Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Examen T3 Amado Emerson

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA

FUERZA AEREA
GRUEA CACOM-5
EXAMEN H-60
GR Y NOMBRE: T3 Amado León Emerson

1. Procedimiento de mantenimiento, practica etc.la cual si no es correctamente seguida puede ocasionar


daños al equipo.
a. Note
b. Caution x
c. Warning
d. Safety

2. En el TM1-1520-237-PMD no contiene instrucciones de ajuste y calibración, así como procedimientos de


mantenimiento.
(A). FALSO (B). VERDADERO x

3. Qué es lo segundo que deben revisar el TTV-TVR en la prevuelo según las listas de chequeo CACOM-5?
a. Armamento asegurado y libre de municiones.
b. Cantidad de combustible.
c. Publicaciones. x
d. Fundas, amarras, cubiertas y estáticas.

4. La inspección de 120 hrs. la encontramos en el manual


a. TM1-1520- 237-23-12
b. TM1-1520- 237-PMD
c. TM1-1520- 237-23&P x
d. TM1-1520- 237-23-4
5. Los tres métodos de eyección del gancho de carga son:
a. Manual - Operacional - por liberación rápida
b. Manual - Emergencia - Normal x
c. Manual - Emergencia - Asistida
d. Emergencia - Normal – Asistida

6. El límite de velocidad de la aeronave para extender la luz de búsqueda es:


a. 100 KIAS x
b. 140 KIAS
c. 170 KIAS
d. 60 KIAS
7. La capacidad de las argollas del piso en conjunto del helicóptero es:
a. 250 Lbs
b. 550 Lbs
c. 5000 Lbs X
d. 3500 Lbs
8. La temperatura ambiente máxima para operación del windshield anti-ice es:
a. 27°C
b. 26.7°C x
c. 17°C
d. 48°C
9. La restricción de velocidad del viento para poder iniciar o detener el rotor es:
a. 45 Nudos mínimo
b. 45 Nudos máximo x
c. 70 Nudos máximo
d. 35 Nudos mínimo
10. La utilización de todos los recursos disponibles para lograr operaciones de vuelo seguras y eficientes se
denomina:
a. M.R.M
b. C.R.M/Coordinación de la Tripulación x
c. P.R.C
d. Safe start.
11. Cuales son las principales condiciones de seguridad cuando se maneja un arma trabada?
a. Desmontar la ametralladora y llevarla al taller
b. Ubicar el seguro en FIRE y dirigirlo a un área segura
c. Dirigirla a un área segura con los seguros en SAFE. x
d. Todas las anteriores.

12. La inclinación del R/C de 20° provee:


a. 20 Lbs de sustentación ascensional.
b. 300 Lbs de sustentación ascensional.
c. 400 Lbs de sustentación ascensional. x
d. Mayor potencia.

13. Que debo de observar cuando realizo la muestra de combustible de la aeronave?


 Sedimentos
 Agua
 Material fibroso
 Turbiedad
 Color
 Claro y Brillante

14. Es una condición de la tarea preparar la aeronave para la misión.


a. Anunciar cualquier cambio no planeado en deriva y altura
b. Instalar, asegurar, inspeccionar e inventariar todo el equipo de misión x
c. Sacar el bloque de cierre.
d. Asegurar que los límites de carga del piso no sean excedidos.

15. Mencione los atributos de calidad para la realización de una tarea de mantenimiento:

 Herramientas calibradas
 Manuales actualizados
 Personal capacitado
 Infraestructura adecuada
 Repuestos con trazabildad

16. El Aceite utilizado en los motores es:


a. MIL H 56O6
b. Oil 2380 x
c. SAE 10
d. Fuel 2380
17. Cual es el equipo mínimo para prestar una disponibilidad de vuelo?

 Casco de vuelo.
 Overol de vuelo.
 Manual de rutas actualizado.
 Manual del operador.
 Listas de chequeo TM1-1520-237-10CL.
 Mapas (L-26, K-26, L-27, M-26, mapa político de Colombia).
 Botas.
 Guantes de vuelo.
 Plotter y computador de vuelo.
 Chaleco de supervivencia (Certificado).
 Visores nocturnos, módulos ELBIT, casco y sistema ANVIS HUD-24 LOS.

