Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Examen 4 To Grado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Secretaria de Educación Pública Escuela Primaria Urbana o Rural

“”
C.C.T.:
Zona Escolar:
Ciclo Escolar:
Grado: Grupo:
EXAMEN DEL TERCER TRIMESTRE
Nombre del alumno:
Lugar:
Fecha:
Nombre del maestro:
Nombre del padre de familia o tutor:

Asignatura Reactiv Acierto Calificació Firma del padre o tutor


os s n
Español 24
Matemáticas 21
Ciencias Naturales 15
Geografía 15
Historia 15
Formación Cívica y Ética 15
Promedio

ESPAÑOL INSCRIPCIÓN A TALLER DE PINTURA


Nombre:
OBSERVA Y RESPONDE. López Íñiguez Cecilia
Fecha de Nacimiento: 5.- ¿Qué significa la sigla CURP?
/ / a) Centro Universitario de Recursos Públicos.
DÍA MES AÑO
CURP: b) Clave Única de Registro de Población.
_LOIC090714MDFPÑC02 c) Clave Universitaria de Registros Populares.
Dirección: d) Convención Única de Recursos de la
Fco. I. Madero #398 Colonia La Condesa Población.
Tel.:
555 6557855 6.- En el apartado datos de contacto se
Contacto en caso de emergencia: encuentra la abreviatura Hdez. ¿Qué
Rafael López Hdez. Tel. 555 6732965 significa?
a) Hernán. b) Herdez.
1.- ¿Qué documento es el anterior? c) Hernández. d) Henríquez.
a) Una entrevista.
b) Una ficha de préstamo. 7- Al realizar el llenado del apartado de
c) Una reseña. nombre, Cecilia quería poner sólo “Ceci”
d) Un formulario. pues así es como todos la llaman . ¿Es
correcto escribir “Ceci”?
2.- ¿Cuál es el objetivo del documento a) No, porque en el taller de pintura deben
anterior? nombrarla por su nombre completo como
a) Organizar los datos de una persona. aparece en su acta de nacimiento.
b) Recuperar información personal de los b) Sí, porque así sabrán todos cómo le gusta
integrantes del taller. que la llamen.
c) Conocer un poco de la vida de las personas c) No, porque en documentos oficiales deben
que integran el taller. escribir su nombre como aparece en el acta de
d) Evaluar si los integrantes del taller conocen nacimiento.
sus datos personales. d) Sí, porque su nombre completo solo se
necesita en su acta de nacimiento.
3.- ¿En qué otra situación se puede llenar
un formulario? 8- Si Cecilia nació el 14 de julio de 2009,
a) Al visitar un río. ¿cuál es la forma adecuada de registrar la
b) Al escribir una carta. fecha en el formato de inscripción?
c) Al ir al jardín a pasear en bici con mis papás. a) 14/ 07/ 2009
d) Al llenar una ficha de inscripción a una b) 09/07/14
escuela. c) 07/14/ 2009
d) 14/2009/ 07
4.- En el apartado de dirección, ¿qué LEE EL TEXTO Y RESPONDE.
abreviatura puede emplear Cecilia para la
palabra colonia? Había una vez una dulce niña que quería mucho a
su madre y a su abuela. Les ayudaba en todo lo
a) Col. b) Co.
que podía y como era tan buena el día de su
c) Cln. d) CLN.
cumpleaños su abuela le regaló una caperuza roja.
Como le gustaba tanto e iba con ella a todas
partes, pronto todos empezaron a llamarla
Caperucita roja.
Un día la abuela de Caperucita, que vivía en el
bosque, enfermó y la madre de Caperucita le pidió
que le llevara una cesta con una torta y un tarro de
mantequilla. Caperucita aceptó encantada.
- Ten mucho cuidado Caperucita, y no te
entretengas en el bosque.
- ¡Sí mamá!
La niña caminaba tranquilamente por el bosque cuando el lobo la vio y se acercó a ella.
- ¿Dónde vas Caperucita? 9.- ¿Qué tipo de texto es el anterior?
- A casa de mi abuelita a llevarle esta cesta con
a) Es un cuento. b) Es una leyenda.
una torta y mantequilla.
- Yo también quería ir a verla…. así que, ¿por qué
c) Es un poema. d) Es una adivinanza.
no hacemos una carrera? Tú ve por ese camino de
aquí que yo iré por este otro. 10.- ¿Quiénes son los personajes de la
- ¡Vale! historia?
El lobo mandó a Caperucita por el camino más a) La mamá Pata, el patito feo, los hermanos y
largo y llegó antes que ella a casa de la abuelita. los cisnes del lago.
De modo que se hizo pasar por la pequeña y llamó b) El patito feo, los abuelos, los cisnes negros
a la puerta. Aunque lo que no sabía es que un y el lago.
cazador lo había visto llegar. c) Caperucita roja, el lobo, la abuelita y el
- ¿Quién es?, contestó la abuelita cazador.
- Soy yo, Caperucita - dijo el lobo
d) Los cisnes blancos, el patito feo, la dueña
- Que bien hija mía. Pasa, pasa
de la granja y los patos pardos.
El lobo entró, se abalanzó sobre la abuelita, la
amarro y encerró en el ropero. Se puso su camisón
y se metió en la cama a esperar a que llegara 11.- ¿Cuál es el desenlace del texto?
Caperucita. a) El patito feo regresa a su casa al no
La pequeña se entretuvo en el bosque cogiendo encontrar a nadie como él.
avellanas y flores y por eso tardó en llegar un poco b) Los papás del patito feo, lo buscan y lo
más. Al llegar llamó a la puerta. castigan por haberse ido de casa.
- ¿Quién es?, contestó el lobo tratando de afinar su c) El patito feo descubre que no es un pato
