Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Anamnesis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

VICERECTORADO ACADEMICO
SAN CRISTOBAL – EDO. TACHIRA

Anamnesis
(Psicología infanto juvenil)

Participante: JESUS GUEVARA


Cedula: 24147442
Sección: T2
Facilitadora: Lic. Isabel Peraza Millan
Área: PRACTICA DE PSICOLOGIA INFANTO JUVENIL

SAN CRISTOBAL, OCTUBRE DE 2021

Anamnesis
(Evaluación integral de un niño de 7años)

 Nombres y apellidos: Andrew Juseth Guevara Florez


 Sexo: Masculino
 Edad cronológica: 7 años.
 Lugar y fecha de nacimiento: San Cristóbal – 17/07/2014
 Nivel educativo: 2º grado de educación primaria.
 Escuela: Unidad Educativa Colegio Parroquial Nuestra Señora del
Carmen.
 Nombre de la Madre: Eident Lorena Florez Lizarazo
 Edad: 28
 Nivel de instrucción: Primaria
 Ocupación: Manicurista
 Dirección: Barrio San Carlos, San Cristóbal. Edo. Táchira.
 Teléfono: 04147025864
 Nombre del padre: Favian Horacio Guevara Rodríguez
 Edad: 32
 Nivel de instrucción: T.S.U en Construcción Civil
 Ocupación: Comerciante
 Dirección: Barrio San Carlos, San Cristóbal. Edo. Táchira.
 Teléfono: 04247772546

GENOGRAMA
Álvaro Said
Alfonso Thalia
M. 1978-2002
m. 1985-2000

Eident
Favian Convivencia
2009-actulidad
2014 2009

Andrew

Antecedentes:
Con respecto a la gestación tuvo una duración de 36 semanas de
embarazo, con control prenatal, citas médicas mensuales con sus
respectivos exámenes y ecografías. Embarazo normal planificado a sus 36
semanas por motivo a cesárea ya que la madre del niño es estrecha de
pelvis y por tal motivo no podía dar a luz de forma natural, no hubo ninguna
complicación durante el embarazo ni al momento del parto por intervención
quirúrgica. Peso 2.800kg y Talla 50cm. Nació a la 1:30pm del 17 de julio de
2014, la mamá no podía amamantar, por ende, la alimentación del bebe fue
mediante formula.

Expresa la madre que durante los primeros meses fue un niño muy
tranquilo con demasiado sueño, actitud flexible, movimientos laterales de
cabeza, pocos reflejos intranquilos a la claridad. A los dos meses ya sostenía
su postura y perseguía objetos con la mirada, ya comenzaba a sonreír y a
balbucear. A los cinco o seis meses mantiene su postura más rígida, trataba
de empujar objetos con sus pies y manoteaba objetos cercanos a él.

Poco a poco sus sonrisas fueron más continuas y reconocía los


rostros de papá y mamá, en ocasiones aguantaba el peso de su cuerpo y
lograba estar rígido por unos segundos, balbucea más seguido y responde
alegremente a los juegos y sonidos. El niño no gateo en ningún momento. A
los 9 meses se sentaba por sí solo, comenzó a caminar sujetándose a las
paredes y ya a los 11 meses lo hizo sin sujetarse de nada. Cuando tenía 16
meses comenzó a decir sus primeras palabras mamá, papá, tío, Nona, tal
vez no claramente, pero empezaba a reconocer por sus nombres a estas
personas.

Cabe destacar que el niño fue alimentado con leche de formula en sus
primeros tres meses lo cual se cambió después de 3 meses a leche
deslactosada. Se tomaba su tetero cada 2 horas y en la noche se tomaba
uno a las 10:00 pm y luego no pedía más hasta el día siguiente. A los 5
meses comenzó a consumir leche completa, pues la formula ya no cubría las
necesidades del niño. A los 12 meses el niño comenzó a pedir el vaso (baño)
por petición de la madre que desde temprana edad lo estimulaba para que
informa cuando deseaba ir al baño, por ende, dejo el pañal después de los
15 meses, solo se lo colocaban en las horas de la noche cuando iba a
dormir.

