realidades y vivencias específicas de los participantes y el personal de
la Universidad. Así, desde la diversidad y la pluralidad ontológica, y los enfoques disciplinares, multi y
transdisciplinares, comprometidos irrevocablemente con las realidades locales, regionales y nacionales, y sus
posibilidades de transformación humanizante, plenas, nuestra Universidad puede y debe aportar positiva y
productivamente a las acciones políticas y estratégicas del estado y de la sociedad venezolana.
En tal sentido, los diversos Centros y Líneas de investigación deben emerger progresivamente, con la velocidad que
el tiempo histórico lo amerita, de las acciones coordinadas de circuitos, UTGU, ULGU, en interacción con fuerzas
orgánicas de las comunidades y los territorios, para garantizar la pertinencia social, bajo ciertos parámetros definidos
por la UNEM, para garantizar la unidad de visión y acción institucional. Sería importante considerar el principio de la
17
integralidad en la creación de los centros de investigación para superar la fragmentación y atomización de los centros
desde la visión disciplinar concebirlos desde los proyectos e investigaciones diversas pero que apuntan a producción
colectiva del conocimiento en el territorio.
Lo anterior se sustenta en el Plan de la Patria 2025, que enfatiza la regionalización sistémica como ancla de la nueva
geopolítica, el análisis espacial geohistórico como punto de partida para el desarrollo de las fuerzas creativas y
productivas del pueblo venezolano. Ello incluye necesariamente, no sólo lo relativo a la producción material, sino
también a la generación de saberes y conocimientos vitales, la creación cultural en general y la construcción de
nuevos modos de relacionamiento e interacción social.
Por su parte, la Ley Orgánica de Educación (2009) también acuña la regionalización y la municipalización como ejes
de desarrollo local, estadal y nacional, en tanto despliega procesos cargados de calidad y pertinencia social. Las
posibilidades que se anuncian a partir de la gestión compartida de un proyecto nacional de desarrollo endógeno,
sustentable y sostenible (art 6), se vincula con la concepción de un nuevo modelo de escuela como espacio abierto
para la producción, el desarrollo endógeno y el quehacer comunitario. Para ello, la universidad, en su participación
en estos procesos, necesariamente ha de asumir el principio de autonomía (art 34), la libertad intelectual, la actividad
teórico-práctica, la investigación científica, humanística y tecnológica, desarrollando procesos académicos
(docencia, investigación, interacción social) que propicien y acompañen la producción material e intelectual desde lo
local, lo vivido, lo cotidiano, apuntando a las directrices del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología
en cuanto al logro de soluciones innovadoras, científicas y tecnológicas, para resolver las demandas específicas
socioproductivas de las comunidades y el mejoramiento y eventual transformación de los procesos administrativos.
18
Ello implica, necesariamente, un cambio de mirada en el quehacer científico en general: en vez de partir de los
sistemas de conocimientos dominantes (disciplinares, fragmentados, exógenos), es necesario partir de las
realidades vivenciales situadas, de las realidades particulares, y desde allí ir hacia la generación constante de
saberes y conocimientos que al tiempo que respondan a realidades dadas, aporten en su despliegue al mundo del
conocimiento más general y sistemático, en sus dimensiones inter, multi y transdisciplinaria y en el potenciamiento
del sistema de ciencia y tecnología.
Es necesario, finalmente, que la investigación, desde la búsqueda del desarrollo personal y profesional del
estudiante, y desde los requerimientos para el desarrollo local y territorial de las comunidades y colectivos situados,
y asumiendo un enfoque geohistórico, genere y desarrolle conocimientos y saberes que apunten a plantear
soluciones a problemáticas reales y cotidianas, que aporten a los campos de saberes de cada PNF y PNFA y que
contribuyan al desarrollo del país atendiendo los lineamientos del MPPE y el MPPEU, favoreciendo la creatividad, la
pluralidad metodológica y la inter y transdisciplinariedad.
Para la operativización de la investigación, se propone que los UTGU, desde la Coordinación Académica, creen un
equipo humano de promoción, fomento y organización de la investigación y generación de conocimientos en el
territorio, cuyas actividades centrales sean: promover, acompañar y apoyar la creación de Centros, Líneas y
procesos de investigación y generación de conocimientos en las ULGU; difundir y socializar los productos cognitivos
generados, todo ello en perfecta articulación e interacción con el Vicerrectorado Académico Territorial, que a su vez
atenderá a los lineamientos políticos y estratégicos de los ministerios MPPE, MPPEU y MPPCyT. Estos equipos
19
humanos de investigación de las UTGU incluirán las figuras de un@ coordinador@ territorial, que tendrá a su cargo
la relación directa con las ULGU en cuanto al despliegue de procesos investigativos y especialmente de organización
de Centros y Líneas de Investigación; un@ administrador@ que gestione y maneje los recursos para cumplir sus
funciones, y un@ responsable de difusión y socialización a nivel territorial, nacional e internacional, de productos de
investigación y generación de conocimientos, como Congresos, publicaciones, entre otros.
