Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Protocolo Asoc Toc Granada

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

PROTOCOLO DE

TERAPIA INDIVIDUAL
DE LA ASOCIACIÓN
TOC GRANADA
INDICE:

1.-INTRODUCCIÓN.

2.-VALORACIÓN GLOBAL DEL TRASTORNO.

2.1.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

2.2.- CRITERIOS D EXCLUSIÓN.

3.- PSICOEDUCACIÓN.

4.- TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL.

5.- ACTUACIONES COMPLEMENTARIAS DE LA TERAPIA.

6.- CONCLUSIONES GENERALES

7.- ANEXO I
1.-INTRODUCCIÓN:

El término “Trastorno Obsesivo-Compulsivo” se utiliza para definir un cuadro


psicopatológico caracterizado por dos síntomas principales: las obsesiones y las
compulsiones.

Las Obsesiones se definen como:

 Pensamientos, impulsos, imágenes o sensaciones recurrentes y persistentes que se


experimentan en algún momento del trastorno como intrusivos o inapropiados
causando un malestar significativo en la persona.
 El sujeto intenta evitarlas, suprimirlas o neutralizarlas mediante otros pensamientos o
actos.
 El sujeto las reconoce como algo inherente a su persona y a su mente.

Las Compulsiones se definen como:

 Comportamientos o actos mentales de carácter repetitivo que el sujeto se ve


obligado a realizar en respuesta de una obsesión o reglas que debe seguir
estrictamente.
 El motivo es la prevención o la reducción del malestar, o la prevención de algún
suceso negativo que podría desencadenarse en caso de no llevar a cabo el ritual.
Sin embargo, estas conductas no están conectadas de forma realista con aquello
que pretenden neutralizar.

La prevalencia del Trastorno Obsesivo-Compulsivo en la población general se estima ser


alrededor del 2,5%, encontrando una diferencia significativa por razones de edad y sexo,
así tenemos un 0.8 % en adultos frente a un 0.25% en niños, y un inicio de la enfermedad
más temprano en varones que en mujeres.

La frecuencia del mismo justifica la necesidad de adoptar medidas adecuadas para la


prevención y el tratamiento. Ambos, objetivos de cuantos trabajamos en la “Asociación
TOC Granada”.

Gracias a los esfuerzos de la investigación, hoy en día disponemos de una terapia


psicológica – la Terapia Cognitivo –Conductual – que ha demostrado su eficacia en el
abordaje de este cuadro psicopatológico y de las problemáticas que acarrea.

En la “Asociación TOC Granada”, fieles al compromiso de proporcionar ayuda de calidad a


cuantos acudan a nosotros, contamos con un equipo de profesionales de la psicología
cuyo conocimiento está en continua formación y a la vanguardia de los últimos avances en
esta materia, para servir y apoyar a sus socios y familiares de manera directa y
personalizada.
No olvidamos, además, la importancia de cuidar el entorno de las personas que sufren
TOC, por lo que el estudio de cada caso implica una especial atención a las necesidades
que puedan surgir también en el seno del entorno familiar, para que podamos intervenir en
todas aquellas variables (incluyendo la implementación de un plan de actividades diarias)
que influyen en el proceso de recuperación del Trastorno Obsesivo-Compulsivo.

Avanzar paso a paso por el camino que implica el tratamiento del TOC no es tarea fácil ni
puede resumirse en un proceso linear, pero consideramos fundamental hacer públicas las
herramientas principales que empleamos para realizar esta tarea. Con este objetivo hemos
elaborado este protocolo, de manera tal que todo aquel, profesional o no de la psicología,
pueda hacerse una idea del tipo de trabajo que desarrollamos en la “Asociación TOC
Granada”.

Fundamental en nuestra filosofía de trabajo es que el paciente y su familia sean los


protagonistas del proceso de recuperación, por lo que las directrices terapéuticas que se
desarrollan en las siguientes páginas se adaptarán a las necesidades y peculiaridades de
cada caso, para así conseguir en todo momento ofrecer el mejor servicio psicológico dentro
de nuestras posibilidades.

