Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sindrome de Intestino Irritable

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (SII)

DEFINICION:

1. El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno gastrointestinal que se caracteriza


por dolor abdominal crónico y alteración del hábito intestinal en ausencia de una causa
orgánica.
2. es un trastorno funcional crónico y recurrente caracterizado por dolor y distensión
abdominales, y cambios en el patrón evacuatorio.

EPIDEMIOLOGIA:

 Frecuente en la población general


 constituye una de las primeras causas de consulta
 Predominio femenino (relación mujer/hombre 2:1).
 Casos aparecen antes de los 45 años

SUBTIPOS:

 SII con predominio de estreñimiento (SIIE): >25% heces duras y <25% heces blandas
 SII con predominio de diarrea (SIID): >25% heces liquidas y <25% duras
 SII mixto (SIIM): >25% heces duras y liquidas
 SII indeterminado (SIII): no entran en ninguna categoría

FISIOPATOLOGIA

HARRINSON 18 EDICION
GENETICO: trasportadores de la recaptacion de serotonina, receptores cannabinoides y
mediadores de la inflamación (TNF). HTR2A, HTR3E, IL10 e IL6. IL-6, CDH1 y TLR9

MANIFESTACIONES CLINICAS:

Harrison 18ed

DIAGNOSTICO:

El diagnóstico del síndrome de intestino irritable es clínico, por lo que la principal herramienta
para la orientación diagnóstica será la realización de una historia clínica detallada y una
exploración física exhaustiva. Es por ello que el diagnóstico, en la mayor parte de los casos, se hará
en el ámbito de la Atención Primaria.

Tras una adecuada anamnesis y exploración física tendremos que ser capaces de: - Encuadrar el
cuadro clínico en la entidad del SII verificando que se cumplen los criterios ROMA III. - Detectar la
presencia de síntomas y/o signos de alarma que orienten hacia una causa orgánica y precisen
estudios complementarios. - Distinguirlo de otros trastornos digestivos. - Conocer el entorno
psicosocial del problema.

- Sospecha diagnostica (Diapos)


- Criterios de roma III y Maning (diapos están explicadas)
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

Si bien el diagnóstico del SII se basa en los criterios de ROMA III, en la práctica clínica realizamos
estudio analítico en función de la clínica predominante, para apoyar el diagnóstico, por ansiedad
familiar y descartar procesos orgánicos frecuentes.

Hemograma
Bioquímica con perfil hepato-renal
Reactantes de fase aguda (PCR y VSG)
Perfil celíaco con inmunoglobulinas (IgA) - Perfil tiroideo
Coprocultivo, toxina de Clostridium Difficile y parásitos en heces
Sangre oculta en heces - Sistemático de orina

TRATAMIENTO:
Relación médico-paciente
La relación médico-paciente es fundamental en el manejo del SII. Una buena relación incluye
evitar prejuicios respecto al paciente, una evaluación clínica práctica y efectiva en relación con el
costo, preocupación genuina por los síntomas, educación e involucrar al sujeto en las decisiones a
tomar. Es importante observar la esfera psicosocial del individuo con objeto de encontrar
síntomas escondidos o no expresados que pueden modificar el tratamiento. Las guías
europeas14 mencionan 10 puntos necesarios para cumplir las expectativas de los pacientes con SII:
1. Una descripción clara y concisa de la enfermedad.
2. Informar que no hay una cura mágica.
3. Explicación clara respecto al autocontrol del paciente sobre su enfermedad.
4. Dejar claro que puede haber días buenos y días malos, pero que existe luz al final del camino.
5. Ofrecer diferentes opciones de tratamiento.
6. Reconocer que el SII es una enfermedad.
7. Discutir tratamientos alternativos.
8. Ofrecer tratamientos complementarios.
9. Brindar compresión y entendimiento.
10. Estar al tanto de los conflictos emocionales del paciente recién diagnosticado.

TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO:

DIETA:

La función de los alimentos en el SII es controversial. En la práctica clínica es frecuente encontrar


que los pacientes informan intolerancia a algunos alimentos, casi siempre aquéllos con alto
contenido graso, picantes o con lácteos. Aunque la calidad de la evidencia es baja, se recomienda
obtener una historia cuidadosa de los alimentos para identificar cuáles pudieran contribuir a los
síntomas, así como revisar el contenido de fibra en la dieta y disminuirla o aumentarla según la
sintomatología y la cantidad ingerida. Con base en los antecedentes puede intentarse dietas de
eliminación de lácteos, trigo o alimentos productores de gas, lo que confiere un beneficio hasta a
50% de los pacientes.29

FIBRA:

Aunque a menudo los médicos recomiendan aumentar la cantidad de fibra en la dieta para el
tratamiento del SII, la evidencia que apoya esta recomendación no es sustancial. 30,31 Inclusive es
posible que la fibra empeore la sintomatología hasta en la mitad de los casos. La fibra soluble
como el psyllium plantago es la más recomendada. Debe iniciarse con dosis bajas e incrementarse
de manera paulatina con el propósito de aumentar la tolerancia y disminuir síntomas molestos
como dolor abdominal, distensión y flatulencia.

