Sujetadores Mecánicos
Sujetadores Mecánicos
Sujetadores Mecánicos
Los sujetadores constituyen un método para conectar o unir dos piezas o más entre
sí, ya sean con dispositivos procesos. Los sujetadores se utilizan en la ingeniería
de casi cualquier producto o estructura.
Pernos: Es un dispositivo mecánico con cabeza en uno de sus extremos y rosca en
el otro. Los pernos hacen juego con tuercas. La tuerca es un dispositivo mecánico
de seguridad con rosca que se utilizan en el extremo de un perno.
• Pernos estándar: Los pernos estándar americanos tienen cabezas
hexagonales o cuadrados. Los pernos de cabeza cuadrada no están
disponibles en formato métrico. Las tuercas utilizadas con pernos aparecen
con distintas variaciones, dependiendo de la aplicación o de consideraciones
en el diseño. Para especificar pernos se utiliza el ANSI B18.2.2-1972.
• Tornillo prisionero: Dispositivo mecánico con rosca con o sin cabeza que
sirve para impedir el giro o movimiento entre piezas, tales como un eje y un
collar. Los tornillos prisioneros tienen tipos diferentes de punta y cabezas
para aplicaciones distintas. El tornillo prisionero pasa por la rosca de la
primera pieza y tiene una punta que se presiona firmemente contra la
segunda pieza, impidiendo de esta manera el movimiento.
Arandelas planas estándar: Las arandelas planas se utilizan con los pernos y
tuercas para mejorar la superficie de ensamble y aumentar la fuerza. Las arandelas
planas tipo A estándar ANSI se designan de acuerdo con sus diámetros interior y
exterior, y su espesor. Las arandelas planas tipo B solo están disponibles en las
series angosta, regular y ancha.
Pasadores: Los tipos más comunes de pasadores son los pasadores guían, rectos,
ahusados, de garganta y de resorte. Los pasadores guía se emplean para mantener
las piezas en posición o para impedir que estas se deslicen después del ensamble.
La especificación de este tipo de pasador se lleva a cabo proporcionando el nombre,
el diámetro nominal del pasador, el material y el acabado de protección.
Cuñas (chavetas): Las cuñas se usan en el ensamble de partes de máquinas para
asegurarlas contra su movimiento relativo, por lo general rotatorio, como es el caso
entre flechas, cigüeñales, volantes, etc. Cuando las fuerzas relativas no son
grandes, se emplea una cuña redonda, una cuña de silleta o una cuña plana. Para
trabajo pesado son más adecuadas las cuñas rectangulares.