Habichuela Compendio Manejo Integrado
Habichuela Compendio Manejo Integrado
Habichuela Compendio Manejo Integrado
CITA CORRECTA:
Oviedo, F. 2013. Compendio para el manejo integrado del cultivo de habichuela en la República
Dominicana. Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf ). Santo
Domingo, DO. 118p.
DESCRIPTORES:
Phaseolus vulgaris; Cultivo; Manejo del Cultivo; Variedades; Mejora Genética; Enfermedades de
las Plantas; Plagas de Plantas; Gestión de Lucha Integrada; Cosecha; Composición Química; Agri-
cultores; Semilla; Almacenamiento de Semillas; Deficiencia de Minerales; República Dominicana
ISBN: 978-9945-448-18-4
COORDINACIÓN GENERAL:
Departamento de Difusión IDIAF
COLABORADORES:
Graciela Godoy De Lutz, Fitopatología
Juan Arias, Fitopatología y Entomología
Yony Segura, Fitopatología y Entomología
Julio Nin, Fitomejoramiento
AGRADECIMIENTO A:
CONIAF
María Fragoso
Manuel Dicló
Juan Cedano y Colmar Serra
Comité Técnico del Centro Sur –IDIAF
Segundo Nova
Ramón Celado, Ana Mateo, Henry Ricardo, Tomás Montás,
www.idiaf.gob.do
IDIAF 2013®
PRESENTACIÓN
PÁGINA
PRESENTACIÓN
LISTA DE TABLA
LISTA DE FIGURAS
INTRODUCCIÓN
4. EL MEJORAMIENTO DE LA HABICHUELA 16
4.1.- Mejoramiento genético 16
4.2.- Fase vegetativa de la habichuela 18
4.3.- Fase reproductiva de la habichuela 18
4.4.- Mejoramiento por hibridación o cruzamiento 18
4.5.- Mejoramiento por introducción y selección 20
4.6.- Ensayo de introducción 20
4.7.- Vivero de adaptación 21
4.8.- Ensayo de rendimiento 21
4.9.- Prueba semicomercial 21
4.10.- Uso de testigos 22
4.11.- Rendimiento 22
4.12.- Estabilidad del rendimiento y adaptabilidad 22
4.13.- Incremento y registro de una nueva variedad 23
BIBLIOGRAFIA 111
APÉNDICE 117
LISTA DE TABLA
LISTA DE FIGURAS
INTRODUCCIÓN
Hace tres décadas (1981-2011), en el Valle de San Juan se realizaban dos siembras
de habichuela una de enero-marzo (invierno) y la otra de septiembre-diciembre
(otoño). La segunda época de siembra fue necesario eliminarla y la primera
cambiarla para el mes de noviembre, en base a diferentes estudios realizados
sobre la época de siembra que resultara más conveniente.
Antes de la década del 70 del siglo XX, en el país se cultivaba una mezcla de
habichuela rojo moteado, cuyos granos diferían en tamaño, color y forma. El
tamaño fluctuaba entre mediano y grande, los colores variaban desde el rosado
pálido hasta el rojo vino o púrpura y la forma desde arriñonada hasta redonda.
También existía una producción a pequeña escala de habichuela negra de grano
pequeño y hábito de crecimiento arbustivo denominado “negro pequeño”, así
como una producción en igual escala de habichuela blanca de grano pequeño y
hábito de crecimiento indeterminado.
A estas iniciativas del proyecto, también se suman los esfuerzos hechos por
el Programa de Frijol para México, Centroamérica y el Caribe (PROFRIJOL), el
cual tuvo como objetivo apoyar la investigación y generación de tecnologías
e impulsar la colaboración entre los técnicos que lo conforman para ayudar a
resolver los problemas limitantes de la producción y consumo de frijol en la
región.
Existen especies que toleran más que otras los daños que pueden sufrir en el
proceso de la hibridación. Por ejemplo, las leguminosas de flores pequeñas
se encuentran entre las especies más difíciles de hibridar, debido a que es casi
imposible evitar dañarlas como consecuencia de su tamaño y la estructura de las
flores. En estas y en general en la mayoría de las especies, la emasculación es por
lo general más difícil y requiere más tiempo que la polinización y sin embargo
ésta última puede ser suficientemente difícil, como para tomar medidas para
facilitar las operaciones manuales (Allard 1978).
Los genes son los elementos para la fabricación de nuevas variedades; son
esenciales en la mejora genética de plantas tener en cuenta la relación entre
genes y caracteres, es decir, la relación entre genotipo y fenotipo. En la
actualidad, se acepta comúnmente que en las plantas superiores no todos los
efectos fenotípicos están relacionados de una forma sencilla con el gen, sino
que son más bien el resultado de una cadena de reacciones e interacciones
fisicoquímicas iniciadas por los genes, que conducen, a través de complejas
cadenas de acontecimientos controlados o modificados por otros genes y el
medio exterior, al fenotipo final (Allard 1978).
17
De los estudios realizados sobre epidemiología puede deducirse que los
mejoradores de plantas deben estar preparados para enfrentarse con el aumento
de razas a las que sus variedades resistentes resultan susceptibles. Dichas razas
podrían ser razas ya existentes pero sin detectar o razas nuevas producidas
por hibridación o mutación, las cuales afectan principalmente el grupo de
las leguminosas comestibles, siendo la habichuela una de la más importante,
debido a su amplia distribución en los 5 continentes y por ser complemento
nutricional indispensable en la dieta alimenticia (CIAT 1984).
La fase vegetativa se inicia cuando la semilla tiene las condiciones para iniciar
la germinación y termina cuando aparecen los primeros botones florales en las
variedades de hábito de crecimiento determinado, o los primeros racimos en las
variedades de hábito de crecimiento indeterminado. En esta fase se desarrolla la
estructura vegetativa necesaria para iniciar la actividad reproductiva de la planta
(CIAT 1982), (Figura 1).
20
COMPENDIO PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE HABICHUELA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Tienen como objetivo identificar los materiales que se comporten mejor o que
sobresalgan en determinados ambientes y aquellos que posean un amplio rango
de adaptación. Las unidades experimentales deben ser grandes, 4-6 hileras de
5-6 m de longitud. Los niveles tecnológicos que se aplican están en función de
aquellos que se utilizan en los predios de la región donde se conduce el ensayo
(Figura 4).
Los materiales que se seleccionen en esta fase serán los candidatos a convertirse
en nuevas variedades y, por ello, es muy importante fijar muy claramente los
criterios de selección. Deben tener una amplia adaptación, en muchas localidades
y con una buena estabilidad en rendimiento durante los años de prueba.
Esta prueba no debe pasar de 2-3 materiales y un testigo, pero hay que
aumentar el área y las localidades (2-3 tareas = 0.12-0.19 ha/localidad). El
comportamiento del material sometido a las limitaciones y sistemas que el
21
agricultor utiliza en su finca permite un juicio más equilibrado y objetivo acerca
de las ventajas de las nuevas líneas en comparación con las variedades locales
en iguales condiciones de manejo; los ensayos en fincas tienen, por lo tanto,
un componente agronómico local. Estos ensayos también permiten conocer el
grado de aceptación del material en el mercado y su consumo en comparación
con las variedades tradicionales.
