Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sujetadores Mecánicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Sujetadores mecánicos.

Los sujetadores constituyen un método para conectar o unir dos piezas o más entre
sí, ya sean con dispositivos procesos. Los sujetadores se utilizan en la ingeniería
de casi cualquier producto o estructura.
Pernos: Es un dispositivo mecánico con cabeza en uno de sus extremos y rosca en
el otro. Los pernos hacen juego con tuercas. La tuerca es un dispositivo mecánico
de seguridad con rosca que se utilizan en el extremo de un perno.
• Pernos estándar: Los pernos estándar americanos tienen cabezas
hexagonales o cuadrados. Los pernos de cabeza cuadrada no están
disponibles en formato métrico. Las tuercas utilizadas con pernos aparecen
con distintas variaciones, dependiendo de la aplicación o de consideraciones
en el diseño. Para especificar pernos se utiliza el ANSI B18.2.2-1972.

• Pernos de cabeza hexagonal: Normalmente, los pernos estándar no se


incluyen en los dibujos técnicos, excepto en los de ensamble. Cuando se
dibuja un perno, es necesario conocer su tipo, diámetro nominal, longitud.
Tornillos: Son elementos de sujeción, ajuste, o transmisión de fuerza, el cual
cumple la función de sujetar un cuerpo con otro o con muchos. Es un dispositivo
con cabeza en uno de sus extremos y rosca del otro.
• Tornillos métricos: Los sujetadores métricos son estándar en una serie de
roscas métricas. Los pasos de roscas estarán entre la serie de roscas
gruesas y de rosca fina, de las actuales roscas unificadas (en pulgadas).

• Tornillos estándar: Las cabezas de tornillos reforzadas están diseñadas


para satisfacer la necesidad comercial especial de superficies de apoyo muy
resistentes.
Tuercas de serie ligera: se usan en condiciones donde se requieren ahorros
importantes en el peso y el material. Por lo común se suministran con rosca
fina. Los tornillos de estándar American Standard se especifican dando el
diámetro, él número de hilos por pulgada, la serie, la clase de rosca, la
longitud y el tipo de cabeza.

• Tornillo prisionero: Dispositivo mecánico con rosca con o sin cabeza que
sirve para impedir el giro o movimiento entre piezas, tales como un eje y un
collar. Los tornillos prisioneros tienen tipos diferentes de punta y cabezas
para aplicaciones distintas. El tornillo prisionero pasa por la rosca de la
primera pieza y tiene una punta que se presiona firmemente contra la
segunda pieza, impidiendo de esta manera el movimiento.
Arandelas planas estándar: Las arandelas planas se utilizan con los pernos y
tuercas para mejorar la superficie de ensamble y aumentar la fuerza. Las arandelas
planas tipo A estándar ANSI se designan de acuerdo con sus diámetros interior y
exterior, y su espesor. Las arandelas planas tipo B solo están disponibles en las
series angosta, regular y ancha.
Pasadores: Los tipos más comunes de pasadores son los pasadores guían, rectos,
ahusados, de garganta y de resorte. Los pasadores guía se emplean para mantener
las piezas en posición o para impedir que estas se deslicen después del ensamble.
La especificación de este tipo de pasador se lleva a cabo proporcionando el nombre,
el diámetro nominal del pasador, el material y el acabado de protección.
Cuñas (chavetas): Las cuñas se usan en el ensamble de partes de máquinas para
asegurarlas contra su movimiento relativo, por lo general rotatorio, como es el caso
entre flechas, cigüeñales, volantes, etc. Cuando las fuerzas relativas no son
grandes, se emplea una cuña redonda, una cuña de silleta o una cuña plana. Para
trabajo pesado son más adecuadas las cuñas rectangulares.

Remaches: Los remaches son sujetadores permanentes que se usan


principalmente para conectar miembros en estructuras como edificios y puentes y
para ensamblar hojas y placas de acero para tanques, calderas y barcos. Son
rodillos cilíndricos hechos de hierro forjado o acero suave, con una cabeza que se
les forma al fabricarlos. Se forma una cabeza en el otro extremo después que el
remache ha sido puesto en su lugar a través de los agujeros taladrados o perforados
de las partes que se ensamblan.
Soldadura: La soldadura ha alcanzado en estos últimos decenios una importancia
y un desarrollo sin precedentes; además de suplantar casi por completo el
remachado, ha encontrado aplicación en muchísimos otros campos de
construcciones mecánicas.

Cojinetes de rodamiento: Para sustituir la fricción de rozamiento por la de


rodadura, siempre mucho menor, se usaban los cojinetes de rodamiento en lugar
de los soportes con cojinetes de deslizamiento. En los cojinetes de rodamiento se
obtiene la movilidad de la parte giratoria respecto a la fija, no por deslizamiento
relativo, sino por la interposición de piezas de rodamiento, en forma de bolas o de
rodillos (cilíndricos o cónicos), piezas que ruedan con pequeñísima fricción sobre
superficies adecuadas.
Cojinetes para cargas radiales: Están construidos para soportar preferentemente
cargas dirigidas en sentido perpendicular al eje de rotación. La carga radial origina
reacciones de los apoyos en sentido también radial.
Cojinetes para cargas axiales: Pueden soportar únicamente cargas que actúen
según el eje de rotación. Para cargas axiales solo se utilizan cojinetes de bolas.
Cojinetes para cargas mixtas: Las cargas tienen dos componentes, una según el
eje de rotación y otra perpendicular al mismo. Uno de los dos cojinetes hade
soportar la carga axial, mientras que los dos soportan la componente radial, dando
cada uno su propia reacción.

También podría gustarte