Etica Contemporanea
Etica Contemporanea
Etica Contemporanea
DOCENTE:
LUIS EVELIO ARISTIZABAL FRANCO
PRESENTA:
VALERIA ALZATE SALAZAR
JORGE A. BOHORQUEZ DELGADILLO
LAURA D. MORA RAMIREZ
SUSANA CORREA SALAZAR
2021
ÉTICA CONTEMPORANEA
Se caracteriza por ser una ética que busca los valores laicos que impulsen la convivencia
ciudadana desde la perspectiva de la libertad de creencias y el respeto a la diversidad de
culturas, religiones, ideologías humanas no dictatoriales.
a) Platón y la ética
Para Platón (427-347 AC), la reflexión filosófica gira en torno a la vida que vale la pena
vivir. Para él, sólo vale la pena vivir una vida virtuosa, y relaciona a la virtud con el bien
como una forma de alcanzar la excelencia humana. El fin de todas las acciones humanas es el
bien, y todo bien se concibe como un valor moral último y objetivo.
b) Visión aristotélica
Habla de que la virtud es el eje de la vida plena, pero a diferencia de Platón, no deriva de un
principio trascendente, sino de la misma naturaleza del hombre. Para él, la finalidad de la
actividad humana es la felicidad.
c) Jesús
Señala al amor incondicional como el vínculo perfecto para la unidad humana. La bondad es
reflejo del ser interior: "el hombre bueno, del buen tesoro de su corazón saca cosas buenas; y
el hombre malo, del mal tesoro saca cosas malas".
d) Tomas de Aquino
Plantea que el orden general de las cosas se expresa en la ley natural, "Lo que es contrario al
orden de la razón, es contrario a la naturaleza de los seres humanos como tales y lo que es
razonable está de acuerdo con la naturaleza humana como tal. El bien del ser humano está de
acuerdo con la razón y el mal humano está fuera del orden de lo razonable".
e) El pragmatismo
Kant plantea el interés por las formas. Hay ciertas características formales de los actos
humanos que los hacen correctos o incorrectos. Debemos actuar siguiendo aquella norma
universalmente aceptada: "actúa de tal manera que lo que te propones hacer pueda ser
considerado ley universal para la especie humana".
g) El utilitarismo
h) El marxismo
Nos referimos aquí a las propuestas que han venido desplegándose poco a poco desde la
década de los setenta hasta nuestros días. En la actualidad la discusión ética parece centrarse
fundamentalmente entre sustancialistas y procedimentalistas.
EL SUSTANCIALISMO
Su propuesta es la de una filosofía moral que atienda más a la pluralidad de las formas de
bien que a una concepción de definición racional.
El sustancialismo critica la distinción moderna entre el bien y lo justo y suscribe la tesis de
que lo justo no es pensable sino como forma de bien y de que este siempre y en última
instancia tiene una referencia contextual y que en este sentido las formas concretas de bien
moral son las que determinan el punto de vista ético. Finalmente, cabe señalar que esta
corriente ha asumido la recuperación de la noción de felicidad como tarea central de la ética y
de la concepción moral de la persona.
AUTORES REPRESENTATIVOS
Alasdair MacIntyre
Este filósofo británico en su obra “Tras la virtud” presenta una propuesta ética sustancialista
que es considerada junto con la de Charles Taylor como lo más representativo de esta
corriente de pensamiento. En esta obra induce al lector a pensar un mundo imaginario
habitado por seudo científicos y todas las consecuencias que con este mundo vendrían, con
este ejercicio se pretende extrapolar la situación al campo de la filosofía contemporánea y
afirma que en el mundo actual el lenguaje de la moral se encuentra en un grave estado de
desorden.
Para entender la situación en la que se encuentra el lenguaje moral, el cree necesario entender
su historia, que debería escribirse en tres grandes etapas.
