Informe Punkayan
Informe Punkayan
Informe Punkayan
I. RESUMEN
II. UBICACIÓN Y DESCRIPCION DEL AREA A INTERVENIR
II.1. Ubicación
II.1.1. Ubicación política
II.1.2. Ubicación geográfica
II.1.3. Ubicación vía Google Earth
II.2. Descripción del área a intervenir
III. ANTECEDENTES Y PROBLEMÁTICA DE LA INVESTIGACION
III.1. Antecedentes
III.2. Problemática de la investigación
IV. PREGUNTAS DE INVESTIGACION E HIPOTESIS
IV.1. Pregunta General
IV.2. Preguntas Especificas
IV.3. Hipótesis de la investigación
V. EXPOSICION DE LOS FINES Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
V.1.Fines de la Investigación
V.2.Objetivo General
V.3.Objetivo Particular
VI. JUSTIFICACION DEL PROYECTO
VII. PLAN DE INVESTIGACION Y CRONOGRAMA DE TRABAJO
VII.1. Programación de actividades (Temporadas)
VII.2. Cronograma y diagrama de barras
VIII. METODOLOGIA Y TECNICAS A EMPLEARSE DURANTE LOS TRABAJOS DE CAMPO Y
MUESTREO
VIII.1. Trabajo de campo
VIII.2. Muestreo de las unidades de excavación
IX. METODOLOGIA Y TECNICAS A EMPLEARSE DURANTE LOS TRABAJOS DE MUESTREO Y
GABINETE
IX.1. Trabajo de gabinete
IX.2. Trabajos de muestreo del material arqueológico recuperado
X. EQUIPO DE TRABAJO T RESPONSABILIDAD
1
XI. PLAN DE CONSERVACION Y PROTECCION
XII. RECURSOS MATERIALES Y ECONOMICOS
XII.1. Presupuesto Especifico
XII.2. Presupuesto Analítico
XIII. BIBLIOGRAFIA
XIV. CURRICULUM VITAE
XV. MAPAS Y PLANOS
XVI. ANEXOS
2
I. RESUMEN
El presente “Proyecto De Investigación Arqueológica Con Fines De Delimitación Y
Elaboración De Secuencia Ocupacional Del Complejo Arqueológico Punkayan, distrito de
Huachupampa, Huarochirí – Lima” tiene como finalidad realizar excavaciones restringidas en
el Complejo Arqueológico de Punkayan, ubicado en el distrito de San Lorenzo de
Huachupampa, valle Santa Eulalia. Este proyecto será llevado acabo con el apoyo de la
Municipalidad distrital de San Lorenzo de Huachupampa a la cual se beneficiara puesto que el
complejo arqueológico le dará un realce cultural y socioeconómico al distrito, integrándolo en
un red turística y enriquecimiento histórico y cultural para la comunidad.
Hay que tener en cuenta que la investigación girara entorno al inicio de la secuencia
ocupacional del complejo arqueológico de Punkayan, la cual ya ha sido planteada debido a la
escasa información arqueológica del sitio. Abordaremos el entendimiento de una sociedad en
sus inicios como tal y su complejidad para poder entender la función y/o organización del sitio
como sus redes de comunicación con referentes a otros, pero sobre todo la articulación que
tiene el complejo arqueológico de Punkayan con la comunidad de San Lorenzo de
Huachupampa a la que se encuentra en su jurisdicción como Municipalidad Distrital. Es por
ello que se han desarrollado unas series de preguntas tanto general como especificas; atravez
de los trabajos de campo especialmente las excavaciones, ayudaran a dilucidar a primera
instancia las dudas que se tienen entorno al problema. Es por ello que además se maneja una
hipótesis y con el trabajo de campo ya planificado se podrá corroborar o descartar esta.
Cabe resaltar que con la presente investigación se espera tener un mayor amplitud del
inicio ocupacional de Punkayan, y que los frutos de esta presente investigación den mayor
inquietud para futuros trabajos dentro del marco científico y realzar la identidad local de
3
Huachupampa dando como resultado la valoración y respeto de un legado histórico,
sintetizado en una puesta de valor para la comunidad de Huachupampa y para aquellos que
deseen conocerlo, además de poder convertir en un futuro próximo a Huachupampa en un
destino turístico.
