Reporte Dilataci N Termica
Reporte Dilataci N Termica
Reporte Dilataci N Termica
General
Específicos
1
HIPÓTESIS
H0: Hipótesis Nula.
Hipótesis Nula:
R Rc
0.9858 0.8780
Fuente: Datos Calculados.
F Fc
9.8842 3.8853
Fuente: Datos Calculados.
A través del análisis de varianzas se pudo determinar que las medias aritméticas
de los datos no son iguales. Por lo tanto la hipótesis que mejor se acopla a nuestro
estudio es la hipótesis alterna.
2
RESUMEN
De los resultados obtenidos se pudo observar que los tres líquidos tienen un
mismo comportamiento ya que a medida que aumenta la temperatura la densidad
disminuye, el volumen molar y la dilatación térmica aumentan. Además de que la
dilatación térmica aumenta a medida que el peso molecular de una sustancia
aumenta al igual que su polaridad.
3
SIMBOLOGÍA
4
RESULTADOS
1) DENSIDAD VRS TEMPERATURA.
10 15 20 25 30 35 40
0 .9 7 8 0 .9 7 8
0 .9 7 6 0 .9 7 6
0 .9 7 4 0 .9 7 4
0 .9 7 2 0 .9 7 2
0 .9 7 0 .9 7
( g / m l)
ρ
0 .9 6 8 0 .9 6 8
0 .9 6 6 0 .9 6 6
0 .9 6 4 0 .9 6 4
0 .9 6 2 0 .9 6 2
10 15 20 25 30 35 40
T(°C)
10 15 20 25 30 35 40
0 .7 8 5 0 .7 8 5
0 .7 8 0 .7 8
0 .7 7 5 0 .7 7 5
0 .7 7 0 .7 7
0 .7 6 5 0 .7 6 5
( g / m l)
ρ
0 .7 6 0 .7 6
0 .7 5 5 0 .7 5 5
0 .7 5 0 .7 5
5
0 .7 4 5 0 .7 4 5
10 15 20 25 30 35 40
T(°C)
Etanol. Grafica No. III
10 15 20 25 30 35 40
0 .7 9 0 .7 9
0 .7 8 5 0 .7 8 5
0 .7 8 0 .7 8
0 .7 7 5 0 .7 7 5
( g / m l)
ρ
0 .7 7 0 .7 7
0 .7 6 5 0 .7 6 5
0 .7 6 0 .7 6
10 15 20 25 30 35 40
T(°C)
10 15 20 25 30 35 40
1 8 .7 1 8 .7
1 8 .6 5 1 8 .6 5
1 8 .6 1 8 .6
1 8 .5 5 1 8 .5 5
( mm l / m o l )
V
1 8 .5 1 8 .5
1 8 .4 5 1 8 .4 5
1 8 .4 1 8 .4
10 15 20 25 30 35 40
6
T(°C)
Acetona. Grafica No. V
10 15 20 25 30 35 40
78 78
7 7 .5 7 7 .5
77 77
7 6 .5 7 6 .5
76 76
( mm l / m o l )
V 7 5 .5 7 5 .5
75 75
7 4 .5 7 4 .5
74 74
10 15 20 25 30 35 40
T(°C)
6 0 6 0
5 9 .5 5 9 .5
(mm
l/ m o l)
V
5 9 5 9
5 8 .5 5 8 .5
1 0 1 5 2 0 2 5 3 0 3 5 4 0
T(° C )
7
3) DILATACIÓN TÉRMICA VRS TEMPERATURA
10 15 20 25 30 35 40
0 .0 0 0 8 0 .0 0 0 8
0 .0 0 0 7 0 .0 0 0 7
0 .0 0 0 6 0 .0 0 0 6
0 .0 0 0 5 0 .0 0 0 5
0 .0 0 0 4 0 .0 0 0 4
(1 / °C )
α
0 .0 0 0 3 0 .0 0 0 3
0 .0 0 0 2 0 .0 0 0 2
0 .0 0 0 1 0 .0 0 0 1
0 0
10 15 20 25 30 35 40
T(°C)
10 15 20 25 30 35 40
0 .0 0 1 4 0 .0 0 1 4
0 .0 0 1 3 0 .0 0 1 3
0 .0 0 1 2 0 .0 0 1 2
0 .0 0 1 1 0 .0 0 1 1
0 .0 0 1 0 .0 0 1
(1 / °C)
α
0 .0 0 0 9 0 .0 0 0 9
0 .0 0 0 8 0 .0 0 0 8
0 .0 0 0 7 0 .0 0 0 7
0 .0 0 0 6 0 .0 0 0 6
10 15 20 25 30 35 40
T(°C)
8
Acetona. Grafica No. IX
10 15 20 25 30 35 40
0 .0 0 3 0 .0 0 3
0 .0 0 2 8 0 .0 0 2 8
0 .0 0 2 6 0 .0 0 2 6
0 .0 0 2 4 0 .0 0 2 4
0 .0 0 2 2 0 .0 0 2 2
( 1 / °0 C. 0 ) 0 2 0 .0 0 2
α
0 .0 0 1 8 0 .0 0 1 8
0 .0 0 1 6 0 .0 0 1 6
0 .0 0 1 4 0 .0 0 1 4
0 .0 0 1 2 0 .0 0 1 2
10 15 20 25 30 35 40
10 20 30 40 50 60
0 .0 0 2 5 0 .0 0 2 5
A ce to n a
0 .0 0 2 0 .0 0 2
0 .0 0 1 5 0 .0 0 1 5
Eta no l
(1 / °C)
α 0 .0 0 1 0 .0 0 1
Agua
0 .0 0 0 5 0 .0 0 0 5
0 0
9
10 20 30 40 50 60
P e s o M o le c u la r ( g / m o l)
5) DILATACIÓN TÉRMICA VRS CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA.
