Nas
Nas
Nas
El Almacenamiento Conectado en Red o NAS (del acrónimo inglés Network Attached Storage) es
un dispositivo que se conecta a la red y provee un almacén de datos que permite a varios hosts
acceder al mismo lugar de almacenamiento a través de una red IP
NAS y LAN están en la misma red física; por lo tanto, NAS depende de ciertas características de
LAN. Para ello necesita un gran ancho de banda en red y de muy alta potencia de procesamiento
del CPU: cuando no se cumplen estas condiciones, la red se congestiona y su redimiento se reduce
el almacenamiento en NAS tiene dos características. En primer lugar, es la conexión física, puesto
que se conecta el servidor de archivos directamente al equipo de almacenamiento y otro punto a
la red, evitando así la carga de entrada y salida de datos en el servidor; en segundo lugar,
técnicamente, se reducen los movimientos del brazo de la unidad de disco duro y, por lo tanto, se
reduce el desgaste. Sin embargo, en esencia la estructura de este tipo de almacenamiento
muestra que todavía es un equipo de servidor tradicional.
Beneficios
Los principales beneficios de NAS son la facilidad de comunicación entre una computadora y el
sistema de almacenamiento en comparación con una conexión de computadora a computadora. El
intercambio y recuperación de datos mediante una sola fuente de almacenamiento genera menos
errores, menos trabajo al tratar de mantener copias de seguridad, y mayor precisión en la
búsqueda de información. Estos sistemas son más seguros, porque en lugar de almacenar los
datos en un solo disco duro distribuyen copias de los datos entre distintos discos duros que actúan
como uno solo. Cuando un disco duro falla, se alerta al administrador de redes, y la información
continúa estando disponible para todos los usuarios
necesitan. En esta misma línea un disco de gran tamaño puede ser más barato que varios discos de
menor capacidad de espacio. El sistema NAS, según Cunhe (2002), tiene ventajas tales como
facilidad en la instalación, complementos o extensiones (plugs), precio, flexibilidad de conexión,
fácil mantenimiento, seguridad de autenticación, administración de espacio en disco y
escalabilidad. Así las cosas, NAS es una opción ideal para organizaciones pequeñas y medianas que
buscan, de una manera simple y rentable, lograr el acceso de datos rápido en nivel de archivo para
varios clientes.
Desventaja
la escalabilidad se presenta como desventaja a causa de que la capacidad se limita por los equipos
y dispositivos conectados; asimismo, NAS no podrá ser integrado cuando no esté bien configurado,
y gracias a esto el sistema de archivos no podrá formarse. También existe un inconveniente con las
copias de seguridad: si se hacen en horas de mayor tráfico de datos, es seguro que el consumo de
ancho de banda y rendimiento será limitado. Por esto, cuando el número de usuarios simultáneos
no es muy grande, NAS sería una económica y racional elección, pero no es adecuado con
aplicaciones de grandes bases de datos (Tian, 2006). En realidad, NAS tiene que ser visto como un
equipo de almacenamiento auxiliar en una red, el cual está directamente conectado a una red
usando un hub o switch, y comunicándose por medio del protocolo TCP / IP; sin duda, NAS está
orientado al paso de mensajes y archivos, formato en el cual transmite los datos.
Para adquirir un Nas tienes que tener en cuenta muchos puntos para que puedas tener un óptico
beneficio tienes que tener en cuenta algunas características, desde su procesador y memoria RAM
hasta la cantidad de bahías que tiene, pasando por su sistema operativo, o si incluye discos duros
o tienes que comprarlos a parte.
Por lo tanto, para elegir bien tienes que preguntarte cuánto almacenamiento total quieres
tener y cuántos discos duros vas a utilizar para conseguirlo. También piensa si te vas a
conformar con sumar el almacenamiento de estos discos o si quieres que uno haga de
espejo para hacer una copia de seguridad extra. Y por último, a la hora de valorar el precio
mira si el NAS que vas a comprar tiene discos duros incluidos o si necesitas comprar otros
aparte.
Por eso, lo recomendable es que pienses qué quieres, que entres en las páginas de
fabricantes como Synology, WD o QNAP y veas las aplicaciones disponibles, y a partir de
ver qué repertorios se adaptan mejor a ti tomar una decisión.
La importancia de los discos que vas a usar
De nada sirve tener el NAS más potente del mercado si los discos que tiene en su interior
no rinden a la medida. Algunos NAS vienen directamente con discos duros en el interior,
pero en la mayoría de ocasiones deberás ser tú quien los compre por separado. Es básico
fijarse no tanto en la capacidad como en la velocidad de lectura y escritura.
En el mercado actual quien mejores discos duros ofrece para dispositivos NAS es Western
Digital con su gama Red. Son discos duros preparados para rendir correctamente en
dispositivos NAS y seguramente la mejor elección. Pero aún así, es recomendable
informarte sobre los diferentes modelos de cada fabricante.
NAS empresarial o de alta gama: Utilizado por empresas que necesitan almacenar grandes
cantidades de archivos multimedia, incluidos de máquinas virtuales. Con este
almacenamiento el acceso es rápido y eficaz.
NAS midmarket: En este caso se habla de empresas que requieren cientos de terabytes de
almacenamiento. Son necesarios varios dispositivos de NAS.
NAS de escritorio: Dirigido a pequeñas empresas y hogares que necesitan almacenamiento
compartido local. Actualmente se tiende a un almacenamiento NAS en la nube.