Para macIntyre, el ethos configurado por la modernidad ha dejado de ser creíble y el proyecto
de la Ilustración ha sido un auténtico fracaso, por esto es inútil continuar con la búsqueda
iniciada por la Ilustración de una moral autónoma y racionalidad universal
Para MacIntyre es preciso recobrar una moral de virtudes. Pero de acuerdo a la evidencia que
existe del carácter complejo, histórico y múltiple del concepto de virtud, se debe proporcionar
un fondo sobre el cual pueda hacerse inteligible tal concepto, y para esto hay por lo menos
tres fases en el desarrollo lógico del mismo que han de ser identificadas por orden si se quiere
entender el concepto capital de virtud. La primera fase es lo que él denomina práctica, la
segunda es el orden narrativo de una vida humana única y la tercera es una descripción de lo
que constituye una tradición moral. Cada fase involucra a la anterior, pero no a la inversa.
Charles Taylor
Taylor parte del progreso de la historia occidental y de la humanidad, en el sentido de una
síntesis de tradiciones que finalmente han dado como resultado una serie de continuidades
históricas, mismas que constituyen las fuentes morales de la modernidad y
contemporaneidad. como también asume una universalidad, pero concreta la del Occidente
moderno y en este sentido se constituye como sustancialistas.Para comprender la riqueza y
complejidad de la edad moderna es necesario entender el desarrollo de la concepción del “yo”
y como un paso anterior a éste, es indispensable indagar cómo se ha desarrollado nuestra idea
de bien. Lo que pretende Taylor con esta indagación de cómo se ha desarrollado nuestra idea
de bien es plantear y examinar la riqueza de los lenguajes de trasfondo que utilizamos para
sentar las bases de las obligaciones morales que reconocemos.
Para él el pensamiento moral se integra de tres dimensiones: las cuestiones morales, las
espirituales y la dignidad.
● Las cuestiones morales son nuestras nociones o reacciones a temas como la justicia y
el respeto a la vida ajena, el bienestar y la dignidad
● Las cuestiones espirituales implican una valoración fuerte, suponen las distinciones
entre lo correcto o lo errado, lo mejor o lo peor y no reciben su validez de nuestros
deseos, inclinaciones u opiniones, sino que, por el contrario se mantienen
independientes de ellos y ofrecen los criterios por los que juzgarlos.
● La dignidad son las características por las que nos pensamos a nosotros mismos
como seres merecedores o no del respeto de quienes nos rodean.
EL PROCEDIMENTALISMO
Asigna a la ética la tarea de descubrir los procedimientos legitimadores de las normas. Son
estos procedimientos racionalmente estructurados los que permiten a los individuos distinguir
qué normas surgidas en el mundo de la vida son correctas.
También destaca la importancia del poder abstraerse del mundo de la vida a fin de realizar
mediante un procedimiento racional la revisión y crítica de este mismo mundo que de otra
forma quedaría inmunizado.
Ética discursiva
La ética del discurso es cognitivista, en el sentido de que cree posible la fundamentación de
los juicios morales, esto , postula la racionalidad del ámbito práctico.
Karl Otto Apel: mantiene una teoría de la acción comunicativa, una teoría
consensual de lo verdadero y lo correcto, una teoría de los tipos de racionalidad y una
teoría de la evolución social.
Jürgen Habermas: presenta su Teoría de la acción comunicativa como una ciencia
reconstructiva (empírica, sujeta a reglas de confirmación y falsificación, que estudia
una realidad social estructurada simbólicamente, y cuya reconstrucción intenta hacer
explícitas competencias de especie universal, en el sentido de que intenta aislar,
identificar y aclarar las condiciones que se requieren para la comunicación humana,
esto, trata de identificar y reconstruir las condiciones universales del entendimiento
posible.
Adela Cortina: Ella sostiene (y comparte con Apel y Habermas) la racionalidad del
ámbito práctico, el carácter necesariamente universalista de la ética, la diferenciación
entre lo justo y lo bueno, la presentación de un procedimiento legitimador de las
normas y la fundamentación de la universalización de las normas correctas mediante
el diálogo (en un sentido trascendental fuerte con Apel)
BIBLIOGRAFIA