Guía para La Formulación y Actualización Del Perfil Del Profesor UNIMINUTO Colombia
Guía para La Formulación y Actualización Del Perfil Del Profesor UNIMINUTO Colombia
Guía para La Formulación y Actualización Del Perfil Del Profesor UNIMINUTO Colombia
Versión 2
2
Corporación Universitaria Minuto de Dios - Vicerrectora General Académica
UNIMINUTO Marelen Castillo Torres
Coordinadora General de
Docencia
Luz Ángela Ardila Gutiérrez
Coordinadora General de
Currículo de Posgrados
Diana Patricia Gutiérrez Sastoque
Diseño y diagramación
Lina Marcela Nieto Alba
3
Contenido
Presentación .................................................................................................................... 6
1. ¿Por qué definir el perfil del profesor para los cursos de los planes de
estudio? ........................................................................................................................... 8
2. Perfil general del profesor del programa académico .............................................. 9
3. Perfil del profesor para los cursos de los planes de estudio .................................. 10
3.1. Matriz para la formulación y actualización del perfil del profesor de los
cursos de los programas académicos............................................................................ 10
3.2. Recomendaciones para el diligenciamiento de la Matriz de perfiles de los
profesores para los cursos de los programas académicos. ........................................... 12
3.3. Casos ejemplo para la definición del perfil de los profesores de los cursos
de los programas académicos ....................................................................................... 12
3.3.1. Ejemplo 1. ....................................................................................................... 12
3.3.2. Ejemplo 2. ....................................................................................................... 14
Referencias .................................................................................................................... 17
4
Lista de tablas
5
Presentación
Los programas académicos de UNIMINUTO deben contar con herramientas para la gestión
y mejora permanente, intencionadas hacia el logro de los resultados de aprendizaje de los
estudiantes. El rol que cumplen los profesores es fundamental, pero el éxito del desarrollo
de este rol, tiene su origen en una adecuada selección de perfiles de profesores que, desde
su idoneidad, formación profesional y pedagógica, experiencia profesional, investigación
y/o creación artística, estén en coherencia y contribuyan al nivel de formación del
programa, la modalidad y las actividades bajo su responsabilidad.
Esto ha sido definido en el ámbito global por organismos como la UNESCO (1998), en la
Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI, donde establecen los
desafíos que tiene el profesor, entre los que se pueden citar, la creación y adaptación
permanente de programas de formación de profesionales en respuesta a las necesidades
presentes y futuras, así como la evaluación constante de la pertinencia social de los
programas y actividades formativas.
6
Así mismo, Zabalza (2005) indica que la tradición pedagógica ha establecido siempre que
los profesores disponen de tres ámbitos a destacar: el disciplinar, relacionado con la
materia a impartir; la formación pedagógica y ciertas cualidades personales que
determinan el ejercicio docente” (Zabalza, 2005).
Finalmente, Ortega (2010), señala que el conocimiento pedagógico: (…) Implica conocer y
comprender las distintas formas en que un estudiante aprende, [teorías del aprendizaje,
conocer modalidades y métodos de enseñanza] y los sistemas de evaluación adecuados
para dar respuestas a los nuevos retos mediante la adecuada toma de decisiones relativas
a la optimización formativa (…). (Ortega, 2010, p. 318)
7
1. ¿Por qué definir el perfil del profesor para los cursos de
los planes de estudio?
En este marco descrito, para los programas académicos el perfil profesional y ocupacional
del graduado y perfil del profesor, se constituyen en declaraciones que la institución hace
como oferta de valor a la sociedad, que deben ser cumplidos y evidenciados en el
desempeño profesional. Para ello es responsabilidad de UNIMINUTO contar con
profesores que además de poseer las competencias orientadas a estos propósitos
contribuyan para que los estudiantes también las desarrollen.
Como parte de la apuesta de educación superior de UNIMINUTO, con el fin de contar con
profesores que trasciendan y desde sus disciplinas, hagan de su quehacer un ejemplo de
vida para los estudiantes, como lo cita el Plan de Desarrollo Profesoral (2018), los
programas y los cursos que constituyen sus planes de estudio, definen el perfil del profesor
que se ajuste a las necesidades de formación particulares.
8
2. Perfil general del profesor del programa académico
La definición del perfil de los profesores de los cursos de los programas, debe partir de la
revisión del perfil del profesor del programa y del perfil del profesor de UNIMINUTO.
