Hábitos Alimenticios Saludables
Hábitos Alimenticios Saludables
Hábitos Alimenticios Saludables
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
FISIOTERAPIA
TUNJA
2020
INTRODUCCIÓN
En el entorno familiar, identificar y observar las prácticas alimentarias en su día a día resulta
Un hábito es un proceso gradual y se adquiere a lo largo del tiempo mediante una práctica
Se pueden llevar ciertos hábitos alimenticios buenos y de igual forma malos. Los hábitos
alimentarios varían enormemente de unos individuos a otros. Esta variabilidad no radica solo en
los alimentos, sino que también existen diferencias en cuanto a la frecuencia e importancia cultural
Teniendo en cuenta la emergencia sanitaria por la que atraviesa el mundo actualmente, y las
medidas que ha tomado nuestro país más específicamente, vemos, que la mayoría de los
ciudadanos a empezado a llevar una vida más hogareña, refugiados en su casa, lo cual ha permitido,
en algunos casos, ver una mejoría en su alimentación, ya que ellos mismos la preparan y es más
También, el factor tiempo se ve involucrado en el tipo de alimentación que llevan, pues, con la
realización de un trabajo virtual, las jornadas pueden ser mucho más pesadas o largas y así se
descuidan las horas apropiadas para la alimentación, generando en casos muy notables, problemas
de salud como la misma gastritis. Aunque, también se puede ver, que al tener la disposición de la
cocina o comer más cerca, en vez de empeorar el horario alimenticio, aprovechan y empiezan a
organizar mucho mejor su tiempo, y así lograr comer en las horas indicadas.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
• Demostrar la implementación de hábitos alimenticios saludables en el hogar.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Identificar los malos hábitos alimenticios en el hogar.
1. Hábitos alimentarios
Definición:
Los hábitos alimentarios saludables, son aquellas prácticas de consumo de alimentos por medio
de las cuales las personas seleccionan su alimentación en función de mantener una buena salud.
2. Tipos:
2.1 Los buenos hábitos alimenticios hacen a su contenido y a su modo. seleccionar comidas con
proporción que el cuerpo los necesita, requiere al principio un estudio, pero luego de que se
conocen cuáles son los alimentos que hacen bien al organismo, los elegimos con naturalidad,
despreciando los que hacen daño, como la sal, el azúcar, las grasas, las harinas refinadas, o los
colorantes artificiales
2.2 Si por el contrario día a día consumimos los productos mencionados como perjudiciales el
Hidratos de carbono: Los carbohidratos también llamados hidratos de carbono son los
azúcares, almidones y fibras que se encuentran en una gran variedad de alimentos como frutas,
granos, verduras y productos lácteos. Se llaman hidratos de carbono, ya que a nivel químico
Colorantes artificiales: Los colorantes alimentarios son un tipo de aditivos alimentarios que
proporcionan color a los alimentos (en su mayoría bebidas), si están presentes en los alimentos se
4.Desayuno
Definición:
Se denomina desayuno a la primera comida que una persona ingiere en su vida cotidiana. El
desayuno es el primer consumo de energías que una persona realiza luego de pasar varias horas
sin comer (es decir, luego del momento de dormir). El desayuno es considerado por esta misma
razón como el momento de mayor importancia en lo que respecta a la alimentación diaria de cada
sujeto ya que representa la conclusión del período de relajación y del comienzo de las nuevas
actividades.
5.Merienda
Definición
Es un tipo de refrigerio que se toma en la media tarde, también recibe el nombre de merienda
la comida que se hace a media mañana. Suele ser un pan con embutido, alguna pasta acompañado
6.Almuerzo
Definición
Es una de las comidas principales del día, que suele hacerse entre la 1 del mediodía y las 3 de
la tarde.
7.Cena
Definición
La cena es la última comida del día. Su horario específico suele variar según la cultura.
EJECUCIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN
Para lograr una alimentación sana y adoptar hábitos alimenticios sanos, es necesario contar con
Generar un horario diario de la hora adecuada para las tres comidas, adicionalmente un espacio
específico para los alimentos de transición (meriendas) el cual puede varias por las
responsabilidades que presente cada persona, en este caso es recomendable hacer un esfuerzo en
la reorganización del tiempo sin que las comidas se vean directamente afectadas (Sin que cambie
su horario estándar).
7:00 a 7:30 am 9:30 a 10:00 am 12:15 a 12:45 pm 4:00 a 4:30 am 6:00 a 7:00 pm
preservar la salud:
Proteína animal: Pechuga pollo/pavo, atún en agua, pescado/salmón, carne magra, huevos
Frutas: Manzana, kiwi, limón, naranja, pera, banano, fresa, uva, dátil, arándano, papaya, pitaya.
Verduras: Espinaca, brócoli, guisantes, remolacha, zanahoria, tomate, calabaza, cebolla, ajo,
Bebidas: Agua, té verde, café, aromáticas, cerveza, vino (Estas últimas dos, de una forma
moderada en adultos).
• Tiene que ser completa: Debe aportar todos los nutrientes que necesita el organismo
• Tiene que ser equilibrada: Los nutrientes deben estar repartidos guardando una
proporción entre sí. Así, los hidratos de carbono han de suponer entre un 55 y un 60% de
las Kcal totales diarias, las grasas, entre un 25 a un 30%, las proteínas entre un 12 a 15%.
• Tiene que ser suficiente: La cantidad de alimentos debe ser la adecuada para
fortalecimiento adecuado.
• Debe ser adaptada a la edad, al sexo, a la talla, a la cantidad de actividad física que
Al momento de planificar un menú saludable, hay que tener en cuenta ciertos tips o pautas:
• Al tener un horario para cada comida se respetaba el espacio que estas ocupaban, esto
• Se logra obtener mejores conocimientos, respecto a qué alimentos son saludables y son
mejores para nuestro cuerpo, y así mismo, aprender a crear alimentos muy balanceados,
sistema inmunológico.
Desayuno saludable
Almuerzo saludable
Merienda
CENA
REFERENCIAS
Muñoz, C. (2 de junio 2020). ¿Qué son los carbohidratos o hidratos de carbono? Geosalud su sitio
web de la salud. https://www.geosalud.com/nutricion/hidratos-de-carbono-carbohidratos.html
.