Franco Antony
Franco Antony
Franco Antony
TESIS
TRUJILLO - PERÚ
2012
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
DEDICATORIAS
A Dios
A mis Padres,
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
AGRADECIMIENTOS
A mi Asesor Dr. Estuardo Oliver Linares, por su valioso aporte con sus conocimientos
hacia la culminación de mi tesis, mi eterno agradecimiento y amistad incondicional.
A los señores Miembros del Jurado Dictaminador por sus aportes, sugerencias, y críticas
constructivas a la Tesis presentada.
EL AUTOR
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
PRESENTACION
iii
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
RESUMEN
tiene como objetivo establecer los procedimientos correctos para determinar los efectos
facilitadores de una gestión optima en las Distribuidoras Cervecera, y así mismo determinar
correctamente los gastos deducibles y el correcto uso de los medios de pago, de modo que
Cerveceras.
establecidos para afamados autores, así como las metodologías técnicas instrumentos
Nacional de Trujillo.
derecho al uso del crédito fiscal lo cual en la gestión empresarial moderna repercutirá en la
The present research on the banking and tax purposes - cheap beer distributors
determine the economic tax purposes regulated by the Law of Banking Services,
correctly determine deductible expenses and the right use of means of payment,
Distributors breweries.
The research method used is descriptive and analytical, this research relevant
because it can determine the tax effect of the banking financial product companies
For the development of this work has applied the process and the scientific
Proper implementation of banking will get deductible expenses and may give right
to use the tax credit which in modern business management impact on optimizing
DEDICATORIAS………………………………………………………… i
AGRADECIMIENTOS…………………………………………………. ii
RESUMEN……………………………………………………………… iv
ABSTRACT…………………………………………………………….. V
INDICE………………………………………………………………….. Vi
I. INTRODUCCION……………………………………………………. 01
1.3 OBJETIVOS………………………………………….…….….. 03
IV. DISCUSIÓN……………………………………………….…...…. 68
V. CONCLUSIONES……………………………………….….….…. 70
VI. RECOMENDACIONES…………………………………...….….. 72
ANEXOS
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
1. INTRODUCCION
1.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN:
Se ha determinado la existencia de los siguientes trabajos:
Kurt Burneo, “Bancarización Pública en El Perú: Efectos Sobre
de las Naciones Unidas Año 2008 - según el autor “Aún existen desafíos a
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
Reformas“Publicación de las Naciones Unidas Año 2006- En este trabajo
para proveer bienes públicos como para financiar políticas que permitan la
VARIABLES:
Variable Independiente:
La Bancarización
Variable Dependiente:
1.3. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1
Webb, Richard Charles, Goverment Policy and Distribution of Income
in Peru, 1963-1973, Harvad University Press, 1997.
4
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Ámbito de Aplicación
Los pagos a una empresa (para este caso las distribuidoras cerveceras) del
Sistema Financiero.
Los pagos, en un ejercicio gravable, de más del quince por ciento (15%) de
las obligaciones de la persona o entidad generadora de rentas de tercera
categoría sin utilizar dinero en efectivo o Medios de Pago. Los pagos que las
empresas del Sistema Financiero efectúen a establecimientos afiliados a
tarjetas de crédito, débito o de minoristas,
2
Impuesto a las transacciones financieras – Decreto Legislativo
N°939
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TABLA N°1
Vigencia Alícuota
Desde la fecha de vigencia de la Ley N° 28194 0.10%
Fuente: Informativo Caballero Bustamante 1° quincena de febrero del 2011 Autor: Revista Caballero Bustamante
Definiciones
Distribuidoras Cerveceras:
a)
Sociedad mercantil (persona jurídica) titular de las instalaciones de distribución que son utilizadas por los comer
3
Apaza Mesa, Mario – Consultor Económico Financiero Lima: Pacifico
Editores SAC 2010
d) Economía Informal:
Cuando se habla de economía informal pensamos en: trabajo ilegal,
vendedores ambulantes, trabajo eventual, pequeños talleres, evasión
tributaria.
TABLA N°2
Características Sector Formal Sector Informal
Barreras de entrada Elevadas Bajas
Tecnología Cap ital Intensivo Trabajo Intensivo
Administración Burocráticas Base Familiar
Bienes de Capital Abundantes Escasos
Jornada Laboral Regular Irregular
Salarios Normales Limitados
Inventarios Suficientes Reducidos
Precios Generalmente fijos Generalmente por
negociación
Financiamiento Bancos Personal- Impersonal
Relaciones con el Impersonales Personales
consumidor
Costos Fijos Importantes Despreciables
Publicidad Necesarias Pequeñas o nulas
Subsidios Generalmente altos Nulos
Gubernamentales
Mercados Generalmente de Exportación mínimas
exportación o nula
e) Microcrédito:
Los microcréditos4 son instrumentos de financiación para el desarrollo
cuyo objetivo final es la reducción de la pobreza en el mundo.