En lo que respecta a la estructura del proyecto, este cuenta con 16 capítulos según el
reglamento de intervenciones arqueológica (DECRETO SUPREMO N° 003-2014-MC).
El primer capítulo trata del resumen o introducción general del proyecto, que a manera
de síntesis se detalla de que consta y a que se debe el proyecto, así como además los puntos
que se abordaran durante el proyecto.
El segundo capítulo trata sobre la ubicación tanto política, geográfica, clima y economía
del distrito, así como el área de intervención, donde se ejecutaran los trabajos; también se
adjunta una captura aérea de google earth, donde se aprecia de forma superficial algunos
detalles del terreno.
El cuarto capítulo presenta tanto las preguntas de investigación como la hipótesis que
se maneja; las preguntas se han divido de la siguiente manera, una pregunta general y una
series de preguntas específicas; se maneja para este caso una sola hipótesis la cual deberá ser
corroborada o reforzada con los otros trabajos de campo.
4
El sexto capítulo tiene por finalidad dar a conocer la justificación científica del proyecto,
es decir, por qué se desarrollara el proyecto de investigación, para que de esta manera los
pobladores se sientan permanentemente relacionados con el personal encargado de la
investigación y además que sepan la importancia de la valoración de los sitios arqueológicos.
La justificación es una de las partes más importantes, debido a que la arqueología asi como
otras ciencias sociales contribuyen al nacimiento, desarrollo, fortalecimiento de nuestra
identidad como peruano.
El octavo capítulo trata sobre los métodos y técnicas que se emplearan durante los
trabajos de campo y muestreo; aquí se detallara de forma precisa cuáles serán los elementos
e indicadores que se tendrán en cuenta en campo para la correcta ejecución de los trabajos, y
además para el buen resguardo del material arqueológico que ahí se recupere.
El noveno capítulo trata sobre los métodos y técnicas a emplearse durante los trabajos
de campo y gabinete respetivamente; aquí se amplía más sobre las técnicas que se llevaran a
cabo en gabinete para el correcto manejo y entendimiento de los materiales obtenidos en el
campo y después analizados.
El décimo capítulo aborda el total del equipo de trabajo del proyecto de investigación y
las responsabilidades que cada uno de sus miembros asumirá.
5
Los recursos de los materiales y económicos se desarrollaran el capítulo duodécimo, ahí
de manera clara y explícita se detalla todos los materiales necesarios, así como de los costos
que estos implican.
El decimocuarto capitulo estará la hoja de vida del director, del proyecto, la cual
especifica todas las anteriores labores que ha desempeñado el presente profesional
anteriores a la ejecución de este.
En el décimo quinto capítulo se colocaran los mapas como carta nacional en la cual se
aprecia de manera gráfica los relieves, pendientes, así como otros atributos del área de
intervención, y los planos del complejo arqueológico de Punkayan, donde se establecen los
puntos de excavación.
Finalmente en el décimo sexto capítulo, estará consignado a los diversos anexos, que
serían las fichas de registro de material, las cuales serán empleadas tanto en campo como en
el gabinete.
6
II. UBICACIÓN Y DESCRIPCION DEL AREA A INTERVENIR
II.1.Ubicación
II.1.1. Ubicación política
II.1.1.1. Distrito : San Lorenzo De Huachupampa
II.1.1.2. Provincia : Huarochirí
II.1.1.3. Departamento : Lima
II.1.1.4. Región Natural : Pulgar Vidal (1987) Quechua (500 a 1500 msnm)
II.1.1.5. Valle : Medio De santa Eulalia
II.1.1.6. Margen : Izquierda
8705937.05 m N
330941.10 m E
7
II.1.3. Ubicación cartográfica
Con respecto a la carta geográfica se encuentra en la carta nacional de
CHOSICA - 1547 (hoja 24 j) (Fig. 1)
II.1.4. Ubicación vía google earth
8
II.2. Descripción del área a intervenir
9
El sector alto presenta una calle principal que tiene forma sinuosa y está en
forma de pendiente, adaptándose a la topografía del lugar, en donde también se
encuentra estructuras líticas para observatorio, Chukllas “… mausoleos de piedra
elaborados para cobijar entierros humanos…” (Bueno 1992). Dentro de las plazas
que presentan también se encuentra, la cabeza de la llama; tallada en una
formación rocosa, de la misma manera al del ídolo inca que se encuentra al sur
de un farallón rocoso.