La selección y el uso de testigos es quizás una de las fases más críticas en las
pruebas para seleccionar materiales. Es importante recordar que el objetivo
final de los trabajos de mejoramiento genético es encontrar materiales más
eficientes que aquellos en uso actual y, por lo tanto, resulta lógico que el patrón
de comparación sea, en primer lugar, la variedad local más difundida en la región
donde se lleva a cabo el estudio.
4.11.- Rendimiento
Es importante tener en cuenta que son muchos los factores que condicionan el
rendimiento. Por ello, la evaluación tiene que considerar el ambiente específico
en el cual se realiza el ensayo, de tal manera que los valores alto y bajo reflejen
las posibilidades reales del genotipo según las condiciones presentes.
Una vez que los procesos de evaluación permitan seleccionar una nueva variedad,
ésta se identifica con un nombre y se llevan a cabo los trámites del registro oficial
ante la entidad encargada. Estos trámites están relacionados con: el nombre
de la variedad, su descripción agronómica, el nombre de los mejoradores y los
resultados de las pruebas de rendimiento y adaptación.
Julio Nin
Eladio Arnaud
Fernando Oviedo
Es una variedad de habichuela de grano grande y color rojo moteado con las
siguientes características deseables:
Alta estabilidad
Arquitectura: porte erecto, compacto
Maduración: temprana y uniforme
Susceptible a la roya
Excelente valor comercial
Buenas cualidades de consumo (Figuras 7 y 8).
25
Origen de la variedad
26
COMPENDIO PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE HABICHUELA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Figura 9. Coloración de la vaina y del grano de la Figura 10. Aspecto del grano de la variedad ‘José
variedad ‘José Beta’ en la maduración. Beta’ después del trillado.
Rendimiento y adaptación
Altos rendimientos comparado con variedades criollas
Rendimiento estable a través de localidades y épocas
Excelente adaptación a zonas bajas e intermedias.
Reacción a enfermedades
Virus mosaico dorado amarillo: susceptible
Roya: susceptible.
Densidad de siembra
Entre hileras: 40-50 cm
Entre plantas: 10 cm (10-12 plantas/m lineal
Cantidad de semillas: 14-16 libras/tareas.
5.2.- ‘PC-50’
Origen de la variedad
‘PC-50’ fue una variedad obtenida por selección individual dentro de lo que
es el grupo típico ‘Pompadour Checa’ (compuesto de variedades). La selección
inicial se hizo en el campo experimental del Instituto Politécnico Loyola en 1983.
Más tarde los técnicos del Proyecto Título XII condujeron la selección final y
validación en los campos experimentales de Arroyo Loro, San Juan y del CESDA,
San Cristóbal, así como en fincas de agricultores (1984-1989) en todo el país, con
la codificación ‘PC-50’ (CRSP 1997b).
Figura 11. Periodo de floración e inicio de Figura 12. Etapa de secado de la variedad ‘PC-50’.
formación de vaina de la variedad ‘PC-50’.
28
COMPENDIO PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE HABICHUELA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Rendimiento y adaptación
Superior a variedades criollas
Rendimiento estable a través de localidades y épocas
Excelente adaptación a zonas bajas e intermedias.
Figura 13. Aspecto de la coloración de la vaina de Figura 14. Color de la vaina y del grano seco de la
la variedad ‘PC-50’ en la fase de maduración. variedad ‘PC-50’.
Reacción a enfermedades
Roya: tolerante
Mosaico dorado amarillo: susceptible
Bacteriosis común: Tolerante.
Densidad de siembra
Entre hileras: 40-50 cm
Entre plantas: 10 cm (95-110 kg/ha) = (13-15 libras/tareas).
29
5.3.- ‘JB-178’
Origen de la variedad
Rendimiento y adaptación
Altos rendimientos comparado con variedades criollas
Rendimiento estable a través de localidades y épocas
Excelente adaptación a zonas bajas e intermedias.
30
COMPENDIO PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE HABICHUELA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Figura 15. Período de floración e inicio de formación Figura 16. Etapa de secado de la planta de
de vaina de la variedad ‘JB-178’. habichuela de la variedad ‘JB-178’.
Figura 17. Coloración de la maduración de las Figura 18. Color de la vaina y del grano de la
vainas de la variedad ‘JB-178’. variedad ‘JB-178’.
Reacción a enfermedades
Virus mosaico dorado amarillo: Susceptible
Roya: resistente.
Densidad de siembra
Entre hileras: 40-50 cm
31
Entre plantas: 10 cm (10-12 plantas/m lineal
Cantidad de semillas: (95-110 kg/ha) = 13-15 libras/tareas.
5.4.- ‘CIAS-95’
Origen de la variedad
32
COMPENDIO PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE HABICHUELA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Figura 19. Período de floración e inicio de Figura 20. Aspecto de la variedad ‘CIAS-95’ en
formación de vaina de la variedad ‘CIAS-95’. estado seco.
Rendimiento y adaptación
Superior a materiales mejorados y variedades criollas
Rendimiento estable a través de localidades y épocas
Excelente adaptación: adaptación a zonas bajas e intermedias.
Figura 21. Inicio de la maduración de ‘CIAS-95’. Figura 22. Coloración de la vaina y del grano de
‘CIAS-95’.
Reacción a enfermedades
Virus mosaico dorado amarillo: susceptible
Bacteriosis común: tolerante
Roya: altamente tolerante.
33
Tolerancia a stress ambiental
Calor: tolerante
Sequía: tolerante
Baja fertilidad: tolerante.
Densidad de siembra
Entre hileras: 40-50 cm
Entre plantas: 10 cm (10-12 plantas/m lineal
Cantidad de semillas: (95-110 kg/ha) = 13-15 libras/tareas.
5.5.- ‘Saladín-97’
Es una variedad de habichuela de grano mediano y color rojo moteado con las
siguientes características deseables:
Alto rendimiento y estabilidad
Arquitectura: porte erecto, compacto
Maduración: temprana y uniforme
Tolerante a bacteriosis común y roya
Tolerante al calor y a la sequía
Excelente valor comercial
Buenas cualidades de consumo.
Origen de la variedad
Figura 23. Etapa de la floración de la variedad Figura 24. Aspecto de la variedad ‘Saladín-97’
‘Saladín-97’. en estado seco.
Rendimiento y adaptación
Figura 25. Período de maduración de la vaina Figura 26. Aspecto de la vaina y del grano en estado
y secado del grano de ‘Saladín-97’. seco de ‘Saladín-97’.
35
Reacción a enfermedades
Virus del mosaico dorado amarillo: susceptible
Bacteriosis común: tolerante
Roya: resistente.