Cuando se habla de microcréditos, ni todas las organizaciones que
trabajan en este campo definen el concepto de la misma manera, ni
todos los lectores lo entienden de igual forma. Algunos de los criterios
utilizados para definirlo son el tamaño de los créditos, los sujetos del
préstamo (si estos, tienen o no acceso al sistema financiero formal) la
metodología con la que se otorgan o incluso el uso de los fondos.
4
Actualidad Empresarial, Nº 222 – Primera Quincena de Enero 2011 -
AUTOR: Srta. Melissa Torres Salguero
9
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
depreciación de camiones, edificio y otros medios, la promoción y el
marketing, el mantenimiento de las instalaciones, los impuestos y otros
gastos que se originen como resultado de las actividades que desarrolle los
centros de distribución cerveceros.
5
Actualidad Empresarial, Nº 260 - Primera Quincena de Agosto 2012
Gestión de costos en el presupuesto empresaria- C.P.C. Isidro
Chambergo Guillermo
10
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
ASPECTO TRIBUTARIO:
Los centros de distribución cerveceros están afectos a los siguientes
impuestos:
IMPUESTO A LA RENTA:
6
Actualidad Empresarial Nº 259 - Segunda Quincena de Julio 2012 -
Dr. Mario Alva Matteucci
7
Actualidad Empresarial, Nº 242 - Primera Quincena de Noviembre
2011- Laura Rosales Ochoa
11
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
siendo su tasa 16%. Entre las diversas operaciones no gravadas con dicho
impuesto, podemos mencionar la exportación de bienes y servicios y la
transferencia de bienes con motivo de la reorganización de empresas.
8
La bancarización y los medios de pago enfoque tributario contable
–CPC Mario Apaza Meza – revista actualidad empresarial.
13
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
EFECTOS TRIBUTARIOS DE LA UTILIZACION DE LOS MEDIOS DE
PAGOS EN LAS DISTRIBUIDORAS CERVECERAS:
En lo que se refiere propiamente a los efectos tributarios 9 que recaen sobre las
operaciones sujetas a la utilización de los medios de pago, el artículo 8° del
decreto legislativo N° 939 señala los siguientes:
1. Los pagos que se efectúen sin utilizar los medios de pago darán derecho a
deducir gastos, costos o créditos.
Esto significa que para efectos de determinar la renta neta de los
contribuyentes de la tercera categoría, además del cumplimiento del principio
de causalidad y la no prohibición del gasto por la Ley del impuesto a la renta,
se añade un tercer requisito, en el caso de los gastos o costos que
necesariamente debe canalizarse a través de los medios de pago.
En el caso del Impuesto General a las Ventas (y del impuesto selectivo del
ser el caso) se añade un requisito formal adicional a los establecidos en el
artículo 19° del texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las
ventas e impuesto selectivo al consumo (además del caso de la legalización
del registro de compras y el pago de la detracción en los casos que
corresponda hacer dichos pagos), con lo cual la utilización del mismo se ha
llevado a un nivel de formalismo, que prácticamente amenaza con desfigurar
la estructura de impuesto al valor agregado, sobre el cual se ha creado nuestro
Impuesto General a las Ventas10.
Y se debe tener en cuenta que también por vía normativa, se ha cerrado a los
órganos encargados de resolver cuestiones contenciosas tributarias –
específicamente al Tribunal Fiscal, la posibilidad de acoger las pretensiones
de los contribuyentes que no hubiesen cumplido con canalizar los pagos a
través de los medios establecidos en la norma en cuestión- mediante la
utilización del criterio de la acreditación de la realidad de las operaciones,
toda vez que se dispone que los gastos, costos o créditos no serán
9
La bancarización y los medios de pago enfoque tributario contable
–CPC Mario Apaza Meza – revista actualidad empresarial.
10
Análisis Practico del Impuesto General A las Ventas - Mario Alva
Matteucci Instituto Pacifico sac
14
reconocidos aun cuando se acredite o verifique la veracidad de las
operaciones o quien reciba los pagos cumpla con sus obligaciones tributarias.
2. Tampoco se tendrá derecho a efectuar compensaciones, ni a solicitar
devoluciones de tributos, saldos a favor, reintegros tributarios, recuperación
anticipada, restitución de derechos arancelarios, aun cuando se acredite o
verifique la veracidad de las operaciones o quien los reciba cumpla con sus
obligaciones tributarias.
3. En el caso de gastos o costos que se hayan deducido en cumplimiento del
criterio de lo devengado de acuerdo a las normas del impuesto a la Renta,
la verificación del medio de pago utilizado se deberá realizar cuando se
efectué el pago correspondiente a la operación que género la obligación.