voz sino un bello cisne y vive feliz con los suyos.
- Soy yo, Caperucita. Te traigo una torta y un d) El Cazador ayudo a caperucita Roja y a su
tarrito de mantequilla.
abuelita.
- Qué bien hija mía. Pasa, pasa
Cuando Caperucita entró encontró diferente a la
abuelita, aunque no supo bien porqué.
12.- ¿Quién es el autor del texto?
- ¡Abuelita, qué ojos más grandes tienes! a) No tiene autor.
- Sí, son para verte mejor hija mía b) Los hermanos Grimm.
- ¡Abuelita, qué orejas tan grandes tienes! c) Charles Perrault
- Claro, son para oírte mejor… d) Hans Christian Andersen.
- Pero abuelita, ¡qué dientes más grandes tienes!
- ¡¡Son para comerte mejor!! LEE El SIGUIENTE TEXTOY CONTESTA:
En cuanto dijo esto el lobo se lanzó sobre Charles Perrault fue un escritor francés,
Caperucita, quien corrió por toda la casa pidiendo principalmente reconocido por haber dado
ayuda.
forma literaria a cuentos clásicos infantiles
En ese momento el cazador que lo había visto
como Piel de asno, Pulgarcito, Barba Azul, La
entrar en la casa de la abuelita comenzó a
preocuparse. Había pasado mucho rato y Cenicienta, La bella durmiente, Caperucita Roja
tratándose de un lobo… y El gato con botas, atemperando en muchos
¡Dios sabía que podía haber pasado! De modo que casos la crudeza de las versiones orales.
entró dentro de la casa. Cuando llegó allí vio al Nació el 12 de enero de 1628, París, Francia y
Lobo tratando de atrapar a Caperucita roja, el murió el 16 de mayo de 1703 en París, Francia
Cazador atrapo al Lobo quien huyó hacia el bosque. a la edad de 75 años.
Caperucita volvió a ver a su madre y su abuelita y
desde entonces prometió hacer siempre caso a lo 13.- ¿Cuántos años tenía Charles Perrault
que le dijera su madre. cuando murió?
Autor: Charles Perrault a) 79 años. b) 80 años.
c) 75 años. d) 50 años.
14.- ¿A qué obras debe Charles Perrault
su fama? 15.- ¿Se dedicaba o intentó dedicarse a otra
a) Leyendas. b) Cuentos clásicos cosa además de ser poeta y escritor?
c) Poemas. d) Piezas para el teatro. a) Si, fue pintor de cuadros.
b) No, sólo fue escritor de cuentos. 17.- ¿Sobre qué nos informa la nota
c) Sí, intentó ser cantante de ópera. periodística?
d) No, no tuvo tiempo de aprender otra a) La ganadora de la competencia nacional de
profesión. natación.
b) La creación del Centro Acuático de
16.- ¿Qué elemento o que trata de Guadalajara.
enseñar en el cuento de Caperucita c) La crisis nerviosa experimentada por un
roja”? clavadista.
a) Que venía de una familia humilde. d) La intoxicación de atletas de natación por
b) Ser independiente. condiciones insalubres del agua.
c) Obedecer a los padres.
d) Que sufrió rechazo. 18.- ¿Dónde sucedió?
a) Estado de México. b) Puebla.
LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE. c) Code. d) Guadalajara.
Atletas intoxicados en el Campeonato
Nacional de Natación. 19.- ¿A qué pregunta responde la parte de
Estado de México, 17 de diciembre de 2018. la nota periodística que se encuentra
Debido a las condiciones insalubres del agua del subrayada?
Centro Acuático de Guadalajara, varios atletas a) ¿Qué sucedió? b) ¿Cuándo pasó?
fueron hospitalizados. c) ¿Cómo ocurrió? d) ¿Dónde nació?
Atletas del campeonato nacional curso corto de
natación, fueron hospitalizados por infecciones 20.- ¿Cuál de los siguientes datos
pulmonares provocadas por las condiciones corresponde al complemento de la noticia?
insalubres del agua del Centro Acuático de a) Atletas intoxicados en el Campeonato
Guadalajara. Nacional de Natación.
Algunos nadadores fueron tratados por b) Atletas del campeonato nacional curso corto
neumonitis química, es decir, irritación de los de natación, fueron hospitalizados por
pulmones causados por la inhalación de infecciones pulmonares.
sustancias tóxicas. c) El Nacional inició el 12 de diciembre y
La pasada administración del Consejo Estatal culmina mañana.
para el Fomento Deportivo (Code) entregó las
d) La nueva administración del Code, contrató
instalaciones Panamericanas con el agua de la
a una empresa que hizo mal manejo de los
alberca sin tratar por lo que adquirió un tono
químicos en la alberca.
verdoso. La nueva administración del Code,
contrató a una empresa que hizo mal manejo de
los químicos en la alberca y la fosa de clavados 21.- Es la parte de una nota periodística
del Centro Acuático. que resume el contenido de la noticia e
El Nacional inició el 12 de diciembre y culmina incluye los datos más importantes:
mañana, pero a falta del casi 50 por ciento de las a) Título. b) Entrada.
pruebas en categoría elite, en la alberca hay c) Argumento. d) Síntesis.
varios carriles vacíos por la baja de las
delegaciones. 22.- ¿Cuál es la estructura de una nota
periodística?
a) Título, entrada, cuerpo, complemento.
b) Qué, cuándo, dónde, por qué.
c) Inicio, desarrollo, nudo, cierre.
d) Encabezado, fecha, lugar, mensaje.

