Prevencion de La Epilepsia
Prevencion de La Epilepsia
Prevencion de La Epilepsia
Conclusión
Para concluir podemos observar que la epilepsia puede ocurrir como resultado de
un trastorno genético o una lesión cerebral adquirida, como un traumatismo o un
derrame cerebral.
Durante una convulsión, una persona experimenta comportamientos, síntomas y
sensaciones anormales, incluso la pérdida del conocimiento. Hay pocos síntomas
entre convulsiones.
En una crisis epiléptica intervienen distintos sistemas, por tanto, se puede
intervenir mediante distintas acciones. Es importante el estudio de los diferentes
receptores y canales desde un punto de vista genético, ya que muchos estudios
han revelado una mayor incidencia de crisis o síndromes epilépticos debidos a
mutaciones en las subunidades que los conforman. Gracias al desarrollo científico,
se conoce cada vez mejor el mecanismo de esta enfermedad y su tratamiento.
La epilepsia suele ser tratada con medicamentos y, en algunos casos, cirugía,
dispositivos o cambios en la dieta
En primer lugar, se opta por la monoterapia y, en caso de que no funcione, se
recurre a la combinación de varios fármacos antiepilépticos. Muchos
antiepilépticos clásicos se han visto desplazados por otros fármacos debido al
gran número de pacientes farmacorresistentes y a su fuerte efecto ansiolítico
(BZD), el cual empobrece la calidad de vida de los pacientes. Con el objetivo de
solventar estas desventajas, se han desarrollado fármacos con nuevos
mecanismos de acción (Topiramato).
Se aplica cirugía en aquellos pacientes donde no se consiguen controlar las crisis
epilépticas. A pesar de ello, un importante porcentaje de la población sigue
afectada por crisis refractarias y, en países con ingresos bajos, los enfermos no
tienen acceso al tratamiento que necesitan.
Aunque existe una gran cantidad de publicaciones sobre la epilepsia, su
mecanismo fisiopatológico y los posibles tratamientos de la enfermedad, aún
queda mucho por investigar y, es necesario reforzar los esfuerzos públicos y
privados por mejorar la atención y reducir el impacto de la enfermedad.
Referencia
Cuídate.,P.,(2020/02/10)Epilepsia-prevención
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/neurologicas/epilepsia.html
Legido.,A.,(2002/16/01/) Prevención de la epilepsia
https://www.neurologia.com/articulo/2001354
SALUD180.COM(2015/06/25)4 formas de prevenir la
epilepsiahttps://www.salud180.com/salud-dia-dia/4-formas-de-prevenir-la-epilepsia
CLÍNICAUNIVERSIDADDENAVARRA(2020)Cuidados ante una crisis epiléptica
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/cuidados-casa/cuidados-epilepsia