Por otro lado, siendo consciente de lo que supone vivir una experiencia de este tipo, ya sea
en la piel del paciente o del familiar, quedamos abiertos y a vuestra disposición para
cualquier planteamiento, duda o ayuda que podamos proporcionarte. Un Cordial Saludo.

Atentamente, el Equipo de Psicólogas y la Junta Directiva.


2.- VALORACION GLOBAL DEL TRASTORNO
Las primeras sesiones irán dirigidas a establecer una buena relación terapéutica, así como
la recopilación de información sobre el paciente, con el objetivo de realizar una evaluación
lo más exhaustiva posible de la sintomatología presentada por la persona, tanto por lo que
concierne a los síntomas propios del TOC como para detectar otras problemáticas que se
puedan detectar en comorbilidad con el mismo. El proceso de evaluación y diagnostico se
llevará a cabo por medio de una entrevista semiestructurada de manera que podamos
conocer toda la información necesaria para el correspondiente Análisis Funcional y, por
consiguiente, poder diseñar una terapia adaptada a las necesidades particulares de cada
persona. La información de la familia y su participación en la terapia, si hay consentimiento
del afectado, es fundamental.

(ANEXO I, Entrevista semiestructurada)

2.1.-CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Estudio de otras patologías en comorbilidad con el TOC: agorafobia, depresión,


tricotilomanía, dismorfofobia, etc. Si detectamos otras manifestaciones
psicopatológicas en el paciente, seguiremos recogiendo información sobre los
mismos, mediante otro tipo de cuestionarios adaptados, tales como: Inventario de
Beck, para ansiedad y depresión, Escala de Hamilton, MMPI, Escala de Ansiedad
(STAI) o cualquier otro a considerar por la psicóloga.

 Estudio de ambiente familiar, social y laboral. Posibles problemas, principalmente


familiares, incluida la incomprensión del trastorno.

 Diagnóstico diferencial entre Trastorno Obsesivo-Compulsivo y Trastorno de la


Personalidad Obsesivo u otras patologías que requieran diagnóstico diferencial con
el Trastorno Obsesivo-Compulsivo.

 Estudiar la posibilidad de contar con la figura del co-terapeuta (persona encargada


de cumplir con el rol de un terapeuta en el seno familiar y personal del paciente),
además de confrontar información relativa al paciente (si da su consentimiento).
Es fundamental dedicar, como mínimo, una sesión a preparar y formar a la persona
cercana al paciente que va a hacerse cargo del mismo durante todo el proceso de
terapia, debiendo estar presente en algunas sesiones, sobre todo en las que
concierne a la EPR.

 Valorar la motivación y autoestima del paciente, para comprobar si se encuentran en


unos niveles aceptables para comenzar la terapia cognitiva conductual. En caso
negativo, se iniciará el tratamiento por estos aspectos.
 Se valorarán otras cuestiones que puedan afectar al tratamiento del TOC y que
necesitarán ser abordadas antes del comienzo del mismo, como traumas infantiles,
alcohol, drogas, efectos secundarios de la medicación tomada.

 Valoración de la farmacología. En caso de no tener tratamiento farmacológico, o


evidenciarse la necesidad de un ajuste en el mismo, se derivará a psiquiatría para
valorar su implantación o su ajuste.

2.2- CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

A continuación detallaremos una serie de motivos por los cuales un paciente no


podría iniciar terapia en esta Asociación o, en caso de haberla iniciado, tendría que
abandonarla hasta que esté solventado tal motivo. Igual efecto produciría el
incumplimiento de algunas nomas:

1.-Presencia de otras psicopatologías, en el caso de que pacientes cuyo


diagnóstico de TOC sea secundario a otro diagnóstico primario e interfiera éste
negativamente en la terapia aplicada, deberán ser atendidos previamente por los
especialistas correspondientes para posteriormente poder iniciar la terapia en este
centro, como:

- Trastorno depresivo mayor.