Densidad de siembra
Entre hileras: 40-50 cm
Entre plantas: 10 cm (10-12 plantas/m lineal)
Cantidad de semillas: (95-110 kg/ha) = 13-15 libras/tareas.
Es una nueva variedad de habichuela de grano pequeño y color negro con las
siguientes características deseables:
Alto rendimiento
Arquitectura: porte erecto, compacto
Maduración: relativamente temprana
Resistente a mustia hilachosa
Tolerante al calor y a la sequía
Excelente valor comercial
Buenas cualidades de consumo.
Origen de la variedad
36
COMPENDIO PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE HABICHUELA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Figura 27. Período de floración e inicio de Figura 28. Aspecto de la variedad ‘Arroyo Loro
formación de vainas de ‘Arroyo Loro Negro’. Negro’ en estado seco.
Rendimiento y adaptación
Superior a variedades mejoradas criollas.
Rendimiento estable a través de localidades y años
Excelente adaptación a zonas bajas, intermedias y altas.
Reacción a enfermedades
Virus del mosaico dorado amarillo: susceptible
Mustia hilachosa: resistente
Roya: tolerante
Bacteriosis común: tolerante.
37
Reacción a stress ambiental
Calor: tolerante
Sequía: tolerante
Baja fertilidad: tolerante.
Figura 29. Aspecto de la vaina de la variedad Figura 30. Tamaño y color de la vaina y del
‘Arroyo Loro Negro’ al inicial el secado. grano de la variedad ‘Arroyo Loro Negro’.
Densidad de siembra
Entre hileras: 45-55 cm
Entre plantas: 10 cm (10-13 plantas/m lineal)
Cantidad de semillas: (44-50 kg/ha) = 6-7 libras/tareas.
5.7.- ‘Anacaona’
Es una variedad de habichuela de grano pequeño y color blanco con las siguientes
características deseables:
Alto rendimiento
Arquitectura: corte erecto, compacto
Maduración: relativamente temprana y uniforme
Tolerante a mustia hilachosa
Tolerante al calor y a la sequía
Buenas cualidades de consumo.
Origen de la variedad
Figura 31. Inicio de la floración de la variedad Figura 32. Coloración de la vaina en estado
‘Anacaona’. seco de la variedad ‘Anacaona’.
Rendimiento y adaptación
Superior a variedades criollas.
Rendimiento estable a través de localidades y épocas
Excelente adaptación a zonas bajas e intermedias.
39
Reacción a enfermedades
1.- Mosaico dorado amarillo: susceptible
2.- Roya: tolerante
3.- Mustia hilachosa: tolerante
4.- Bacteriosis común: tolerante
Densidad de siembra
1.- Entre hileras: 45-55 cm
2.- Entre plantas: 10 cm (10-13 planta/m lineal)
3.- Cantidad de semillas: 44-50 kg/ha (6-7 libras/tareas).
40
COMPENDIO PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE HABICHUELA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Origen de la variedad
‘Buena Vista’ es una variedad que presenta resistencia a la Roya, tolerancia a nivel
de campo a la Bacteriosis común y a la Mustia hilachosa, pero es susceptible al
virus del Mosaico dorado amarillo.
Es una variedad de ciclo intermedio, ya que florece a los 30-32 días después
de la siembra (DDS), y su madurez fisiológica ocurre a los 65-70 DDS. Tiene
una adaptación amplia, desde los 30 a 1,600 msnm, y un buen potencial de
rendimiento comparada con las variedades tradicionales (Figura 34).
Figura 34. Período de floración y formación de la vaina, y llenado en la variedad ‘Buena Vista’.
Arquitectura de la planta
Porte erecto
Planta vigorosa, robusta; resistente al acame
Distribución de las vainas desde la parte media hacia arriba.
Floración y madurez
Floración y madurez fisiológica uniforme
Se defolia rápido y uniforme a la madurez
Madurez temprana (Figuras 35 y 36).
41
Cosecha
Fácil de cosechar (no tiene bejucos)
No se desgrana al arranque
Fácil trillado.
Figura 35. Aspecto de la variedad ‘Buena Vista’ Figura 36. Aspecto de la variedad ‘Buena Vista’
en la etapa de maduración. en estado seco.
42
COMPENDIO PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE HABICHUELA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
B. Al momento de la floración
1.- Días a ántesis: 30-32
2.- Duración de la floración: 7 días
3.- Color predominante de las alas: blanco
4.- Color predominante del estandarte: blanco.
C. Tallo
1.- Porte de la planta: Erecto
2.- Hábito predominante de crecimiento del tallo: determinado
arbustivo (tipo I)
3.- Longitud del tallo principal: 60 cm
4.- Número de nudos: 6
5.- Color predominante del tallo principal: verde
6.- Tipo predominante de ramificación: compacto.
D. Hojas
1.- Color predominante de la hoja: verde pálido
G. Al momento de la cosecha
1.- Días a la cosecha: 70-75
2.- Longitud de las vainas: 12 cm
3.- Color predominante de las vainas: crema
4.- Perfil predominante de las vainas: erecto
5.- Ápice de las vainas: puntiagudo
6.- Número de vainas por plantas: 15.
43
H. Semilla
1.- Número de semillas por vaina: 4
2.- Color predominante de las semillas: rojo moteado
3.- Patrón predominante del color de la semilla: rojo con betas blancas
4.- Aspecto predominante de la testa: brillante
5.- Presencia del color alrededor del hilo: sin colorear
6.- Forma predominante de la semilla: arriñonada, erecta en el lado del
hilo
7.- Peso de 100 semillas: 55 g (Figuras 37 y 38).
Figura 37. Cambio en la coloración en la vaina Figura 38. Tamaño, color y forma del grano de la
de la variedad ‘Buena Vista’. variedad ‘Buena Vista’.
44
COMPENDIO PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE HABICHUELA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Origen de la variedad
‘Blanca San Juan’ fue generada en 1996 en la Estación Experimental
Arroyo Loro, San Juan de la Maguana, a partir de la formación de un
complejo de líneas segregantes procedentes de la Universidad de Puerto
Rico (IDIAF 2007b).
Arquitectura de la planta
- Porte erecto
- Distribución de las vainas desde la parte media hacia arriba.
Floración y madurez
- Floración y madurez fisiológica uniforme
- Se defolia rápido y uniforme a la madurez
- Madurez temprana.
Cosecha
- Fácil de cosechar (no tiene bejucos)
- No se desgrana al arrancarse
- Fácil trillado.
Descripción varietal
En estado de plántula
1.- Días a emergencia: 7
2.- Color predominante del hipocotilo: verde
3.- Color predominante de los cotiledones: amarillo pálido
4.- Color predominante de las nervaduras de las hojas primarias: verde.
Al momento de la floración
1.- Días a antesis: 34
2.- Duración de la floración: 7 días
3.- Color predominante de las alas: blanco
4.- Color predominante del estandarte: blanco (Figura 39).
