Garantizar Oportuna y Eficiente Entrega de Medicamentos
Garantizar Oportuna y Eficiente Entrega de Medicamentos
Garantizar Oportuna y Eficiente Entrega de Medicamentos
Magistrada Ponente:
DIANA FAJARDO RIVERA
SENTENCIA
I. ANTECEDENTES2
2
Expediente T-7.470.381
M.P. Diana Fajardo Rivera
3
Escrito de tutela (03 de mayo de 2019, folio 1), donde relata que es una persona de escasos
recursos económicos, viudo, quien tiene a cargo a sus hijos menores de edad.
4
Tipo de cáncer que se origina en las células que se convierten en ciertos glóbulos
blancos (llamados linfocitos) en la médula ósea. Este concepto corresponde al ofrecido por
American Cancer Society. Para mayor información puede accederse al siguiente portal web:
https://www.cancer.org/es/cancer/leucemia-linfocitica-cronica/acerca/que-es-leucemia-linfocitica-
cronica.html
5
“En estudio de medula ósea realizado el 15 de noviembre de 2013 se encontró 7% de linfocitos
peludos confirmado con la citometria y la biopsia de medula ósea la presencia de leucemia de
células peludas” Informe de Hematoncológica. Unidad Médica Oncológica (26 de abril de 2019,
folio 4).
6
En informe de Hematoncológica de la Unidad Médica Oncológica se resalta que “es muy
importante que el paciente reciba el tratamiento formulado pues va en detrimento del pronóstico del
paciente el no recibirlo de manera continua”. (26 de abril de 2019, folio 4).
7
Informe de Hematoncológica de la Unidad Médica Oncológica. Folio 12.
8
Informe de Hematoncológica suscrito por la Unidad Médica Oncológica (28 de enero de 2019,
folio 15).
9
Informe de Hematoncológica suscrito por la Unidad Médica Oncológica (26 de abril de 2019,
folio 4).
10
Formula médica donde se ordena el medicamento Interferon Alfa 2B x 18 Millones (folios 5,7,10,
13).
11
Autorización de servicios de COMPARTA EPS, para suministro de medicamento por parte de
FARMA EXPRESS S.A.S. (17 de enero de 2019, folio 16; 17 de diciembre de 2018, folio 18; 14 de
noviembre de 2018, folio 19)
12
Autorización de servicios de COMPARTA EPS, para suministro de medicamento por parte de
MEDICAVITAL S.A.S. (16 de abril de 2019, folio 17).
13
Formatos de suministro del medicamento Interferon Alfa 2B X 18 Millones, en estado pendiente,
expedido por las farmacias XPRESS S.A.S, MEDICAVITAL S.A.S y ASSALUD (folios 20 a 24).
14
“Presenta aumento de esplenomegalia. Es muy importante que el paciente reciba el tratamiento
formulado pues va en detrimento del pronóstico del paciente el no recibirlo de manera continua”
Informe de Hermatoncología suscrito por Unidad Médica Oncológica, 26 de abril 2019, folio 4).
3
Expediente T-7.470.381
M.P. Diana Fajardo Rivera
1.2. Comparta EPS-S guardó silencio durante el trámite concedido por el juez
de tutela de instancia. Por su parte, la Secretaría de Salud de Boyacá, 15
solicitó declarar falta de legitimación en la causa por pasiva, al considerar que
no le corresponde el aseguramiento y cobertura integral de salud del
accionante, por cuanto las obligaciones cuyo cumplimiento se persigue, deben
ser asumidas por la empresa promotora de salud Comparta EPS-S, entidad que
debe garantizar el acceso integral a la salud del actor.
2. Decisión de instancia
III. CONSIDERACIONES
1. Competencia y procedibilidad
En el presente caso, la Corte es competente para conocer de la acción de tutela
de la referencia17 y la Sala encuentra que la solicitud de amparo presentada por
Hernando Rodríguez Gil resulta procedente a la luz de la Constitución Política
(artículo 86) y la normatividad que la regula (Decreto 2591 de 1991, artículo
10). En efecto: (i) se satisfacen los requisitos de legitimación por activa y por
pasiva. La Sala verifica que el señor Hernando Rodríguez Gil es titular de los
derechos fundamentales presuntamente vulnerados, presentó la acción de
tutela a nombre propio, y está siendo afectado en sus derechos fundamentales
a la salud y a la vida digna, como consecuencia de la falta de entrega de un
medicamento ordenado por el médico tratante. Igualmente, la Corte encuentra
que la acción se dirige contra la EPS-S. Comparta, la cual presta el servicio
15
Contestación de la acción de tutela Secretaria de Salud de Boyacá (13 de mayo, folio 33 a 34)
16
Sentencia de primera Instancia (20 de mayo de 2019, folio 40). La acción de tutela no fue
impugnada.