4. En el caso de créditos fiscales o saldos a favor utilizados en la oportunidad
prevista en las normas sobre el Impuesto General a las Ventas e Impuesto
selectivo al Consumo y del Impuesto Promocional Municipal, la verificación
del Medio pago utilizado se deberá realizar cuando se efectúe el pago
correspondiente a la operación que género el derecho.
5. En caso el deudor tributario haya utilizado indebidamente gastos, costos o
créditos, o dichos conceptos se tornen indebidos, deberá rectificar su
declaración y realizar el pago del impuesto que corresponda. De no cumplir
con declarar y pagar, la SUNAT en uso de las facultades concedidas por el
código tributario procederá a emitir y notificar la resolución de
determinación respectiva.
6. Si la devolución de tributos por salados a favor, reintegros tributarios,
recuperación anticipada, o restitución de derechos arancelarios se hubiese
efectuado en exceso, en forma indebida o que se torne en indebida, la
SUNAT, de acuerdo a las normas reglamentarias de la presente ley o a las
normas vigentes, emitirá el acto respectivo procederá a realizar la cobranza,
incluyendo los intereses a que se refiere el artículo 33° del texto Único
Ordenado del código Tributario.
7. Tratándose de mutuos de dinero realizados por conductos distintos a los
medios de pago establecidos por en el Decreto Legislativo N° 939, la entrega
de dinero por el mutuante o la devolución del mismo por el
15
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
11
Ley para la Lucha contra la Evasión y para la Formalización de la
Economía LEY Nº 28194 - (Publicada el 26 de marzo de 2004 y vigente
a partir del 27 de marzo de 2004)
16
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
f) La entrega o recepción de fondos propios o de terceros que constituyan un
sistema de pago organizado en el país o en el exterior, sin intervención de
una empresa del sistema financiero nacional.
g) Los pagos, en un ejercicio gravable de más del quince por ciento (15%)
de las obligaciones de la persona o entidad generadora de rentas de tercera
categoría ( en este caso las distribuidoras cerveceras)
h) Las siguientes operaciones efectuadas por las empresas del sistema
financiero por cuenta propia:
Los pagos a establecimientos afiliados a tarjetas de crédito, debito o
de minoristas.
La adquisición de activos y las donaciones, así como cualquier pago
que constituya gasto o costo para efectos del impuesto a la renta,
excepto los relacionados con la intermediación financiera.
12
TUO de la Ley N° 28194 - Ley para la Lucha contra la Evasión y para
la Formalización de la Economía
18
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
Sean beneficiarias de la recaudación o cobranza, u orden en los pagos o
transferencias, respecto de las operaciones
13
Régimen de retenciones del IGV
http://www.sunat.gob.pe/orientacion/regimenEspIGV/agentesRetencion/i
ndex.html
19
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
APLICACIÓN DE LA BANCARIZACIÓN:
14
Superintendencia de banca y seguros
http://www.sbs.gob.pe/0/home.aspx
20
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
las monedas en referencia: libras esterlinas, yenes japoneses y francos
suizos), se considerara para su conversión el tipo de cambio promedio
ponderado venta correspondiente al cierre de operaciones al día anterior al
de la fecha en que se contrajo la obligación.
Tratándose de obligaciones pactadas en monedas cuyo tipo de cambio no es
publicado ni en el diario oficial “El peruano” ni en la página web de la
superintendencia de banca y seguros, se deben seguir el siguiente paso para
su conversión a moneda nacional.
Se realizar en primer término el cambio de la moneda en cuestión a
dólares americanos, usando a dicho efecto el tipo de cambio de cierre de
la plaza nueva york- estados unidos de Norteamérica, el día anterior a la
fecha en que se contrajo la obligación, disponible en un sistema de
información financiera internacionalmente aceptado.
El monto obtenido se convertirá a nuevos soles, utilizando el tipo de
cambio promedio ponderado venta publicado por la superintendencia de
banca y seguros en el diario oficial “El peruano” el día en que se contrajo
la obligación.
3. En el caso de mutuos, se utilizaran los medios de pago, tanto para el
momento en que el mutuante entregue el dinero al mutuario, como en el
momento en que este se devuelve el préstamo al mutuante. En este supuesto,
la utilización de los medios de pago se hará de manera obligatoria, sin
importar el monto de la operación de mutuo.
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
La aplicación del articulo3° del decreto legislativo N°939 ha despertado una serie
de dudas en lo que se refiere a la utilización de los medios de pago según la regla
general establecida en su primer párrafo, toda vez que el tenor de la norma en
cuestión es la siguiente: “ Las obligaciones que se cumplan mediante el pago de
las sumas de dinero cuyo importe sea superior al monto de 3,500 se deberán
pagar utilizando los medios de pago, aun cuando se cancelen mediante pagos
parciales menores a dichos montos.
En primer lugar, es necesario ver que hay dos conceptos necesariamente
correlacionados, sobre los cuales gira la norma en cuestión, como son el concepto
de obligación y el de pago.