Tallo
1.- Porte de la planta: erecto
2.- Hábito predominante del crecimiento del tallo: determinado (tipo I)
3.- Longitud del tallo principal: 50 cm
4.- Número de nódulos: 5-6
5.- Color predominante del tallo principal: verde
6.- Tipo predominante de ramificación: semi-compacto.
Hojas
46
COMPENDIO PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE HABICHUELA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Figura 39. Fase reproductiva de la planta de la Figura 40. Aspecto del secado de la variedad
variedad ‘Blanca San Juan’. ‘Blanca San Juan’.
Al momento de la cosecha
1.- Días a la cosecha: 75-80
2.- Color predominante de las vainas: crema
3.- Número promedio de vainas por plantas: 12.
Semilla
1.- Número de semillas por vaina: 4
2.- Color predominante de las semillas: blanco
3.- Patrón predominante del color de la semilla: blanco
4.- Aspecto predominante de la testa: blanco
5.- Presencia del color alrededor del hilo: blanco
6.- Forma predominante de la semilla: elíptica
7.- Peso de 100 semillas: 45 g, (Figuras 41 y 42).
Origen de la variedad
Potencial de la variedad
‘IDIAF Yaconin’ tiene un ciclo vegetativo precoz, ya que florece a los 32 días
después de la siembra. Su madurez filológica ocurre 30 a 35 días después de la
floración y la cosecha de 75 a 80 días después de la siembra (Figuras 43 y 44).
48
COMPENDIO PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE HABICHUELA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
‘IDIAF Yaconin’ se adapta desde el nivel del mar hasta los 1,200 msnm y con
un buen potencial de rendimiento comparado con los genotipos cultivados.
El comportamiento de la variedad en los viveros de adaptación, ensayos de
rendimiento y pruebas semi-comerciales de rendimiento conducidos, durante
el período 2003-2006 en la Estación Experimental Arroyo Loro indican una alta
capacidad de rendimiento y estabilidad a través de varios años de estudio.
Figura 43. Inicio de la floración en la variedad Figura 44. Aspecto de las vainas en la variedad
‘IDIAF Yaconin’. ‘IDIAF Yaconin’ en estado seco.
Descripción varietal
En estado de plántula
1.- Días a emergencia: 5-6
2.- Color predominante del hipocotilo: verde
3.- Color predominante de los cotiledones: verde con tonalidad rojiza
en los bordes
4.- Color predominante de las nervaduras de las hojas primarias: verde.
Tallo
1.- Porte de la planta: Erecto arbustivo
2.- Habito predominante del crecimiento del tallo: determinado (tipo I)
3.- Longitud del tallo principal: 60 cm
4.- Número de nódulos: 6
5.- Color predominante del tallo principal: Verde
6.- Tipo predominante de ramificación: compacto.
49
Hojas
1.- Color predominante de la hoja: verde claro
2.- Tamaño grande
3.- Forma: trifoliadas con lóbulos elípticos.
Al momento de la floración
1.- Días a antesis: 30-32
2.- Duración de la floración: 8-10 días
3.- Color predominante de las alas: rosado claro
4.- Color predominante del estandarte: Rosado claro.
Al momento de la cosecha
1.- Periodo de cosecha: homogéneo
1.- Días a la cosecha: 70-75
2.- Longitud de las vainas: 12 cm x 1.8 cm de ancho
3.- Color predominante de las vainas: crema
4.- Perfil predominante de las vainas: erecto
5.- Ápice de las vainas: puntiagudo.
Semilla
1.- Número de semillas por vaina: 5-7
2.- Color predominante de las semillas: crema moteado
3.- Patrón predominante del color de la semilla: crema moteado con
algunos granos rojo moteado
4.- Aspecto predominante de la testa: brillante
5.- Presencia del color alrededor del hilo: opaco
6.- Color alrededor del hílum: crema
7.- Peso de 100 semillas: 46-51 g (Figura 46).
50
COMPENDIO PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE HABICHUELA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Reacción a enfermedades
1.- Roya: resistente
2.- Bacteriosis común: tolerante
3.- Mustia hilachosa: tolerante
4.- Mosaico dorado amarillo: susceptible.
Figura 45. Cambio en la coloración al iniciar Figura 46. Forma, color y tamaño del grano de
la maduración de la variedad ‘IDIAF Yaconin’. la variedad ‘IDIAF Yaconin’.
Arquitectura de la planta
- Porte erecto
- Planta vigorosa, robusta y resistente al acame
- Distribución de las vainas desde la parte media hacia arriba.
Floración y madurez
- Floración y madurez fisiológica uniforme
- Se defolia rápido
- Madurez temprana.
51
Características del grano y el caldo
1.- Uniformidad en el tamaño y forma atractiva del grano
2.- Cocción rápida y textura blanda
3.- Sabor exquisito
4.- Cáscara suave
5.- Color y espesura del caldo apetecible.
En la cocina, ‘IDIAF Yaconin’ tiene preferencia frente a otras variedades del tipo
yacomelo por el color del grano tanto crudo como cocido, por su sabor y la
apariencia de la salsa y por la textura suave.
Origen de la Variedad
Figura 47. Floración de ‘DPC-40- IDIAF’. Figura 48. Vainas verdes de ‘DPC-40-DIAF’.
Reacción a enfermedades
Figura 49. Aspecto de la variedad ‘DPC-40 IDIAF’ Figura 50. Granos secos de ‘DPC-40 DIAF’.
al iniciar el secado.
53
Adaptación y Rendimiento
6.1.- Semilla. Las semillas adecuadas para la siembra deben tener las
características siguientes:
54
COMPENDIO PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE HABICHUELA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
En el Valle de Constanza y otras zonas con suelos pesados se debe cortar y cruzar
el terreno con arado de disco o vertedera a 25 cm, seguido de varios pasos
de rastra hasta pulverizar bien el suelo. Después se trazan los camellones con
surqueadores de tracción mecánica o animal.
6.4.- Fertilización
Seguir las recomendaciones del análisis de suelo. En caso de no disponer de este,
aplicar 470 (kg/ha) de una fórmula completa, preferiblemente 16-18-5 + ME ó
15-15-15 + ME al momento de la siembra. Si es necesario, aplicar 145 (kg/ha) de
sulfato de amonio a los 20 ó 25 días después de la siembra.
55
o Sembrar del 5 de noviembre al 15 de diciembre
o Sembrar semillas de variedades puras, limpias y sin mezclas
o Limpiar los alrededores de la finca y eliminar las malezas y cultivos hospederos
del virus y de la mosca blanca
o Realizar aplicaciones de un producto sistémico a los 10 ó 12 días después de
la siembra. Repetir la aplicación 8 ó 10 días después, para controlar la mosca
blanca.
6.7.- Riego
El requerimiento hídrico de la habichuela es de 250-400 mm durante el ciclo
vegetativo. Las fases críticas de exigencias de agua ocurren en la germinación,
floración, formación y llenado de vainas y maduración del grano. Los intervalos
de riego deben estar entre 8-10 días en suelos francos y evapotranspiración
56
COMPENDIO PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE HABICHUELA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
6.8.- Cosecha
Se recomienda realizar la recolección de las plantas en las horas frescas de la
mañana para evitar la apertura de vainas y pérdidas de granos en el campo. El
máximo de humedad recomendable en el grano es de 20%.
