Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Matriz DAFO, MEFI, MEFE y MAFE

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL

BICENTENARIO

INGENIERIA EN DISEÑO INDUSTRIAL

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

“Matriz FODA”

Presenta:

Zaira Itzel Falcón Trejo


Gustavo Ángel Remigio Lemus
Miguel Alejandro Rangel Zavala
Gilberto Salvador Reynoso Ríos

Docente:

Ing. Fernando Campos López


Justificación:

Mostrar con claridad cuáles son nuestras debilidades, nuestras oportunidades, nuestras

fortalezas y nuestras amenazas, para darnos una visión global e integral de nuestra verdadera

situación.

Objetivo General:

Conocer nuestra matriz FODA para poder tomar las decisiones estratégicas oportunas y

mejorar en el futuro

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

 Amplio campo de ventas  Liderazgo en el entorno de venta

 Buena segmentación de Mercado  Desempeño en posicionamiento de


productos
 Producto innovador
 Habilidad de organización de actividades
 Publicidad y promoción adecuada
 Crecimiento en el mercado
 Nuevas tecnologías
 Acuerdos con competidores
DEBILIDADES AMENAZAS

 Baja capacidad de producción.


 Alta competencia en el mercado
 Gran competencia.
 Falta de experiencia
 Pocos recursos económicos
 Poco financiamiento económico
 Falta de comunicación en tu equipo de
trabajo  Empresa nueva

 Personal mal capacitado  Altos costos de materiales


CUADRO 2: MATRIZ MEFI

1. Asignar un peso entre 0.0 (no importante) hasta 1.0 (muy importante), el peso otorgado a cada factor,
expresa la importancia relativa del mismo, y el total de todos los pesos en su conjunto debe tener la suma
de 1.0.
2. Asignar una calificación entre 1 y 4, en orden de importancia, donde el 1 es irrelevante y el 4 se evalúa
como muy importante.
3. Efectuar la multiplicación del peso de cada factor para su calificación correspondiente, para determinar
una calificación ponderada de cada factor, ya sea fortaleza o debilidad.
4. Sumar las calificaciones ponderadas de cada factor para determinar el total ponderado de la organización
en su conjunto.
CUADRO 3: MATRIZ MEFE

1. Hacer una lista de las oportunidades y amenazas externas con que cuenta la empresa.
2. Asignar un peso relativo en un rango de cero (irrelevante) a 1.0 (muy importante), el peso manifiesta la
importancia considerada relativa que tiene cada factor, soslayando que las oportunidades deben tener más
peso que las amenazas, siendo necesario establecer que la suma de todas las oportunidades y las amenazas
deben sumar 1.0.
3. Ponderar con una calificación de 1 a 4 para cada uno de los factores considerados determinantes para el
éxito, con el propósito de evaluar si las estrategias actuales de la empresa son realmente eficaces, el 4 es
una respuesta considerada superior, 3 es una respuesta superior a la media, 2 una respuesta de término
medio y 1 una respuesta mala.
4. Multiplicar el peso de cada factor por su calificación para obtener una calificación ponderada.
5. Sumar las calificaciones ponderadas de cada una de las variables para determinar el total del ponderado
de la organización en cuestión.
MATRIZ MAFE

Fuerzas Debilidades
1. Amplio campo 1. Baja capacidad de producción.
MATRIZ MAFE

de ventas
2. Gran competencia.
2. Buena
segmentación de
Mercado
3. Pocos recursos económicos
3. Producto 4. Falta de comunicación en tu
innovador equipo de trabajo
4. Publicidad y
promoción 5. Personal mal capacitado
adecuada
5. Nuevas
tecnologías
Oportunidades Estrategias FO Estrategias DO
1. Liderazgo en el 1. Desarrollo de un 1. Baja adquisición
entorno de venta nuevo producto de materia prima
innovador (F1, y poca
2. Desempeño en F5, O2, 03) producción (D1,
posicionamiento de D3, O3)
productos 2. Incremento de la
participación en 2. Poca capacitación
el mercado. (F2, de trabajadores
3. Habilidad de
F2, F3, O1, 04, (D4, D5, O1, 02)
organización de
05)
actividades

4. Crecimiento en el
mercado

5. Acuerdos con
competidores
Amenazas Estrategias FA Estrategias DA
1. Desarrollo de 1. Buena
1. Alta competencia nuevos segmentación de
en el mercado productos. (F3, mercado y alto
F4, F5, A1) rango de ventas.
2. Falta de experiencia (A1,A2,A3)
2. Incremento en el
3. Poco costo de materia
financiamiento prima. (F1, F2,
económico A3, A5)

4. Empresa nueva

5. Altos costos de
materiales

También podría gustarte