Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Manejo de Quemaduras Felinos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

2.1 ¿Qué síntomas presentan?

Las heridas por quemadura pueden tardar de 24 a 48 horas en desarrollarse


completamente y en un primer momento no podremos conocer la extensión real de los
daños. El pelo también puede enmascarar las lesiones. Las quemaduras que afectan la
cara, orejas, patas y zona perineal se consideran muy graves porque pueden llevar a
pérdida de funcionalidad y producen dolor muy intenso. [ CITATION inf20 \l 12298 ]

Los síntomas de quemaduras varían según el grado de la misma, es decir si es que


son quemaduras de primer, segundo o tercer grado.

 Primer Grado.
 Dolor.
 Enrojecimiento de la piel.
 Pelo chamuscado.

 Segundo Grado.
 Dolor:
 Piel Edematosa: La consistencia de la piel se nota pastosa y dolorosa
especialmente al tacto.
 Ampollas: Las ampollas son sacos llenos de líquido en la capa externa de la
piel. Se forman debido al roce, calor o enfermedades de la piel. 
 Riesgo de infección
 Inflamación de la zona
 Tercer Grado.
 No dolorosas por pérdida de terminales nerviosas
 Alopecia: Pérdida de pelo.
 Piel ennegrecida o blanquecina:
 Zona de necrosis: Ocurre cuando muy poca sangre fluye hacia un sector.
No es reversible.
 Riesgo severo de infección:
 Shock: Es una afección potencialmente mortal que se presenta cuando el
cuerpo no está recibiendo un flujo de sangre suficiente. La falta de flujo de
sangre significa que las células y órganos no reciben suficiente oxígeno y
nutrientes para funcionar apropiadamente [ CITATION ADA17 \l 12298 ]

En caso de quemaduras eléctricas los principales síntomas son las lesiones en


los tejidos orales, principalmente cara y patas. Si las quemaduras son
generalizadas y suponen más del 20% de la superficie corporal aparecerán
estos efectos a nivel general:
 Shock cardiovascular: Se desarrolla cuando el daño sufrido por los
músculos del corazón es muy importante y el corazón ya no puede
suministrar suficiente sangre para mantener las funciones del organismo.
[ CITATION Sal20 \l 12298 ]
 Shock respiratorio: Es una insuficiencia respiratoria causada por los daños.
 Infección bacteriana: Al haber perdido la piel en una parte del cuerpo,
queda expuesto a que las bacterias ingresen.
 Pérdida de respuesta inmune: El sistema inmune está muy débil y no
reacciona con normalidad.
 Fallo renal: Afección que provoca que los riñones pierdan la capacidad de
eliminar los desechos y equilibrar los fluidos.[ CITATION KID \l 12298 ]
2.2 Manejo de paciente felino con quemaduras.-

Lo recomendado es dirigirse directamente al hospital veterinario, pero en caso


de que no haya ninguna cerca, o estén cerrados lo primero que se debe hacer
es aplicar primeros auxilios.

Si se trata de quemaduras térmicas se tiene que enfriar la zona lo más rápido


posible con agua fresca. Después se aplican apósitos fríos o hielo, siempre
cubierto por una toalla porque no debe haber contacto con la zona. También
tenemos que evitar causarle una hipotermia al animal. En caso de quemaduras
eléctricas se pueden tratar de la misma manera.

Si la quemadura es causada por productos químicos, lo primero que hay que


hacer es protegernos con mascarillas, gafas y guantes especiales e
intentaremos retirar el producto, en una zona bastante ventilada, con agua tibia y
siempre teniendo cuidado de que no toque otras zonas. En caso de que el
producto sea en polvo hay que cepillar el pelo del animal para retirarlo. Si los
ojos se vieron afectados se deben enjuagar con abundante agua o solución
salina por varios minutos.

Ya una vez en el veterinario lo principal es realizar una exploración física del


animal para comprobar su estado de salud, prestando especial atención al
sistema cardiorrespiratorio y al nivel de dolor.

También se debe evaluar el área de la lesión, el grado de la quemadura y el


porcentaje de la superficie corporal afectada. Es común iniciar con un examen
de sangre completo y electrolitos y la oxigenoterapia. También se tiñen las
córneas para revisar si hay algún daño. En caso de sospecha de que haya
inhalado humo se debe hacer una radiografía de tórax.
Normalmente los pacientes internados por quemaduras quedan hospitalizados y
monitoreados. Se coloca una intravenosa y se administran fluidos y
medicamentos, generalmente analgésicos y antibióticos.

Según la gravedad de la lesión puede necesitar intubación o traqueotomía de


urgencias. Puede ser necesario colocar sondas de alimentación.

En manejo tópico, una vez evaluada y limpia la herida se puede aplicar pomadas
antibióticas y apósitos que ayuden a la regeneración tisular y protección de la
zona. Diariamente se lavan las heridas con suero estéril y se desbridan los
bordes de tejido muerto, se puede optar por dejar que la herida sane sola o
también por cirugía de aproximación de bordes e injertos de piel. [ CITATION Ste171
\l 12298 ]
Bibliography
A.D.A.M.INC. (2017).

FUND, K. (n.d.). Retrieved from KIDNEYFUND.ORG

infovet.es. (2020). Retrieved from https://www.infovet.es/veterinario-Heridas-por-quemadura-en-el-


gato-260.php

Portilla, S. F. (2017). REPORTE DE CASO: MANEJO DE PACIENTE FELINO CON QUEMADURAS DE


SEGUNDO Y. bogotá, Colombia.

Salud Castilla y León. (2020). Retrieved from saludcastillayleon.com

Alessio Vigani, Christine A. Culler2017. Systemic and Local Management of Burn Wounds. Elsevier.
Volumen 47. Issue 6.

También podría gustarte