10
Estos tres palacios resaltantes se encuentran en el sector alto o sector
Hanan, donde en este sector se hallaron tiestos de estilo Tahuantinsuyo, sin
decoraciones, posiblemente para el almacenaje de productos y/o otras plantas,
ya sea para las fiestas religiosas o para la redistribución a los pueblos o
comunidades anexadas.
III.1. Antecedentes
De acuerdo a los documentos o crónicas existentes, durante los siglos XVI y XVII, el
valle de Santa Eulalia empieza a ser poblada durante el periodo intermedio temprano por
los yungas (100 a.c a 600 d.c.), no solo ocupaba las partes bajas de los valles de Chillón,
Rímac y Lurín; sino que se dio una expansión en la parte media alta, en busca de nuevos
pisos ecológicos ricos para el cultivo y el crecimiento poblacional. La conjetura de Gentille
Lafaille, para ella la zona de los Yauyos y Huarochiri era habitado por los yungas “… cual
fue su divinidad yunga Huallalo Carhuincho derrotado por la divinidad serrana Pariacaca
marca el inicio de otro ciclo de ocupación serrana efectiva en la sierra…” (Gentille
1976:78).
Los Yauyos primero habitaron el valle alto del rio cañete y posteriormente “… el
crecimiento demográfico los obligo a conquistar nuevos territorios a lo largo de la
cordillera andina del actual departamento de Huarochirí, movilizándose primero hacia la
costa del rio Cañete, donde los Guarcos le opusieron tenaz resistencias, avanzaron hacia
las cabeceras de los ríos Mala, Chilca, Lurín, Rímac y Chillón…” (Rostworowski 1978);
dominando con el tiempo esta región.
11
Es así pues que “… todas las comunidades de la provincia de Huarochirí así como
las de Chaclla y de Mama, vivía una muy densa población de yuncas. Entonces Pariacaca
decidió que sus hijos iban a poblar aquel territorio y alejo a todos los yuncas hacia las
tierras bajas…” (Taylor 2008:53), de esta manera lo es lo “… diferentes grupos Yauyos,
Chaclla y Los Carampoma se van a establecer en la margen derecha del rio Santa Eulalia y
desde allí se van a expandir en diferentes oleadas por la quebradas de Jicamarca llegando
a ocupar territorios de Carapongo frente a Pariachi, Huachipa y Huampani…”
(Rostworowski 1978: 73).
De acuerdo a esta mención es muy posible que también la margen izquierda haya
sido poblada densamente desde épocas muy tempranas y que los lugareños de
Huachupampa hayan tenido la posibilidad de dominar terrenos en el valle de Santa
Eulalia como también en el Rímac, durante los periodos tardíos. Puesto que el pueblo de
Huachupampa presenta una infinidad de andenería, como lo confirma la universidad
Agraria de la Molina (2004) quien menciona que en 1982 se realizó un inventario de los
andenes de la cuenca del río de Santa Eulalia, y el resultado fue que de 6,382 andenes
1,213 se encontraban en uso, 1,646 en desuso. Y 3,523 andenes estaban derruidos, su
rescate lo consideraron improbable pero no imposible, todo dependía del agua para su
riego a sus alrededores.
