Practica 7 y 8
Practica 7 y 8
Practica 7 y 8
E.A.P. Enfermería
INFORME PRÁCTICO:
FARMACOS
ANTICONVULSIVANTES Y
ESTIMULANTES
Integrantes:
- Chiclote Mantilla, Alicia
- Valiente Tanta, Wilma
Docente:
Edinson Saldaña Rojas
I. INTRODUCCION
Los medicamentos anticonvulsivantes, conocidos también como antiepilépticos, son
sustancias destinadas a prevenir o disminuir la frecuencia y la severidad de las crisis
epilépticas. El monitoreo de drogas terapéuticas es la rama de la química clínica
enfocada en la medición de medicamentos en sangre con el fin de conocer el rango en
que terapéuticamente son eficaces para el fin que se busca. El monitoreo de los
anticonvulsivantes busca manejar rangos de dosis que permitan al paciente tener un
nivel adecuado para su régimen de recuperación. Estos niveles basales terapéuticos
son muy útiles y pueden utilizarse con el tiempo para evaluar cumplimiento, cambios
fisiológicos o patológicos y mantener la dosificación óptima para cada individuo. La
mayor parte de los medicamentos anticonvulsivos tienen poco efecto sobre el foco
epiléptico. Su efecto consiste en evitar la propagación de la descarga a estructuras
vecinas normales. En este artículo se comentan las propiedades y dosis de las drogas
anticonvulsivantes más importantes en el tratamiento de la epilepsia
II. FUNDAMENTACIÓN
1. ESTRICNINA
Acciones
En altas dosis produce una gran estimulación de todo el sistema nervioso central,
agitación, dificultad para respirar, orina oscura y convulsiones, pudiendo llevar a un
fallo respiratorio y la muerte cerebral. La dosis letal es de 15 a 25 mg. Las
manifestaciones clínicas aparecen de 10 a 30 minutos después de haberlo ingerido.
2. FÁRMACOS ANTICONVULSIVANTES
Mecanismo de acción
Farmacocinética
2.2. Fenitoína
Mecanismo de acción
Farmacocinética
2.3. Fenobarbital
Mecanismo de acción
Farmacocinética
Material biológico:
- 05 cobayos
Fármacos:
Equipos:
- Balanza de platillo.
- Balanza analítica.
- 04 jeringas de tuberculina o insulina.
- Estetoscopio
II. RESULTADOS
EXPERIENCIA 1
Fármaco: Fenitoína + Estricnina
Peso del cuy: 638.2g Dosis: Estricnina 1.3 ml, Fenitoína 0.5 ml
185
180
175
170
165
160
155
150
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Tiempo
200
150
100
50
0
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Tiempo
EXPERIENCIA 2
Peso del cuy: 529.4 g Dosis: Estricnina 0.15 ml, Fenobarbital 0.26
ml
Frecuencia Cardiaca Vs Tiempo
Frecuencia Cardiaca 350
300
250
200
150
100
50
0
0 10 20 30 40 45 50 55 60 65 70 75
Tiempo
200
150
100
50
0
Tiempo 0 10 20 30 40 45 50 55 60 65 70 75
Tiempo
EXPERINCIA 3
200
150
100
50
0
0 10 20 30 40 45 50 55 60 65 70 75
Tiempo
Frecuencia Respiratoria vs Tiempo
140
120
Frecuencia REspiratoria
100
80
60
40
20
0
0 10 20 30 40 45 50 55 60 65 70 75
Tiempo
EXPERIENCIA 4
Peso del cuy: 1017g Dosis: Estricnina 0.28 ml, Haloperidol 0.5 ml
250
200
150
100
50
0
Tiempo 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Tiempo
100
80
60
40
20
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Tiempo
III. DISCUSIÓN
- FENITOÍNA + ESTRICNINA
- FENOBARBITAL + ESTRICNINA
- HALOPERIDOL + ESTRICNINA
IV. CONCLUSIONES
Los fármacos neuroestimulantes tienden a cerrar los canales de sodio
principalmente.
Los canales de sodio, potasio, calcio se ven afectados en su conductancia.
La acción de los medicamentos sobre el sistema nervioso central es muy
notoria, además de hacer varias la cantidad de aminoglucósidos,
neurotransmisores, etc.
Se demostró eficazmente el efecto protector de los fármacos
anticonvulsionantes frente a la administración de estricnina un potente
convulsionante, obteniéndose un mejor efecto de la Fenitoína, Fenobarbital y
finalmente Haloperidol.
V. REFERENCIAS
Bruton Laurence, Hilal-Dandan Randa, Knollmann Björn.Goodman & Gillman,
las bases farmacológicas de la terapéutica (2018). 13a edición. McGraw-Hill.
México.
E.A.P. Enfermería
Integrantes:
- Chiclote Mantilla, Alicia
- Valiente Tanta, Wilma
Docente:
Edinson Saldaña Rojas
PRACTICA NRO 8
III. INTRODUCCION
Estado reversible de depresión del SNC, caracterizado por la pérdida de la
sensibilidad, conciencia, motilidad y de la actividad refleja en este estado existe
analgesia, amnesia, inhibición de los reflejos sensoriales y autónomos,
relajación del músculo estriado y pérdida de la conciencia
Los fármacos que poseen ésta acción se denominan anestésicos generales.
