Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Actividad Unidad II Geografia Economica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Geografía económica

Universidad de Cartagena

Presentado por:

Juliana Velásquez Arteaga


Salima Padilla Espitia
Eva Causil Almanza
Wilmer Samuel Lambertines Mejía
Belcy Liliana Durango Galván

Administración de empresas
Cerete-córdoba
2021

1
Contenido

Introducción...................................................................................................................................3
Mercado y usos del suelo...........................................................................................................4
Funcionamiento del mercado.....................................................................................................5
Valor del suelo...............................................................................................................................6
Conclusión......................................................................................................................................7
Bibliografía......................................................................................................................................8

2
Introducción

El suelo es considerado como uno de los recursos naturales más importantes, de


ahí la necesidad de mantener su productividad, para que a través de él y las
prácticas agrícolas adecuadas se establezca un equilibrio entre la producción de
alimentos y el acelerado incremento del índice demográfico. El suelo es esencial
para la vida, como lo es el aire y el agua, y cuando es utilizado de manera
prudente puede ser considerado como un recurso renovable. Es un elemento de
enlace entre los factores bióticos y abióticos y se le considera un hábitat para el
desarrollo de las plantas.

Por esta razón, en Córdoba gracias al soporte que constituye el suelo es posible la
producción de los recursos naturales, por lo cual es necesario comprender las
características físicas y químicas para propiciar la productividad y el equilibrio
ambiental y sostenible de la importancia del buen uso del suelo dentro del
departamento.

3
Mercado y usos del suelo

En Córdoba no son destacables los estudios de suelo y tierras incorporados a los


megaproyectos de infraestructura. Ambos, referentes tomados por la Ecología y la
Geografía general de país, pero poco, en cuanto a su capacidad económica y de
transferencia para vincularlos en la ejecución de proyectos de gran avance para
nuestro departamento. En los últimos años, el impulso dado a la obtención de
diferentes obras de infraestructura física e ingenieril a nivel nacional, ha develado
la incongruencia entre la apuesta de los proyectos y la realidad físico-geográfica
que se tienen para ponerlos en marcha. De paso, el Estado colombiano alude a la
generación de un mercado de suelos y tierras para auspiciar diferentes temáticas,
sin evidenciar la discusión económica institucional y política para ambos frentes.

Del ámbito agrario hasta el extractivo a la par con los asentamientos y realización
de obras de infraestructura, la disposición y usos del suelo de la mano con la
tierra, constituyen igualmente escenarios de interés para quienes coinciden en
identificar el impacto y la capacidad de transferencia que tienen ambos recursos,
para dar trámite a los proyectos con cargo a ellos. El análisis dispuesto en materia
de usos del suelo y de tierras en Córdoba no ha superado la etapa técnica y la
vinculada a la concentración del recurso.

El rezago institucional y político en ambos contextos, ha interferido en su


capacidad de transferencia como bien de utilidad pública o interés nacional, para
efectos de consagrar la puesta de los proyectos cuya maniobrabilidad está
expuesta a los altibajos establecidos en la adquisición de tierras. El propósito de
remediar asuntos inherentes al conflicto de tierras en Córdoba y en otros
departamentos del país, que se han visto envueltos en varios conflictos y
problemas de tierras.

4
Funcionamiento del mercado

El alcance hasta ahora dado a la figura se ha concebido para el otorgamiento o


refrendación de derechos sobre el uso y disposición del suelo, pero no en sí, en
cuanto a la tierra como valor de uso y de cambio, para poder definir estrictamente
su valor a precios de mercado. El alcance hasta ahora dado a la figura se ha
concebido para el otorgamiento o refrendación de derechos sobre el uso y
disposición del suelo, pero no en sí, en cuanto a la tierra como valor de uso y de
cambio, para poder definir estrictamente su valor a precios de mercado. Es decir
que la tierra aún sigue siendo vista, como bien de solo mera tenencia o usufructuó,
pero en poco o nada, que le permitiese ubicar en la calidad o condiciones para ser
requerido como bien económico o de mercado, de ahí, la dificultad para definir sus
funciones.