A su vez, las ULGU tendrán a su cargo la generación y el sustento de Centros de Investigación, Innovación y
Generación de Conocimientos y las Líneas de Investigación y Generación de Conocimientos y Saberes. Los Centros
son colectivos de promoción, sustento y desarrollo de líneas y procesos investigativos, vinculados con uno o varios
PNF y PNFA, comprometidos con realidades situadas, locales, y con las intencionalidades de desplegar procesos
de soluciones a problemáticas específicas, al tiempo que aportan al conocimiento científico, humanístico, tecnológico
y a la innovación en general.
Las Líneas de Investigación y Generación de conocimiento e innovación son equipos de trabajo que despliegan
procesos de investigación específicos, que parten de la disciplina inherente a uno o varios Programas Nacionales
de Formación y Programas Nacionales de Formación Avanzada y tienden a integrarse con otras disciplinas, hacia lo
multi y pluridisciplinar, asumiendo la indagación de realidades situadas y la búsqueda de solución a problemáticas
vividas y sentidas por las comunidades e instituciones escolares particulares. Requieren de una organización
sencilla, que puede incluir un@ coordinador@ de Línea y un@ secretari@ que se cupe de la memoria de los
procesos.
20
Los estudiantes participantes y docentes investigadores se agruparán u organizarán de manera libre en colectivos
para la producción de nuevas formas de conocimientos, saberes e innovaciones vinculadas a la soberanía nacional
y a los principios y objetivos de la universidad. Sus acciones y producciones de investigación enriquecerán las
diversas convocatorias, programas, proyectos y líneas de cada uno de los Centros de Investigación y se constituirán
en una gran Red de colectivos de investigadores con nodos nacionales y territoriales y en articulación con las políticas
de investigación y tecnología de nuestro país.
A los fines de proteger la producción intelectual de los investigadores, tal como lo establece la legislación venezolana,
la UNEM desarrollará mecanismos para el reconocimiento y resguardo de los productos de la investigación, tangibles
y no tangibles.
El desarrollo de un potente sistema de investigación universitario requiere, tal como se indica en el Plan Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030 (2005), del diseño e implementación de un conjunto diverso de
mecanismos que nos permitan avanzar en la producción de conocimientos y saberes, entre ellos:
a) Nuevos métodos de planificación que garanticen la incorporación activa de todos los actores, tanto los que
forman parte del mundo académico, así como los que representan otras modalidades de conocimiento,
considerados esenciales para el logro de los objetivos.
b) La formación de redes de conocimiento a escala, articuladas con los problemas de la sociedad, con el fin de
incrementar la eficiencia de las políticas y así poder tener real incidencia en la solución de los problemas regionales
y locales.
c) La necesidad de recuperar las distintas modalidades de conocimientos, con el objetivo de impulsar la
21
transdisciplinariedad y la colaboración activa en diálogo de saberes;
d) La identificación de las capacidades existentes en el país para garantizar su socialización y promover el
equilibrio regional.
e) La articulación interinstitucional para el desarrollo local y regional.
f) El uso de las TIC en el proceso de democratización y articulación de redes de conocimiento, como
mecanismo estratégico para difundir de manera masiva y sistemática el conocimiento de ciencia, tecnología e
innovación, y estimular el pensamiento científico y el interés de la sociedad hacia los temas científicos y
tecnológicos, así como el respeto y reconocimiento social de los pensadores, intelectuales, científicos e
innovadores populares que contribuyen con la creación de una sociedad del conocimiento sólida y equitativa para
el país.
Los elementos anteriores dado su carácter orgánico se constituyen en políticas orientadoras para la planificación
estratégica de la investigación y la producción de conocimientos situados en la UNEM.