La obligación- a grandes rasgos- se define como la relación jurídica existente
entre dos partes, de un lado la parte acreedora de la relación, y en otro polo, la
parte deudora. El objetivo de la obligación es la prestación, entendida como la
conducta que debe realizar la parte
15
Ley para la Lucha contra la Evasión y para la Formalización de la
Economía LEY Nº 28194 - (Publicada el 26 de marzo de 2004 y vigente
a partir del 27 de marzo de 2004)
22
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Una vez determinado los conceptos involucrados en el primer párrafo del artículo
3° del Decreto Legislativo N°939, se puede concluir válidamente que la
obligación de utilizar los medios de pago se deberá realizar, tanto en el caso en
que una sola obligación a pagar con sumas de dinero supere los montos de los S/.
3,500, como en el caso de un conjunto de obligaciones, que vistas en sus montos
individuales no superen los montos mencionados, pero que sumadas las
prestaciones si logren superar los S/.3, 500
El primero de los casos se da, por ejemplo, en una venta en la cual el precio de
los bienes involucrados asciende a 5,000. En este caso se utilizaran los medios de
pago, aun cuando por cuotas.
En el segundo caso se presentaría, cuando, cuando para el pago a un
proveedor por 5 ventas hechas (cada una de las ventas asciende a S/. 2000) se
realiza de manera conjunta en una sola operación, es decir, se cumple con
cancelar los S/. 10 000 mediante una sola entrega de dinero. En tal supuesto, el
pago de las obligaciones involucradas supera el monto de los S/. 3,500. por lo
que dicha operación debe realizarse mediante los medios de pago.
Sin embargo, en este caso de las 5 compras. El deudor puede válidamente
realizar el pago de cada uno de los 5 pagos correspondientes que se efectúen
no tendrán que hacerse de manera
16
Código civil – articulo° 1220
23
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
necesaria utilizando los medios de pago del Decreto Legislativo N°93917, toda
vez que cada una de las obligaciones involucran tan solo S/. 2,000. Reparase que,
en el caso de obligaciones que individualmente no superan los montos por los
cuales se deban utilizar los medios de pago (aun cuando vistas en su conjunto),
resulta valida, por parte del deudor, la opción de extinguir, sus obligaciones de
manera separada, toda vez que el primer párrafo del artículo 3° del Decreto
Legislativo N°939 únicamente prohíbe como supuesto de evasión del sistema en
cuestión, la utilización de pagos parciales, y estos únicamente pueden darse
respecto de una sola obligación.
Es decir, en el caso de varias obligaciones frente a un solo acreedor, no se incurre
en pago parcial de las mismas cuando se cancelan en su totalidad un determinado
número de estas y otras se dejan impagadas, como podría suceder en nuestro
ejemplo, si el deudor pagase S/.4000 para cancelar dos de las compras hechas, y
dejarse pendiente de pago las tres restantes.
Aquí es claro que se ha hecho un pago total de 2 obligaciones y no un pago
parcial de las cinco, ya que cada obligación es una relación jurídica
independiente de la otra, aun cuando las partes en cada una de ellas sean las
mismas.
En consecuencia, para determinar si uno incurre en un pago parcial con el
objeto de eludir la aplicación de los medios de pago, es necesario ver cuánto
asciende el monto de cada una de las obligaciones contraídas, siendo incorrecto
hacer dicha evaluación respecto al monto derivado de la suma de un conjunto
de obligaciones, aun cuando el acreedor sea el mismo.
Sin embargo, si el deudor decide cancelar varias obligaciones a un solo acreedor
las cuales superan en conjunto los S/. 3,500, mediante un
17
Ley para la Lucha contra la Evasión y para la Formalización de la
Economía LEY Nº 28194 - (Publicada el 26 de marzo de 2004 y vigente
a partir del 27 de marzo de 2004)
único desembolso de dinero, el mismo tendrá que hacerse utilizando los medios
de pago18.
En caso de no utilizarse los medios de pago, estando obligado a ello, los pagos
efectuados darán derecho a deducir costo o gasto para efecto de dicho impuesto,
pese a haberse verificado la veracidad de la operación.
En tal sentido, tratándose de gastos de contribuyentes de la tercera categoría, que
se deban realizar a través de los medios de pago previstos en el artículo 5° del
Decreto Legislativo N°939, se necesitara cumplir con los siguientes requisitos
para su deducción:
1. Cumplir Con El Principio De Causalidad 19 Previsto En El Articulo 37°, es
decir acredita que el gasto es necesario para la producción de renta gravada o
para el mantenimiento de la fuente de esta.