18. Enumere 3 funciones que usted debe desempeñar como Técnico de Vuelo de acuerdo con el MINEV.
 Implementar la cultura de Seguridad Operacional en todas sus actividades.
 Portar el “carné de vuelo” FAC con autonomías, cámara de altura y aptitud psicofísica vigente.
 Conocer las estandarizaciones de la Unidad Aérea y los manuales del equipo y autonomía asignada
como los son MANTA, PIE, MTTP, AFM, entre otros.

19. De los siguientes enunciados cuales son defectos operacionales en los visores
a. Ensombramiento, Puntos negros, Intermitencia.
b. Intermitencia, Ruido patrón fijo puntos brillantes.
c. Intermitencia, ensombramiento, brillo en el borde. X
d. Puntos negros, disparidad de imagen, alambre de gallina.

20. Cual es la advertencia general asociada con la falla del motor?


a. Despejar el área de la cola.
b. apagar la APU
c. identificar el motor inoperante y la PCL correspondiente. x
d. ametralladora debe estar en SAFE.

21. Enumere 3 pasos de seguridad para el parqueo de helicópteros artillados.


 Verificar la línea estática instalada adecuadamente
 Verificar que todas las armas se encuentren aseguradas
 Verificar la instalación del pin de seguridad del sistema de contramedidas

22. El límite de operación normal de la presión de aceite de la Transmisión Principal en un UH-60L es:
45 PSI

23. Si se enciende la luz del chip detector de la transmisión EN VUELO el procedimiento a seguir es:
Aterrice tan pronto sea posible
24. Porque es importante el peso y balance de la aeronave?
Porque nos permite volar de forma segura estableciendo parámetros para cada configuración y permitiendo volar
con un control adecuado de la aeronave. Un calculo inadecuado de esta nos puede generar pérdida de control de
la aeronave y a su vez llevar a un accidente
25. Que peso soporta la plataforma de trabajo del motor? 400 lbs
26. enumere y diga los pasos para ejecutar el apagado de emergencia de los motores:

 ENGINE POWER CONTROL LEVEL - OFF


 ENGINE FUEL SYSTEM SELECTOR- OFF
 FUEL PUMP BOOST SWITCH - OFF

27. De acuerdo con manual MANTA ¿cuáles son las normas comunes para todo tipo de misión?
 No exceder las limitaciones de la aeronave.
 Ejecutar acciones de coordinación de tripulación de acuerdo al capítulo 6.

28. cual es el procedimiento para verificar la válvula direccional del sistema extintor de fuego de acuerdo con la
PMS?
Poner los interruptores de la cabina de la siguiente manera:
 Fire Extinguisher- OFF
 Battery- ON
Luego hale hale la manija T de la APU y la válvula direccional debe rotar
Luego empuje la manija T de la APU y la válvula debe rotar de nuevo.
Lleve el interrruptor de la batería a OFF

29. Enumere las luces que se deben prender en el chequeo de fugas hidráulicas.
 #1 TAIL RTR SERVO
 BOOST SERVO OFF
 SAS OFF
 #1 Y #2 RSVR LOW
 BACK-UP RSVR LOW
 #2 TAIL RTR SERVO ON
 BACK-UP PUMP ON
 2 MASTER CAUTION

30. Cuántos y cuáles son los términos de emergencias que deben conocer los Tripulantes de Vuelo? contenidos en el
manual TM1-1520-237-10.
 ATERRICE TAN PRONTO SEA POSIBLE
 ATERRICE TAN PRONTO SEA PRACTICO
 AUTOROTACION
 ESTABLECER VELOCIDAD AEREA PARA UN SOLO MOTOR
 APAGADO DE EMERGENCIA DE MOTOR
 LOCKOUT
 ENCENDIDO DE EMERGENCIA DE LA APU

También podría gustarte