DIETA BAJA EN FODMAPS

La palabra es un acrónimo: Fermentable, Oligosacharides, Disacharides, Monosacharides And


Polioles. Son carbohidratos presentes en la dieta que por sus características se ha propuesto que
puedan actuar como agravantes de los síntomas del síndrome de intestino irritable

Cada componente de los FODMAPs puede causar clínica por distintos mecanismos. Estas
moléculas se absorben pobremente en el intestino debido a características bioquímicas o de su
transporte, son osmóticamente activas y rápidamente fermentables por las bacterias colónicas. De
manera que los carbohidratos no absorbidos aumentarían el líquido intestinal por efecto
osmótico, generarían gas por fermentación, distendiendo el lumen GI y activando el sistema
neuroentérico desencadenando los síntomas del SII.

FARMACOLOGICO:

Antiespasmódicos

Estos fármacos actúan a través de un efecto anticolinérgico o como relajantes directos de la


musculatura lisa, ya sea bloqueando los canales de calcio o como antagonistas de opiáceos. Son de
uso generalizado, pero su eficacia es variable. Aunque tienen efecto sobre el dolor abdominal, el
correspondiente sobre el patrón evacuatorio es poco. 

EJ: mebeverina, trimebutina, hiosciamina y bromuro de otilonio.

Laxantes.

El polietilenglicol (PEG) es el fármaco de elección en este subtipo. Ensayos clínicos en niños han
demostrado efecto similar o mejor que otros laxantes como la lactulosa. Es un fármaco en general
muy bien tolerado, aunque efectos secundarios como el dolor abdominal o las flatulencias pueden
limitar su uso en algunos pacientes.

Antidiarreicos

Estos agentes se usan para controlar síntomas de acuerdo con el predominio individual. el fármaco
de elección es la loperamida 0.08-24mg/kg/d repartido en 2-3 dosis, máximo 2mg/dosis es un
agente antidiarreico agonista de los receptores opiáceos que disminuye el tránsito intestinal, la
diarrea, la urgencia y la incontinencia. 

Antidepresivos

Son la 2ª línea de tratamiento en el subtipo con dolor abdominal. Tienen propiedades analgésicas,
independientemente de la mejoría del estado anímico que producen. Los antidepresivos tricíclicos,
debido a sus propiedades anticolinérgicas, enlentecen el tránsito intestinal, por lo que deben ser
usados con precaución en pacientes con estreñimiento. Deben iniciarse a dosis bajas, e ir
adaptando el tratamiento según tolerancia y respuesta al mismo. Debido a su retraso en el inicio
de acción, se debe esperar al menos 3-4 semanas antes de incrementar la dosis. La amitriptilina es
el más empleado, pero en niños no se han demostrado los efectos beneficiosos de forma tan
evidente como en los adultos, por lo que deben usarse con precaución y en casos muy
seleccionados.

Antibióticos

Su uso es controvertido. La única indicación académica sería el tratamiento del sobrecrecimiento


bacteriano. En distintos estudios se ha visto una mejoría de la sintomatología en niños y
normalización del test de hidrógeno espirado después de un mes de tratamiento con 600 mg de
rifaximina.

Agonistas y antagonistas de los receptores de serotonina (5-HT3 Y 4)

Antagonistas de los receptores de 5-HT3, olasetron disminuye la percepción de la estimulación


visceral dolorosa en caso del SX II., índice la relajación rectal, amplia la distención rectal, y retrasa
el tránsito por el colon. Pueden ocasionar estreñimiento en personas con SXII,

Agonistas de los receptores de 5-HT4: TEGASEROD actividad procinetica, acelera el transito


intestinal, disminución del estreñimiento y meteorismo. Se retiró del mercado por incremento de
eventos cardiovasculares graves

Activadores de canales de Cl

Lubiprostona es un acido graso bicilico que estimula los conductos de Cl en la membrana apical de
las células del epitelio intestinal. La secreción de Cl induce al desplazamiento pasivo de Na+ y H2O
al interior del intestino y mejora su función

También podría gustarte