Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Motor Compuesto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PRÁCTICA No.

7
EL MOTOR DE C.C. COMPUESTO

1.- OBJETIVOS
 Determinar las características del par-motor en función de la velocidad, de
un motor compuesto de c.c.
 Calcular la eficiencia de un motor compuesto de c.c.

2.- RESUMEN TEÓRICO

El motor serie de c.c. tiene un alto valor de par-motor, también existe la desventaja
de que los motores de este tipo tienden a sobre acelerarse con cargas ligeras.
Esto puede corregirse agregando un campo en derivación conectado en tal forma,
que refuerce al campo serie. El motor se convierte entonces en una máquina
compuesta acumulativa. En cuanto a la velocidad constante que caracteriza los
motores de c.c. en derivación, esta tampoco es conveniente en algunas
aplicaciones; por ejemplo, cuando el motor debe mover un volante, ya que se
necesita cierta disminución de la velocidad del motor para que la tensión pierda su
energía cinética. Para las aplicaciones de este tipo (muy frecuentes en el trabajo
de la prensa punzonadora), se requiere un motor que tenga una curva
característica de velocidad "con caída", es decir, que la velocidad del motor debe
bajar notablemente al aumentar la carga. El motor de c.c. con devanado
compuesto acumulativo es el adecuado para esta clase de trabajo.

El campo en serie también se puede conectar en tal forma que produzca un


campo magnético opuesto al de campo en derivación. Así se obtiene un motor
diferencial compuesto cuyas aplicaciones son muy limitadas, debido
principalmente a que tiende a ser inestable. Al aumentar la carga, la intensidad de
corriente de armadura se incrementa, la cual aumenta la intensidad del campo
serie. Puesto que actúa en oposición al devanado en derivación, el flujo total se
reduce, dando como resultado un incremento de velocidad. Por lo general, un
incremento de velocidad aumenta más todavía la carga, con lo que, a su vez,
aumentará aun más de la velocidad y puede suceder que el motor se desboque.

A veces los motores diferenciales compuestos se construyen con campos serie


débiles, a fin de compensar un poco la caída de velocidad normal producida en un
motor en derivación con carga, y lograr así que el motor tenga una velocidad más
constante. Los motores diferenciales compuestos se usan muy poco.

3.- PARTES Y EQUIPO REQUERIDO

DESCRIPCION Nº. DE PARTE


Fuente de alimentación FA-5002
Panel de instrumentos MA-5038-SA
Generador/motor de c.c. ME-5003
Electrodinamómet ME-
ro Tacómetro 5012
manual RPM-
Cables de conexión 5028
WIR-
5029
Banda BD-
5030
Cables de conexión WIR-
5029
Banda BD-
5030

4.- PROCEDIMIENTOS TÉCNICA Y NORMAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA


PRÁCTICA

Conecte el circuito de la figura 6-1, utilizando la fuente de alimentación,


generador/motor de c.c., medición de c.c. y electrodinamómetro.

No aplique potencia por ahora.

Conecte el electrodinamómetro el generador/motor de c.c. por medio de la banda.

Observe que el motor está conectado para una operación en serie (el devanado
de campo en derivación y el reóstato no se utilizan en este caso) y está conectado
a la salida de c.c. variable de la fuente de alimentación (terminales +V(8) y -V(N) ).
El electrodinamómetro se conecta a la salida 127 V.c.a. fijos de la fuente de
alimentación (terminales A(1) y N).
Ajuste la perilla de control del electrodinamómetro a su posición extrema,
haciéndola gira en sentido contrario a las manecillas del reloj (para proporcionar
una carga mínima de arranque al motor).

Conecte la fuente de alimentación y aumente gradualmente la tensión de c.c.


hasta que el motor comience a girar. Observe la dirección de rotación. Si no es en
el sentido de las manecillas del reloj, desconecte el motor e intercambie las
conexiones del campo serie.

Reduzca a cero la tensión y desconecte la fuente de alimentación.

El campo en derivación debe conectarse en serie con el reóstato y a las terminales


1 y 4 como se indica en la figura 18-2.

Conecte la fuente de alimentación y ajuste la tensión a 120 V.c.c., según lo indique


el medidor. Si el motor desarrolla una velocidad excesiva, esto significa que
funciona en forma diferencial compuesta. Si este es el caso, reduzca a cero la
tensión y desconecte la fuente de alimentación. Intercambie las conexiones del
campo en derivación a las terminales 1 y 4, para obtener el modo de operación
acumulativo compuesto.