- Riesgo de suicidio sin apoyo y contención familiar.
-Trastorno de la personalidad que interfieran en el tratamiento.
-Trastorno de la conducta alimentaria.

2.-Personas dependientes que no vengan acompañados de tutor o persona


responsable.

3.-Consumo de sustancias que alteren o impidan el tratamiento.

4.-Otros criterios de exclusión:

- Faltas de respeto (física o moral) a cualquier miembro del equipo de


psicólogas o de la asociación, o la falta de asistencia, por parte de
aquellos que hacen terapia integral intensiva, a los talleres catalogados
como complementarios junto con la terapia psicológica individual, previo
periodo de adaptación de 10-15 días (yoga/meditación, ayuda mutua,
mindfulness, autoestima-motivación y psicodrama).

- Repetidas faltas de asistencia sin justificación a las sesiones de terapia.

- Cualquier otro comportamiento que atente con el buen funcionamiento y


dinámica de la asociación, ya sea por parte del paciente o familiar.
5.- La falta continuada de cumplimiento del planning de actividad semanal diseñado
por su terapeuta (horarios para levantarse/acostarse, comidas, actividades, etc.),
tanto para personas que estén alojadas en la Casa de Campo como en
apartamentos particulares.

Consideramos muy conveniente que los pacientes que sin venir acompañados
inicien una terapia integral intensiva se hospeden entre 10 y 15 días en la Casa de
Campo, como paso previo a alojarse en un apartamento particular si es su deseo.

3.- PSICOEDUCACIÓN

Como paso previo al inicio del tratamiento propiamente dicho, se dedicará un tiempo a
proporcionar al paciente, así como a sus familiares más cercanos, información acerca de
los siguientes aspectos:

1. Explicarle qué es el TOC, qué le pasa, por qué le pasa, los objetivos propuestos y
terapia o tratamiento.
2. Manifestaciones típicas del trastorno.
3. Modelo explicativo del trastorno según la óptica cognitivo-conductual.
4. Desarrollo de la sintomatología y factores de mantenimiento y protección.
5. Pronóstico a medio y largo plazo.
6. Tratamientos de elección.

4.- TERAPIA COGNITIVA - CONDUCTUAL


Una vez abordados todos los puntos anteriores ya estamos en plena disposición para
poder iniciar la terapia cognitivo-conductual para el TOC. Se iniciara tratamiento con
Terapia Cognitiva para adentrarnos posteriormente en aspectos más conductuales. Esto
no quita que durante la aplicación de la mima converjan ambas terapias a la vez.

 TERAPIA COGNITIVA.

Según el modelo explicativo cognitivo conductual para el desarrollo y mantenimiento del


TOC, algunas creencias disfuncionales con respecto a los pensamientos, a la valoración e
interpretación de los mismos y a algunos contenidos típicos, pueden influenciar
negativamente en la reacción de las personas con la presencia de los pensamientos. Es,
por tanto, fundamental identificar tales creencias disfuncionales y modificarlas por otras
más adaptativas y realistas.

Para conseguir este objetivo disponemos de distintas técnicas cognitivas presentadas en


manuales de intervención especializados. Entre ellas se emplearán técnicas tales como:
- Cuatro pasos Dr. Jeffrey Schwartz -Ventajas y desventajas.
- Debate socrático - Escalonamiento ascendente.
- Flecha descendente -Usos de metáforas y analogías.
-Técnica del continuo. -Diferenciar entre posible-probable
- Estimación del control y responsabilidad -Teoría A y Teoría B

Además de estas técnicas (para los detalles de cada una recomendamos al lector que
consulte los manuales específicos de terapia cognitiva y de terapia cognitiva del TOC), se
hará especial hincapié en algunas herramientas de autoayuda como “Los cuatro pasos” del
DR. Jeffrey Schwartz, subrayando la utilidad de esta técnica de autoayuda gracias a la cual
el paciente puede ir potenciando en su día a día los efectos del cambio de conducta sobre
la plasticidad neuronal.