El mercado de tierras no es el punto de partida que debería abrigar el interés por


mejorar las condiciones económicas y sociales en el área rural en córdoba y el
país . Al contrario, en una sana lógica, sería la consecuencia que sobrevendría
gracias al carácter institucional (económico-legislativo, político y social) que de
manera coherente debería respaldar no solo el proceso de adquisición, venta o
subasta de tierras para diferentes propósitos. Es por ello que el cuello de botella y
de restricciones en la cual está inmerso el Estado colombiano, no pasa por la
ilustración de una ley o la propuesta de una reforma, cuando realmente el
problema es que sin garantía y orden institucional, no hay mercado de tierras en el
departamento.

5
Valor del suelo

El suelo es la parte superior de la corteza terrestre cuyo espesor y calidad


depende del material mineral original, de la altura sobre el nivel del mar, el clima,
la vegetación, etc. Es el principal capital de una finca, región o país. A veces se
le confunde con tierra, que si bien es un sinónimo, también significa finca o
terreno. Como terreno su valor se da de acuerdo a la circunstancia, así por
ejemplo, para calcularlo se hace la operación de dividir la renta anual líquida por
la máxima tasa de interés bancario reconocido por cuenta de ahorros u otro papel
financiero como el CDT. Pero lo que nos interesa es el valor del suelo como
cuerpo natural.

El alcance previsto por la disposición y usos del suelo en Córdoba para efectos de
la materialización de grandes proyectos de infraestructura, ha sido un ejercicio
carente de ilustración, proposición y tratamiento académico e investigativo. Ha
sido el referente de estudios técnicos propios de la ingeniería, que ha puesto el
tema en conocimiento, más no en discusión. La realidad es que existen pocas
referencias desde las que se puedan evaluar las temáticas en materia de suelos,
conforme a los parámetros vinculados a la infraestructura. Nos encontramos
entonces frente a un problema de carencia de información confiable y oportuna
para el proceso de toma de decisiones relacionadas con el mercado de tierras y el
proceso de crecimiento para un departamento que maneja una coyuntura de
diferentes problemas territoriales.

6
Conclusión

La prioridad en materia de disposición y usos de suelo en Córdoba debe estar


dirigida a la evaluación económica de dicho recurso en aras de ordenar los
elementos previstos a desarrollar en cuanto a la economía y los mercados de
dichos bienes. En esencia, se tiene dificultades en materia de costos de
transacción, externalidades e información, a la par, con lo que implica dichos
frentes en cuanto a las problemáticas de selección adversa y riesgo moral, en las
que comúnmente recae cualquier acción vinculada a la gestión de proyectos de
infraestructura.

El Estado y las Empresas de ingenierías deberán alentar para las actividades


vinculadas a la ejecución de los megaproyectos, el promover los estudios de
gestión de proyectos territoriales. No obstante, al incentivar la gestión de los
proyectos, en esencia, tanto la población como el territorio perteneciente a éste
deben estar involucrados en cada una de las etapas de los proyectos, inclusive,
después de concluido en términos de la obra. Los proyectos como su magnitud
requieren de gestión permanente que va de la mano de la nación y que se debe
ejecutar en departamentos como córdoba que necesitan urgentes intervenciones
en términos de avance.

7
Bibliografía

https://blog.syngenta.es/importancia-suelo-en-agricultura/
https://sites.google.com/a/upra.gov.co/presentaciones-upra/departamental/cordoba
https://igac.gov.co/es/noticias/conozca-el-ranking-de-los-municipios-mas-
cotizados-de-cordoba
https://www.agronegocios.co/aprenda/el-valor-del-suelo-2622445#:~:text=Para
%20un%20pa%C3%ADs%20como%20Colombia,la%20cifra%20es
%20escandalosamente%20alta.
https://www.sogeocol.edu.co/documentos/05loss.pdf

8
9
10

También podría gustarte