Tras la llegada de los inca a Huarochirí “… los incas quienes llegan a la sierra
central comandadas por Túpac Yupanqui que conquistan y dominan a los Yauyos de
12
forma pacífica…” (Gentille 1976: 79), quienes le dieron la oportunidad a los Yauyos de
conseguir algunas ventajas sobre sus vecinos a cambio de su adhesión al gobierno inca,
dándoles protección, seguridad y ciertos privilegios para sus valles y punas, es por ello
que en los mitos de Huarochirí el hijo de Pariacaca llamado Macahuisa ayudo al Inca “…
en los tiempos del Inga, este Macahuasi, hijo de Pariacaca, fue llevado a la guerra para
ayudarle a vencer a sus enemigos…” (Taylor 2008:87), donde venció y es así que los incas
tienen gran consideración a la deidad Yauyos, y este manda a todas las comunidades
sometidos a ellos a se les dieran ofrendas una vez al año entre maíz, coca y entre otros.
Por consiguiente se tendría, como explicación, que los ayllus de Huarochirí han
sido nombrados en función de parentesco mítico, de trabajo especializado y de origen,
este último caso da lugar, a su vez, a una especialización en alguna de las dos fuentes de
subsistencia; ganadería y agricultura. Como lo describe el diccionario quechua de
Gonzales Holguín (1608) y mencionado por Altamirano “… Punkayan significa, lugar de
observatorio, murallas escarpadas y sitio defensivo…” Altamirano (2013).
13
Las investigaciones en al área del valle Santa Eulalia, carecen de investigaciones
arqueológicas; al parecer la historia de las comunidades les hace falta el respaldo de su
ancestrealidad local. En el caso de la comunidad distrital de San Lorenzo de
Huachupampa, quien tiene como incognita, la procedencia ancestral del complejo
arqueológico de Punkayan, se ve en la necesidad de datar una secuencia ocupacional en el
sitio, puesto que hay diferentes autores que han planteado que El complejo arqueológico
de Punkayan data de periodos inca; como lo menciona el Lic. Alfredo Altamirano,
proponiendo una hipótesis mediante una metodología prospectiva y de análisis cognitivo y
arquitectónico para el sitio. Planteando de esta manera “…que el centro urbano de
Punkayan habría sido el principal centro religioso de la región que controlo el valle – rico
en agricultura – en base a Huanca y chuakallas para oráculos durante el dominio del
huacanismo. Así el sitio se caracteriza como un típico asentamiento serrano de periodo
intermedio tardío….” (Altamirano 2013:259); de acuerdo a ello nos permite enfocar el
problema del orden secuencial del complejo arqueológico de Punkayan, ya que no se
tienen datos fehacientes para determinar el inicio de la ocupación arqueológica de
Punkayan. Siendo así ¿cuál sería el inicio de la ocupación de Punkayan?, ¿es posible que el
complejo arqueológico de Punkayan tenga un inicio durante el horizonte medio y tenga
permanencia hasta los periodos tardíos (intermedio tardío y el periodo inca)?. De acuerdo
a estas preguntas nos vemos en la prioridad de enfocarnos ante estos problemas y
proponer una secuencia ocupacional para el complejo arqueológico de Punkayan, las
cuales serán contrastadas con los trabajos propuestos en el presente proyecto de
investigación, como las excavaciones restringidas, análisis arquitectónico y análisis de
material extraído de las excavaciones.
14
¿Cuál sería la secuencia estratigráfica en el sector alto y sector bajo del complejo
arqueológico de Punkayan?
¿La cronología relativa respondería a la identificación de periodos tempranos o
periodos tardíos del complejo arqueológico de Punkayan?
V.1.Fines de la Investigación
V.2.Objetivo General
V.3.Objetivo Particular
15
Recolectar la información de las excavaciones del complejo arqueológico de
Punkayan
Delimitar el área del complejo arqueológico Punkayan mediante prospección y
Pozos de cateo.