2. El gasto no debe estar prohibido expresamente por la ley del impuesto a la
renta
3. El gasto debe haber sido realizado utilizando cualquiera de los medios de
pago previstos en el artículo 5° del decreto legislativo N°939
En este punto podría suscitarse una cuestión controversial, en la medida que el
encabezado del artículo 37 del texto único ordenado de la ley del impuesto a la
renta señala que no son deducibles los gastos en la medida en que no estén
prohibidos por dicha ley mientras que para el caso de gastos que deban
canalizarse a través de los medios de pago, la prohibición de su deducción al no
recurrirse a los mismos, no se encuentra propiamente en una norma
modificatoria de la ley del impuesto a la renta, sino en un decreto legislativo
que trata sobre dos temas distintos: bancarización e impuesto a las
transferencias financieras (ITF) Lo primero que habría que decir al respecto, es
que no estamos frente a una situación de ilegalidad del Decreto Legislativo
N°939 frente a la ley
18
Impuesto a las transacciones financieras
http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php?option=com_content&view=ca
tegory&layout=blog&id=101&Itemid=170
19
Ley del impuesto a la Renta- Decreto Supremo N° 179-2004-EF
del impuesto a la Renta, por tener amabas normas la misma jerarquía o rango
normativo.
Pero lo que si se plantea se plantea es un problema derivado de la primacía de
una disposición respecto a otra por una cuestión de especialidad de la norma toda
vez que, la ley del impuesto a la renta dispone que los gastos, para determinar la
renta neta de tercera categoría, estarán prohibidos, en la medida en que ello se
señale expresamente en dicha ley, es decir, se hace una reserva de especialidad.
En consecuencia, lo correcto desde el punto de vista de técnica legislativa, era
haber prohibido la deducción de gastos hechos sin utilizar los medios de pago, a
través de una modificación hecha a la ley del impuesto a la renta, la misma que
podría haber estado contenida en una de las disposiciones finales del decreto
legislativo N°939, mas no como parte de las normas referidas al tema de la
utilización de los medios de pago.
En el caso del IGV el hecho de no utilizar los medios de pago cuando se está
obligado a ello, genera el desconocimiento del crédito fiscal proveniente del
comprobante de pago cancelado.
Este es un nuevo requisito formal para la utilización del crédito fiscal, con lo cual
no se hace más que consagrar la preeminencia de la formalidad es sobre la
sustancia, máxime si se tiene en consideración el artículo 8° del decreto
legislativo N°939 impide la deducción del crédito fiscal aun cuando se acredite la
veracidad de las operaciones.
LA AUDITORÍA TRIBUTARIA Y LA GESTIÓN EMPRESARIAL DE
LAS DISTRIBUIDORAS CERVECERAS
AUDITORIA TRIBUTARIA:
Según Chavez & Ferreyra (2003)21, una de las tareas más importantes de la
Administración Tributaria, es sin lugar a dudas, la de determinar si los
contribuyentes han cumplido o no con su obligación tributaria, pagando los
tributos en la cuantía y fecha correspondiente. Este cometido lo logra mediante
la intervención de la administración revisando o fiscalizando los documentos y
declaraciones que se obliga a presentar a los contribuyentes y en el caso de los
evasores,
20
Actualidad Empresarial, Nº 258 - Primera Quincena de Julio 2012 -
Miguel Antonio Ríos Correa
21
Chavez Ackermann & Ferreyra García (2003) Tratado de Auditoría
Tributaria. Lima. Editorial San Marcos.
descubriendo su mal accionar contra el fisco, es decir, contra todo el Estado.
22
Actualidad Empresarial, Nº 258 - Primera Quincena de Abril 2012 -
Norma Internacional de Auditoría –NIA– 230 Documentación de
auditoría -CPC Florencio Bernal Pisfil
auditoría fiscal. Esta materia imponible es la que está afecta a los impuestos
vigentes.
Una vez que el auditor fiscal recibe la declaración jurada y anexos, procederá a
analizar el balance y documentos adjuntos, haciendo comparaciones con datos y
antecedentes que figuren en la carpeta.
Si a base de tal análisis y estudio, el auditor concluye que los datos del balance
son normales y la utilidad declarada conforme con las leyes y reglamentos
tributarios vigentes, efectuará una auditoría "parcial" dirigida a determinados
mes del año. Si por el contrario, se observan discrepancias sustanciales, el
auditor procederá a efectuar una revisión total en la medida de las posibilidades
indicadas, o se concretará a revisar los puntos más discordantes.
PAPELES DE TRABAJO
INFORME:
REPAROS DISCUTIBLES:
23
Enciclopedia Encarta de Microsoft.
30
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
capacitado, entrenado y perfeccionado en el desarrollo de las actividades de la
empresa.
24
Suarez Tipiani M. (2003) Ley de la Pequeña y Microempresa y
su Reglamento. Lima. Edición a cargo del autor.
25
Pérez Figueroa E. (2000-A) Organización, Administración y
Contabilidad de la Mediana empresa. Lima. Edición a cargo del
autor.