El tiempo óptimo de trillado es cuando las vainas empiezan abrirse por sí solas.
Si la recolección es manual el trillado se realiza golpeando con palos o varas las
plantas cosechadas y amontonadas. También se realiza el trillado con animales
(caballos o mulos) o con un tractor liviano.
Magnesio mg/100 g 137.5 127.5 161.9 153.1 140.5 143.4 149.9 0.0008 ppm
Zinc (Zn) mg/100 g 2.50 2.79 2.71 2.78 3.0 2.16 2.62 0.005 ppm
Hierro (Fe) % 0.004 0.003 0.003 0.004 0.004 0.003 0.003 ---
Potasio (K) % 1.75 1.62 1.81 1.64 1.90 1.88 2.13 ---
Fibra cruda % 4.33 3.36 4.05 3.34 3.42 3.10 4.08 ---
Los resultados, según los encuestados, indican que el terreno dedicado al cultivo
de habichuela es mayormente propio, a la quinta* y arrendado. La mayoría de
los productores la siembra en un cultivo.
58
COMPENDIO PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE HABICHUELA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Figura 51. Discos 32 y 17 para siembra con maquina tirada por caballo.
59
Figura 52. Siembra de habichuela con máquina sembradora tirada por caballo.
60
COMPENDIO PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE HABICHUELA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
61
Figura 55. Habichuela trillada en proceso de almacenamiento.
El 78% de los agricultores recibe financiamiento para realizar las labores propias
del cultivo y un 22% no lo recibe, y ejecutando sus actividades con recursos
propios. Del total que recibe crédito, las principales fuentes son el Banco Agrícola
y la banca privada.
Los tipos de fertilizantes más utilizados por los productores son: a) Fórmula
completa; b) Fórmula completa y Sulfato de amonio; c) Fórmula completa y
Urea. La primera aplicación de abono es realizada durante y antes de la siembra.
La segunda aplicación mayormente a los 15 DDS. Los demás que aplican
fertilizantes después de la siembra dan respuestas muy variadas: después del
desyerbo, diez días después de la siembra, en el segundo riego y al inicio de
la floración. Las dosis utilizadas varían de acuerdo a las fuentes de fertilizantes
utilizadas.
64
COMPENDIO PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE HABICHUELA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Todos los productores con presencia de plagas en sus predios utilizan productos
químicos para el control. La mayoría de ellos informa tener conocimientos del
ataque de enfermedades en su cultivo, mientras que la minoría dice no tener
problemas. Dentro de las enfermedades mencionadas estan: a) Virus del Mosaico
dorado amarillo de la habichuela; b) Roya; c) Antracnosis; d) Mildeu (cenicilla);
y e) Podredumbres radiculares.
65
8.3.- Grandes productores
66
COMPENDIO PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE HABICHUELA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
La totalidad de los productores que cultivan más de 150 ta (9.42 ha) de habichuela
aplican fertilizantes. El momento de aplicación es antes y durante la siembra. La
primera aplicación generalmente la realizan con las formulas: 15-15-15, 16-20-0,
16-20-0 + Zn y 16-20-0 + Mg. Las dosis utilizadas con mayor frecuencia oscilan
entre 40-80 libras por tarea (5.52-11.04 kg/ha): los fertilizantes utilizados en la
segunda aplicación fueron sulfato de amonio y la urea. El método de aplicación
de los fertilizantes granulados es al voleo, en la mayoría de los casos (Figura 58).
67
Los productores informan sobre la presencia de 16 tipos de malezas en la siembra
de habichuela; sin embargo, de estas solo tres son consideradas de importancia
económica en los campos de producción, tales como: Rottboellia sp, Amaranthus
sp y Eleusine sp. El método de control de malezas más utilizado es el manual.
Figura 59. Trillado de habichuela con caballo (A la izquierda) y maquina trilladora (A la derecha).
Aunque los productores señalan una gran cantidad de causas que contribuyen
a la disminución de los rendimientos en el cultivo, ellos identifican cinco como
las principales: daños causados por las enfermedades (Mosaico dorado amarillo
y Roya), ataques de plagas, problemas de agua (escasez y mal manejo), falta
de crédito y la mala preparación del terreno. Otras causas citadas fueron la
no fertilización, mala calidad de la semilla y los factores ambientales (lluvias y
vientos). Otros mencionan el bajo potencial de rendimientos de las variedades,
mal manejo agronómico, fecha de siembra y poca asistencia técnica.
Durante las décadas de los años 70 y 80 del siglo XX se publicaron los primeros
reportes y lista relacionadas con enfermedades de este cultivo en la República
Dominicana (Shieber, 1970 y 1973; Concepción, 1977 y 1985). No obstante,
algunas de las enfermedades mencionadas en esos reportes no pudieron ser
confirmadas posteriormente.
Morales et al. (1994) informaron que el principal problema biótico del suroeste era
el Mosaico dorado amarillo; seguido por la Bacteriosis común, el Mosaico común
y la Roya. Mientras que en áreas altas con bajas temperaturas como Constanza,
69
también la Mancha angular y la Antracnosis constituían un problema para la
producción. Saladín (1995) señaló como las enfermedades más importantes a la
Mustia hilachosa, Roya, Antracnosis, Bacteriosis común, Mosaico dorado amarillo
y Mosaico común.
a) Amarillamiento
El agente causal es el hongo Fusarium oxysporum Schl. f. sp. phaseoli Kendrick &
Snyder. La infección ocurre generalmente a través de heridas en las raíces o en
los hipocotilos y causa una coloración rojiza en el sistema vascular de la raíz, del
hipocotilo, del tallo y de los pecíolos. Los síntomas iniciales se manifiestan con
un leve amarillamiento; después en un envejecimiento prematuro de las hojas
inferiores, que progresa hacia las hojas jóvenes ubicadas en la parte superior de
la planta. A medida que avanza la enfermedad, el amarillamiento de las hojas se
hace más pronunciado. Los ataques a las plántulas pueden resultar en plantas
más pequeñas y atrofiadas. F. oxysporum es un patógeno de suelo que produce
un micelio abundante blanco o color durazno, microconidias unicelulares,
macroconidias curvas con 3-7 septas y clamidosporas terminales e intercaladas
(Holliday 1980). El patógeno puede ser transportado por las esporas adheridas
a la superficie de la semilla. Algunas medidas de control incluyen el tratamiento
a la semilla con fungicidas, el uso de variedades resistentes o tolerantes y la
rotación de cultivos.
b) Añublo sureño
Figura 60. Síntoma y signos característicos de S. rolfsii. Figura 61. Muerte de la planta en la etapa de
crecimiento por S. rolfsii.
c) Pudrición de la raíz y del tallo
72
COMPENDIO PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE HABICHUELA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
-Síntomas
-Etiología y epidemiologia
El Mosaico dorado amarillo (MDA) es causado por el virus VMDAF el cual pertenece
al género Begomovirus, familia Geminiviridae, y tiene dos partículas isométricas
de ADN. Para identificar aislamientos del VMDAF y estudiar la variabilidad
genética del virus en la República Dominicana, se han usado las técnicas de
hibridación de ADN con sondas específicas y amplificación con membranas
específicas por la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) (Gilbertson et al.