Los Centros de Investigación de la UNEM tienen el reto de planificar su actuación a partir de los requerimientos
anteriores, sumado al imperativo de visualizar la producción de conocimiento educativo y pedagógico para el
desarrollo de la comunalización de la educación y de la identidad pedagógica nacional con el objetivo de cumplir con
lo previsto en el plan de la patria: orientar los procesos pedagógicos a partir de una educación liberadora para la
descolonización y el trabajo con miras a:
“Afirmar la identidad, la soberanía cognitiva y la conciencia histórico-cultural del pueblo venezolano, para favorecer
la descolonización del pensamiento y del poder” y “Desarrollar las capacidades científico-tecnológicas que hagan
22
viable, potencien y blinden la protección y atención de las necesidades del pueblo y el desarrollo del país potencia”.
Se estima que el desarrollo de las políticas y la planificación de los centros de investigación y formación debe tener
un horizonte temporal de por lo menos 4 años, estructurado en planes anuales y debe hacer referencia a los
elementos citados en los apartados anteriores. En síntesis la organización y planificación de la investigación y la
producción de conocimientos situados en la UNEM supone la organización de sus investigadores e investigadoras y
de los actores sociales que participan del hecho educativo en cada centro de formación territorial, atendiendo a los
distintos programas de formación y bajo una orientación política pedagógica soberana estructurada en programas,
áreas, líneas y proyectos, estos se vincularán a los proyectos de investigación estructurantes de la UNEM para los
próximos 4 años: Morfología y Metabolismo de la Educación Bolivariana (identidad, estructura y prácticas) y
Observatorio Nacional de Datos y Estadísticas Educativas. Así mismo se articulan a las líneas generales de
Investigación del MPPE. (Figura 1)
Centros, Líneas
Proyectos Programas y MPPE y
Estructurantes Proyectos Proyectos de
Investigación
23
Curriculum y Pedagogía
Afrodescendiente
Identidad
Biblioteca Pedagógica
Venezolana
Morfología y
Metabolismo
Estructura
de la Educación
Bolivariana
Estrategias comunitarias
Prácticas para la enseñanza de la
ciencias
Currículo: Orienta la relación entre las escuelas, la sociedad y el Estado, incorporando nuevos elementos teóricos-
metodológicos relevantes para definir la pertinencia de la educación, a través de aspectos que podrían denominarse sus
básicos estructurales (disposiciones político-administrativas que son imprescindibles para alcanzar calidad educativa),
disciplinares (la orientación y pertinencia de cada una de las disciplinas) y cotidianos (nacidos de las prácticas e iniciativas
docentes).
Gestión Escolar: guarda relación con la estructura organizativa y de funcionamiento, las relaciones entre los distintos
actores escolares, así como los valores, las creencias, los rituales y las tradiciones escolares, que condicionan los
aprendizajes, ejerciendo la orientación y dirección estratégica del proceso educativo bajo el principio de corresponsabilidad
al incorporar los colectivos internos como los diversos actores comunitarios por ser participante activo de la gestión
educativa. (LOE, 2009), en correspondencia con la planificación por proyecto tales como: Proyectos Educativos Integral
Comunitario y Proyecto de Aprendizaje.
25
Clima Escolar: El clima escolar se valora por la calidad de las relaciones entre sus integrantes y los sentimientos de
aceptación, así como los de rechazo hacia los demás. Se vincula al desarrollo de las condiciones que afectan el desarrollo
del proceso educativo, tales como: la violencia, las prácticas disciplinarias, la resolución de conflictos, el ejercicio de la
autoridad (democrática o no), la participación y el diálogo, entre otros elementos sustanciales. Un buen clima escolar
induce a una convivencia más fácil y permite abordar los conflictos en mejores condiciones, por tanto, es un factor que
incide en la calidad de la enseñanza.
Desempeño Institucional: El buen desempeño de las instituciones escolares no es otra cosa sino la capacidad que tienen
los sujetos que hacen vida en ellas para cumplir con los objetivos planteados según el ordenamiento jurídico venezolano
en los tiempos que corresponden, con métodos que sean acordes a los principios y valores consagrados en la CRBV.
Implica investigar para el desarrollo de los parámetros que permitan examinar, reconocer y estimular una buena práctica
educativa con criterios estandarizados para calificar las instituciones educativas como buenas y facilitar el diagnóstico
permanente del subsistema de educación básica, favoreciendo el diseño de políticas públicas más acertadas.
Dirección, Evaluación y Supervisión Educativa: Orienta la investigación como reto de nuevas lógicas que aborde
distintos métodos participativos, democráticos, en el territorio tomando los circuitos educativos como referentes social y
cultural, enmarcado en la orientación, acompañamiento, seguimiento y evaluación educativa para la transformación de la
práctica pedagógica garantizando los fines de la educación.