26
Apaza Meza, Mario (2005) Balanced Scorecard-Gerencia Estratégica y del valor. Lima Pacífico
Editores.
31
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
cia! denominado balanced Scorecard o cuadro de mando integral, en el cual la esencia radica en diseñar la estrategia toman
para su difusión a todos los niveles, estableciendo un sistema de medición del logro de dichos objetivos.
ramienta para navegar hacia el éxito competitivo, permitiéndole comunicar y traducir a todo su personal, cual es la visión, m
32
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
torno de cuatro perspectivas:
CUADRO N°1
por el General Sun Tzu: "Si conoces a tu enemigo v te conoces a ti mismo, no tienes porgue temer el resulta
productos, servicios y procesos de trabajo de las otras empresas similares que son reconocidas como representantes de las
Una vez que se conoce y se dispone de todos los datos necesarios, se procede a
diseñar los planes de acción. Estos planes están destinados a la puesta en
marcha de experiencias piloto en las que deben figurar y desarrollarse los
siguientes aspectos: la identificación de los responsables de la acción, el fin
u objetivo que se perseguirá con dicha acción, los recursos que se emplearán,
el momento del inicio y la duración continua del ensayo y por último los
informes de evolución del proceso.
28
Porter Michael E. (2004) VENTAJA COMPETITIVA. México. Compañía
Editorial Continental SA. De CV. Pag. 51.
37
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
GERENCIA FUTURA:
Según Druker (2002)29, a medida que la empresa pasa a ser más grande, se
hace cada vez más necesaria una alta gerencia separada, poderosa y
responsable. Sus responsabilidades abarcarán la dirección,
planeación, estrategia, valores y principios de la organización
como un todo; su estructura y las relaciones entre los diversos
miembros; sus alianzas, asociaciones y operaciones a riesgo
compartido; y su investigación, diseño e innovación. Tendrá que
encargarse de la administración de los recursos comunes a todas las unidades
de la organización: el personal clase y el dinero. Representará a la empresa ante
el mundo exterior y conservará relaciones con los gobiernos, con el público, la
prensa y los trabajadores organizados.
29
Druker Peter F. (2002). LA GERENCIA FUTURA. Bogotá- Colombia. Grupo
Editorial Norma. Pág. 275 y sgts.
38
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
30
ERNST & YOUNG - Business Risk Services (2005) . GOBIERNO
CORPORATIVO. Lima. Edición a cargo de la Empresa Auditora. Pag. 46
y sgts:
39
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
Los inversionistas consideran cada vez más la aplicación de prácticas de buen
gobierno como un elemento de suma importancia para preservar el valor real
de sus inversiones en el largo plazo, en la medida que conlleva a eliminar la
información desigual entre quienes administran la empresa y sus inversionistas.
1.5 HIPOTESIS
INVESTIGACIÓN
MATERIALES Y MÉTODOS
• Población o Universo
• Muestra
Métodos:
Técnicas
Entrevistas
Encuestas
Investigación Bibliográfica
Técnicas de Tratamiento y Análisis de Información
a) Análisis Documental
b) Indagación
c) Conciliación de Datos
Ordenamiento y Clasificación
Procesamiento Manual
Procesamiento Computarizado
TABLA N°3
relacionados con la
investigación.
III. RESULTADOS
TABLA N°4
TABLA N°5
PARTICIPANTES DE LA ENTREVISTA
TABLA N°6
PARTICIPANTES DE LA ENCUESTA
44
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
PREGUNTA N°: _1
ANALISIS DE LA RESPUESTA:
TABLA N° 01
ALTERNATIVAS CANT. %
SI 8 35
NO 12 50
ES POSIBLE 00 00
NO SABE- NO CONTESTA 04 15
TOTAL 24 100
FIGURA N° 1
0 4
8
SI
NO
ES POSIBLE
NO SABE-NO CONTESTA
12
45
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
INTERPRETACIÓN DE LA RESPUESTA:
en las correspondientes normas; sin embargo un 35% dice que sí, así mismo un 15%
Se puede apreciar que entre No, Es posible y No sabe-No contesta, suman un 65%
que es preocupante para los fines fiscales, lo cual demuestra que es claro que hay
ANÁLISIS DE LA RESPUESTA:
TABLA N° 02
ALTERNATIVAS CANT %
SI 15 60
NO 6 30
NO CONTESTA - NO RESPONDE 03 10
TOTAL 24 100
FIGURA N°02
3 SI
6
NO
15
NO CONTESTA - NO
RESPONDE
vehículo una ley, a efectos que se cumplan las disposiciones que ella establezca, por
consiguiente siendo una ley la que impone ciertas exigencias de relevancia fiscal la
misma se torna en una obligaron tributaria en virtud de la cual se impone una carga
fiscal
Comentan, que es bueno aplicar la bancarización pero tienen en contra a los dueños
de las empresas puesto que esto pone en evidencia muchas veces la omisión de
pagos de impuestos.