Grafica No. XI
Eta nol
Agua
A ce to n a
0 .0 0 2 0 .0 0 2
0 .0 0 1 5 0 .0 0 1 5
(1 / °C)
α 0 .0 0 1 0 .0 0 1
0 .0 0 0 5 0 .0 0 0 5
0 0
DISCUSIÓN
10
En la sección No. 1 de resultados, se muestran las gráficas I, II y III,
correspondientes al comportamiento de la densidad en función de la temperatura
de cada sustancia trabajada. Presentando una conducta decreciente, fenómeno
que indica que la densidad de una solución de agua, etanol y acetona a presión
constante disminuye al aumentar la temperatura, debido a que al agregar
energía en forma de calor los cuerpos líquidos; estos se dilatan, es decir
aumentan su volumen; afectando la densidad, pues a mayor volumen menor
densidad .
1 dV m
α= ( (T ))
V m (T ) dT
11
En la sección 4 de resultados se comparó el comportamiento de la dilatación
térmica de agua, etanol y acetona en función del peso molecular. La grafica X
indica que la dilatación térmica de los líquidos exhibe un comportamiento creciente
conforme el peso molecular de las sustancias aumenta. Esto se debe a que
cuanto mayor sea el peso molecular de una sustancia, mayores son las fuerzas
intermoleculares, por lo que las moléculas de la sustancias oponen una mayor
resistencia al cambio de fase, pues necesitan mayor energía cinética para salir de
la superficie del liquido, provocando tan solo un distanciamiento entre ellas y
consecuentemente una dilatación térmica.
CONCLUSIONES
12
1. El coeficiente de dilatación térmica aumento conforme la temperatura se
elevó en un rango de 15 a 30 °C, para las tres sustancias de estudio.
2. El coeficiente de Pearson y las graficas realizadas demuestran que el
volumen molar y la temperatura posen una correlación lineal, para el agua,
acetona y etanol. En un rango de 15 a 30 °C
3. La dilatación térmica es mayor para las sustancias con peso molecular
mayor. (acetona>etanol>agua)
4. La densidad de las sustancias estudiadas muestra un comportamiento
decreciente al momento de aumentar la temperatura en un rango de 15 a
30 °C.
5. La dilatación térmica de las sustancias de estudio disminuye conforme la
conductividad térmica decrece.
6. El análisis de varianza demostró que el número de corridas para la
obtención de datos fue suficiente .
ANÁLISIS DE ERROR
13
Tabla IV. Error porcentual de incerteza en volumen molar del agua
14
%E. Vm(Probeta) %E.n(balanza)
99.7005 0.2995
99.7023 0.2977
99.7043 0.2957
99.7056 0.2944
99.7070 0.2930
Las tablas IV, V, VI reflejan el error porcentual de incertidumbre con el que cada
instrumento contribuyo en la obtención del volumen molar, evidenciando que el
instrumento que produjo mayor cantidad de error en los datos medidos fue la
pobreta.
