Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Semilla de Cafe y Demas Webadas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

COMPRA Y CONFORMIDAD GENÉTICA DE LA SEMILLA DE CAFÉ:

CRITERIOS A NIVEL LEGAL

Requisitos indispensables para cumplir la parte legal:

1. Registro de la semilla o plántulas en el país (obligatorio)


2. Certificación de la semilla o plántulas y documentos de
trazabilidad
3. Certificado de permiso del obtentor de la variedad
(Royalties). (Las variedades registradas están protegidas
por derechos de autor/obtentor. Al usarla para fines
comerciales, el usuario debe pedir permiso al obtentor y/o
pagar derechos de uso llamado Royalties o patente. Puede
ser por unidad vendida o un pago anual)

PROTOCOLO DE MUESTREO PARA MEDIR CONFORMIDAD GENÉTICA

1. Cada muestra corresponde a una planta de


café
2. Se recolecta una muestra de 2 a 3 hojas por
planta. Las hojas no pueden ser muy maduras
ni muy jóvenes.
3. Las hojas deben ser empacadas en sobres de
un material respirable cuando son
recolectadas. Disponga la muestra en un lugar
fresco. Evite que gotas de agua entren en
contacto con la superficie de las hojas.
4. El sobre debe estar sellado y etiquetado con el
número de muestra. Toda la descripción y la
información relevante sobre la planta
muestreada se deben guardar en un registro.
5. Los sobres deben enviarse a un laboratorio
para el análisis genético.

AISLAMIENTO DEL LOTE DEPENDIENDO DE LA VARIEDAD A SEMBRAR

Es crítico verificar que el lote seleccionado para sembrar las plantas madres esté aislado de
cualquier tipo de polinización cruzada potencial y así asegurar que las plantas van a producir
semillas de la variedad seleccionada.
PREPARACIÓN DEL TERRENO PARA LA SIEMBRA

BUENAS PRÁCTICAS EN LA PREPARACIÓN DEL TERRENO

1. Si la pendiente es mayor al 40%, hacer terrazas.


2. Si se establece el lote en un área dónde hubo café anteriormente, dejar descansar el
suelo al menos 1 año (barbecho).
3. El lote debe estar limpio, libre de maleza: Realizar chapea. Y si es necesario, aplicar
herbicida, al menos 15 días después de la chapea y de 20 a 30 días antes de la siembra.

DENSIDAD Y DISTANCIA DE SIEMBRA

Se recomienda trabajar una densidad de entre 3000 a 5000 plantas por hectárea (la siembra
puede ser de 1 o 2 ejes según variedad y distanciamiento). La distancia entre plántulas
recomendadas para las plantas de café es la siguiente:

ETAPAS EN LA SIEMBRA DE LAS PLANTAS

PASO 1: El trasplante de las plantas en campo definitivo debe realizarse preferiblemente


durante el inicio de la época lluviosa.

PASO 2: Se realiza el hoyo o hueco, cumpliendo con las características antes descritas. Verificar
que no haya larvas .De lo contrario, se debe considerar la aplicación de un insecticida posterior
a la siembra. También, se puede realizar una aplicación preventiva en cada hueco.

PASO 3: Si se hace un trasplante de la planta de bolsa al campo es importante cortar los


últimos 2 cm a 5 cm de la bolsa, para eliminar los defectos de las raíces y estimular el
crecimiento lateral de raíces. (Foto 1)

Sí la raíz está enroscada o enrollada en el fondo de la bolsa, se debe realizar una poda para
eliminar el defecto e incentivar el crecimiento de la raíz. (Foto 2)
PASO 4: Rellenar los laterales de la planta con suelo superficial. Esto mejora los niveles de
materia orgánica y permite una mejor aireación y drenaje. Es importante incorporar cal
agrícola en el suelo que rellena el hoyo (de 30 a 90 gramos según análisis) (Ca+Mg+S) lo cual
permite disminuir los niveles de acidez, mejorar la capacidad de absorción de nutrientes y
aumentar la masa radicular.

PASO 5: La parte superior del sustrato o masa radicular de la planta debe quedar a nivel de la
superficie del suelo. Esta sugerencia se hace debido a que si la masa radicular de la planta
queda debajo de la superficie del suelo puede haber. Siempre se debe compactar el suelo
adecuadamente para evitar la formación de bolsas de aire en el interior

ELIMINACIÓN DE PLANTAS ATÍPICAS

Se deberá realizar lo antes posible, preferiblemente desde el vivero, para evitar establecerlas
en campo, incurriendo en gastos y riesgos por contaminación de polen. En caso que no se haya
realizado anteriormente, es importante realizarlo en campo.

