Test
Test
Test
Vicerrectorado Académico
Escuela de Psicología
07/03/2021
Introducción
07:05 pm
7:11 pm
10
7.6 7.11
5,6; 5,8 5
5
Interpretación de Resultados
Recomendaciones
Abreviatura CARAS-R
Duración 3 minutos
Año 2012
Codigo FUN.109
País Madrid
Evaluación Es Auto corregible, se debe separar la hoja del ejemplar donde el sujeto ha
marcado las caras y seguir las instrucciones que aparecen en la hoja de la
copia, en ella aparecerá el recuadro en el que se anotaran las puntuaciones
directas, así como las transformadas correspondientes,
Las puntuaciones a calcular son: Aciertos(A)Errores (E)Aciertos Netos(A-
E)Índice De control de la impulsividad
Sugerencia Para la interpretación y ampliar información recurra al manual.
Navarro Mantilla Luisiana Esperanza
7
26
34
8
13.33
Puntaje directo: 26
Percentil: 85
Eneatipos: 7
Año 1997
Codigo FUN.109
Eficiencia intelectual
Abreviatura RAVEN G
Año 1999
Código IND.333
País México
Material/ cuaderno con serie I (12 problemas que abarcan todos los procesos
intelectuales ejemplificados en la MPG y la gama completa de
Cantidad
dificultades)
o Cuaderno con serie II (presentaciones y argumentos similares a los
de la serie I, solo que su dificultad aumenta de modo más constante
y se vuelven considerablemente más complejos)
• Hoja de respuesta
• Lápiz del N° 2
• Manual técnico
• Plantilla con claves de puntuación.
Instrucción Cada una de las figuras que se ven aquí llena bien el espacio en blanco, pero
no todas tienen el dibujo correcto. Solo una de ellas es la que salió del dibujo
de arriba. Indique cuál de ellas, si se ubicara en el espacio de
arriba, completaría adecuadamente el dibujo el dibujo en el sentido vertical y en
el sentido horizontal
Abreviatura 16 PF –5
Año 2011
Código IND.338
Material/ Manual
Cantidad
Hojas de respuestas
Cuadernillos
Aplicación Individual o colectiva. Esta forma del 16PF está diseñada para su aplicación a
adolescentes (A partir de los16años) y adultos, individual o colectivamente. El
usuario puede disponer del instrumento en un cuadernillo de papel y lápiz o en
una programación para su uso con la ayuda del computador, y sus elementos
sólo exigen una capacidad lectora de nivel de enseñanza primaria. Las
cuestiones se presentan con tres alternativas de respuesta; excepto en la
escala B, la alternativa es siempre un interrogante (“?”). Los 15 elementos de
razonamiento están situados al final del cuadernillo, después de los elementos
de personalidad. Está presentación facilita la continuidad de las respuestas de
personalidad y las separa de la medida intelectual, algo deseable en algunos
contextos.
Datos de Identificación
Interpretación
A. Extraversión:
Puede preferir conservar un grado de desapego emocional de los
demás algunas veces y parecer propensa a concentrarse en las
necesidades y sentimientos de los demás. Encontrándose en el
polar intermedio
La interacción con los demás a menudo son serias o reservadas.
Tiende a tomarse la vida con seriedad y a adoptar un enfoque
reflexivo.
La paciente es percibida como tímida y cohibida, y puede ser
algo sensible a la crítica.
Tiende a guardarse los asuntos personales para sí misma.
Necesita pasar tiempo con otro individuo para sentirse segura y
confiar en él.
La paciente se inclina a preferir hacer frente a las
responsabilidades o abordar los problemas sola, con pocas
interrupciones o sugerencias por parte de los demás.
B. Independencia:
C. Dureza:
E. Ansiedad:
Recomendaciones
Tomar consultas psicológicas dos horas a la semana.
Aplicar terapia cognitivo-conductual
Se recomienda al paciente psicoterapia para el control de la
ansiedad.
Tomar terapia emocional
Emplear actividades recreativas
Emplear técnica de la Silla Vacía
Reflexión