Informe Flexion
Informe Flexion
Informe Flexion
Caros Puche1*, Fred Gómez1*, Jorge Corrales1*, Luis Coneo Luna1*, Samir Ortega1*.
Coordinador: Ing. Demóstenes J. Durango2*
RESUMEN
Debido a la necesidad de conocer las características, comportamiento y propiedades mecánicas de los materiales
de alta fragilidad sometidos a cargas estáticas surge el ensayo a flexión a tres puntos, dado que los ensayos
clásicos de tracción y compresión no se pueden efectuar con facilidad sobre los mismos. Las principales
propiedades mecánicas obtenidas por medio del ensayo de flexión son el módulo de elasticidad a la flexión o
módulo de flexión, y la resistencia a la flexión, o módulo de ruptura. Consiste en una fuerza que provoca tensión,
abre la superficie, opuesta al punto medio de la probeta. La fractura iniciara en este sitio. La resistencia a la
flexión, o módulo de ruptura describe la resistencia del material. El ensayo de flexión a tres puntos se realiza bajo
la norma ASTM D790 y ASTM D 143, en las cual describe todo lo característico de este ensayo.
Palabras claves: Deformación, deflexión, módulo de elasticidad, módulo de ruptura, Flexión, esfuerzo
ABSTRACT.
Because of the need to know the characteristics, behaviour and mechanical properties of the materials of high
brittleness subjected to static loads the bending test at three points arises, since classical tensile and compression
cannot be accomplished easily on them . The main mechanical properties obtained by testing the flexural modulus
are bending or flexural modulus, and flexural strength, or modulus of rupture. Consists of a force causing stress, it
opens the surface opposite to the midpoint of the specimen. The fracture started on this site. The flexural strength,
or modulus of rupture describes the material strength. The bending test at three points is performed under ASTM
D790 and ASTM the D 143 standard, in which describes all characteristic of this essay.
otros muchos más usos que se les puede ENSAYO DE FLEXIÓN EN TRES PUNTOS
dar.
La (figura 1) muestra el esquema del ensayo
OBJETIVO GENERAL deflexión en tres puntos, en el cual a medida que
la carga se aplica, ésta produce flexión y
El objetivo del ensayo es entender cómo se consecuentemente se generan deflexiones
debe realizar un ensayo de flexión y que
propiedades se pueden obtener.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3. TEORÍA RELACIONADA
2
ENSAYO DE FLEXIÓN A TRES PUNTOS PARA UNA PROBETAESTANDARIZADA DE MADERA
Caros Puche, Fred Gómez, Jorge Corrales, Luis Coneo Luna, Samir Ortega.
FL
Mf =
4
Donde:
F= Carga aplicada
L= Distancia entre los puntos de apoyo
Para el caso de vigas de sección rectangular el
valor del coeficiente de sección se obtiene de las
siguientes expresiones:
Figura 5. Modelo de probeta utilizada.
b h3 h b h2
I= c = ; porloqueS =
12 2 6 4.2. EQUIPOS
F
igura 4. Grafica de esfuerzo vs deformación.
4. PROBETAS Y EQUIPOS.
4.1. PROBETAS
5. PROCEDIMIENTO.
3
ENSAYO DE FLEXIÓN A TRES PUNTOS PARA UNA PROBETAESTANDARIZADA DE MADERA
Caros Puche, Fred Gómez, Jorge Corrales, Luis Coneo Luna, Samir Ortega.
FUERZA (KN)
forma adecuada, es decir centrada. 1.5
Como se muestra en la figura 7.
1
3) Se determina la distancia entre los
apoyos.
0.5
4) Se aproxima la pieza o elemento móvil
con el que aplicamos la carga hasta
0
estar en contacto con la probeta. 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
DEFLEXIÓN (mm)
4
ENSAYO DE FLEXIÓN A TRES PUNTOS PARA UNA PROBETAESTANDARIZADA DE MADERA
Caros Puche, Fred Gómez, Jorge Corrales, Luis Coneo Luna, Samir Ortega.
Distribución de esfuerzo
( 25 mm )( 25 mm )3 l3 f
M=
I= 4 b h3 δ
12
δ deformación de la fuerza máxima
I =3.225208∗10−8 m 4
(0.353 m)(2,2084 KN )
Momento máximo M= 3
4 ( 0.25 m ) ( 0.25 m ) (0.01220137 m)
FL
Mf = M =496.683
4
M f =0.193235 kN∗m
Mc CONCLUSIONES
σmax =
I
De la gráfica de fuerza vs deformación se
( 0.193235 kNm )∗(0.0125 m) puede apreciar el comportamiento que tiene
σmax = −8 4
3.225208∗10 m la probeta al ser sometida a una fuerza
flexionaste de la cual se observa que hay un
σmax=74892.457 MPa aumento de la deflexión en función de la
5
ENSAYO DE FLEXIÓN A TRES PUNTOS PARA UNA PROBETAESTANDARIZADA DE MADERA
Caros Puche, Fred Gómez, Jorge Corrales, Luis Coneo Luna, Samir Ortega.
7. BIBLIOGRAFÍA.