Hacer secuencia estratigráfica de las áreas más representativas que contengan
similitudes
El proyecto tiene como finalidad, dentro del marco de investigación científico dar una
mayor amplitud a la ciencia arqueológica en el área de Huachupampa, desarrollándose bajo
los planteamientos de la arqueología, en la que prima la importancia del contexto geográfico,
cronológico y cultural; y entender como fue la vida socioeconómica de esta comunidad en
épocas prehispánicas durante los periodos tardíos. Con ello buscaremos lograr tener un
mayor conocimiento del fenómeno de interacción que hubo en el sitio arqueológico de
Punkayan con su área periférica delimitando de esta manera la poligonal del sitio
arqueológico, adjuntando la planimetría del lugar aceptadas por el Ministerio de cultura y su
secuencia ocupacional del asentamiento. De esta manera comprender al asentamiento en el
área en si, como el papel y la función que cumplió frente a otros sitios que rodean la periferia
de la zona, registrando así una comparación y diferenciación en el emplazamiento del
asentamiento como en la arquitectura y lograr articular con los demás sitios que presente una
misma secuencia ocupacional, pero lo primordial articularlo con la Municipalidad que se
encuentre a su jurisdicción; en este caso la Municipalidad de huachupampa.
16
De igual manera integrar a la población con el patrimonio cultural, es otro de los pilares
fundamentales del presente proyecto, y no solamente para que sea visto desde la perspectiva
económica, si no más que nada desde un enfoque social, donde se aprenda a valorar el
pasado, respetarlo e darles una identidad ancestral con el sitio arqueológico, ya que es la
única manera de entender el presente y prever el futuro. Para ello se tiene programado
trabajar con las escuelas de la localidad, para que el sitio arqueológico sea tratado como
parte de la educación de los niños y que ya desde pequeños ellos sepan que tienen un legado
de cientos de años de historia que los acompaña.
Así también se tiene pensado de aquí a un largo plazo y con futuros proyecto y
programas, convertir la comunidad de Huachupampa en un atractivo turístico, ser una
comunidad constante activamente económica y cultural, compilando todas sus
manifestaciones culturales, tales como la festividad del agua, sus sitios arqueológicos a
descubrir o estudiar, sus lugares históricos y sus áreas naturales como la complejidad
antropológica de la comunidad de Huachupampa. Lo cual será posible mediante estudios
posteriores al presente proyecto; con un proyecto más amplio e interdisciplinario en el que se
pretenda incluir no solo Huachupampa, si no otros distritos concentrados en el valle de Santa
Eulalia, mejorando así su calidad de vida del poblador.
Y por último y no por ser menos importante que lo anterior descrito líneas arriba,
contribuir a forjar la identidad local y patrimonial a partir del respeto y revaloración de
nuestro pasado; porque se cree que la única forma y manera de sentirnos orgullosos en la
actualidad de nuestra ancestrealidad, es conociendo, estudiando y divulgando nuestro
patrimonio cultural, sin menospreciar y menoscabarlo.
Trabajo de campo
30 de Julio 24 de Agosto 25
(excavaciones)
17
Elaboración del informe
27 de Agosto 7 de Setiembre 10
Final
Total 60 días
SEMANAS
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
ACTIVIDAD
18
excavaciones de 30 unidades restringidas de 1x1 metros cuadrados, cuya excavación se
realizara en situ del complejo arqueológico.
19
circunstancias que se ameriten durante las excavaciones o las prospecciones de la
arquitectura aledaña a las unidades de excavación (ver anexo).
20
objetos o material cultural de gran magnitud y complejidad y en
conjugación a ella asociados a elementos arqueológicos
- En caso en donde los hallazgos no cumplan lo anteriormente
descritos, su registro será incluido en las fichas de registro de las
capas estratigráficas de la unidad. Lo expuesto anteriormente solo
se realizara durante los trabajos de campo como una medida
primaria para luego ser procesada la información con mayor
detalle en los trabajos de gabinete.
- Mientras que, de hallarse entierros se realizar el llenado de un
ficha especial de entierro y a la par se realizara los dibujos de
planta del hallazgo y sus elementos asociados.
- Todos los hallazgos que se realicen serán almacenados
adecuadamente dependiendo del material hallado ya sea esta en
bolsas herméticas o bolsas de papel y a su vez rotuladas con
etiquetas donde indique su procedencia y descripción básica.
- Culminada las excavaciones se realizar una construcción grafica
de la unidad de excavación en donde figuren los elementos
hallados de dicha unidad.