Los Anestésicos Generales son depresores no específicos del SNC, cuyo
modo de acción se explica por la Ley De la parálisis de
Jackson, según la cual primero se deprimen las funciones neurológicas más
desarrolladas y luego las filogenéticamente más antiguas, el orden en que
las estructuras neurológicas son deprimidas es el siguiente:
1. Corteza cerebral
2. Centros Subcorticales
3. Tronco cerebral
4. Médula espinal
5. Bulbo raquídeo [ CITATION jai09 \l 10250 ]
IV. OBJETIVOS
V. FUNDAMENTACIÓN
ANESTESIA GENERAL
La anestesia general se puede definir como un estado inconsciente, con
efectos de analgesia, relajación muscular y depresión de los reflejos.
Podríamos decir que es una situación de coma farmacológico en el que
el paciente es incapaz de despertar al provocar un estímulo sobre él.
Estos estímulos pueden ser simplemente sonoros (exploraciones
radiológicas en niños –TAC, RNM–) o dolorosos, (manipulación de una
articulación o fractura, cirugía) en cuyo caso necesitaremos
complementar esta situación de hipnosis profunda con opiáceos
mayores. Si además se necesita una relajación de los tejidos que van a
ser manipulados se plantea el uso de relajantes musculares. [ CITATION
Rod96 \l 10250 ]
La anestesia general presenta tres fases:
a) inducción
b) mantenimiento
c) recuperación.
A. INDUCCION
En la inducción de la anestesia general debemos cumplir, en términos
generales, tres objetivos: hipnosis, analgesia y relajación muscular.
B. MANTENIMIENTO
La situación anestésica conseguida tras la inducción debe mantenerse
tanto tiempo como dure la situación que lo ha requerido (pruebas
diagnósticas –TAC, RMN–, acto quirúrgico etc.). Esto se conseguirá con
los mismos fármacos expuestos anteriormente y nos guiaremos tanto del
conocimiento farmacológico de los mismos, como de la situación clínica
del paciente para el correcto manejo de los mismos. Para ello se utilizan
vaporizadores en caso de la anestesia inhalatoria o en caso de
anestesias endovenosas, sistemas de perfusión o bolos de fármacos
según los casos.
C. RECUPERACION
1. ETAPA I:
1.1. Estado de inducción de anestesia
1.2. Fase en la cual se administran los medicamentos (hipnosis,
analgesia, relajación muscular)
2. ETAPA II
a. Etapa de excitación y delirio
b. Estado de hiperreflexia tanto somática como visceral,
hipersecreción glandular, intensa motilidad, náuseas y
vómitos, irregularidad cardiorrespiratoria y midriasis.
c. Mayor tono muscula, aumento de TA, midriasis
d. Termina cuando el paciente pierde el tono muscular
3. ETAPA III
3.1. Estado de anestesia quirúrgica
3.2. Se subdivide en cuatro planos, con progresiva pérdida de
conciencia y de reflejos, regularización de la respiración y
depresión creciente de esta actividad y relajación muscular.
3.3. La respiración se hace regular, pupilas mitóticas, disminuye
los reflejos oculares.
4. ETAPA IV
4.1. Estado de parálisis bulbar
4.2. depresión central generalizada que afecta los centros bulbares
hasta el paro respiratorio[ CITATION AFr91 \l 10250 ]
PLANOS DE LA ANESTESIA
I Etapa de inducción o analgesia
Esta etapa comienza con la administración del anestésico general,
termina cuando el paciente pierde la conciencia. En esta etapa existe
analgesia y amnesia.
PLANOS SIGNOS
Plano 1 Respiración amplia y rítmica
Pupilas mióticas
Disminuyen los movimientos oculares
Desaparecen los reflejos parpebral y
conjuntival
Pulso y presión arterial normales
Plano 2 Disminuye la respiración
Pupilas algo midriáticas
Ojos fijos
Aún quedan los reflejos corneano y peritoneal
Plano 3 El diámetro de la pupila comienza a aumentar
Ojos fijos
Todos los reflejos abolidos
Pulso aumentado
Presión arterial disminuida
Plano 4 La respiración se torna abdominal
El diámetro de la pupila comienza a aumentar
Todos los reflejos abolidos
Relajación muscular acentuada
Material biológico:
- 05 cobayos
Fármacos:
- éter
- Diazepan
- sevoflurano
Equipos:
- Balanza
- Balanza analítica.
- jeringas de tuberculina o insulina.
- Estetoscopio
- Cámaras de vacío
VII. RESULTADOS
EN LA EXPERIENCIA N° 1: CEVOFLURANO
Chart Title
285
255 255
240 240
210
5 10 15 20 2 30
FC FR
EN LA EXPERIENCIA 2: ETER
150145 140
135 135
100 100
50
0
5 10 15 20 2
FC FR
Bibliografía
alvites, j. (26 de mayo de 2009). https://es.slideshare.net/Jaifai/anestesicos-generales.
Rodés J, T. A. (1996). Terapéutica médica. Capítulo anestesia y analgesia. Ed. Masson. 1ª ed.
2002.