DATOS ORIGINALES
1
Ver ecuación No. XII en muestra de calculo
15
Tabla VII. Datos originales tabulados de agua
METODOLOGÍA DE CÁLCULO
Moles presentes de agua, acetona y etanol
16
m∗1 mol
n=
pm
(Ecuación I)
Ejemplo:
m = 33.8273 g
PmH2O = 18. 0154 g/mol
g∗1 mol
n=33.8273
18. 0154 g/mol
n=1.8777 moles
V m =18.6398
g
ρ=0.9665
mL
17
m pr=
∑m
¿ corridas
(Ecuación IV)
Ejemplo:
m pr=33.8273 g
Dilatación térmica
1 dV m
α= ( (T ))
V m (T ) dT
(Ecuación V)
Etanol:
(Ecuación VI)
dV m
( T )=1.20904−0.150569 T + 0.0063044 T 2−0.0000844267T 3
dT
(Ecuación VII)
18
Agua:
(Ecuación VIII)
dV m
( T )=0.5402−0.0678967 T +0.002808 T 2−0.0000377067 T 3
dT
(Ecuación IX)
Acetona:
(Ecuación X)
dV m
( T )=−0.579403+ 0.090096T −0.003734 T 2 +0.00005184 T 3
dT
(Ecuación XI)
dV m
Al tener los datos de Vm (mL/mol) y ( T ) se sustituye en la ecuación de
dT
dilatación térmica.
∂V m ∂ V m ∂V m
∂V
= ( ) ( )
∂V
dV +
∂n
dn
(Ecuación XII)
Ejemplo:
dV = 0.1mL
dn = 0.000005mol
0.1mL
dVm= ( )
1.18 mol
+¿
Incerteza de la densidad
19
∂ ρ= ( ∂∂mρ ) dm+( ∂V∂ ρ ) dV
(Ecuación XIII)
Ejemplo:
dV = 0.1mL
dm = 0.000005g
dm mdV
dρ= ( )(
V
+
V2
dV
)
dρ= ( 0.000005 g
35 mL )
+¿
%E=
( )
dV
dV
∗100
dV m
(Ecuación XIV)
Ejemplo:
dvm = 0.0532 mL/mol
dV = 0.1mL
0.0532 mL/mol
%E=
( 0.1mL ) (0.1 mL)
∗100
0.0532 mL /mol
%E=10.0144
20
DATOS CALCULADOS
Tabla X. Temperatura, masa respectiva para el Agua en tres corridas y masa
promedio
Tabla XI. Temperatura, masa respectiva para el Etanol en tres corridas y masa
promedio
Tabla XIII. Moles, volumen molar y densidad del Agua a diferentes temperaturas
21
n[mol]
T[°C] ±0.5°C V[mL] ±0.1mL Vm[mL/mol] ƿ[g/mL]
±0.000005mol
35.0000 35.0000 1.8777 18.6395 0.9665
30.0000 35.0000 1.8794 18.6230 0.9674
25.0000 35.0000 1.8854 18.5641 0.9704
20.0000 35.0000 1.8880 18.5385 0.9718
15.0000 35.0000 1.8939 18.4805 0.9748
Fuente: Ecuación 1, 2 y 3
Tabla XIV Moles, volumen molar y densidad del Etanol a diferentes temperaturas
n[mol]
T[°C] ±0.5°C V[mL] ±0.1mL Vm[mL/mol] ƿ[g/mL]
±0.000005mol
35.0000 35.0000 0.5827 60.0700 0.7669
30.0000 35.0000 0.5862 59.7082 0.7716
25.0000 35.0000 0.5901 59.3136 0.7767
20.0000 35.0000 0.5927 59.0514 0.7801
15.0000 35.0000 0.5955 58.7702 0.7839
Fuente: Ecuación 1, 2 y 3
22
35.0000 0.2229 0.0021
23
T±0.5(°C) Vm(T) (ml/mol) dV m 1
(T ) α( ) ±0.0003
dT °C
35.0000 60.0700 0.08007 0.0013
30.0000 59.7082 0.07360 0.0012
25.0000 59.3136 0.06585 0.0011
20.0000 59.0514 0.05682 0.0009
15.0000 58.7702 0.04651 0.0007
Promedio
0.00104
Fuente: Ecuación 6 y 7
24
Error de Error Error %E. V %E.n
instrumentos volumen(probeta) moles(balanza)±
Total Vm ± ±
0.2229 0.2220 0.0009 99.6130 0.3870
0.2202 0.2193 0.0008 99.6176 0.3824
0.2180 0.2171 0.0008 99.6215 0.3785
0.2158 0.2150 0.0008 99.6251 0.3749
0.2140 0.2132 0.0008 99.6283 0.3717
Fuente: Ecuación 12 y 13
25
BIBLIOGRAFIA
Referencias bibliográficas
Referencias digitales
26
ANEXOS
27
Probeta 100mL
Plancha
Beacker
28
Pipeta volumetrica
Agua Destilada
Etanol
Ácido Acético
29