En todo momento, a lo largo del proceso terapéutico, no dejaremos de comentar con el


afectado las creencias erróneas e irracionales que pueden existir en el TOC, de manera
que la terapia cognitiva represente un camino que se va desarrollando y enriqueciendo a lo
largo de todo ese proceso.

Para que el cambio resulte más efectivo, consideramos indispensable que la persona
misma vaya descubriendo sus creencias subyacentes a través de un proceso de
conocimiento personal que le motive para modificar los errores cognitivos. Para facilitar
este objetivo se utilizarán, además de las técnicas que ya hemos mencionados, algunas
herramientas propias de la Terapia Racional Emotiva Conductual, de la Entrevista
Motivacional, de la Terapia de Aceptación y Compromiso etc.

Queremos, en definitiva, que la persona pueda aceptar la ambivalencia, la imposibilidad de


obtener la certidumbre con respecto a determinados asuntos, que entienda la imposibilidad
de alcanzar la perfección y el precio que conlleva intentar hacerlo.

 TERAPIA CONDUCTUAL.

Es la aplicación de una serie de técnicas para modificar la conducta disfuncional de la


persona frente a determinados estímulos, pensamientos obsesivos o sensaciones.

El objetivo a perseguir es la modificación de las conductas no adaptativas y, por


consiguiente, la ruptura del círculo vicioso que mantiene el TOC. Conseguir esta meta a
través de un esfuerzo constante, significa poder influenciar y modificar los circuitos
neuronales y, a largo plazo, alcanzar la recuperación del paciente según los objetivos
planteados al principio de la terapia.

El trabajo con el paciente aquí será muy gradual, adaptado a la capacidad de


afrontamiento que muestre, con lo cual, en esta fase y sobre todo al comienzo de la misma,
debemos potenciar su motivación para hacer frente y aceptar la ansiedad que le provoque
enfrentarse a los estímulos que le generan malestar.
PRINCIPALES TÉCNICAS CONDUCTUALES DEL TOC:

 TERAPIA DE EXPOSICIÓN

Es una de las claves principales de la terapia conductual, siendo fundamental el


diseñar un buen programa de exposición, interpretando e integrando perfectamente
todos los miedos, situaciones y estímulos, a los que el paciente deba enfrentarse.
Dicho programa deberá presentarse jerarquizado, de menos a más intensidad. Para
lo cual se crea con el paciente una escala de USA (Unidad subjetiva de Ansiedad),
donde 0 sería el nivel de menos intensidad y 10 el de máxima.

 Pistas para diseñar un programa de exposición. Entre otras, nos las darán
preguntas tales como:

- ¿qué te dicen tus pensamientos obsesivos?


- ¿qué miedos tienes?
- ¿qué estímulos te causan miedo y ansiedad?
- ¿qué situaciones te causan miedo y ansiedad?
- ¿qué cosas o actividades te gustaría hacer y actualmente no haces?

 Normas para la terapia de exposición:

 Estar motivado y convencido (pero no forzar).

 Establecer un buen rapport entre terapeuta y paciente.

 Diseñar el programa de exposición entre el psicólogo, co-terapeuta y afectado, de


manera que el paciente se comprometa con su cumplimiento.

 Tener la exposición perfectamente programada, que el afectado nunca infravalore lo


conseguido. Recordarle que antes no era capaz.

 Elegir un buen día en el que el paciente se encuentre bien emocionalmente,


procurando así que no sufra fuertes alteraciones emocionales.

 Hacer que el paciente acepte sus pensamientos obsesivos y ansiedad. No pelear


con la incomodidad. “No beneficia la exposición si se combate la ansiedad (sería
como no realizar la tarea). En lugar de eso, sólo permítete sentirte ansioso. Lo peor
que puede ocurrir es que te sientas incómodo por un tiempo”. “Esperar sentirte
incómodo. Al principio, las tareas de exposición deben inducir molestia para tener
éxito”.
 Hacer la exposición en forma gradual. Comenzar con tareas de exposición que
provoquen sólo niveles moderados de angustia y progresar a tareas más difíciles.

