Sei Extintores
Sei Extintores
Sei Extintores
SEI
AEROPUERTO: RAFAEL NUÑES DE CARTAGENA NORMA RAC14 CONSULTA FECHA: 10 DE FEBRERO DE
ANEXO 14 2010.
INSPECTOR MAURICIO GUEVARA SALVAMENTO Y EXTINCION DE TITULO REVISADO: SALVAMENTO Y EXTINCION DE INCENDIOS
INCENDIOS
SUB TITULOS REVISADOS : AGENTES EXTINTORES
NOTA:SI ALGUNO DE
LOS ITEM DE CALIFICACION ES NC, LA CALIFICCION FINAL SERA NC.
SI NO SE EVALUA NINGUN LITERAL LA
CALIFICACION SERA NA. FIRMA DEL EXPLOTADOR/OPERADOR
14.6. SERVICIO DE SALVAMENTO Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS
El Servicio de Salvamento y Extinción de Incendio “SEI” es complementario a los Servicios
de Tránsito Aéreo “ATS”; por lo anterior, no se proporcionará servicio SEI en aeropuertos
abiertos a la operación pública que carezcan del servicio ATS.
14.6.1. Esta parte contiene las normas generales aplicables en la República del Colombia al
Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios “SEI”, normas que deben ser cumplidas por
los explotadores de aeródromos o aeropuertos abiertos a la operación pública, cualquiera
que sea el título que ampare su condición (Propiedad, administración, arrendamiento,
explotación, concesión, etc.) en la prestación del referido servicio.
14.6.11. Las cantidades para la producción de espuma y los agentes complementarios que
han de llevar los vehículos de salvamento y extinción de incendios - ARFF, deben estar de
acuerdo con la categoría del aeródromo determinado en los numerales 14.6.3., 14.6.4.,
14.6.5. y 14.6.6. y en la Tabla 9-2S, aunque respecto a las cantidades pueden incluirse las
siguientes modificaciones.
a. En aeródromos de las categorías 1 y 2 podrá sustituirse hasta el 100% del agua por
agentes complementarios; o
b. En aeródromos de las categorías 3 al 10, cuando se utilicen una espuma de eficacia A;
podrá sustituirse hasta el 30% del agua por agentes complementarios. A los efectos de la
sustitución de los agentes, deberán emplearse las siguientes equivalencias:
1Kg Agente complementario = 1L de agua para la producción de espuma deeficacia de nivel
A
1Kg = 0.66L de agua para la Agente complementario producción de espuma de eficacia de
nivel B
eficacia de nivel B
14.6.12. Reservado.
14.6.13. La cantidad de concentrado de espuma que ha de transportarse en un vehículo
debe alcanzar para aplicar, como mínimo, dos cargas de solución de espuma.
9 De 61 a 76 m inclusive 7m
10 De 76 a 90 m inclusive 8m
Tabla 9-2S. Cantidades mínimas de agentes extintores
ver la tabla en el RAC
*1. Las cantidades de agua que se indican en las columnas 2 y 4 se basan en la longitud
general media de las aeronaves en una categoría determinada. Cuando se prevea que se
realizaran operaciones de una aeronave de mayor envergadura que el tamaño medio, se
deben recalcular las cantidades de agua.
*2. Como agente complementario se utilizará polvo químico seco adecuado para
extinguirhidrocarburos o agentes alternativos de capacidad extintora equivalente. En
cualquier caso se garantizará que los agentes utilizados sean compatibles entre sí, y
aprobados por el fabricante de los vehículos de extinción y rescate aeronáuticos donde se
vayan a usar. Los agentes utilizados no podrán ser perjudiciales en gran medida para el
medio ambient.
*3. En cada categoría declarada se deberá cumplir las cantidades de agua transportada, de
reserva y rata de descarga.
*4 El Servicio de Salvamento y Extinción de Incendio SEI es complementario a los Servicios
de Tránsito Aéreo (ATS); por lo anterior, no se proporcionará servicio SEI en aeropuertos
abiertos a la operación pública que carezcan del servicio ATS.
14.6.15. Cuando deba emplearse tanto una espuma de eficacia de nivel A como una espuma
de eficacia de nivel B, la cantidad total de agua que ha de proveerse para la producción de
espuma debe hacerse, en primer término, en la cantidad que sería necesaria en el caso de
emplearse solamente una espuma de eficacia de nivel A, reduciéndola en 3 Litros por cada 2
Litros de agua suministrada para la espuma de eficacia de nivel B.
14.6.16. El régimen de descarga de la solución de espuma no podrá ser inferior a los
regímenes indicados en la Tabla 9-2S.
14.6.17. Los agentes complementarios deben cumplir con las especificaciones pertinentes de
la Organización Internacional de Normalización (ISO)
14.6.18. El régimen de descarga de los agentes complementarios debe elegirse de manera
que se logre la máxima eficacia del agente, acorde a las cantidades contenidas en la Tabla
9-2S y las necesidades establecidas para la categoría del aeropuerto.
