Principio de Inmunidad
Principio de Inmunidad
Principio de Inmunidad
Resumen
El actual artículo de investigación desarrolla la caracterización sobre la manera como se
establece el vínculo jurídico de los Estados y Organizaciones Internacionales en el marco
de las actividades adelantadas fuera de sus jurisdicciones soberanas, en el caso de los
Estados, o fuera de la sede administrativa, en el caso de las Organizaciones Internacionales,
lo cual debe llevar posteriormente, a profundizar sobre el debate acerca de la inmunidad de
jurisdicción. En este sentido, se establece que la actualidad del derecho internacional ha
llevado a la configuración de un principio de inmunidad absoluto, a uno que ahora se
devela restringido, acotando para el caso, la inmunidad que se puede dar para el caso de las
relaciones laborales.
ABSTRACT
The current research article develops the characterization of the way in which the legal
relationship of States and International Organizations is established within the framework
of activities carried out outside their sovereign jurisdictions, in the case of States, or outside
the administrative headquarters, in the case of the International Organizations, which
should lead later, to deepen on the debate about the immunity of jurisdiction. In this sense,
it is established that the actuality of international law has led to the configuration of a
principle of absolute immunity, to one that is now restricted, limiting for the case the
immunity that can be given in the case of labor relations.
Key words: International law, immunity from jurisdiction, restriction of immunity from
jurisdiction, labor rights, international agency worker, diplomatic office worker.
*
Artículo de Reflexión elaborado como trabajo de Grado, bajo la Dirección de Francisco Ostau Docente de la Facultad de
Derecho Universidad Católica de Colombia. Bogotá D.C.: 2018.
**
García Bernal Karen Dayana Optante al título de Abogada
Sumario
Desde su perspectiva, el autor postula que en tanto no existe una norma internacional
convencional que reconozca la inmunidad de jurisdicción en materia laboral, no hay validez
de la misma (Richter, 2011, p. 46), argumento que se busca controvertir persiguiendo la
tesis por la que se reconoce ciertos márgenes de jurisdicción, conforme a los criter ios que
sigue la costumbre internacional, fuente tan válida en el derecho, como el derecho
convencional.
Trabajos como el de Fabián Novak y Fernando Pardo (2003), dan cuenta del trasegar
histórico que recorre la historia de las relaciones diplomáticas en el mundo, desde la
antigüedad hasta la actualidad, sin embargo, es en la medida que la barreras soberanas van
solidificando el concepto de Estado moderno, que las relaciones entre Estados con sus pares
y demás actores internacionales, se vuelven más complejas, lo cual lleva a que por
necesidad, sea cada vez más robusta la representación diplomática de los mismos.
Sobre la base de esta definición, se establece que los Estados pueden llegar a
desarrollar una amplia actividad de política exterior, que implica en gran parte e l
desplazamiento de funcionarios entre los Estados, o también, la permanencia continua de
un cuerpo diplomático en distintas partes del mundo. Los cuerpos diplomáticos, los
componen grupos de agentes diplomáticos, enviados por el Gobierno de origen con una
misión de representatividad oficial (Novak y Pardo, 2003, p. 13).
1.3. Una primera mirada a problemáticas asociadas a los derechos laborales de sus
trabajadores
Ligia Carrero (2015), señala que esta posibilidad también se habilita a los Estados, a
una porción del espacio fuera de sus fronteras territoriales, a través de lo que se califica
como misión diplomática, complementando al respecto que; “ dentro de las prerrogativas
otorgadas en el Derecho Internacional para estas representaciones, se encuentra la
inmunidad diplomática; misma que contiene la inmunidad de jurisdicción del Estado
receptor” (p. 249).
Ya hasta este punto del documento, debe quedar claro entonces que la diplomacia
oficial, es aquella que se ejerce por fuera de las fronteras territoriales de un Estado, o en su
caso, por fuera de la sede diplomática de una Organización Internacional, y la misma, goza
de una inmunidad diplomática que limita en parte las decisiones de la jurisdicción
doméstica (Fernández, 2008, p. 103).
2. Inmunidad de jurisdicción
Como se denota más adelante, esta es una problemática que ha sido retratada en igual
sentido a través de la jurisprudencia nacional que, es la que finalmente ha generado las
distintas soluciones aplicables a los distintos casos de controversia, como sucede en el
interés de la generación de soluciones para cuestiones laborales. En el debate
jurisprudencial, se ha tratado de generar apoyos tanto en normas internacionales como a
normas nacionales, concluyendo al respecto que la inmunidad de jurisdicción, no aparece
como un concepto abierto e ilimitado en el uso de los Estados.
Sobre lo mencionado, los autores caracterizan las acciones que pueden adelantar un
cuerpo oficial diplomático o cualquiera de sus partícipes, distinguiendo entre; “las
actuaciones que corresponden al ejercicio de las prerrogativas del poder público del Estado,
o acta jure imperio y las actuaciones que el Estado realiza en condición similar a la de los
particulares, o acta jure gestionis” (Quintana y Guzmán, 2006, p. 58), sobre lo cual se
establece para ambos casos un derecho internacional que acude a la costumbre, o a la
codificación normativa.