PREGUNTA No. 3:
TABLA N° 03
ALTERNATIVAS CANT %
SI 16 65
NO 8 35
NO SABE - NO CONTESTA 00 00
TOTAL 24 100
FIGURA N °3
0
8
SI
16 NO
NO SABE - NO CONTESTA
Los entrevistados contestan en un 65% que han sido objeto de auditorías fiscales, por
cuanto a los importes que son obligatorios a bancarizar por tanto si fuera el caso la
¿Qué deben hacer los responsables en las Distribuidoras Cerveceras, para no tener
ANÁLISIS DE LA RESPUESTA:
TABLA N° 04
ALTERNATIVAS CANT %
04 06
CONOCER Y COMPRENDER LA LEY DE BANCARIZACION
ASESORARSE CONVENIENTEMENTE 07 22
NO SABE - NO CONTESTA 00 00
TOTAL 24 100
INTERPRETACIÓN DE LA RESPUESTA:
deben considerar políticas para que todos los pagos recibidos por operaciones con
terceros sean bancarizados a fin de que todas las operaciones generen gastos o
costos deducibles para el impuesto a la renta. Para cumplir con esto, es necesario
Un 22% de los entrevistados, contesta que para estos efectos, es necesario asesorarse
tributarias.
PREGUNTA No.05:
¿En su criterio, cuales son los efectos tributarios de aplicar la bancarización en los
Administración Tributaria?
ANÁLISIS DE LA RESPUESTA:
TABLA N° 05
ALTERNATIVAS CANT %
Al utilizar medios de pago esto da derecho a utilizar dichos 6 17
pagos como costo o gasto para el impuesto a la renta
FIGURA N°05
Al utilizar medios de pago
esto da derecho a utilizar
dichos pagos como costo o
gasto para efectos del
6 impuesto a la renta
En el caso del IGV el
13 bancarizar da derecho a
utilizar el credito fiscal
5
INTERPRETACIÓN DE LA RESPUESTA:
bancarizar los pagos por operaciones realizados por terceros se dan al utilizar
medios de pago lo cual da derecho a utilizar costo o gasto para efectos del impuesto a
la renta.
Ley del Impuesto a la Renta y su Reglamento así como la Ley de Impuesto General a
las Ventas , donde constan los ingresos gravables, los gastos permitidos como tales y
54
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
¿El hecho de aplicar correctamente los medios de pagos, que efectos económicos
ANÁLISIS DE LA RESPUESTA:
TABLA N° 06
ALTERNATIVAS CANT %
Eficiencia 0 0
Eficacia 0 0
Economía 0 0
Optimización de la gestión 24 100
No contesta - No responde 0 0
TOTAL 24 100
FIGURA N° 06
00
Eficiencia
Eficacia
100 Economía
Optimización de la gestión
55
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
INTERPRETACIÓN DE LA RESPUESTA:
supervisores y de control.
confiable en la medida que cuenta con la evidencia que la corrobore, la misma que
viene dada por la relación laboral del personal encuestado, lo que permite determinar
PARTICIPANTES DE LA ENCUESTA
TABLA N°07
08 Distribuidoras 20
2 Gerentes 12
3 Microempresarios 9
01 auxiliar 2
Funcionarios SUNAT 0
Funcionarios Contables 0
TOTAL 43
¿En las Distribuidoras Cerveceras, donde trabaja, es normal bancarizar los pagos por
tributarias?
ANÁLISIS DE LA RESPUESTA:
TABLA N°08
ALTERNATIVAS CANT %
SI 15 35
NO 18 45
DEPENDE 10 20
NO SABE - NO RESPONDE 0 0
TOTAL 43 100
10
15
SI
NO DEPENDE
NO SABE - NO RESPONDE
18
NTERPRETACIÓN DE LA RESPUESTA:
Distribuidoras Cerveceras, donde trabajan, es normal aplicar los medios de pagos establecidos según norman a fin de o
de las técnicas de su trabajo.
Un 45% dice que no utilizan medios de pago y otro 20% indica que depende
Puede haber el caso que las empresas no tengan problemas de fiscalización, porque
preocupante que el personal indique que depende de las disposiciones gerenciales (en
¿Son los gastos deducibles o el crédito fiscal, los que afectan más tributaria y
ANÁLISIS DE LA RESPUESTA:
TABLA N°09
ALTERNATIVAS CANT %
El crédito fiscal 6 12
No sabe - No responde 0 0
TOTAL 43 100
INTERPRETACIÓN DE LA RESPUESTA:
Un 75% de los encuestados responde que los gastos deducibles y el crédito fiscal son
los elementos que en mayor cantidad son motivo para efectos tributarios económicos.
Cerveceras tienen efectos al resultado según Balance, por tanto aumenta la Renta
Administración Tributaria.
