Flujos de Potencia
Flujos de Potencia
Flujos de Potencia
Los diferentes elementos que conforman una red de distribución están diseñados
para operar bajo condiciones de equilibrio, y esta se logra de manera balanceada
debido a que la carga en cada una de las barras es igualmente balanceada. Es
esta 25 la razón por la cual el flujo de carga a través de los elementos puede ser
calculado mediante un equivalente monofásico. Como la red de distribución es
trifásica, se debe descomponer en tres redes de secuencia, denominadas de
secuencia positiva, negativa y cero. Pero solo la red de secuencia positiva
presenta efecto sobre el flujo de carga en condiciones balanceadas.
Los estudios de flujo de carga son utilizados en la planeación del sistema eléctrico,
para determinar las condiciones operativas optimas. El flujo de carga proporciona
información como son los voltajes nodales, flujos de potencia por las líneas,
perdidas entre otros.
Básicamente, el problema de flujos de potencia convencional puede definirse
como el cálculo de voltajes nodales y, posteriormente, el de flujos de potencia a
través de cada elemento de la red, para valores conocidos de generación y carga
nodales en MW y MVAr, en un instante de tiempo específico.
La solución del problema puede o no estar sujeta a restricciones de red, tales
como límites de generación de potencia activa y reactiva, magnitud de voltajes
nodales, así como flujos en elementos, entre otras.
Los métodos clásicos mas empleados para el análisis de flujo de carga son
desarrollados en base a la matriz de red Ybus
♦ Topologías radiales.
♦ Múltiples conexiones (monofásicas, bifásicas, entre otras).
♦ Cargas de distinta naturaleza.
♦ Líneas de resistencia comparables a la reactancia.
♦ Líneas sin transposiciones.
♦ Método de Gauss-seidel:
Este método presenta la desventaja de que no siempre converge a una solución, o
de que a veces converge muy lentamente, especialmente cuando la matriz YBUS
no es diagonalmente dominante.
♦ Método de Racijic-Bose:
Es una versión modificada del método de Newton Raphson Desacoplado
Rápido.
33
♦ Método de La Cadena:
Este método se basa en el hecho de que las redes radiales después de ser
ordenadas, la inversa de la matriz Jacobiana correspondiente, no genera
elementos de relleno, asi que el proceso de inversión puede efectuarse en
función de la disposición topológica de la red.
Elementos de [H]:
Elementos de [N]:
Elementos de [J]:
Elementos de [L]:
El proceso iterativo asociado se puede representar por la ecuación matricial. Que
muestra la ecuación de Newton Raphson en la iteración l-esima.
Conclusión
En este trabajo se presentó un estudio comparativo sobre diferentes metodologías
de cálculo de flujo de potencia para sistemas de distribución. El cual permite
observar el comportamiento de los diferentes métodos y así poder determinar ante
qué condiciones del sistema es más adecuado aplicar una u otra metodología.