 Realizar las prácticas de exposición sin distraer al paciente y procurando que no


aplique estrategias para distraerse mientras se enfrenta al estímulo objeto de
exposición.

 Utilizar las prácticas de exposición para probar las predicciones negativas sobre las
consecuencias de enfrentar su temor. Antes de iniciar la exposición, pensar en lo
que el paciente teme que pudiera pasar durante la tarea. Después, revisar lo que
aprendió de la exposición y cómo se compara con su predicción temerosa original.
“¿Ocurrió la peor? ¿Cómo lo hiciste?”

 Revisar su nivel de temor. Prestar atención a cómo se siente durante la tarea de


exposición, tomando nota de su nivel de ansiedad a intervalos regulares calificando
su nivel de temor de 0 a 10.

 Intentar, no abandonar nunca la exposición antes de finalizar la misma. Permanecer


en la exposición hasta disminuir la ansiedad entre un 50-70%.

 Intentar, después de la exposición, no realizar la compulsión, para lo cual utilizamos


el reenfoque y otras técnicas para la prevención de respuesta.

 Una vez hecha la exposición, el paciente debe seguir haciendo exposiciones del
mismo estímulo acompañado de su co-terapeuta hasta la siguiente sesión.

 Hacerle ver que el progreso no es uniforme. En ocasiones, lo superado reaparece.


Son coletazos del problema.

TIPOS DE TERAPIA DE EXPOSICIÓN:

1. IMAGINADA Y GRABADA. Escribirlo primero, grabarlo en presente durante cinco


minutos y escucharlo varias veces al día hasta bajar ansiedad al 50%.

2. VISUAL, exponer a los estímulos temidos en fotografías o imágenes.

3. VIRTUAL, mediante un sistema virtual, donde el paciente se expone al estimulo temido


en 3D, monitorizando el nivel basal y el nivel subjetivo de ansiedad (USA).

4. EN VIVO, exponer al paciente directamente al estimulo temido. Siempre que podamos,


es la terapia de elección.

5. INTEROCEPTIVA, realizar ejercicios que provoquen las sensaciones físicas que


generan preocupación excesiva, como palpitaciones, hiperventilación y tensión muscular,
combinadas con una exposición en vivo a la situación u objeto temidos.
6. SOBREXPOSICION, algunos autores recomiendan la utilidad de exponerse a niveles
del 110% de exposición, aunque esto signifique diseñar escenarios de exposición que no
se ajusten a la vida real, siempre y cuando se pueda o resulte necesario para asegurarnos
de la capacidad del afectado para hacer frente a los estímulos que le producen su TOC.

Ejemplo: si tengo TOC de contaminación física y miedo a entrar en aseos públicos, en mi


exposición en vivo, no sólo debo entrar en los aseos públicos citados y hacer mis
necesidades sin más, sino que debo tocar el water, paredes, pomos, grifos… aunque en la
vida real esto no lo haga, pero sí lo debo hacer en las exposiciones programadas de alto
nivel.

Situación a valorar por el terapeuta y paciente.

Otra manera menos agresiva de comprobación de los efectos de la terapia y, como tal, de
la mejoría del paciente es someterlo a un alto nivel de estrés y en ese momento
presentarle los estímulos aversivos, de manera que podamos asegurarnos que hay control
por parte del afectado.

Todo esto siempre se hará de forma pactada entre terapeuta y paciente. En ningún caso
se obligará al paciente a hacer nada que no quiera.