1991 y Brown 2007).
El virus no se transmite por semillas, por lo que año tras año sobrevive en
plantas hospederas sembradas en las fincas y en malezas en sus alrededores
(Schwartz y Gálvez 1980). El vector de la enfermedad es la mosca blanca (Bemisia
tabaci, Gennadius, Hemiptera: Aleyrodidae). Los factores ambientales que más
favorecen el incremento de las poblaciones y la actividad de la mosca blanca
son: altas temperaturas (mayor a 25º C), baja humedad relativa (menor de 60%),
períodos de sequías y días soleados.
Figura 63. Síntoma del mosaico dorado amarillo en Figura 64. Síntomas de la enfermedad en las vainas
las hojas. por VMDAF.
73
Prácticas recomendadas para el manejo del VMDAF en la actualidad
75
Al principio de la década de los 90, se diseñó un paquete tecnológico. para el
manejo de la enfermedad, basado en los resultados de las investigaciones
llevadas a cabo en la EEAL, en San Juan de la Maguana.
2) Necrosis sistémica (“raíz negra” o “pata prieta” del fríjol). Este síntoma se
presenta en las variedades de coloración negra, blanca y pinta que poseen el
gen dominante I que expresa hipersensibilidad al ser infectado por el virus. La
hipersensibilidad en la planta se manifiesta como necrosis o muerte del tejido, y
77
empieza en las hojas apicales y se extiende hacia el tallo (Figura 66). La necrosis
del tejido infectado es muchas veces precedido por una necrosis local de las
venas de las hojas. La reacción localizada en las venas, impide el desarrollo del
virus en la planta afectada pero la conduce a un marchitamiento total o parcial. En
estados iniciales, la muerte de la planta puede confundirse con el marchitamiento
causado por Fusarium oxysporum f. sp. phaseoli ya que se observa una coloración
rojizo-marrón de los haces vasculares al hacerse un corte transversal del tallo de
la planta afectada (Figura 67). Las variedades locales que presentan este tipo
de síntoma son: ‘Arroyo Loro Negro’, ‘Venezuela 44’, ‘Anacaona’ y los tipos pinto
importados que poseen el gen I (Godoy et al. 2008).
Figura 66. Síntoma de marchitamiento de la Figura 67. A la izquierda planta resistente con el gen I y a
planta por VMNCF. la derecha planta resistente, pero sin el gen I.
78
COMPENDIO PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE HABICHUELA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
a) Roya
La roya fue detectada por primera vez en Alemania en 1795, y desde entonces
ha sido encontrada en casi todos los países del mundo en donde se cultiva
habichuela. El ataque de la roya es más severo en las áreas tropicales y
subtropicales (CIAT 1980). La roya de la habichuela es causada por el hongo
Uromyces appendiculatus (Pers.) Unger. var. appendiculatus.
-Etiología y epidemiología
Figura 68. Síntomas iniciales de la roya. Figura 69. Pústulas maduras de la roya en hojas
Infectadas.
80
COMPENDIO PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE HABICHUELA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
82
COMPENDIO PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE HABICHUELA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
b) Mustia hilachosa
Síntomas
Existen dos tipos de lesiones. En la mayoría de los casos, las infecciones son
iniciadas por esporas sexuales (basidiosporas). Los síntomas aparecen en las hojas
primarias y primeras trifoliadas. Son circulares, pequeñas (2-3 mm de diámetro)
y coloración marrón. Si las condiciones no son favorables para la infección, el
centro de las lesiones circulares se desprende y forma lo que se conoce como
“ojo de gallo”. En cambio, si las condiciones son favorables se producen otras
lesiones secundarias que se originan a partir de las pequeñas. Estas son de
tamaño irregular y de coloración que varía de verde claro hasta marrón claro a
oscuro (Figura 70).
La Mustia hilachosa afecta todas las partes aéreas de la planta: follaje, tallos,
ramas y vainas; sin embargo, no afecta ni causa lesiones en la base del tallo o las
raíces. Cuando estas ocurren son causadas por otras variantes de R. solani.
Etiología y Epidemiología
Manejo de la enfermedad
c) Antracnosis
Las pérdidas causadas por la Antracnosis pueden alcanzar hasta un 100% cuando
el hongo está presente en las semillas y la infección se inicia en las primeras
etapas de desarrollo del cultivo. La enfermedad es difícil de controlar y existen
pocas variedades resistentes, debido a que el hongo es capaz de producir razas
diferentes. Todas las variedades cultivadas comercialmente en la República
Dominicana son muy susceptibles, especialmente las de tipo rojo moteado.
Síntomas y signos
En plantas desarrolladas, las lesiones son más comunes en los pecíolos o en las
venas, en el envés de las hojas. Estas lesiones son lineales o angulares, inicialmente
de color rojo ladrillo y luego se tornan color marrón o negro (Figuras 72).
Figura 72. Síntomas iniciales de antracnosis en el Figura 73. Lesiones avanzadas de antracnosis en
envés de la hoja. la vaina.
86
COMPENDIO PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE HABICHUELA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Etiología y Epidemiología
d) Mancha angular
88
COMPENDIO PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE HABICHUELA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
e) Mildiú polvoso
Esta enfermedad es causada por el hongo Erysiphe polygoni DC, cuyo estado
conidial anamorfo es Oidium balsamii Mont. Tiene distribución mundial y
prevalece en muchas condiciones ambientales, pero generalmente es más
grave en condiciones de sequía, de baja humedad y temperaturas moderadas.
La infección en plantas jóvenes puede resultar en defoliación y daños severos.
Es más común ver los síntomas asociados con plantas adultas. Estos síntomas
se inician en el haz de las hojas como manchas oscuras y moteadas; después
se llenan de un micelio blanco que les da una apariencia polvosa, (Figura 75)
(Cardona et al. 1982 y Schwartz et al. 2005).
89
Figura 75. Síntoma de mildeo polvoso en las hojas de habichuela.
90
COMPENDIO PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE HABICHUELA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Síntomas de la enfermedad
El tallo y las vainas también pueden ser infectados durante las epidemias severas
y presentan las típicas manchas grasosas. Cuando la infección ocurre a través
del sistema vascular, el tejido adyacente a las nervaduras y especialmente el de
las ramas, aparece húmedo y con una descoloración rojiza. Cuando la infección
se origina a partir de semilla contaminada, se puede presentar adelgazamiento
en un punto específico del tallo o pudrición de la unión en los nudos sobre los
cotiledones (Schwartz y Gálvez 1980).