Con la entrada a un nivel de 120 V.c.c. exactamente, ajuste el reóstato del campo
en derivación para una velocidad de motor en vacío de 1,800 r.p.m., tomando esta
lectura en el tacómetro manual.

Aplique carga al motor de c.c. haciendo girar la perilla de control del


electrodinamómetro hasta que nos dé una indicación de 4 Kgf-cm. (si es
necesario, ajuste de nuevo la fuente de alimentación para tener siempre 120
V.c.c.).

Mida la intensidad de corriente de línea y la velocidad del motor, anote estos


valores en la tabla 7-1.
Repita esta operación para cada valor de par-motor que aparece en la tabla,
mientras mantiene una entrada constante de 120 V.c.c.

Reduzca a cero la tensión y desconecte la fuente de alimentación.

V I Velocidad Par-Motor
volts Ampers (rpm) (N/m)
120 0.87 1786 0
120 1.30 1588 0.3432
120 1.67 1460 0.6766
120 2.05 1341 1.019
120 2.40 1252 1.323
120 1.34 1574 0.39
NOTA: Para obtener una par-motor exacto de 0 Kgf-cm., desacople el motor del
electrodinamómetro.

En la gráfica de la figura 7-3, marque los valores de velocidad de motor obtenidos


en la tabla 7-1.

Trace una curva continua por los puntos marcados.

La gráfica representa la curva característica de la velocidad en función del par-


motor de un motor típico de c.c. con devanado compuesto.

Calcule la regulación de velocidad (carga plena = 10.4 Kgf-cm.), utilizando la


ecuación.

Regulación de velocidad =6.63%

Ajuste la perilla de control del electrodinamómetro en su posición media


haciéndola girar en el sentido de las manecillas del reloj (para obtener una carga
máxima de arranque para el motor compuesto).
Conecte la fuente de alimentación e incremente gradualmente la tensión de c.c.
hasta que el motor tome 3 amperes de intensidad de corriente de línea. El motor
debe girar con mucha lentitud o bien estar parado.

Mida y anote la tensión de c.c. y el par-motor desarrollado.

V = 120 V, Par-motor = 1.323 N/m.

Reduzca a cero la tensión y desconecte la fuente de alimentación.

La intensidad de corriente de línea solo está limitada por la resistencia equivalente


a la c.c. del motor compuesto.

Calcule el valor de la intensidad de corriente de arranque si se aplicara tensión


plena de línea (120 V.c.c.) al motor compuesto de c.c.

Intensidad de corriente de arranque = 0.87 A.

5.- PRUEBA

Calcule los HP que desarrolla el motor compuesto de c.c., cuando el par-motor es


10.4 kgf-cm.

H.P. = 0.1925

Si se sabe que 1 HP equivale a 746 Watts, ¿cuál es el valor en Watts de la salida


del motor de la pregunta 1?

Salida en Watts = 146.6 W.

¿Cuál es la potencia de entrada (en Watts) del motor de la pregunta 1?

[(1786)(10.4)(1.3)/100000]*(746)

Entrada en Watts =180.13W.


Si se conoce la potencia de entrada y la salida en Watts, calcule la eficiencia del
motor de la pregunta 1.

N= [(146.6)/(180.13)](100)

Eficiencia = 81.38 %

¿Cuáles son las pérdidas (en Watts) del motor de la pregunta 1?

(120)(2.05)

Pérdidas = 246 W.

¿Cuántas veces es mayor la intensidad de corriente de arranque que la intensidad


de corriente normal a plena carga?

2.75 veces mayor

Un motor compuesto de c.c. es más estable que un motor serie de c.c., y sus
características de arranque son casi tan buenas como las de este. Explique porque:

El motor en serie arranca con mayor velocidad

Compare los motores compuestos, en serie y en derivación, de acuerdo con:

El par motor de arranque.

si el par incrementa la velocidad disminuye

La intensidad de corriente de arranque.

La corriente en motor compuesto es de .87 mientras que en derivación 0.85 y en serie es

de 0.84 quiere decir que la corriente de arranque es parecida


La eficiencia.
La eficiencia de un motor compuesto es de 84% mientras que la de motor serie
es de 87% y en la de motor en derivación es de 90.53% quiere decir que este
tipo de motor tiene menor eficiencia que los de serie y derivación.

Regulación de velocidad:
La regulación de velocidad de un motor compuesto es de 6.63%mientras que en
la de un motor en derivación es de 10.49% y en un motor serie es de 50.19%
quiere decir que el motor en serie tiene un mayor regulación de velocidad.

También podría gustarte