 ESTRATEGIAS EN LA TERAPIA DE EXPOSICIÓN Y PREVENCIÓN DE


RESPUESTA:
Uno de las dificultades con las que los terapeutas pueden encontrarse al llevar a cabo la
Exposición con Prevención de Respuesta (EPR), es la indicación que se le da al paciente
de “no realizar” la conducta compulsiva en respuesta al pensamiento obsesivo. Para
minimizar la posibilidad de llevar a cabo la compulsión nos ayudamos de “Los Cuatro
Pasos” del Dr. Jeffrey Schwartz:

1º. Etiquetar: es fundamental diferenciar los pensamientos normales de un día a día de los
pensamientos obsesivos y conductas intrusivas, etiquetándolos como tal. O sea, solamente
decirnos “esto lo reconozco como un pensamiento obsesivo”. Para poder realizar dicha
función debemos fortalecer su “Espectador Imparcial” , la capacidad de salir de él mismo y
poder observar sus acciones con saber consciente. ¿Cómo etiquetar un pensamiento
obsesivo? Debe cumplir éstas características:

- Intrusivo e involuntario.
- Repetitivo.
- Genera duda y miedo.
- Genera ansiedad, posible culpabilidad y desesperación.
- Lo intentas rechazar.
- Egodistónico, (referido a comportamientos, valores y sentimientos que no están en
armonía o no son aceptables para las necesidades y objetivos del ego o yo, no son
coherentes con los ideales de su autoconcepto)
2º. Atribuir: debemos atribuir ese pensamiento obsesivo que ya hemos reconocido en el
primer paso como un problema de nuestro cerebro, desvinculándolo en todo momento de
nuestra responsabilidad o personalidad, y atribuirlo a un fallo en el procesamiento de la
información que hace que no podamos filtrar pensamientos, sensaciones y emociones,
reaccionando por tanto a cosas que no tienen sentido. Todo esto se puede resumir en la
expresión: NO SOY YO, esto es TOC.

3º. Reenfocar: a pesar de que nuestro pensamiento obsesivo siga en nuestra mente,
aceptándolo como tal, tenemos que seguir con lo que estábamos haciendo o reenfocar
nuestra actividad o conducta hacia algo que nos haga tener una atención plena e impida
que llevemos a cabo nuestra compulsión. Este es el verdadero cambio de conducta.

Hay que tener reenfoques preparados y entrenados para las distintas situaciones que se
nos puede presentar en casa, en el trabajo, con amigos…

En este paso utilizaremos la regla de los quince minutos: aparcar por un tiempo de quince
minutos sus conductas compulsivas, llevando a cabo otra actividad que le sea más
agradable y placentera. Después de ese tiempo, se toma conciencia del descenso de la
necesidad de compulsión (Revalorar) y se intenta alargar otro periodo de tiempo más,
hasta que la necesidad de compulsión se pueda evitar o aplazar.

4º. Revalorar: es el resultado de la práctica de los tres primeros pasos, donde el paciente
llega a ser consciente de que sus pensamientos obsesivos y sus conductas compulsivas
son manifestaciones no adaptativas, son aspectos sin valor que deben ser ignoradas y, en
consecuencia, se desvanece la necesidad de llevar a cabo la conducta compulsiva. Para
tal fin, podemos utilizar las dos A (Anticiparse – Aceptar). Este paso retroalimenta o
impulsa a llevar a cabo posteriormente los tres primeros pasos, aun persistiendo el
pensamiento en nuestro cerebro.

Este paso de puede intercalar entre la regla de los quince minutos.

Con todo esto estamos fortaleciendo nuestro “Espectador Imparcial” y, como tal,
construyendo una mente poderosa que pueda cambiar el cerebro alterando las respuestas
a los mensajes que envía.

 ESTRUCTURA GENÉRICA DE LAS TERAPIAS:

 Dos primeras sesiones (o más, según el psicólogo lo estime necesario) de recogida


de información y evaluación. Entrevista y cuestionarios.
 Seguirá una sesión de Psicoeducación junto al familiar y co-terapeuta. Los
contenidos propios de la psicoeducación se recordaran a lo largo del proceso
terapéutico dependiendo de las necesidades de cada caso.
 Si el paciente presentara alguna otra problemática de las descritas anteriormente se
iniciara el tratamiento de las mismas y después se procederá con la terapia cognitiva
individualizada para el TOC.
 Una sesión (o más, dependiendo de las necesidades) se dedicará a la elaboración,
entre psicólogo, co-terapeuta y afectado, del programa de exposición. A partir de
aquí comenzaremos con la terapia de exposición.

