Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Procedimientos para La Toma, Transporte y Manejo de Muestras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO

ESCUELA DE SALUD Y BIENESTAR

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Alumno:

Salazar Fonseca Angelo Alejandro

Materia:

Microbiología de alimentos.

Docente:

Ing. Martinez Mora Stalin Fabian

Tema:

Procedimientos para la toma, transporte y manejo de muestras de

alimentos para su análisis microbiológico.

Semestre:

Cuarto “A”

2021-2022
Procedimientos para la toma, transporte y manejo de muestras de alimentos

para su análisis microbiológico.

Toma de la muestra de alimentos:


 La persona que realiza los diferentes muestreos, debe tener la competencia

necesaria para tal fin, además siempre presentarse a los lugares de toma

de muestra con una correcta higiene personal.

 La toma de muestra se debe de efectuar evitando toda contaminación

externa, tanto ambiental, como humana para asegurar la integridad de la

misma.

 Cada toma de muestra por sencilla que sea, debe llevar una previa

planificación puesto que, es necesario que el responsable de muestreo

conozca los puntos de muestreo, temperatura de transporte de las

muestras, técnicas, indicaciones del cliente y todo lo referente al muestreo

antes de su realización.

 Un adecuado aislamiento de los materiales, para tener todas las

herramientas necesarias para llevar a cabo el muestreo (utensilios estériles,

bolsas estériles, stickers para identificación de muestras, elementos de

protección personal).

 En el momento de muestreo se debe llevar a cabo las mayores

precauciones de asepsia, evitando contaminación cruzada (alcohol para

higienizar constantemente los guantes, es fundamental).

 Para la toma de muestras se debe usar materiales como bolas de ziploc.


 En la toma de muestras, el etiquetado deberá contener los siguientes

enunciados:

 Fecha de producción

 Fecha de vencimiento.

 Tipo de alimento.

 Procedencia de la muestra.

 Lote.

 Marca.

[ CITATION bia20 \l 2058 ]

Manejo y transporte de muestras de alimentos:

 El manejo y transporte de las muestras deberá efectuarse de tal manera

que se impida su ruptura, alteración o contaminación, evitando su

exposición a la luz solar directa.

 Las muestras deben entregarse al laboratorio lo más rápidamente posible.

Los alimentos perecederos se transportarán bajo condiciones de

temperatura de 2 a 8°C; y deben mantenerse a esa temperatura hasta el

momento de realizar las pruebas, las cuales deben iniciarse dentro de las

24 horas siguientes a su recolección.

 En caso de alimentos congelados, la temperatura no debe ser mayor de

0°C, empleando para conservarla hielo seco. Para la refrigeración es

recomendable el empleo de recipientes con líquido refrigerante o hielo

potable contenido en bolsas de plástico impermeables para evitar que el


agua de deshielo alcance la tapa de los envases o que de alguna manera

contamine a los alimentos muestreados.

 En el caso de muestras individuales blandas, evitar que la presión que

puedan ejercer otros recipientes o una cantidad excesiva de las mismas las

deformen u originen derrames y provoquen que el contenido se ponga en

contacto con el exterior de la envoltura.

 En el caso de muestras no perecederas, evitar que se dañen, humedezcan

o contaminen con otras.

 Los productos con presentación comercial deben ser transportados en sus

envases originales a temperatura ambiente, siempre y cuando ésta no

exceda de 45°C.

 Para la conservación, durante el transporte de las muestras no está

permitido el empleo de sustancias químicas.

 Las muestras que se entreguen al laboratorio deberán acompañarse de un

informe que además de contener la identificación de la muestra, incluya los

siguientes datos:

 Número de unidades y/o cantidad.

 Clave única que permita la identificación del domicilio del fabricante.

 Indicar nombre genérico y específico del producto.


Bibliografía

bialab. (13 de 03 de 2020). bialab. Obtenido de

https://www.bialab.co/publicaciones/actualidad/procedimiento-para-una-

toma-de-muestra-adecuada-en-la-industria-de-alimentos-y-afines

PROY-NOM-109-SSA1-1994. Bienes y Servicios. Procedimientos para la toma,

manejo y transporte de muestras de alimentos para su análisis microbiológico.

Secretaría de Salud. México.

También podría gustarte