23.- Las siguientes son preguntas que debe


responder una nota periodística, EXCEPTO:
a) ¿Qué sucedió? b) ¿Cuándo pasó?
c) ¿Cómo ocurrió? d) ¿Dónde nació?
24.- ¿Cuál de las siguientes oraciones periodística?
puede ser el título de una nota a) En las canchas de la colonia Primavera.
b) Para recaudar fondos que permitirán 4.- En un salón de la escuela de Larissa se
comprar los uniformes del equipo. va a cambiar el piso. En total se ocupan
c) Descubren restos milenarios intactos en 144 losetas y las van acomodar en 9 filas.
cueva de la ciudad maya de Chichén Itzá. ¿Cuántas losetas tendrá cada fila?
d) A causa del deteriorado estado en que se a) 12 losetas. b) 16 losetas.
encontraban las instalaciones. c) 18 losetas. d) 14 losetas.

5.- Yesenia quiere saber el área de la


MATEMÁTICAS portada de su libreta de tareas porque
quiere decorarla. Si la libreta mide 24 cm
OBSERVA LA SIGUIENTE FIGURA Y de largo y 19 cm de ancho, ¿cuál es el
RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 Y 2. área de la portada de la libreta?
Unidad de Medida = a) 445 cm2 b) 478 cm2
c) 456 cm2 d) 464 cm2

La familia de Lucero acaba de comprar un


terreno que tiene las siguientes medidas:

1.- Utilizando la unidad de medida, ¿cuál 8m


es el área de la figura?
a) 28 unidades cuadradas. 19 m
b) 24 unidades cuadradas. 6.- ¿Cuánto mide el área del terreno?
c) 32 unidades cuadradas. a) 245 m2 b) 190 m2
d) 26 unidades cuadradas. c) 152 m 2
d) 146 m2
2.- ¿Cuál es el perímetro de la figura 7.- La maestra de Ricardo le pidió de
anterior? tarea obtener el área de un espacio de su
a) 26 unidades c) 24 unidades. casa. Él eligió la cochera y calculó que
b) 28 unidades d) 20 unidades.
tiene un área de 42 m2. ¿Qué medidas
tiene la cochera?
El papá de Jesús es carpintero y hará un
a) 6 cm de largo y 7 cm de ancho.
marco de madera para un pizarrón del salón
b) 5 m de largo y 9 m de ancho.
de Jesús. El pizarrón tiene las siguientes
c) 4 cm de largo y 8 cm de ancho.
medidas:
d) 7 m de largo y 6 m de ancho.
2.50 m
José representó gráficamente las siguientes
fracciones.
1.20 m