91
Figura 76. Síntomas iniciales de la bacteriosis Figura 77. Lesiones más avanzadas de la bacteriosis
común en la hoja. común.
Etiología de la enfermedad
Esta bacteria produce células simples en forma de bastones rectos, móviles y con
un solo flagelo polar. Es Gram negativa, aeróbica y crece abundantemente en
Agar Nutritivo (NA) con glucosa. Produce el pigmento amarillo xanthomonadin
y tiene una reacción característica de hidrólisis de almidón, la cual es visible en el
medio de cultivo semi-selectivo MXP (Ángeles et al. 1991).
Se pueden usar muchas prácticas culturales para reducir las pérdidas causadas
por bacteriosis común, entre las que se encuentran:
- Mantener la plantación y las orillas del campo libres de malezas, sobre todo de
leguminosas, ya que las mismas podrían ser hospederas del organismo causal.
- Practicar la rotación de cultivos, sobre todo con aquellos que no son hospederos
del patógeno de la bacteriosis común, tales como: maíz, sorgo, batata, cebolla,
etc. Esta práctica es importante para mantener bajo control posibles brotes de
la enfermedad.
94
COMPENDIO PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE HABICHUELA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
La habichuela, al igual que otros cultivos, es afectada por insectos y otras plagas
tanto en campo como en almacén. Los saltahojas o loritos verdes, crisomélidos,
gusanos del suelo, ácaros, larvas masticadoras, mosca blanca, gusanos de la
vaina, e insectos de almacén son plagas del cultivo de amplia distribución
e importancia en el país. Las pérdidas causadas por el daño de estos insectos
pueden variar entre y dentro de las diferentes zonas de producción. Los ataques
de estas plagas son de mucha importancia en la primera fase o etapa de
desarrollo del cultivo.
Entre los insectos más comunes que atacan las plántulas se encuentran: gusanos
del suelo (Feltia subterranea (L.), grillos (Gryllus assimilis F.) y larvas masticadoras.
Estos son considerados como plagas menores de la habichuela. Sus daños
se limitan a pequeñas áreas productoras, y las pérdidas de plantas no son
altas, aunque bajo condiciones de alta población se pueden presentar brotes
devastadores. Los grillos cortan las hojas primarias o los puntos de crecimiento
de los tallos; los grillotopos y las gallinas ciegas, se alimentan de las partes de
la plántula que están debajo de la superficie y causan su muerte. Los ciempiés
(Centípedos) y algunas especies de hormigas destruyen la semilla durante la
germinación. Como el ataque de estos insectos es imprevisible, el empleo del
control químico preventivo sólo se justifica en casos excepcionales.
b) Insectos chupadores
Dentro de este grupo, las plagas más importantes son: saltahojas, mosca blanca,
thrips y afidos.
95
Empoasca kraemeri Roos & Moore (Hemiptera: Cicadellidae), la esperancita verde
o salta hoja es posiblemente la plaga más importante de la habichuela en América
Latina. En condiciones de alta temperatura y sequía sus poblaciones aumentan
considerablemente y pueden llegar a causar la pérdida total de la cosecha. El
adulto es pequeño, de aproximadamente 3 mm de longitud y presenta manchas
blancas características en la cabeza y en la parte anterior del tórax. Las ninfas
como los adultos chupan la savia del envés de las hojas, de los pecíolos y de las
vainas.
Aunque los thrips se consideran plagas del cultivo, su ataque tiene poca
importancia económica. En poblaciones altas, los thrips causan una disminución
en el tamaño y el desarrollo de las plantas jóvenes. Los ataques se localizan en
los bordes de los campos, generalmente en tiempo caliente y seco.
Las medidas de control incluyen: siembra durante las épocas húmedas, uso de
coberturas del suelo. Para el control químico es conveniente considerar que
los niveles de daño económico en una variedad susceptible se han establecido
en dos o tres ninfas por hoja. Se pueden usar productos como monocrotofos y
dimetoato, aplicados foliarmente.
98
COMPENDIO PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE HABICHUELA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
d) Moscas minadoras
Las moscas minadoras son plagas de importancia secundaria y rara vez su control
se justifica. Las especies más comunes pertenecen a los géneros Agromyza y
Liriomyza trifolii (Burg.) (Diptera: Agromyzidae); el daño de estos insectos es fácil
de reconocer porque forman túneles serpenteados en las hojas. La infestación se
limita a las hojas inferiores o más viejas y raras vez alcanza la parte superior del
follaje (Cardona et al. 1982), (Figura 80).
e) Ácaros
H. virescens es una plaga muy severa pero esporádica en este cultivo. Las hembras
colocan los huevos en las partes terminales o más tiernas de las plantas. Las
larvas pequeñas se alimentan inicialmente de follaje tierno pero pronto buscan
los botones, las flores y las vainas. Sus colores son variables, aunque predominan
los tonos verde y amarillo. El daño principal consiste en perforar la vaina verde
y alimentarse de uno o de varios granos dentro de ella (Figura 81). Para pasar
de un grano a otro la larva sale de la vaina y hace una nueva perforación. Se
calcula que una larva puede dañar hasta siete vainas durante su desarrollo. Estos
hábitos la hacen principalmente peligrosa y difícil de controlar. Normalmente las
100
COMPENDIO PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE HABICHUELA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
101
Figura 82. Daños del gorgojo en las semillas.
102
COMPENDIO PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE HABICHUELA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
- para combatir los insectos que atacan las plántulas, se recomienda hacer
tratamientos preventivos con insecticidas granulados;
103
11.- MANEJO POSTCOSECHA DE SEMILLAS DE HABICHUELAS
El alto costo que pagan los productores del cultivo de habichuelas por el material
de siembra, la mayoría de las veces con una mala calidad, ha motivado que un
número cada vez mayor de agricultores decida conservar su propia simiente de
un ciclo de siembra al siguiente. Sin embargo, la poca disponibilidad en el país
de almacenes de ambiente controlado, así como las limitaciones económicas y la
falta de transporte de muchos de los productores para usar estas infraestructuras,
hace que los mismos tengan que guardar las semillas en sus casas o en almacenes
de particulares (De los Santos et al. 1997).
104
COMPENDIO PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE HABICHUELA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Son varias las medidas que resultan efectivas en la producción de semilla limpia:
el tratamiento de la semilla con fungicidas protectores incide sobre los hongos
que se encuentran en los cotiledones. Los fungicidas sistémicos pueden penetrar
tanto la testa como los cotiledones y brindar un mejor grado de protección.
Aplicaciones foliares con fungicidas durante la época de madurez de las vainas,
reducen también la incidencia de patógenos fúngicos, tanto en las vainas como
en las semillas.
