T3a3 Nas
T3a3 Nas
T3a3 Nas
ACTIVIDAD 3 TEMA 3
“NAS”
ÍNDICE
SERVIDOR NAS
Aunque los sistemas NAS, donde un equipo servidor contiene la información que
comparte a través de la red con el resto de equipos, se usan de forma extensiva en las
empresas, también es habitual encontrar productos similares para pequeñas empresas,
donde las copias de seguridad o el uso de carpetas compartidas resultan aplicaciones
imprescindibles, así como para el hogar, donde se suele almacenar a menudo contenido
multimedia.
En la siguiente web se muestran ejemplos de soluciones de NAS más asequibles
para las empresas y los usuarios en casa:
https://www.pcworld.es/mejores-productos/ordenadores/nas-almacenamiento-
conectado-red-3676701/
1. Elige un modelo de NAS adecuado sobre todo para pequeña empresa y otro
que consideres más adecuado para Hogares.
10/12/23 1º ASIR
FUNDAMENTOS DE HARDWARE JUAN CARLOS DAVILA
Aspectos Comunes:
1. Almacenamiento Centralizado: Tanto NAS como SAN permiten centralizar los
recursos de almacenamiento, ofreciendo un único punto de acceso para los
datos.
2. Capacidad de Compartir Datos: Ambos sistemas permiten compartir datos
entre múltiples usuarios, aunque el enfoque y la forma de compartir varían.
3. Administración Centralizada: Ambos sistemas proporcionan herramientas
para la gestión centralizada del almacenamiento, lo que facilita la configuración,
supervisión y mantenimiento.
Diferencias:
Modo en que la información es accesible:
• NAS: Utiliza protocolos de red estándar como NFS (Network File System) o
SMB/CIFS (Server Message Block/Common Internet File System) para compartir
archivos a través de la red. Accesible a nivel de archivo.
• SAN: Ofrece un acceso a nivel de bloque a través de protocolos como Fibre
Channel (FC) o iSCSI (Internet Small Computer System Interface), lo que permite
que los dispositivos accedan al almacenamiento como si estuvieran conectados
localmente.
10/12/23 1º ASIR
FUNDAMENTOS DE HARDWARE JUAN CARLOS DAVILA
Conectividad y Protocolos:
• NAS: Utiliza Ethernet y protocolos de red estándar como TCP/IP para la
conectividad.
• SAN: Puede usar tecnologías como Fibre Channel o Ethernet (iSCSI) para
conectarse a la red. Fibre Channel es comúnmente utilizado en entornos SAN
debido a su alta velocidad y baja latencia.
Precio:
• NAS: Por lo general, es más asequible en términos de costo inicial y
configuración, ideal para entornos de tamaño medio o pequeño.
• SAN: Tiende a ser más costoso debido a la infraestructura especializada
requerida, como adaptadores de red Fibre Channel, switches y almacenamiento
de alto rendimiento.
INVESTIGACIÓN: RAID
- Los sistemas RAID (Redundant Array of Independent Disks) son métodos que
combinan múltiples unidades de almacenamiento en un solo sistema para
mejorar el rendimiento, la redundancia o ambas cosas.
RAID 0 (Striping):
• Distribuye datos entre dos o más discos para mejorar el rendimiento. Los datos
se dividen en bloques y se escriben en paralelo en todas las unidades. No ofrece
redundancia, pero ofrece un rendimiento superior ya que las lecturas y escrituras
se pueden hacer simultáneamente en múltiples discos.
10/12/23 1º ASIR
FUNDAMENTOS DE HARDWARE JUAN CARLOS DAVILA
RAID 1 (Mirroring):
• Refleja datos en dos o más discos, creando copias idénticas. Esto proporciona
redundancia, ya que si un disco falla, los datos están disponibles en los discos
espejo. Aunque no mejora la velocidad de lectura, puede mejorar las
operaciones de lectura simultánea y ofrece un buen nivel de tolerancia a fallos.
SUPUESTO PRÁCTICO
Requisitos de Almacenamiento:
Capacidad: Se requiere un almacenamiento mínimo de 20 TB, con la capacidad de
escalarse fácilmente a medida que la empresa crece.
Velocidad de Acceso: El acceso a los datos debe ser rápido y eficiente, ya que los
desarrolladores dependen de la rápida recuperación de archivos grandes.
Redundancia: Se busca una solución que garantice la redundancia de datos para
evitar pérdidas en caso de fallo de hardware.
Seguridad: La empresa maneja información sensible, por lo que la solución de
almacenamiento debe incluir medidas de seguridad robustas.
10/12/23 1º ASIR
FUNDAMENTOS DE HARDWARE JUAN CARLOS DAVILA
Ejercicio: Describe las características del sistema que crearías como solución a la
solicitud de vuestro cliente. ¿Se trataría de un sistema NAS o de uno SAN? ¿Qué
tipo de discos emplearías? ¿Qué tipo de conexiones? ¿Qué elemento para solventar
la redundancia? Etc.
- Con sus 8 bahías para discos HDD yo escogería 8 discos de 10TB cada uno, al
cual le aplicaría una RAID 6, asi quedándonos con 60TB de espacio disponible y los
otros 20TB serán dos discos utilizados para la paridad de la RAID.
10/12/23 1º ASIR