14.6.19. A los efectos de reabastecer a los vehículos el explotador del aeropuerto abierto a la
operación pública debe mantener una reserva de concentrado de espuma y agentes
complementarios, equivalente al 200% de las cantidades de estos agentes que han de
suministrarse en los vehículos de salvamento y extinción de incendios. Cuando se prevea
una demora importante en la reposición, debe aumentarse la cantidad de reserva.
14.6.20. Equipo de salvamento. Los vehículos de salvamento y extinción de incendios
ARFF deben estar dotados del equipo de extricación y salvamento que cumpla con las
necesidades a cubrir la exigencia del nivel de las operaciones de acuerdo a la categoría
establecida para las aeronaves de mayor longitud que operen para el aeródromo.
14.6.21. Herramientas del vehículo. Los vehículos de salvamento y extinción de incendios
deben contar con herramientas básicas para la atención de emergencias dentro del
aeropuerto y su área de influencia, acordes con la categoría del aeropuerto y la geografía del
lugar.
14.6.22. Reservado.
14.6.23. Tiempo de respuesta. El objetivo operacional del servicio de salvamento y
extinción de incendios debe consistir en lograr que los vehículos de salvamento y extinción
de incendios – ARFF, lleguen hasta el extremo de cada pista en un tiempo de tres (3)
minutos, así como hasta cualquier otra parte del área de movimiento, en condiciones óptimas
de visibilidad y superficie, descargando hasta el 50% del agente principal. Se considera que
el tiempo de respuesta es el periodo de tiempo transcurrido entre la llamada inicial al servicio
de salvamento y extinción de incendios y la aplicación del agente principal en proporción de
un 50 %, de la descarga exigida para la categoría según la Tabla 9-2S, por los primeros
vehículos que llegan al lugar de la emergencia.
14.6.24. Cualquier otro vehículo que sean necesario para aplicar las cantidades de agentes
extintores estipuladas en la Tabla 9-2S debe llegar a intervalos no superiores de un (1)
minuto, a partir de la intervención de los primeros vehículos, para que la aplicación del
agente sea continúa.
14.6.27. Los caminos de acceso de emergencia deben poder soportar el peso de los
vehículos más pesados que han de transitarlos, establecido en la estación y ser utilizables en
todas las condiciones meteorológicas. Los caminos dentro de una distancia de 90m de una
pista deben tener un revestimiento para evitar la erosión de la superficie y el aporte de
materiales sueltos a la pista. Se deberá prever una altura libre suficiente de los obstáculos
superiores para que puedan pasar bajo los mismos los vehículos más altos. Así mismo, debe
mantener las superficies libres de obstáculos para permitir la libre circulación de los referidos
vehículos.
14.6.28. Cuando la superficie del camino de acceso no se distinga fácilmente del terreno
circundante, o en zonas donde se dificulte la localización de los caminos, se colocarán se
balizas de borde a intervalos de unos 10m.
14.6.34. Personal. El explotador del aeropuerto abierto a la operación pública debe disponer
del personal suficiente para desempeñar las tareas de salvamento y extinción conforme a la
categoría declarada de su aeropuerto; además, se asegurará que el personal destinado a los
servicios de salvamento y extinción de incendio, se encuentre debidamente entrenado,
licenciado y con certificado médico vigente para desempeñar sus atribuciones conforme se
establece en estos Reglamentos para la especialidad de bombero aeronáutico - BAE.
14.6.34.1. El explotador del aeropuerto verificará permanentemente la vigencia de la licencia,
los reentrenamientos y la certificación médica y en ningún caso permitirá en el servicio
personal que no cumpla con este requisito.
14.6.34.2. Los vehículos de salvamento y extinción de incendios – ARFF, deben contar con
una tripulación conforme a las especificaciones del fabricante del vehículo.
14.6.34.3. El explotador del aeródromo o aeropuerto debe tomar las previsiones del caso
para garantizar que dicho personal participe de manera continua en ejercicios reales de
extinción de incendio que correspondan a los tipos de aeronave y al tipo de equipo de
salvamento y extinción de incendio que se utilicen en el aeropuerto, incluyendo incendios
alimentados por combustibles a presión.
14.6.34.4. Se asegurará el explotador que se lleve a cabo un simulacro general como mínimo
cada dos años, y dos simulacros simples como mínimo anualmente y otros aplicativos
permanentemente. Estas actividades deben contar con protocolos y programación
específicos para cada caso en los que se recoja la experiencia y acciones a corregir.
Tabla 9.3S numero de vehículos ARFF por categoría
Categoría del Aeródromo vehículosy extinción De incendio
1 1
2 1
3 1
4
5 11
6 2
7 2
8 3
9 3
10 3
14.6.36. Continuidad del servicio. Durante las operaciones de vuelo debe contarse con
suficiente personal entrenado que pueda desplazarse inmediatamente, con los vehículos de
salvamento y extinción de incendios - ARFF, y manejar el equipo a su capacidad máxima.
Este personal debe estar preparado y equipado de tal modo para que pueda intervenir en el
tiempo de respuesta mínimo y lograr la aplicación continua de los agentes extintores a un
régimen conveniente. También debe analizarse la conveniencia que el personal utilice
mangueras y escaleras de mano y cualquier otro equipo de salvamento y extinción de
incendios asociado normalmente a las operaciones de salvamento y extinción de incendios.