3.- ¿Cuántos metros de fajillas de madera


necesita el papá de Jesús para poder
enmarcar todo el pizarrón?
8.- ¿Por qué José coloreó la misma
a) 7.40 metros. b) 6.20 metros.
porción en los dos enteros si son
c) 3.70 metros. d) 5.90 metros.
fracciones diferentes?
a) Porque son fracciones similares.
b) Porque coincidió.
c) Porque son fracciones equivalentes.
d) Porque se equivocó.
9.- ¿Cuál es una fracción equivalente a a) 5/2. b) 4/10.
2/5?
c) 3/6. d) 1/2. 15.- ¿Cuál es el faltante en la siguiente
resta?
10.- Lorenzo y sus dos hermanos tienen 2000 - _ _= 620
que terminar su tarea antes de salir a
a) 1380 b) 1240
jugar. Lorenzo lleva terminado 5/8 de su
c) 1460 d) 1340
tarea, Santos lleva 2/4 y Antonio 6/12 de
su tarea. ¿Quién lleva una fracción mayor 16.- La mamá de Carmen asiste a un
de su tarea terminada? supermercado donde por cada compra
a) Lorenzo. b) Santos. acumula puntos para canjearlos por
c) Antonio. d) Todos llevan lo mismo. productos. Ella tiene apenas 1350 puntos y
quiere canjearlos por una cacerola. Si para
11.- Los papás de María trabajan en una la cacerola se necesitan 3000 puntos,
tortillería en la que reciben 2/12 de las ¿cuántos puntos le faltan?
ganancias de la semana, pero el dueño
quiere ampliar el horario de trabajo y les a) 1750 b) 1650 c) 2450 d) 2550
propuso pagarles el triple de lo que
recibían. ¿Qué fracción de las ganancias 17.- Sofía horneó galletas con ayuda de su
les darían a los papás de María si mamá para regalarle a sus amigos de la
aceptan? a) 1/6. b) 6/36. escuela. Si horneó 128 galletas y las quiere
empaquetar en bolsas con 11 galletas cada
c) 1/4. d) 6/12.
una, ¿cuántas galletas le sobrarán?
12.- El maestro Miguel solicitó a los a) 7 b) 8 c) 9 d) 11
alumnos obtener la mitad de 3/4. ¿Qué
alumno contestó correctamente? 18.- En la granja de Don Carlos acaban de
a) Luisa: 6/4. b) Ángel: 6/8. recoger 239 huevos de gallina y los desean
empaquetar para regalarlos a familiares. Si
c) Daniel: 3/8. d) Sara: 1/2. en cada empaque caben 8 huevos,
¿cuántos empaques se ocuparán para que
OBSERVA LA SUCESIÓN Y RESPONDE. no sobre ningún huevo?
a) 29 b) 28 c) 30 d) 31

19.- En la fiesta de Martín repartieron el


agua en jarras, cada una puede llenar 6
vasos. Si en total se utilizaron 6 jarras,
¿cuántos vasos sirvieron?
13.- ¿Cuál es la sucesión numérica que a) 35 b) 33 c) 30 d) 36
genera la cantidad de cuadros de cada
figura? 20.- En la peletería “Mi dulce sabor”
a) 9, 16, 25. b) 10, 20, 30. registraron la venta de paletas de un día:
c) 6, 12, 24. d) 5, 8, 13.
SABO Chocola Fre Vainil Cacahua
R te sa la te
14.- Si continuara la sucesión, ¿cuántos
VENT 23 21 19 28
cuadros tendría la figura número 5? AS
a) 34. b) 49.
c) 64. d) 36. De los sabores de paletas vendidos, ¿cuál fue la
moda?
a) Chocolate b) Fresa
c) Vainilla d) Cacahuate
21.- La siguiente tabla contiene las hermanos” en una semana:
ventas de calzado de la Zapatería “3 CALZAD Bot Te Huarach Zapatillas
O as nis es
6.- ¿Por qué son importantes la
VENTAS 5 14 22 8
recreación y el esparcimiento para
De acuerdo a la moda, ¿qué tipo de calzado
mantener la salud?
conviene elaborar más?
a) Porque son actividades que le permiten a las
a) Botas b) Tenis
personas ejercitarse y divertirse a la vez.
c) Huaraches d) Zapatillas
b) Porque sin ellas somos más vulnerable a
enfermarnos.
CIENCIAS NATURALES c) Porque gracias a estos tenemos servicios
médicos.
1.- ¿Cómo se le conoce al movimiento que
d) Porque podemos convivir con nuestra
realiza la Tierra al girar alrededor del Sol?
familia y estar felices.
a) Trayectoria. b) Inclinación.
c) Rotación. d) Traslación.
7.- Son servicios que las ciudades nos
ofrecen para impulsar la recreación y el
2.- Así se le conoce al movimiento que
esparcimiento, EXCEPTO:
realiza la Tierra al girar sobre su mismo a) Parques.
eje. b) Canchas deportivas.
a) Trayectoria. b) Inclinación.
c) Escuelas.
c) Rotación. d) Traslación.
d) Zonas arqueológicas.
OBSERVA LAS IMÁGENES Y RESPONDE
8.- La maestra Lucero solicitó a sus
alumnos mencionar algunas medidas de
prevención que se pueden tomar para
promover la salud. ¿Qué alumno contestó
de manera incorrecta?
a) Ana: Beber agua natural.
3.- La imagen anterior representa un… b) Diego: Lavarse los dientes.
a) Eclipse lunar. b) Eclipse de Tierra. c) Felipe: Tomar café en las mañanas.
c) Eclipse solar. d) Eclipse umbral. d) Dana: Comer frutas y verduras.