17
Esta Sala de Revisión de la Corte Constitucional es competente para revisar el fallo de tutela
emitido dentro del trámite de la referencia, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 86,
inciso 3, y 241, numeral 9, de la Constitución Política, en concordancia con los artículos 33, 34, 35
y 36 del Decreto 2591 de 1991; y en virtud del Auto del 30 de julio de 2019, proferido por la Sala
de Selección Número Siete, que decidió escoger para revisión el expediente de la referencia. Dicha
Sala la conformaron las magistradas Diana Fajardo Rivera y Cristina Pardo Schlesinger.
4
Expediente T-7.470.381
M.P. Diana Fajardo Rivera
5
Expediente T-7.470.381
M.P. Diana Fajardo Rivera
6
Expediente T-7.470.381
M.P. Diana Fajardo Rivera
Ignacio Pretelt Chaljub; A.V. María Victoria Calle Correa, Mauricio González Cuervo, Luis
Guillermo Guerrero Pérez, Alberto Rojas Ríos, Luis Ernesto Vargas Silva), se llevó a cabo la
revisión constitucional del Proyecto de Ley Estatutaria No. 209 de 2013 Senado y 267 Cámara (Ley
Estatutaria 1751 de 2015). La Corte recalcó que un “primer elemento que resulta imprescindible al
momento de determinar el carácter de fundamental de un derecho es el de su vinculación con el
principio de la dignidad humana”. Además, en la providencia se indicó que la Corte Constitucional
desde sus inicios propugnó por la caracterización del derecho a la salud como un derecho
fundamental y que para ello superó la interpretación literal del texto constitucional. La Sala aseguró
que entre los elementos a tener en cuenta al momento de calificar un derecho como fundamental, se
encuentra su vinculación con el principio de la dignidad humana y la transmutación del derecho en
una garantía subjetiva. Para la Corporación, “la estimación del derecho fundamental ha de pasar
necesariamente por el respeto al ya citado principio de la dignidad humana, entendida esta en su
triple dimensión como principio fundante del ordenamiento, principio constitucional e incluso como
derecho fundamental autónomo. Una concepción de derecho fundamental que no reconozca tales
dimensiones, no puede ser de recibo en el ordenamiento jurídico colombiano”.
24
Sentencia T-760 de 2008. (M.P. Manuel José Cepeda Espinosa), que señaló que la salud es “un
derecho complejo, tanto por su concepción, como por la diversidad de obligaciones que de él se
derivan y por la magnitud y variedad de acciones y omisiones que su cumplimiento demanda del
Estado y de la sociedad en general”. Además, la jurisprudencia sobre el derecho fundamental a la
salud ha sido ampliamente desarrollada por la Corte Constitucional. Entre otras, en las siguientes
sentencias: T-547 de 2010. M.P. Juan Carlos Henao Pérez; C-936 de 2011. M.P. Jorge Ignacio
Pretelt Chaljub; T-418 de 2011. M.P. María Victoria Calle Correa; T-233 de 2012. M.P. Gabriel
Eduardo Mendoza Martelo; T-539 de 2013. M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub; T-499 de 2014.
M.P. Alberto Rojas Ríos; T-745 de 2014. M.P. Mauricio González Cuervo; T-094 de 2016. M.P.
Alejandro Linares Cantillo; T-014 de 2017. M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.
25
Sentencias T-134 de 2002. M.P. Álvaro Tafur Galvis y T-544 de 2002. M.P. Eduardo
Montealegre Lynett. En esta última se sostuvo que: “El derecho a la salud está previsto en el
ordenamiento constitucional como un derecho y como un servicio público, en cuanto todas las
personas deben acceder a él, y al Estado le corresponde organizar, dirigir, reglamentar y garantizar
su prestación -artículo 49 C.P.”
26
Sentencia T-460 de 2012 M.P. Jorge Iván Palacio Palacio. En esta oportunidad la Corte indicó
que: “el usuario debe gozar de la prestación del servicio en el momento que corresponde para
recuperar su salud, sin sufrir mayores dolores y deterioros.”