Se recomienda eliminar los individuos siguientes:

1. Plantas no conformes genéticamente a través de una observación fenotípica (con


coloración de brotes – ápices - o porte de planta distinto a la variedad sembrada)
2. Plantas con alto nivel de enfermedades (afectadas de roya, llaga macana, ojo de gallo,
antracnosis, mal de hilachas)
3. Plantas con deficiencias nutricionales, con hojas amarillas o cloróticas
4. Plantas que den baja producción o bajo rendimiento

HACER UN REGISTRO PREVIO DE LAS ACTIVIDADES


BUENAS PRÁCTICAS EN COMPRA Y MANEJO DE AGROQUÍMICOS

 Permite mantener la salud de todos los trabajadores y minimizar el impacto ambiental


de la actividad cafetalera.
 Los agroquímicos deben ser comprados a proveedores debidamente autorizados. Es
importante conservar todos los documentos de compra de cada agroquímico. Para la
compra y aplicación de productos orgánicos se deben seguir las mismas buenas
prácticas.
 Para evitar potenciales daños a la salud de las personas, así como contaminación del
ambiente, es esencial respetar 5 pasos para el manejo de agroquímicos y productos
orgánicos:
ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS AGROQUIMICOS
COSECHA:

El grano necesita de un proceso cuidadoso en la cosecha. Un buen proceso de cosecha


garantiza la calidad óptima de la semilla que se desea reproducir; descarta imperfecciones y
granos no deseables que a futuro puedan convertirse en plantas débiles o enfermas.

PLANTAS APTAS A COSECHAR

1. Cafetos productivos preferiblemente jóvenes entre 3 y 15 años.


2. Plantas de condición vegetativa vigorosa, sanas del follaje, tallos y ramas, y con raíces
bien conformadas, firmes y sanas.
3. Plantas con las características de porte y fenotípicas de la variedad seleccionada.
4. Plantas con productividad estable

REQUISITOS PARA COSECHAR:


TIPO DE GRANO A RECOLECTAR

1. Frutos con madurez óptima (color rojo o


amarillo según la variedad)
2. Los granos de mayores tamaños y sanos
3. Libre de daños ocasionados por plagas y
enfermedades
4. Granos cortados con cuidado para no dañar las
ramas del café Se puede llevar a cabo una post-
selección para asegurarse la calidad.

TRANSPORTE DEL GRANO AL BENEFICIO

 El transporte del grano de café al beneficio debe realizarse el mismo día de la cosecha.
 Debe empacarse en sacos y mantener un registro donde se indica por lo menos: la
variedad, el lote dónde se recolectó, fecha, peso, número de sacos, placa del vehículo
en que viaja, hora de salida del vehículo, hora de llegada al beneficio, nombre del
chofer, firma del supervisor de cosecha, firma del chofer, firma del encargado del
beneficio
REGISTRO DE LAS OPERACIONES:

TABLA 1. REGISTRO DE COSECHA DE CAFÉ POR LOTE (que se transportan del campo
recién cosechados al beneficio)
Firma de
Número de
Lote de semilla Fecha Variedad supervisor de
sacos
cosecha
Lote 3 12/02/2018 Caturra 5 José López
Lote 3 13/02/2018 Caturra 6 José López
Lote 3 14/02/2018 Caturra 5 José López
         
         
         
         

TABLA 2. REGISTRO DE TRANSPORTE DE COSECHA DE CAFÉ POR LOTE (que


se transportan del campo recién cosechados al beneficio)
Nombre de la
Hora de Hora de
Placa del Nombre del persona que
Fecha salida del llegada al
vehículo chofer recibe en
carro beneficio
beneficio
Mateo
BYN 234 12/02/2018 3:40 p.m 5:10 p.m Flor Pérez
Fernández
           
           
           
           
           

TABLA 3. EJEMPLO DE FICHA PARA DESPACHO DE CAFÉ DEL BENEFICIO PARA


EL ÁREA DE SECADO
Nombre de la finca:  
Fecha:  
Nombre del lote Semilla:  
Nombre y apellidos del Conductor:  
Tipo de vehículo:  
Placa del vehículo:  
Número de sacos recibidos:  
Kilogramos de café pergamino recibido:  
Estado de humedad:  
Firma de la persona que emite el envío:  

TABLA 4. EJEMPLO DE REGISTRO DE ENTRADAS AL BENEFICIO


Finca de procedencia:  
Lote de semilla:  
Variedad:  
Día de la cosecha:  
Hora de recepción:  
Número de sacos recibidos:  
Kilogramos de café cereza o uva:  
Firma del encargado de beneficio:  

También podría gustarte