Dentro del muestreo de campo que se utilizara para ubicar las unidades de
excavación, se encontraran posicionadas en la división de los sectores (sector alto
y sector bajo), y la poligonal del sitio; de las cuales el muestreo de las unidades
serán 30 pozos de cateo de 1x1 metros cuadrados. En el sector alto se llevara 8
pozos de cateo ubicadas donde presenten presencia de depósitos, connotaciones
ceremoniales y/o arquitectónicas y evidencia cultural más resaltante del sector. En
el sector bajo de la misma forma se llevara a cabo 8 pozos de cateo en donde
presenten presencia de depósitos, connotación ceremonial y/o arquitectónicas y
evidencia cultural más resaltante del sector. Y 10 pozos de cateo en los vértices de
21
la poligonal del sitio, para descartar actividad de presencia humana correlacionada
con el complejo arqueológico de Punkayan. Y las 4 pozos de cateo restante se
llevaran a cabo en las plazas del sector bajo y sector alto dividida en 2 para cada
sector.
UNIDADES DE EXCAVACIÓN
NUMER Coordenadas UTM – WGS84
O NORTE ESTE ALTITUD
COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE PUNKAYAN
1
2
3
4
5 SECTOR ALTO
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15 SECTOR BAJO
16
17
18
19
20
21 VERTICES DE
22
LA
23
24 POLIGONAL
25
26
27
22
28
29
30
23
Unidad de excavación
Tipo de material
Peso de bolsa
N° de la unidad excavada
Sitio de procedencia
Descripción de contenido
Nombre del responsable del registro
Fecha del registro
METODOLOGIA
24
registro gráfico y fotográfico para poder definir al detalle
características y atributos resaltantes, de su estado de
conservación y secuencia ocupacional en caso se manifieste.
Alfarería: a primera observación clasificar los elementos
diagnósticos de los no diagnósticos; los elementos diagnósticos
serán registrados de manera gráfica y fotográfica, para luego
analizarlos de forma tecnomorfo funcional y estilista; con ello
siendo sometidos al análisis de pasta y manufactura.
Material Lítico: su clasificación de acuerdo al tipo y función,
analizando de manera detallista la información sobre la percusión,
presión o pulimentado en caso se registre.
Metales: su clasificación de acuerdo al tipo y función; en caso se
registre.
Restos orgánicos: los materiales botánicos, malacológicos,
zooarqueologico, etc. será analizado de acuerdo a su taxonomía, y
en caso de ser necesario se procederá al análisis detallado por un
especialista.
Restos Óseos: se procederá a la medición del cuerpo,
determinación de sexo, edad; probable causa de muerte,
patologías, malformación, etc., ya sea de restos óseos humanos o
animal; en caso de registre.
Cuadros estadísticos
Procedencia del material
Tipo de material
Función
Atributos
25
Y para el caso de la arquitectura, se trabajara con porcentajes definiendo de
acuerdo a la morfología y función de cada recinto o unidad de excavación.
CARGO RESPONSABILIDAD
Responsable de la ejecución del proyecto y
que este con todos los objetivos
planteados, lo que implica la
DIRECTOR responsabilidad de todos los trabajos de
campo y gabinete, y de solucionar
inquietudes o percances durante la
ejecución del proyecto
RESIDENTE DE CAMPO Presente durante toda la ejecución del
proyecto participando tanto en los
periodos de campo como gabinete y
apoyando en todas la actividades
correspondiente al proyecto; siendo el
codirector para que se pueda cumplir
26
todos los objetivos planteados.
Estará presente durante los trabajos de
excavación (periodo de campo) y en la
primera fase de gabinete colaborando en
estas y estará encargado de aquellas
unidades de excavación que se les
otorgara en el campo para realizar la
AUXILIAR(ES) DE CAMPO
excavación y el registro de estas (registro
10
de fichas, registro fotográfico, dibujos,
empaquetados de material extraídos para
luego analizar en gabinete; si fuera el caso)
y en el gabinete se encargarán de realizar
el inventario del material extraído de las
excavaciones.