En efecto, países como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, se pueden destacar
como pioneros en la búsqueda de medidas que protejan jurisdiccionalmente a los agentes
diplomáticos o personas que adelanten acciones de política a nombre de una misión
diplomática, incluyendo entonces a las Organizaciones Internacionales en ejercicio , o de
sus órganos adscritos, siendo esta parte de la doctrina en la materia. Juan Quintana y
Gonzalo Guzmán (2006) lo explican en los siguientes términos:
Se vuelve de nuevo a la Convención de las ONU de 2004 para señalar que esta norma
en lo más reciente, es la que se ha usado para mediar en lo que corresponde a la inmunidad
diplomática y la posibilidad de su aplicación en el seno de las relaciones laborales
(Fernández, 2008 p. 107); teniendo en cuenta que la norma, regulariza de mejor manera
este tema diplomático tanto para el ámbito de las relaciones mercantiles como para el de las
relaciones laborales. La Convención sobre las inmunidades jurisdiccionales de los Estados
y de sus bienes de la ONU, en su artículo 11 señala:
Contratos de trabajo
1. Salvo que los Estados interesados convengan otra cosa, ningún Estado podrá
hacer valer la inmunidad de jurisdicción ante un tribunal de otro Estado, por lo
demás competente, en un proceso relativo a un contrato de trabajo entre el
Estado y una persona natural respecto de un trabajo ejecutado o que haya de
ejecutarse total o parcialmente en el territorio de ese otro Estado.
En lo anterior se define lo que es la estructura jurídica por medio de la cual se permite
el funcionamiento de la inmunidad de jurisdicción en el ámbito laboral del mundo de la
diplomacia, sin embargo, como lo desarrolla la norma, esta se encuentra limitada frente a
unas situaciones precisas, definidas por la norma internacional, como se expone a
continuación:
(…). De esta manera, la Sala no podía, primero, suponer unidad entre el Estado
y sus agentes diplomáticos o consulares -como si una argumentación pudiera
construirse con silencios sobre asuntos principales- y segundo, hallando la
inmunidad de jurisdicción del Estado como una especie diferente, entender que
ella procede y así renunciar a juzgar a la República Islámica de Irán (…). El
derecho internacional admite, y es la razón por la cual la inmunidad de
jurisdicción no se concede de manera absoluta, que los Estados tienen (sic) el
deber de proteger los intereses de sus nacionales y a sus residentes
permanentes, de carácter civil, comercial, y con mayor razón cuando son
trabajadores que reclaman salarios, prestaciones sociales y de seguridad social.
Como punto de partida, esta Sala debe comenzar por subrayar que la
Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas, aprobada mediante la Ley
6ª de 1972, en la que se apoyó normativamente la Corte en el año 2012 para
afirmar que los Estados extranjeros tienen inmunidad de jurisdicción por los
actos iure imperii que ejecuten, no aplica a éstos ni a sus delegaciones o
representaciones.
(…). Incluso, esta Sala de la Corte en auto CSJ AL, 13 dic. 2007, rad. 32096 se
refirió expresamente al tema, para señalar que en la actualidad existe una
práctica uniforme y reiterada de algunos países, que reconocen y aceptan la
inmunidad relativa de los Estados en conflictos laborales.
En torno a la Convención de las Naciones Unidas sobre Inmunidades
Jurisdiccionales de los Estados (2004), debe puntualizarse que si bien dicho
instrumento no ha sido ratificado por Colombia, como atrás se dijo, es
indiscutible que sus disposiciones recogen, codifican y sirven de prueba de una
práctica constante, general y uniforme de los Estados en cuanto a lo que
entienden es la inmunidad jurisdiccional y cómo debe operar respecto de ell os y
sus pares ante y en los órganos judiciales extranjeros y propios.
La costumbre internacional, es entonces el camino asumido por la Corte para que, las
decisiones de inmunidad jurisdiccional sean más acorde con el Derecho Internacional
vigente, reconociendo en el plano comparado, la práctica actual en la mayoría de las
naciones del mundo y, en consecuencia, su consistencia con el marco axiológico de la
Constitución Política de 1991.
Conclusiones
Sobre la base de este presupuesto, es que se puede plantear que Colombia había
estado en mora, de adherir a la tesis por la cual se desarrolla desde la costumbre
internacional, este comprender restrictivo de la inmunidad internacional, y se dice que es en
mora, porque hasta tan solo el año pasado, se logró ajustar la jurisprudencia en este sentido,
aunque al respecto se debe decir, que falta la ratificación de la Convención de 2004, para
que dicha visión no solo sea soportada en la jurisprudencia, sino también en la
normatividad nacional.
Bay, S. (2014). The conceptual field of contemporary public diplomacy. Comillas Journal
of International Relations, 1(1), 29-40.
Duarte, M., & Sandoval, L. (2015). La utopía del derecho laboral en misiones diplomáticas.
Revista de Derecho Público. (34), 1-19.
Fernández, M. (2008). La doctrina del tribunal Constitucional sobre cuestiones de Derecho
Internacional en el proceso laboral. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales, (73), 99-125.
Novak, F., & Pardo, F. (2003). Derecho diplomático: comentarios de la Convención sobre
Relaciones Diplomáticas. Lima: Pontificia Universidad Católica de Perú.
Pría, M. (2010). Las relaciones internacionales del siglo XXI: hacia una diplomacia
ciudadana. Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (101), 157-171.