Un 12.5% de encuestados dice que son los gastos deducibles los que más originan
fiscal y gastos deducibles son los que originan efectos económicos para la empresa.
ANÁLISIS DE LA RESPUESTA:
TABLA N°10
ALTERNATIVAS CANT %
Establecer los procedimientos correctos en base la Ley de 0 0
Bancarización
Capacitar al personal. 0 0
Recibir el asesoramiento adecuado. 0 0
Tomar como modelo otras experiencias exitosas. 0 0
Todas son correctas 43 100
TOTAL 43 100
FIGURAEstablecer
N° 09los
procedimientos correctos en base a la Ley de Bancarización
00 Capacitar al personal
43 Recibir asesoramiento
adecuado
El 100% del personal que fue encuestado, dice que para no tener problemas con la
Todo lo que se haga dentro del marco de la Ley de Bancarización, será de total
TABLA N°11
ALTERNATIVAS CANT %
SI 43 100
NO 0 0
PODRÍA SER 0 0
NO SABE - NO RESPONDE 0 0
TOTAL 43 100
FIGURA N°10
0
SI
100 NO
PODRÍA SER
NO SABE - NO RESPONDE
realiza bien las cosas gana credibilidad y esto repercute favorablemente en las
tanto, la receta no puede ser otra, que cumplir estrictamente las normas tributarias.
PREGUNTA No.5:
Cerveceras?
ANÁLISIS DE LA RESPUESTA:
TABLAN°12
ALTERNATIVAS CANT %
SI 43 100
NO 0 0
PODRÍA SER 0 0
NO SABE - NO RESPONDE 0 0
TOTAL 43 100
FIGURA N°11
0000
SI
NO
100
PODRÍA SER
NO SABE - NO
RESPONDE
Esta situación otorga confianza y seguridad a la empresa, por parte del personal que
a los clientes.
en el mercado.
IV. DISCUSIÓN
comentarios
de distribución Cerveceros.
de la investigación.
permitirá aplicar los gastos deducibles y crédito fiscal establecidas por la Ley
de la Bancarización.
fuera necesario.
de una cuestión fortuita, sino más bien producto de un proceso, que obedece a
permitirá tener gastos deducibles y podrá dar derecho al uso del crédito
administrativas.
VI. RECOMENDACIONES
correcta de la Ley del Impuesto a la Renta y su Reglamento así como la ley del
prohibición del gasto por la Ley del Impuesto a la Renta, se añade un tercer
2. En el caso del Impuesto General a las Ventas (y el Impuesto Selectivo del ser
19° del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas,
créditos.
reglamentos respectivos
Prentice Hall.
Pacífico Editores.
Graw.
2011
Ingramex S.A.
19. Prat Canet, José (2004) Benchmarking: Un método para aprender de las
Superintendencia.
23. Tafur Portilla, Raúl. (1995). "La Tesis Universitaria". Lima. Editorial
Mantara.
23. Tafur Portilla, Raúl. (1995). "La Tesis Universitaria". Lima. Editorial
Mantaro.
24. Jorge Márquez (2003) Banca, Mercado de Capitales y seguros Aníbal Jesús
PREGUNTA No. 1:
ANALISIS DE LA RESPUESTA:
TABLAN°1
SI
NO
ES POSIBLE
NO SABE - NO CONTESTA
PREGUNTA No.2:
SI
NO
ES POSIBLE
NO SABE - NO CONTESTA
PREGUNTA No. 3:
SI
NO
ES POSIBLE
NO SABE - NO CONTESTA
¿Qué deben hacer los responsables en las Distribuidoras Cerveceras, para no tener
TABLAN°4
ASESORARSE CONVENIENTEMENTE
NO SABE - NO CONTESTA
PREGUNTA No.5:
¿En su criterio, cuales son los efectos tributarios de aplicar la bancarización en los
Administración Tributaria?
TABLAN°5
el crédito fiscal
Aquellos que determine la Administración Tributaria
PREGUNTA No. 6:
¿El hecho de aplicar correctamente los medios de pagos, que efectos económicos
Eficiencia
Eficacia
Economía
Optimización de la gestión
No contesta - No responde
PREGUNTA No.1:
¿En las Distribuidoras Cerveceras, donde trabaja, es normal bancarizar los pagos por
tributarias?
TABLAN°1
SI
NO
ES POSIBLE
NO SABE - NO CONTESTA
¿Son los gastos deducibles o el crédito fiscal, los que afectan más tributaria y
Cerveceras?
TABLAN°2
El crédito fiscal
No sabe - No responde
TABLAN°3
exitosas.
Todas son correctas
TABLAN°4
SI
NO
ES POSIBLE
NO SABE - NO CONTESTA
PREGUNTA No.5:
Cerveceras?
TABLAN°5
SI
NO
ES POSIBLE
NO SABE - NO CONTESTA
86
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/