SEMANAS
1 2 3 4 1 2 3 4
CARGO
DIRECTOR X X X X X X X X
RESIDENTE DE CAMPO X X X X X X X
AUXILIARES X X X X X
Con los datos obtenidos se dispone una propuesta para la posterior intervención
en el Complejo Arqueológico de Punkayán, considerando factores como el estado de
conservación, la accesibilidad, la magnitud del Complejo Arqueológico, las evidencias
registradas y su filiación cronológica, además de disponer alternativas para una
27
intervención no invasiva y la articulación hacia la comunidad, con fines de desarrollo
turístico. Disponiendo la protección tanto del material mueble como inmueble; de acuerdo
al art. 82 inciso 12 “ Promover la protección y difusión del patrimonio cultural de la
nación, dentro de su jurisdicción, y la defensa y conservación de los monumentos
arqueológicos, históricos y artísticos, colaborando con los organismos regionales y
nacionales competentes para su identificación, registro, control, conservación y
restauración” de acuerdo con el artículo, se gestionara con la comunidad y municipalidad
correspondiente en este caso la Municipalidad de Huachupampa de San Lorenzo que
tendrá el compromiso de la protección del sitio arqueológico como tal en su constante
limpieza de maleza y vegetación en situ.
28
XII. RECURSOS MATERIALES Y ECONOMICOS
29
Clavos de 7” kilo 7 4.00 28.00
Cordelillo n° 15 Madeja 1 6.00 6.00
1.12.2.4 Herramientas : 73.50
Nivel para cordel Unid. 3 1.50 4.50
Brocha 4” Unid. 2 7.00 14.00
Brocha 2” Unid. 2 4.50 9.00
Wincha metálica 5m Unid. 2 6.00 12.00
Wincha 50m Unid. 1 25.00 25.00
Mascarilla Para Polvo Caja 1 9.00 9.00
1.12.2.5 Material de Limpieza : 6.00
Cepillo de dientes Unid 2 3.00 6.00
1.12.2.6 Enseres : 65.00
Linterna a Pilas unid 1 15.00 15.00
Bolsa plásticas ciento 10 5.00 50.00
1.12.3 SERVICIOS SUB TOTAL : 2,450.00
1.12.3.1 Pasajes : 300.00
Movilidad 300.00
1.12.3.2 Impresiones : 100.00
Encuadernación o 100.00
anillados
1.12.3. Tramites : 1,050.00
Certificados 300.00
Trámites ante Ministerio de Cultura 750.00
1.12.3.4 otros Sub total : 1,000.00
COSTO TOTAL DEL PRESUPUESTO SON: S/. 22,670.00
30
2.2. Medicinas 18.00 17.50 35.50
2.3. Material de construcción 5.00 5.50 10.50
2.4. Herramientas 37.00 36.00 73.50
2.5. Material de Limpieza 2.00 6.00
2.6. Enseres 6.00 6.00 65.00
3. SERVICIOS SUB TOTAL : 2,450.00
XIII. BIBLIOGRAFIA
31
1. ALTAMIRANO ENCIZO, Alfredo
2013 “De la Huanca a lo cognitivo: El sitio arqueológico tardío de Punkayan, distrito de
Huachupampa, Huarochirí, Perú” En: Arqueología en las partes medio y alto andinas del
departamento de Lima” Lima 2014. PP 257 – 273
3. BUENO, Aberto
1992 “Huarochirí ocho mil años de Historia” Municipalidad de Santa Eulalia Acopaya -
Tomo I, pp 46 – 52
5. ROSTWOROWSKI, María
1978 “Estratificación social y el Hatun curaca en el mundo andino”. Lima
2004 “Costa Peruana Prehispánica” IEP, pp 66 – 77
6. TAYLOR, Gerald
2008 “Ritos y tradiciones de Huarochirí” Lima IEP, IFEA. pp 265
WEBGRAFÍA
32
XIV. CURRICULUM VITAE
XV. MAPAS Y PLANOS
XVI. ANEXOS
33
SITIO ARQUEOLÓGICO “PUNKAYÁN”
UBICACIÓN CARTOGRÁFICA
UBICACIÓN
SITIO
ARQUE
O LÓG
8708000 m N
ICO
“PUNKA
v
34
8704000 m N
8700000 m N 8705937 m N
mE
ZONA: 18L
Fig. 1
35