Proyecto 01 Subnivel / Nivel: Media GRADO/CURSO: Quinto Ciclo Costa - Galápagos AÑO LECTIVO 2021 - 2022
Proyecto 01 Subnivel / Nivel: Media GRADO/CURSO: Quinto Ciclo Costa - Galápagos AÑO LECTIVO 2021 - 2022
Proyecto 01 Subnivel / Nivel: Media GRADO/CURSO: Quinto Ciclo Costa - Galápagos AÑO LECTIVO 2021 - 2022
Sabías que… Dolores Cacuango, la rebelde líder indígena ecuatoriana que luchó
por la educación y la tierra, reivindicó en pleno siglo XX la identidad y los
derechos de la población indígena, reclamó la enseñanza del quechua y fundó las
primeras escuelas bilingües en Ecuador. Nunca aprendió a leer y a escribir, aunque
sí aprendió el español en sus trabajos. Y también, como lo señalan varios relatos
sobre su vida, fue allí donde comprendió la importancia de aprender este idioma
para luchar por el bienestar de las comunidades indígenas del país. Conoció por
propia experiencia la discriminación y el racismo reinante en Quito por esos años,
especialmente contra los indígenas. Pero también comprendió, gracias a otro
pionero del activismo indígena, Juan Albamocho, que había leyes que protegían a
los suyos, y comenzó a germinar su lucha. En medio de esta situación, los abusos
de los terratenientes en su región desataron finalmente su activismo, que tuvo su
primer punto culminante en 1931.
Es fácil imaginar que en las sociedades aborígenes hubo personas que se especializaron en una u otra
actividad. Unos serían más aptos para pescar, otros para cuidar a los niños y enseñarles sembrar, otros
para cultivar la tierra, algunos muy hábiles para trabajar con el barro y no faltaría quien pudiera caminar
hacia el poblado vecino. En su recorrido, ofrecían los productos de su comunidad, y los intercambiaban
con los de los lugares visitados. En esa etapa, el valor social de los centros ceremoniales aumentó. En las
poblaciones, la organización económico-social se hizo más compleja, surgieron las jerarquías y una parte
de la población dejó de ocuparse en la producción de alimentos.
Los chamanes o sacerdotes adquirieron gran importancia. Ellos, generalmente, eran los jefes o caciques.
Estos eran quienes se preocupaban de la organización del trabajo y del bienestar de todos los pobladores,
para lo cual utilizaban medios reales, como la producción de nuevas herramientas, o medios espirituales,
como ritos religiosos. Habían ingresado en el Período de Desarrollo Regional. El emprendimiento
sistemático en la agricultura y otras actividades, como la cerámica, determinó el desarrollo de nuevas
herramientas de trabajo que, junto con la aplicación masiva de fuerza de trabajo, permitió emprender
construcciones complejas y admirables, como los sistemas de canales-camellones, las terrazas y los
cultivos extensos.
Estas nuevas realidades facilitaron que ciertos pobladores combinaran las tareas agrícolas y artesanales.
Por ejemplo, el cultivo del maíz o la papa no requiere de cuidado continuo y quienes lo hacían podían
dedicar su tiempo libre a practicar la cerámica o a tejer. Poco a poco realizaron intercambios con
asentamientos vecinos y también con poblaciones lejanas. Existen vestigios de que asentamientos como
Los Tayos, en Loja, tenían adornos y herramientas hechas de concha, lo que demuestra el intercambio
con pueblos de la Costa.
Indaga en el texto o pregúntale a un adulto lo siguiente, para luego escribir las respuestas en una hoja.
¿Qué les permite a las sociedades aborígenes, mantener su convivencia armónica?
¿Por qué crees que la población se dejó de preocupar por la producción de alimentos?
¿Qué nos enseña la lectura acerca del porque se dieron cambios en la sociedad?
Lee el fragmento del cuento “La pobre viejecita” y reflexiona acerca del contenido del cuento con los
miembros de tu familia.
Fuente:https://www.dltk-ninos.com/manualidades/mundo/colombia/poema-pobre-viejecita.htm
Érase una viejecita Y esta vieja no tenía Nunca tuvo en qué sentarse
Sin nadita que comer Ni un ranchito en que vivir Sino sillas y sofás
Sino carnes, frutas, dulces, Fuera de una casa grande Con banquitos y cojines
5
Tortas, huevos, pan y pez. 1
Con su huerta y su jardín 3
Y resorte al espaldar.
Bebía caldo, chocolate, Nadie, nadie la cuidaba Ni otra cama que una grande
Leche, vino, té y café, Sino Andrés y Juan y Gil Más dorada que un altar,
Y la pobre no encontraba Y ocho criados y dos pajes Con colchón de blanda pluma,
2 6
Qué comer ni qué beber. De librea y corbatín. 4
Mucha seda y mucho olán.
Realiza una rueda de atributos con los aprendizajes más interesantes y significativos del cuento.
Recuerda: ¿Qué es la línea de tiempo? es una representación gráfica que permite ver y comprender
secuencias de tiempo entre eventos.
Investiga y escribe en una hoja la fecha y el año de acontecimientos o eventos importantes, suscitados en
tu familia (1), en tu comunidad (1), en la provincia (1) y en nuestro país (1).
Busca y recorta imágenes de dichos acontecimientos.
Organiza tu línea de tiempo con estos acontecimientos y no te olvides de guardar tu trabajo en el
portafolio.
Dato curioso: la Literatura Infantil es el inicio al hábito de la lectura porque nos lleva a un
mundo de fantasía e imaginación permitiéndonos desarrollar los valores y concienciar entre
el bien y el mal.
Pregunta a un miembro de tu familia o escribe tú las tres palabras que rimen con cada uno de tus dibujos.
Escribe tus rimas en él cuaderno señalando si es asonante o consonante y compártelas con tu familia
Recuerda lo que más te llamo la atención de lo aprendido esta semana y narra a un familiar.
Luego redacta la narración en forma de una carta.
Recuerda:
Expresar claramente y con tranquilidad tus ideas.
La narración debe tener una secuencia lógica.
Utiliza un vocabulario que ayuda a volver interesante la narración.
Acompaña el lenguaje oral con gestos y lenguaje corporal.
Utiliza los conectores lógicos para escribir tu carta.
Actividades para la semana 2
Tema: Reconozco las diversas y expresiones culturales de mi país / Tradiciones de mi tierra / reconozco
las diversas tradiciones de mi país/ Tradiciones de mi parroquia
Actividades: Amorfinos de mi región
Sabías que…
Tema: Reconozco las diversas culturas de mi país. Reconozco las diversas tradiciones de mi
país.
Actividad 01: Amorfinos de mi región.
Sabías que: Los amorfinos son originarios del pueblo montubio, ubicados en las
diversas regiones del Ecuador, cuyo origen viene del mestizaje.
Dato curioso: El amorfino es usualmente usado en el baile del sombrerito.
Investiga o pregunta a un familiar en que provincias del Ecuador se representan los amorfinos,
anótalo en hoja.
Cree tu propio amorfino en tu cuaderno y luego represéntalo o compártelo con un miembro de tu
familia.
Reflexiona acerca de lo que aprendiste el día de hoy y anótalo en tu cuaderno.