27
Al enfocarse en el estudio de la primera faceta, cabe destacar que en la ley estatutaria (Ley 1751
de 2015, Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras
disposiciones. Art. 4°), el Legislador le atribuyó a la salud el carácter de derecho fundamental
autónomo e irrenunciable. De igual manera, estableció un precepto general de cobertura al indicar
que su acceso debe ser oportuno, eficaz, de calidad y en condiciones de igualdad a todos los
servicios, establecimientos y bienes que se requieran para garantizarlo, el cual se cumple mediante
la instauración del denominado Sistema de Salud. Este último se define como “ el conjunto
articulado y armónico de principios y normas; políticas públicas; instituciones; competencias y
procedimientos; facultades, obligaciones, derechos y deberes; financiamiento; controles;
información y evaluación, que el Estado disponga para la garantía y materialización del derecho
fundamental de la salud”.
7
Expediente T-7.470.381
M.P. Diana Fajardo Rivera
28
Esta Corporación ha destacado que el citado derecho se compone de unos elementos esenciales
que delimitan su contenido dinámico, que fijan límites para su regulación y que le otorgan su razón
de ser. Estos elementos se encuentran previstos en el artículo 6° de la Ley 1751 de 2015, en los que
se vincula su goce pleno y efectivo con el deber del Estado de garantizar (i) disponibilidad -El
Estado deberá garantizar la existencia de servicios y tecnologías e instituciones de salud, así como
de programas de salud y personal médico y profesional competente-, (ii) aceptabilidad - Los
diferentes agentes del sistema deberán ser respetuosos de la ética médica, así como de las diversas
culturas de las personas, minorías étnicas, pueblos y comunidades, respetando sus particularidades
socioculturales y cosmovisión de la salud, permitiendo su participación en las decisiones del
sistema de salud que le afecten, de conformidad con el artículo 12 de la presente ley y responder
adecuadamente a las necesidades de salud relacionadas con el género y el ciclo de vida. Los
establecimientos deberán prestar los servicios para mejorar el estado de salud de las personas dentro
del respeto a la confidencialidad-, (iii) accesibilidad -Los servicios y tecnologías de salud deben ser
accesibles a todos, en condiciones de igualdad, dentro del respeto a las especificidades de los
diversos grupos vulnerables y al pluralismo cultural. La accesibilidad comprende la no
discriminación, la accesibilidad física, la asequibilidad económica y el acceso a la información - y
(iv) calidad e idoneidad profesional -Los establecimientos, servicios y tecnologías de salud deberán
estar centrados en el usuario, ser apropiados desde el punto de vista médico y técnico y responder a
estándares de calidad aceptados por las comunidades científicas. Ello requiere, entre otros, personal
de la salud adecuadamente competente, enriquecida con educación continua e investigación
científica y una evaluación oportuna de la calidad de los servicios y tecnologías ofrecidos-.
29
M.P. Humberto Antonio Sierra Porto.
30
Sentencia T-320 de 2013. M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez.
8
Expediente T-7.470.381
M.P. Diana Fajardo Rivera
3.3. Bajo esta lógica, dicha obligación debe satisfacerse de manera oportuna y
eficiente, de suerte que cuando una EPS no se allana a su cumplimiento, se
presenta una vulneración de los derechos fundamentales a la salud y a la vida
digna del paciente, por cuanto la dilación injustificada en su entrega,
generalmente se traduce en que el tratamiento que le fue ordenado se suspende
o no se inicia de manera oportuna. Situación, que en criterio de esta
Corporación, puede conllevar a una afectación irreparable de su condición y a
un retroceso en su proceso de recuperación o control de la enfermedad.33
3.4. De las consideraciones expuestas, esta Sala concluye que tratándose de
personas que sufren de una enfermedad ruinosa o catastrófica, por disposición
constitucional, y desarrollo legal,34 su derecho a acceder a los servicios de
salud, se protege de forma especial. Lo anterior cobra mayor importancia
31
En Sentencia T-121 de 2015. (M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez), se señaló que la Ley
Estatutaria de Salud, en el artículo 8°, se ocupa de manera individual del principio
de integralidad, cuya garantía también se orienta a asegurar la efectiva prestación del servicio e
implica que el sistema debe brindar condiciones de promoción, prevención, diagnóstico,
tratamiento, rehabilitación, paliación y todo aquello necesario para que el individuo goce del nivel
más alto de salud o al menos, padezca el menor sufrimiento posible. En virtud de este principio, se
entiende que toda persona tiene el derecho a que se garantice su integridad física y mental en todas
las facetas, esto es, antes, durante y después de presentar la enfermedad o patología que lo afecta, de
manera integral y sin fragmentaciones
32
Ley 1751 de 2015. Artículo 6º. El principio de continuidad en el servicio implica que la atención
en salud no podrá ser suspendida al paciente, cuando se invocan exclusivamente razones de carácter
administrativo. Precisamente, la Corte ha sostenido que “una vez haya sido iniciada la atención en
salud, debe garantizarse la continuidad del servicio, de manera que el mismo no sea suspendido o
retardado, antes de la recuperación o estabilización del paciente.”. La importancia de este principio
radica, primordialmente, en que permite amparar el inicio, desarrollo y terminación de los
tratamientos médicos, lo que se ajusta al criterio de integralidad en la prestación. Sentencias T-234
de 2013 y T-121 de 2015. MM.PP. Luis Guillermo Guerrero Pérez.