Durante la aplicación de la terapia de exposición iremos alternando terapia cognitiva y


motivación para afianzar cambios en la estructura o esquemas base del paciente.

Esta estructura genérica de las sesiones estará sujeta a las necesidades individuales del
paciente, de manera que será muy susceptible de modificación.

Las terapias (dependiendo si son intensivas u ordinarias) de la Asociación TOC Granada


tendrán una duración, en principio, indeterminada. Dependerá principalmente, como hemos
dicho, de las características individuales del trastorno y del paciente, estimándose de
media 2 meses para intensivas y entre 6 y12 para ordinarias.

5.- ACTUACIONES COMPLEMENTARIAS PARA LA TERAPIA.

5.1- CONFECCIONAR UN PLANNING DE TAREAS DIARIAS.

Es fundamental elaborar un cuadrante con horarios de las actividades de cada día. La


cama, el sillón o el sedentarismo es lo peor que puede hacer el paciente para recuperarse
de éste problema. Se trata de modificar los hábitos adquiridos.

5.2- PLANIFICAR JUNTO CON EL TERAPEUTA UN PROYECTO DE


VIDA si no lo hubiera, tanto a nivel familiar, social, laboral.

5.3- LA FIGURA DE PADRINO:

Esta figura será aportada por el psicólogo en caso de necesidad.

Consiste en una persona que ya ha superado el TOC y que, a través de un contacto


directo o telefónico, motiva y aconseja al paciente principiante.

Tanto padrino como apadrinado se benefician de ésta figura, pues el primero incrementa
su autoestima al verse ayudando y el apadrinado principiante se encuentra muy motivado
al oír a otra persona frases como, “yo antes estaba igual o peor que tú”.

Por tanto el paciente, idealmente, dispondrá de su psicólogo, el co-terapeuta más su


padrino (se valorarán las necesidades de cada caso). De ahí que cuente con varias
personas para abordar los bajones emocionales y las situaciones comprometedoras de un
alto nivel de ansiedad que lo lleven a realizar la conducta compulsiva. Se pretende dotarlo
del suficiente apoyo para cambiar sus hábitos por otros mucho más fortalecedores y
saludables.

5.4- REGISTROS DIARIOS:

Una vez avanzada la terapia de exposición, y cuando el psicólogo lo considere necesario,


el afectado enviará por email tres registros relativos a:

- Compulsiones, entendiendo como tales todas aquellas conductas, pensamientos o


evitaciones que nos hagan disminuir nuestra ansiedad.

- Credibilidad al pensamiento. Valorar de 0 a 10 el nivel de ansiedad, siendo 10 el


máximo y 0 el mínimo.

- Bienestar Personal. Valorar de 0 a 10, siendo 10 el mayor bienestar y 0 un día de los


llamados “fatales”.

El mejor registro que se puede obtener es el de: 0 - 0 - 10.

5.5- GRUPOS DE AYUDA-MUTUA

Entre los talleres ofertados por la Asociación, destacamos la importancia de los grupos de
ayuda-mutua. Las reuniones se llevan a cabo, como mínimo, 2 veces por semana (martes
y viernes 2 horas cada día) donde las psicólogas se alternarán en la tarea ejerciendo
principalmente de moderadoras. Objetivos de tales grupos es romper con la soledad y el
estigma que a menudo se asocian al Trastorno Obsesivo-Compulsivo y representan un
espacio para compartir logros, miedos, temores, objetivos, dificultades y herramientas para
el cambio, dentro de un entorno facilitador constituido por miembros que sufren el mismo
trastorno. El paciente podrá permanecer en ellos el tiempo necesario para consolidar los
cambios acontecidos en terapia y afianzar logros, o bien volver a ellos una vez terminada
la terapia, para aportar su testimonio de recuperación.

5. 6- OTROS SERVICIOS

-Las personas que vengan a la asociación para la terapia integral intensiva,


independientemente de ser recibidos por una de las psicólogas titulares, dispondrán de
una psicóloga en prácticas de atención al paciente.