106
COMPENDIO PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE HABICHUELA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
107
12.2.- Prueba de germinación
Los síntomas de deficiencia de nitrógeno son evidentes tan pronto como las
hojas bajas de la planta toman un color verde pálido y eventualmente se tornan
amarillas; tal descoloración avanza gradualmente hacia arriba. El crecimiento de
la planta es raquítico y los rendimientos disminuyen. La deficiencia de nitrógeno
se puede controlar aplicando fertilizantes nitrogenados o incorporando estiércol
animal y abono verde (Schwartz y Gálvez 1980).
108
COMPENDIO PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE HABICHUELA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
109
13.4.- Deficiencia de Hierro (Fe)
110
COMPENDIO PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE HABICHUELA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
BIBLIOGRAFIA
Abawi, G.S.1989. Root rots. En: Bean production problems in the tropics, 2da ed.
H.F Schwartz y M. A. Pastor Corrales, eds. CIAT, Cali, Colombia. Págs 105-157.
_R., Saladín, F.; Herrera, M.; Nín, J. C.; y Arias, Juan 1996. Pérdidas de rendimiento
causadas por Xanthomonas campestris pv. phaseoli en frijol. En: 1er Taller
Internacional sobre bacteriosis común del frijol. PROFRIJOL Universidad de
Puerto Rico, Mayagüez, Págs. 146-155.
Brown, J. K. 2007. The Bemisia tabaci complex: Genetic and Phenotypic Variability
Drives Begomovirus Spread and Virus Diversification. Feature story. Department
of Plant Sciences, The University of Arizona, Tucson, USA.
Cardona, C., Flor, C., Morales, F.; Pastor-Corrales, M. 1982. Problemas de campo
en los cultivos de fríjol en América Latina. Centro Internacional de Agricultura
Tropical (CIAT). Guía de estudio. Serie CIAT No. 07SB-1 (2ª ed.). Cali, Colombia.
184 p.
CIAT, 1979. Cruzamiento del fríjol. Guía de estudio. Serie 04SB-08.02. Cali,
Colombia. 36 p
Cornide, M. T., Lima, H., Gálvez, G.; Sigarroa, A. 1985. Genética vegetal y
Fitomejoramiento. Ministerio de Cultura. Editorial Científico-técnica. Edición
Carlos de la Torre. Ciudad de la Habana, Cuba.
112
COMPENDIO PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE HABICHUELA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Gálvez, G. E.; Cárdenas, M.J.; Costa, C. L., Abreu, R., 1977. Serología, Microscopia
electrónica y centrifugación analítica de gradientes de densidad del Virus del
Mosaico Dorado del Frijol (BGMV) de aislamientos de América Latina y África.
Resumrn Proc. Am. Phytopathol. Soc. 4:176-177.
- G., Arnaud, E., Arias, J.; Colón, R. 1996. La Mustia Hilachosa de la Habichuela:
Hoja divulgativa. Proyecto Cooperativo Titulo XII, Fundación para el Desarrollo
Agropecuario (FDA) y SEA. No. 2-96. Centro de Investigación Agrícola del Suroeste
(CIAS), San Juan de la Maguana, República Dominicana.
- G., Segura, Y.; Arias, J. 2008. El mosaico necrótico común. Una nueva enfermedad
que afecta la población del fríjol (Phaseolus vulgaris L.) en la República
Dominicana. Hoja divulgativa. Instituto Dominicana de Investigaciones
Agropecuarias y Forestales. Santo Domingo, República Dominicana.
IDIAF, 2007. ‘Buena Vista’, una nueva variedad de habichuela roja. Instituto
Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, Santo Domingo,
República Dominicana, DO. Primera edición. 8 p.
- 2007. ‘Blanca San Juan’, una nueva variedad de habichuela roja. Instituto
Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), Santo
Domingo, República Dominicana, DO. Primera edición. 8 p.
114
COMPENDIO PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE HABICHUELA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Morales, F.; Saladín, F.; Figueroa, A. y Sánchez, A. (1994), Situación actual del
Mosaico dorado del frijol en la República Dominicana. En: Mosaico dorado del
frijol. Avances de investigación. Ed. F.J. Morales, PROFRIJOL, COSUDE, CIAT. Cali,
Colombia. Págs. 68-71.
Nin, J. 2007. ‘IDIAF Yaconín’. Santo Domingo, República Dominicana, DO. 2007.
8 p.
Ospina, H. F. 1980. Enfermedades del frijol causadas por virus y su control. Guía
de estudio. 1era reimpresión, CIAT, Cali, Colombia. 47 p.
PROFRIJOL. 1994. 3r. Taller Internacional sobre el picudo de la vaina del fríjol.
Documentos No. 94/6. Danli, Honduras. 172 p.
Saladín, F., Méndez, R. M.; Nín, J. C.; Ángeles, R.; Herrera, M. y Martínez, T. 1994.
Alternativas para el manejo integrado en el control del virus del Mosaico dorado
del frijol en R. D. En: Mosaico dorado del frijol. Avances de investigación. Ed. F.J.
Morales. PROFRIJOL, COSUDE, CIAT. Cali, Colombia. Págs.183-189.
Santos, de los, A., Arnaud, E. y Nova, S. 1997. Guía Práctica de Manejo Post-
cosecha de semillas de habichuelas. Proyecto Cooperativo Titulo XII, Fundación
para el Desarrollo Agropecuario (FDA), SEA y El Campito. No. 1-97. Centro de
Investigación Agrícola del Suroeste (CIAS), San Juan de la Maguana, República
Dominicana.
115
Schmutterer, H. 1990. Crop Pests in the Caribbean. Plagas de Las plantas cultivadas
en el Caribe, con consideración particular en la República Dominicana, GTZ,
Eschborn, Alemania. 640 p.
_H. F.; Steadman, J. R.; Hall, R. and Forster, R. L. eds. 2005. Compendium of Bean
Diseases, 2nd ed. APS press. St. Paul, Minnesota, USA. 109 p.
Watson, I. A. and Singh, D. 1952. The future for rust resistant wheat in Australia,
Jour. Australian Inst. Agric. Sci. 18: 190-197.
116
COMPENDIO PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE HABICHUELA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
APENDICE
117
IICA Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola
INDRHI Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos
INESPRE Instituto de Estabilización de Precios
INFOTEP Instituto de Formación Técnica Profesional
MDA Mosaico Dorado Amarillo
MSU Universidad de Michigan (USA)
MXP Medio de Cultivo Semiselectivo para Xanthomonas
PCR Reacción en Cadenas de Polimerasas
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
PROFRIJOL Programa de Frijol para México, Centroamérica y el Caribe
PROFRIZA Programa de Frijol para la Zona Andina (CIAT)
PROSEQUISA Procesadora de Semillas Quisqueya Sociedad Anónima
SCAR Región Amplificada de Secuencia Caracterizada
SEA Secretaria de Estado de Agricultura (Actualmente
Ministerio de Agricultura)
UPR Universidad de Puerto Rico
UNL Universidad de Nebraska- Lincoln (USA)
VMCF Virus del Mosaico Común del Frijol
VMDAF Virus del Mosaico Dorado Amarillo del Frijol
VMNCF Virus del Mosaico Necrótico Común del Frijol
118