33
Sentencia T-433 de 2014. M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez.
34
El sistema de salud que inauguró la Ley 100 de 1993 se concibió a partir de la idea de que todos
los habitantes del territorio nacional deben tener acceso a un plan obligatorio de salud que garantice
su protección integral frente a la promoción y fomento de la salud y a la prevención, diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación de todas las patologías, según la intensidad de uso y los niveles de
atención definidos para el efecto. La Ley 100 dispuso que harían parte de ese plan obligatorio los
servicios de salud que determinara el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud - CNSSS,
considerando los cambios en la estructura demográfica de la población, el perfil epidemiológico
nacional, la tecnología apropiada disponible en el país y las condiciones financieras del sistema. El
consejo se encargaría, además, de identificar qué enfermedades se considerarían de alto costo, con
el objeto de que las entidades promotoras de salud reaseguraran los riesgos que pudieran derivarse
de su atención. El CNSSS cumplió esas tareas a través del Acuerdo 008 de 1994, que luego fue
adoptado por el Ministerio de Salud a través de la Resolución 5261 de 1994. Tal fue el primer
escenario en el que se definió a las enfermedades ruinosas o catastróficas como aquellas que
representan una alta complejidad técnica en su manejo, alto costo, baja ocurrencia y bajo costo-
efectividad en su tratamiento. Ese contexto precedió la expedición de la Ley 972 de 2005 “por la
cual se adoptan normas para mejorar la atención por parte del Estado colombiano de la población
que padece de enfermedades ruinosas o catastróficas, especialmente el VIH/Sida. ”, que
comprometió al Estado con la atención integral de la población que padece enfermedades ruinosas o
catastróficas, imponiéndole obligaciones concretas y contemplando la eventual imposición de
sanciones en caso de incumplimiento.
9
Expediente T-7.470.381
M.P. Diana Fajardo Rivera
35
Ley 972 de 2005. “Artículo 1° […] El Estado y el Sistema General de Seguridad Social en Salud,
garantizará el suministro de los medicamentos, reactivos y dispositivos médicos autorizados para el
diagnóstico y tratamiento de las enfermedades ruinosas o catastróficas, de acuerdo con las
competencias y las normas que debe atender cada uno de ellos. […] Artículo 2° El contenido de la
presente ley y de las disposiciones que las complementen o adicionen, se interpretarán y ejecutarán
teniendo presente el respeto y garantías al derecho a la vida y que en ningún caso se pueda afectar la
dignidad de la persona; producir cualquier efecto de marginación o segregación, lesionar los
derechos fundamentales a la intimidad y privacidad del paciente, el derecho al trabajo, a la familia,
al estudio y a llevar una vida digna y considerando en todo caso la relación médico-paciente. […] ||
Artículo 3° Las entidades que conforman el Sistema General de Seguridad Social en Salud, en lo de
sus competencias, bajo ningún pretexto podrán negar la asistencia de laboratorio, médica u
hospitalaria requerida, según lo aprobado por el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud, a
un paciente infectado con el VIH-SIDA o que padezca de cualquier enfermedad de las consideradas
ruinosas o catastróficas…”.
36
Al respecto ver, entre otras, las siguientes sentencias en las que se resaltó y aplicó este mandato
legal: T-1245 de 2005. M.P. Jaime Araujo Rentería; T-662 de 2008. M.P. Mauricio González
Cuervo; T-760 de 2008. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa; T-1175 de 2008. M.P. Jaime Córdoba
Triviño y T-920 de 2013. M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
10
Expediente T-7.470.381
M.P. Diana Fajardo Rivera
11
Expediente T-7.470.381
M.P. Diana Fajardo Rivera
5. Síntesis de la decisión
12
Expediente T-7.470.381
M.P. Diana Fajardo Rivera
III. DECISIÓN
RESUELVE
13
Expediente T-7.470.381
M.P. Diana Fajardo Rivera
Comuníquese y cúmplase.
14