El perfil del profesor del programa académico, es una condición básica para obtener el
registro calificado y es información primordial para la definición del perfil del profesor del
curso, por tanto, cada uno de los programas vigentes que se están ofertando actualmente,
debe tener declarado el perfil del profesor del programa, el cual en su construcción
contempla los siguientes aspectos:
Aspectos Descripción
Para definir la formación académica del profesor del programa, es relevante
tener en cuenta lo siguiente:
Formación Académica
• Campo de conocimiento del programa en el cual se desempeñará.
• Núcleo Básico de Conocimiento pregrado y posgrado.
Para definir los conocimientos y dominios necesarios en el profesor del
programa, es relevante tener en cuenta lo siguiente:
• Fundamentos epistemológicos del programa (enfoque o énfasis
epistemológico, concreciones teóricas distintivas del programa).
Conocimientos y dominios
• Áreas de formación del programa (áreas disciplinares, ejes temáticos,
problemas, líneas u otras formas de organización curricular).
• Fundamentación del Modelo Educativo UNIMINUTO.
UNIMINUTO considera que, para definir el requisito de la experiencia
docente y profesional de los profesores, se deben tener en cuenta aspectos
que tendrán efectos en la formación del estudiante, por ello, para proyectar
Experiencia docente y la experiencia que debe tener un profesor de un programa académico, se
profesional deben tener como referentes:
• Perfil ocupacional (posibles cargos de desempeño) y perfil profesional
del estudiante del programa (competencias).
• Líneas de investigación del programa.
• Experiencia en docencia en educación básica, media o superior.
Una vez realizada la revisión del perfil del profesor del programa, se prosigue a la definición
del perfil del profesor del curso.
La definición del perfil del profesor para el curso es mucho más específica y se centra en
aspectos minuciosos del curso, pues la formación, conocimientos y experticia del profesor
son parte fundamental para lograr los resultados de aprendizaje de los estudiantes. Sin
embargo, debe ser construido desde una perspectiva sistémica del programa, es decir,
que parta de la comprensión de una lógica coherente de relación entre los cursos y formas
de organización del plan de estudios.
La siguiente tabla presenta cada uno de los campos de la matriz, así como su descripción:
10
Tabla 2. Campos y descripción de la matriz de perfiles de profesores para los cursos de programas académicos
Rectoría y Corresponde a formas administrativas organizadas que se encuentran en diferentes lugares de Colombia para el
cumplimiento de un objetivo institucional de UNIMIUTO. En este campo se registra la Rectoría o Vicerrectoría a la que
Vicerrectoría regional
pertenece el programa académico en cuestión. * Este campo se entrega diligenciado.
Las áreas de conocimiento son agrupaciones de programas académicos preestablecidas por el Ministerio de Educación
Nacional mediante el Decreto 2484 de 2014. Esta agrupación la hacen teniendo en cuenta la afinidad en los contenidos,
en los campos específicos del conocimiento o en los campos de acción de la educación superior cuyos propósitos de
Área de Conocimiento
formación conduzcan a la investigación o al desempeño de ocupaciones profesionales y disciplinas (CNA).
En este campo se encontrará el grupo al que pertenece el programa para el cual se definirá el perfil del profesor del
programa. * Este campo se entrega diligenciado.
Núcleo Básico de Son agrupaciones que clasifican campos, disciplinas académicas o profesiones esenciales, al igual que las áreas de
formación son preestablecidas por el Ministerio de Educación Nacional, mediante Decreto 2484 de 2014. * Este campo
Conocimiento
se entrega diligenciado.
Los componentes curriculares corresponden a la estructura vigente para los planes de estudio de UNIMINUTO, son
Descripción del cuatro y están previamente establecidos por la institución. De acuerdo con el PEI, estos muestran la forma en que el
componente programa distribuye, temática o problemáticamente, las experiencias educativas, dentro de una ruta de aprendizaje. En
este campo se circunscribe el componente al cual pertenece el curso. * Este campo se entrega diligenciado.
Son formas de agrupación de los diferentes cursos de acuerdo con las temáticas o problemas a desarrollar. Estas son
Área de formación determinadas por los programas académicos. En caso de que el programa no tenga definidas áreas de formación
diligenciar “No aplica” (N/A).
Nombre completo del Corresponde a la denominación del curso para el cual se definirá el perfil del profesor del programa. * Este campo se
curso entrega diligenciado.
De acuerdo con el Decreto 1330 de 2019, corresponde a la unidad de medida del trabajo académico del estudiante que
Número de créditos indica el esfuerzo a realizar para alcanzar los resultados de aprendizaje previstos. Este campo incluye el número de
créditos del curso para el cual será definido el perfil del profesor. * Este campo se entrega diligenciado.