El niño con el pasar de los años fue desarrollando perfectamente el


lenguaje, se expresa de manera correcta y entendible tanto el lenguaje
verbal como sus gestos, y ahora que escribe, también logra comunicarse de
una manera efectiva como lo haría un niño de su edad. Como es normal su
madre lo bañaba y lo vestía desde muy pequeñito, cuando tenía cuatro años
comenzó solo a lavarse las manos y a cepillarse los dientes, pero solo hasta
los cinco comenzó a bañarse solo, aunque actualmente a sus 07 años
todavía la mamá lo debe mandar a bañar y en algunas ocasiones lo ayuda a
realizar el baño, ya no le gusta que su mamá lo ayude a vestir o le escoja la
ropa, ya actualmente realiza el baño y se viste de manera independiente sin
necesidad de supervisión.

Contrario a esto con la alimentación se existe un problema, el niño


come poco, y no le gusta los alimentos salados, los padres expresan que el
niño tiene un “TRAUMA” con la comida porque puede pasar horas sentado
viendo la comida sin tocarla, siempre que llega el momento de cualquiera de
las comidas siempre hay una discusión porque no le provoca comer, la
madre es sobre todo la que está allí impulsándolo para que coma, o
reforzándolo con premios o castigos para que logre comer. Se ha llevado al
médico por esta razón y le han enviado vitaminas y medicamento para abrir
el apetito, pero continua de la misma manera.

Con respecto al sueño también presenta algunas particularidades, no


logra dormir solo, aunque tiene una habitación que comparte con su hermana
prefiere dormir en el cuarto con sus papas, y necesita una luz encendida
para poder quedarse dormido, manifiestan los padres que el niño prefiere
gastar sus ahorros y comprar un bombillo a quedarse sin luz en la noche, por
ende, con los problemas de electricidad ha tenido dificultades para conciliar
el sueño, y siempre que sucede esto busca a su papá.

El niño comenzó a escribir a los cinco años, pero ha sido después de


los seis que ya lo hace con más destreza, siempre lo acompaña su papá que
lo ha enseñado a leer y a escribir, al principio lo hacía de manera separada
pero ya logra escribir de corrido. La lectura, aunque ya se ha soltado
bastante aun todavía lo hace con calma y en algunas ocasiones con
separación de silabas, cuando se le colocan cuentos cortos para que le, y se
le hacen algunas preguntas sobre lo leído, demuestra destrezas en recordar
la lectura, ideas y personajes.

Aunque está en segundo grado, debido a la pandemia del COVID-19


aún no ha estado dentro de un aula de clases, y solo tuvo una oportunidad
de hacerlo y compartir con algunos de sus compañeros, para él esta
experiencia no fue muy gratificante pues aún tenía dificultades para leer y
escribir y la maestra les coloco a los niños una prueba de escritura, sin
embargo sus padres lo han reforzado bastante durante el año escolar que ha
sido desde casa y ha avanzado considerablemente en sus destrezas de
escritura y lectura. Existe cierto temor en el niño de ir a la escuela, cuando ha
sabido que este año escolar debía asistir presencialmente ha manifestado
que no deseaba estudiar que si podía dedicarse a otras cosas.

Dentro de sus intereses personales están el deporte, le gusta jugar


futbol y sus padres lo tienen entrenado actualmente. Su hobbie preferido es
jugar con sus primos diversos juegos y también juegos por la computadora o
el celular. Es un niño bastante atento con sus familiares y amigos, es
cariñoso y siempre está en buena disposición para ayudar a alguien o hacer
algún favor. Tiene una buena relación con su hermana, que es 5 años mayor
que él. En referencia a la estructura familiar hace parte de una familia nuclear
donde su papá y mamá viven juntos en el hogar, comparte mucho con sus
primos, tíos y nonos, pues ha vivido muy de cerca con ellos, sin embargo, en
el hogar solo viven los padres con sus dos hijos.

El niño hace parte de una familia de clase social media, ambos padres
trabajan para el sustento del hogar y también reciben ayuda de la familia por
parte del padre, de la abuela y los tíos, el papá es comerciante y la mamá
manicurista. La relación en el núcleo familiar es estable, sus padres, aunque
formaron el hogar cuando eran bastante jóvenes, han sabido llevar de la
manera correcta el hogar. Con referencia a algunos antecedentes
patológicos familiares, algunos de los miembros de la familia suelen ser de
tensión arterial alta o sufrir de alguna alteración de los triglicéridos.

Finalmente, el niño se observa sonriente y disponible en la entrevista,


habla fluidamente, no se observa ningún tipo de alteración en el lenguaje o
en su comportamiento. Está bien presentable con vestimenta adecuada y
acorde a su edad. Correctamente peinado y arreglado.

También podría gustarte