Poder comunal - escolar: Todas las instituciones educativas tienen la responsabilidad social de relacionarse con las
familias y las comunidades donde están situadas, intercambiar experiencias, dialogar con los saberes propios de la familia
y la comunidad, conocer el contexto cultural y personal de los y las estudiantes, diseñar formas de trabajo conjunto para
mejorar las condiciones de las familias y la comunidad, formarlos para asumir la corresponsabilidad de la educación de los
26
niños, niñas y adolescentes. Esto exige desarrollar procesos políticos pedagógicos que permitan optimizar esa relación y
generar aportes sistematizados significativos.
Carrera Docente: En este campo del conocimiento, se investiga sobre el desarrollo de la carrera docente, lo cual incluye
el análisis del sistema integral de ingreso, promoción, permanencia y egreso de quien ejerce la función profesional, donde
además quede garantizado el derecho a la estabilidad laboral y el derecho a la permanencia en el cargo que desempeña
con la progresión, categoría, remuneración y beneficios socioeconómicos, en la corresponsabilidad con los principios
establecidos en la (CRBV) y bajo los criterios de evaluación del desempeño que se determinen.
Educación y Trabajo: Nuestra Constitución (CRBV) establece que la educación y el trabajo son los medios fundamentales
para lograr una sociedad justa, libre, solidaria y amante de la paz. La educación y el trabajo son interdependientes, además,
esta última también es una indudable fuente de aprendizaje. La educación y el trabajo deben estar relacionados a lo largo
de toda la vida, para que el proceso social de trabajo sea un espacio de liberación, creatividad y construcción de mejores
condiciones de vida para todas y todos. Por ello, la escuela está llamada a producir conocimientos en el marco de la
relación estratégica entre educación para la vida y el trabajo productivo liberador.
Pedagogía cultural e Interculturalidad: En cualquier espacio de la sociedad venezolana nos encontraremos con una
diversidad cultural, donde siempre han estado marcado por la etnicidad de los pueblos indígenas y/o afrodescendientes,
originarios de esas regiones desplazados por procesos de diásporas históricas. La Pedagogía cultural y la intercultural
debe orientar sus proyecciones investigativas al combate de la colonización, enajenación y desculturación de la escuela,
haciendo de ésta el centro del quehacer comunitario liberador y el espacio de encuentro intercultural entre las múltiples
subjetividades.
Educación y Ecología: Esta línea está enmarcada en la profundización de la acción educativa comunicacional y de
27
protección del ambiente. Considerando que la Ecología es una ciencia que estudia la relación organismo-entorno,
contemplando el vínculo ser humano/cultura - entorno / naturaleza necesario para comprender y apreciar las interrelaciones
entre el ser humano, su cultura y su medio físico, creando valores que resguarden la identidad y la soberanía territorial.
Educación Popular: Implica reconocer y abordar las formas de “enseñanza no convencional” o “educación abierta”, sobre
todo de los saberes popular la cual se caracterizan por su flexibilidad, dinamismo y apertura de espacios para su desarrollo,
donde se podría utilizar mecanismos a distancia para alcanzar sus objetivos, logrando la inclusión de todas las personas
a la formación educativa sin una secuencia como la de la educación convencional, que supera limitaciones de edad,
reconociendo el saber y el hacer popular.
Escuelas Rurales: La Educación Rural debe responder a las exigencias geopolíticas desde la articulación armónica entre
el campo y la ciudad para la formación integral de los ciudadanos y ciudadanas, potenciando valores, creando condiciones
de convivencia y fortalecimiento de los ámbitos socioculturales rurales, para el desarrollo de habilidades y destrezas en el
marco del desarrollo endógeno y los principios para defensa integral de la nación.
Infraestructura Escolar: La infraestructura escolar ha sido tradicionalmente analizada como un factor asociado ante todo
con la cobertura escolar. Sin embargo, recientemente ha aumentado el número de estudios que han encontrado
asociaciones positivas entre las condiciones físicas de las escuelas y el aprendizaje de los estudiantes.
Educación Integral de la Sexualidad: La educación en el campo de la sexualidad, se vincula con los conocimientos bio
- psico - sociales de la sexualidad, como parte de la formación integral del educando. Su objetivo básico es lograr la
identificación e integración sexual del individuo y capacitarlo para que se cree sus propios valores y actitudes que le
permitan realizarse y vivir su sexualidad de una manera sana y positiva, consciente y responsable dentro de su cultura, su
28
época y su sociedad. En Venezuela, el ejercicio temprano y poco responsable de la sexualidad representa uno de los
mayores desafíos para el sano desarrollo de la sociedad y exige estudiar y sistematizar experiencias para su asertiva
superación.