-Para aquellas personas que sigan presentando un TOC muy resistente después de
someterse a una terapia ordinaria o intensiva, la asociación y su equipo terapéutico están
inmersos en un proyecto, en estudio, consistente en que la psicóloga en prácticas conviva
en casa del afectado las 24 h del día durante un mes. Será su “lazarillo” al objeto de ir
modificando sus conductas y realizar las EPR de una forma más continuada, contribuyendo
así a tener mayores posibilidades de romper ese círculo vicioso en el que está atrapada la
persona con TOC. Dicha psicóloga deberá haber estado presente, junto con la titular del
caso, en todas las sesiones de la intensiva u ordinaria, para poder conocer en profundidad
todo lo relacionado con el paciente. Este programa se aplica bajo la diaria dirección de la
psicóloga titular del paciente.

5.7- PREVENCIÓN DE RECAÍDAS:

Advertir al paciente de la posibilidad de que se experimente alguna recaída, preparándolo


para su aceptación y continuación de su propósito de avanzar en dirección a lo que le
importa y ha aprendido durante la terapia. La psicóloga puede ayudar al paciente a
elaborar listas de situaciones de alto riesgo y estrategias para afrontarlas, apoyándonos en
la revisión de las recaídas previas que ha podido experimentar a lo largo de la terapia y la
manera en que les hizo frente. Se puede entregar material específicamente diseñado para
la prevención de recaídas.

6.- CONCLUSIONES GENERALES:

Todo éste protocolo está basado en los manuales especializados de Terapia Cognitiva
Conductual, así como en el estudio y análisis de la distintas opiniones de personalidades
científicas del mundo del TOC (Dr. Jeffrey Schwartz, la Dra. Edna Foa, el Dr. David Veale,
etc.) y en la opinión y experiencia de nuestro equipo terapéutico.

Consensuado y aprobado posteriormente por el Presidente y Directiva de la Asociación.

El presente Protocolo de Trabajo queda abierto y sujeto a modificación periódica (anual),


así como cualquier defecto de forma o contenido que se podrá modificar sobre la marcha.
7. ANEXO I.

ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA
Nombre:

Edad: Estudios:

Dirección:

Teléfono: Profesión:

VALORACIÓN PERSONAL

 Estructura y Situación Familiar:

 Estructura y Situación Social:

 Situación laboral o educativa:

 Hobbies :
VALORACIÓN DEL TRASTORNO

 Antecedentes familiares

 Inicio del trastorno, (Antecedentes)

 Evolución del trastorno, (Precipitantes y mantenedores)

 Frecuencia e intensidad

 Conciencia de enfermedad

 Medicación actual y duración:

 Sueño y ejercicio físico

 Patologías añadidas, en comorbilidad

 Tratamientos recibidos
VALORACIÓN FUNCIONAL DEL PENSAMIENTO OBSESIVO

 Desencadenantes externos de obsesiones.

 Pensamientos, impulsos, imágenes, dudas obsesivas.

 Interpretaciones de pensamientos intrusivos.

 Consecuencias temidas de la exposición a desencadenantes obsesivos.

 Temores de ansiedad/molestia a largo plazo.


COMPORTAMIENTOS DE ASEGURACIÓN

 Evitación pasiva (identificar su relación con el temor obsesivo; p.ej., evitar los edificios antiguos
por temor al asbesto)

 Rituales compulsivos manifiestos (identificar relaciones con el temor obsesivo; p.ej.,


verificar la puerta para prevenir un robo; búsqueda de confirmación).

 Neutralizaciones, Rituales mentales, (p.ej., supresión de pensamientos, revisión mental,


uso de imágenes positivas, identificar relaciones con el temor obsesivo)

 Rituales mentales y conductuales menos evidentes

 EVALUACIÓN DE LA MOTIVACIÓN

ANALISIS FUNCIONAL DEL PACIENTE

CONCLUSIÓN Y TRATAMIENTO

También podría gustarte