Corresponde a los tiempos establecidos para el acompañamiento directo del profesor a los estudiantes en el aula de
Horas salón
clase. * Este campo se entrega diligenciado.
La formación académica mínima supone un conjunto de conocimientos adquiridos, los cuales desarrollan competencias
Formación académica en un campo y núcleo de conocimiento. Se desarrolla por niveles de formación, pregrado o posgrado y se constata
mediante titulaciones otorgadas por instituciones de educación superior legalmente constituidas y reconocidas por el
mínima
MEN. * Este campo debe ser construido a partir de la información anteriormente descrita en esta tabla y en este
documento.
Los dominios y saberes específicos, implican el uso y la aplicación del conocimiento en situaciones educativas concretas,
dichos conocimientos y saberes se identifican en competencias disciplinares que constituyen un conjunto de habilidades
del profesor.
• Como en el caso de la definición del perfil del profesor del programa se debe tener en cuenta:
Dominios y saberes • Fundamentos epistemológicos del programa (enfoque o énfasis epistemológico, concreciones teóricas
específicos distintivas del programa).
• Áreas de formación del programa (áreas disciplinares, ejes temáticos, problemas, líneas u otras formas de
organización curricular).
• Propósitos de formación del curso o resultados de aprendizaje del curso.
* Este campo debe ser construido a partir de la información anteriormente descrita en esta tabla y en este documento.
(*) Los campos en esta guía aparecen de manera vertical por cuestiones de espacio, pero en la matriz que se diligenciará se
encuentra de manera horizontal.
11
3.2. Recomendaciones para el diligenciamiento de la Matriz de
perfiles de los profesores para los cursos de los programas
académicos.
A continuación, se presentan dos ejemplos que servirán como referente para desarrollar la
construcción del perfil del profesor para un curso de un programa académico, en la matriz
antes descrita
Es importante reiterar, que es necesario contar con información previa del perfil del
profesor del programa, así como información base del programa académico y
naturalmente, del curso para el cual se pretende construir el perfil del profesor.
3.3.1. Ejemplo 1.
En este primer ejemplo definiremos el perfil del profesor para el curso “Sistemas
Integrados de Gestión” que pertenece al programa “Tecnología en Gestión Administrativa
de la Salud”.
12
Tabla 3. Información previa para la construcción del perfil del profesor de un curso del programa Tecnología en Gestión
Administrativa de la Salud.
13
La Matriz de perfiles de profesores para cursos de programas académicos para este primer
ejemplo será la siguiente:
Tabla 4. Matriz de perfil de profesor de curso Sistemas Integrados de Gestión del programa Tecnología en Gestión
Administrativa de la Salud
3.3.2. Ejemplo 2.
En este segundo ejemplo definiremos el perfil del profesor del curso “Administración del
Transporte” que pertenece al programa de “Administración Logística y Cadena de
Suministro”
14
Tabla 5. Información previa para la construcción del perfil del profesor de un curso del programa de Administración Logística
y Cadena de Suministro.
Este curso ayudará a los estudiantes a comprender los procesos y recursos para la planeación y
administración sostenibles de los modos de transporte y su gestión en la cadena de suministro,
con un enfoque en la seguridad, el control de riesgos y la gestión de TIC para la
competitividad.
15
La Matriz de perfiles de profesores para cursos de programas académicos para este
segundo ejemplo será la siguiente
Tabla 6. Matriz de perfil de profesor del curso Administración del Transporte del programa Administración Logística y
Cadena de Suministro.
16
Referencias
Alfaro Rojas, Grettel, & Alvarado Cordero, Silvia (2018). El Perfil de profesores universitarios de
universidades públicas y privadas en la carrera de Educación. Revista Electrónica
Actualidades Investigativas en Educación, 18(2),1-21. [fecha de Consulta 21 de mayo de
2020]. ISSN: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=447/44758022011
Álvarez, Margarita María (2011). Perfil del docente en el enfoque basado en competencias. Revista
Electrónica Educare, XV (1),99-107. [fecha de Consulta 21 de mayo de 2020]. ISSN:
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1941/194118804008
Ortega, M. (2010). Competencias emergentes del docente ante las demandas del espacio europeo
de educación superior. Revista Española de Educación Comparada 16, 305-327.
Recuperado de http://www.uned.es/reec/pdfs/16-2010/14_ortega.pdf
UNESCO (1998) Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI. Visión y acción.
17
18