Pensamiento Pedagógico Nuestroamericano: Orientada a profundizar en el pensamiento de nuestros referentes
teóricos de la educación liberadora y emancipadora.
Cultura y Deportes: Esta línea está orientada al desarrollo de investigaciones que recuperen el acervo histórico y cultural
popular de los territorios y sus espacios geohistóricos para fortalecer la identidad, la interculturalidad y la educación propia.
Así como la profundización en investigaciones sobre la cultura física, la recreación y el deporte para promover la salud y
el bienestar integral para el buen vivir.
Recursos para el Aprendizaje, Tecnología e Innovación: Para profundizar en el desarrollo de investigaciones
relacionadas con la producción de los distintos medios, recursos didácticos, audiovisuales y tecnológicos de uso didáctico
que contribuyan al fortalecimiento de los procesos de enseñanza – aprendizaje, desde la innovación, creación y la
creatividad en los espacios educativos. Así como la aplicación de estos recursos para los estudios a distancia de forma
virtual.
Igualdad y Equidad de Género: Orientada al desarrollo de investigaciones sobre roles de género en los distintos ciclos
de vidas, la socialización patriarcal de la infancia, estereotipos de géneros, desigualdades de géneros en la adolescencia,
la sexo diversidad, entre otros que fomenten a visibilizar las brechas de géneros y a construir nuevas formas de relaciones
entre iguales sin discriminación en su acción pedagógica. Respetando la dignidad de las personas y a los derechos
humanos.
Gestión Administrativa de Instituciones Educativas: Orientada al desarrollo de procesos de investigación y formación
29
que contribuyan con la transformación de las prácticas, la creación e innovación de los procesos administrativos presentes
en las instituciones educativas.
Educación Productiva: Para orientar la formación colectiva favoreciendo la incorporación al trabajo productivo solidario
y liberador, dentro de un perspectiva integral, mediante políticas de investigación humanística, científica y tecnológica,
basadas en el desarrollo endógeno productivo y sustentable del país que apoyen los 15 motores socio-productivos.
Integración Educativa de la Familia en el Proceso Educativo: Orientada a la investigación en relación a las familias
con el proceso educativo desde la corresponsabilidad que debe existir en la formación de las niñas, niños, adolescentes y
jóvenes en los distintos niveles y modalidades, la importancia de la familia en la educación como proceso socializador que
potencia, protege y el continuo humano.
Gestión Integral del Riesgo: Orientada a formular planes y ejecutar acciones de manera consciente, concertada y
planificada para prevenir, evitar, mitigar o reducir el riesgo en una localidad o región, atendiendo sus realidades ecológicas,
geográfica, poblacionales, sociales, culturales y económicas, tomando en cuenta un proceso curricular flexible y
contextualizado e identificando la vulnerabilidades.
Seguridad Alimentaria: Orientada a utilizar adecuadamente los alimentos para satisfacer las necesidades nutricionales y
llevar una vida sana, plantea la necesidad de proporcionar a la población de manera oportuna y sostenida los alimentos
nutricionalmente adecuados en cantidad, calidad, variedad y aceptación cultural para la población, de tal manera que
puedan llevar una vida sana y socialmente útil.
Aprendizaje y Enseñanza de la Lectura y la Escritura: Esta línea de investigación se centra en analizar, reflexionar y
desarrollar modelos pedagógicos que sustenten prácticas docentes de aprendizaje y enseñanza de la lengua escrita que
30
posibiliten la formación de las y los estudiantes como miembros activos de la cultura escrita.
Fuente: SNIFMV, 2018.
VII. REFERENCIAS
Ministerio de Ciencia y Tecnología. (2005). Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030. Caracas:
autor
Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2018). Sistema de Investigación y Formación del Magisterio
Venezolano. Caracas: autor
Rojas, A. (2008). Simbiosis de los Simones. Socialismo desde el Alba. Maracay: Fundación Aldeas.
Torcatty, L. (2011). El Proceso de un Profesor para convertirse en Investigador. Una historia de Vida. Caracas:
Fundación Editorial El Perro y la Rana.
Vargas, S. (2009). La investigación aplicada: una forma de conocer las realidades con evidencia científica. Revista
Educación, 33, 155-165.
32