Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia N°3 Etica y Valores. Prof. Alba

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Guía de Aprendizaje No.

03
Grados Cuartos
Nombre de Docente:

Nombre estudiante: GRADO: 4°

Tema: AUTOESTIMA – DEMUESTRO AFECTIVIDAD HACIA MI MISMO


Objetivo De Aprendizaje: Fortalecer la autoestima a través del reconocimiento de las características
físicas y emocionales.

Fecha De Recepción MARZO 8 DEL 2021 Fecha De Entrega Al MARZO 19 DEL 2021
Estudiante: Docente:

INTRODUCCION
A
Las actividades para realizar en casa, el tema es DEMUESTRO AFECTIVIDAD HACIA MI MISMO donde
compartiremos muchas aventuras y aprendizajes. Ten en cuenta las siguientes recomendaciones.

1. Tener disposición y una actitud positiva frente al cambio educativo y diferentes escenarios de
aprendizaje. Seguir las indicaciones y orientaciones establecidas.

2. Debes enviarla a mi WhatsApp ETICA Y RELIGION 4° estaré pendiente de tu proceso de


aprendizaje, por lo tanto, si tienes inquietudes llámame, estaré presto a colaborarte.

¿Qué voy a aprender?


¿Qué voy a aprender?

Educar en la afectividad a los niños. Educar en valores


La educación afectiva influye en el desarrollo del niño
La afectividad es la necesidad que tenemos los seres humanos de establecer lazos con otras
personas. Una afectividad positiva es la primera garantía de estabilidad emocional y seguridad que
necesitan los niños, tanto en uno mismo como en los demás, y para que un niño la desarrolle es
determinante la actitud de los padres, que deben mostrar una buena determinación para colaborar en
la educación afectiva de sus hijos.

Página 1 de 5
DEMUESTRO AFECTIVIDAD HACIA MI MISMO: AUTOESTIMA.
¿A qué se llama autoestima?

La autoestima es la valoración, generalmente positiva, de uno mismo.


Para la psicología, se trata de la opinión emocional que los individuos tienen de sí
mismos y que supera en sus causas la racionalización y la lógica.
Resumiendo, autoestima es quererse uno mismo y valorarse tal cuál es
uno, con defectos y con virtudes tratando de ser cada día una mejor persona.
La autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro conjunto de rasgos
corporales, mentales y espirituales que forman la personalidad. Dicho sentimiento
puede cambiar con el tiempo: a partir de los cinco o seis años de edad, un niño comienza
a formar el concepto sobre cómo es visto por el resto de la gente.

Lo que estoy aprendiendo

Como mejorar la autoestima:


Es importante lograr tener autoestima alta ya que de ella uno depende para
afrontar adversidades, afrontar cambios y resistir presiones.

Página 2 de 5
Les dejamos en la siguiente imagen consejos para mejorarla para poder tomar el
control de la vida y poder ser feliz.

Practico lo que aprendí

Como sé que aprendí

Página 3 de 5
Que aprendí

Página 4 de 5
1. LA AFECTIVIDAD .ES EL CONJUNTO DE SENTIMIENTOS Y
EMOCIONES DE UNA PERSONA.ES EL AMPLIO DOMINIO DE LA MENTE AL QUE
PERTENECEN LOS ESTADOS : SENSACION, EMOCION,SENTIMIENTOS,ESTADO DE ANIMO.
Ejemplos de valores afectivos
 Amor. El amor es el objetivo principal de los valores afectivos. ...
 Gratitud. La gratitud busca expresar el agradecimiento que se tiene hacia
alguien o algo que ocurrió. ...
 Respeto. ...
 Solidaridad. ...
 Cortesía. ...
 Paciencia.
2. AUTOESTIMA.ES EL APRECIO QUE UNO TIENE DE SI MISMO.
Ejemplos de autoestima alta
 Un profesor que fomenta la participación de los alumnos en clase.
 Una mujer que monta su propio negocio.
 Una persona cariñosa e interesada por el bien de los demás.
 Un adolescente que logra reponerse después de la pérdida de un ser querido.

ACTIVIDAD DE ETICA Y VALORES.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRADO:

DESARROLLA EL SIGUIENTE CUESTIONARIO


.
1- ¿Que es la afectividad?
2- Escribe 5 ejemplos de valores afectivos con su significado a cada uno.
3. ¿Qué es la autoestima?
4. Escribe 2 ejemplos de autoestima alta.
5. Tener autoestima alta le permite a la persona lograr tres aspectos importantes que son:
(nómbrelos los tres aspectos).
Para el desarrollo de esta actividad utilice su cuaderno de ética y la desarrolla.

NOTA. SI TERMINASTE EL DESARROLLO DE ESTA GUIA EN VIA SOLO EL


DESARROLLO DE ESTA ACTIVIDAD EN UNA PAGINA CON TUS DATOS PERSONALES.
WHATSAPP. ETICA Y RELIGION 4

Página 5 de 5

También podría gustarte