9.- Saúl colocó un espiral de papel sobre


una vela encendida, cuidando no tocar la
flama de la vela, y observó que el espiral
comenzó a girar. ¿Qué transformación de
4.- La imagen anterior representa un… energía ocurrió?
a) Eclipse lunar. b) Eclipse de Tierra. a) De luz a calor.
b) De calor a movimiento.
c) Eclipse solar. d) Eclipse umbral.
c) De movimiento a luz.
d) De luz a mecánica.
5.- ¿Por qué se producen los eclipses?
a) Por los movimientos de rotación y traslación
de la Tierra y la Luna.
b) Por el movimiento elíptico del Sol. 10.- ¿Qué ocasionó el giro del espiral?
c) Por el movimiento de traslación de la Tierra. a) El calor proporcionado por la vela.
d) Por los movimientos de rotación y traslación b) El movimiento de los dedos que sujetan el
espiral.
de la Luna.
c) La fricción generada entre el espiral y la
mano.
d) La repelencia entre el espiral y la vela.
11.- El abuelito de José y Sergio les acaba fuerza y cuando lo sueltan avanza. ¿Qué
de regalar un carrito de juguete que al tipo de fuerza emplea el juguete para
arrastrarlo en el suelo hacia atrás toma moverse?
a) Fuerza de transporte. 15.- ¿De qué manera se logra la
b) Fuerza de fricción. electrización de un cuerpo?
c) Fuerza contraria. a) A través del uso de combustibles.
d) Fuerza de empuje. b) Conectando un aparato a la energía eléctrica.
c) Mediante el frotamiento, contacto o
12.- Los siguientes son ejemplos del uso inducción.
de la fricción en la vida cotidiana, d) Por medio del uso de pilas y baterías.
EXCEPTO:
a) El desgate de las suelas de los zapatos.
b) El funcionamiento de los frenos de los
carros o bicicletas. GEOGRAFÍA
c) El tallar el fosforo en la lija de su caja para
encenderlo. 1.- Actividad económica considerada
d) El encendido del televisor con el control como servicio, que consiste en la compra
remoto. y venta de productos y servicios
mediante un elemento en común, el
13.- Para la elaboración del último dinero…
proyecto de Ciencias Naturales, el a) El comercio. b) La agricultura.
maestro de Manuel solicitó a sus alumnos c) La construcción. d) El transporte.
definir el fenómeno de “electrización”.
¿Qué alumno lo hizo correctamente? 2.- ¿Cuál es el tipo de comercio que se
a) Arturo: Es cuando se genera o se transmite lleva a cabo dentro del país, es decir,
electricidad a un cuerpo. entre sus ciudades, estados y
b) Constanza: Es la energía eléctrica que llega localidades?
a todas las casas. a) Externo. b) Intenso.
c) Patricia: Es cuando se colocan baterías y c) Interno. d) Extensivo.
hacen funcionar un aparato.
d) María: Es cuando se frotan dos superficies y 3.- Javier cuenta que durante las
producen calor. vacaciones fue a otro estado, se hospedó
en un hotel, visitó museos y zonas
14.- ¿En cuál de las siguientes arqueológicas. ¿Qué actividad económica
situaciones NO interviene el fenómeno de realizó la familia de Javier?
electrización? a) Agricultura. b) Turismo.
a) Frotar un globo en nuestro cabello. c) Comercio. d) Ganadería.
b) Usar un peine de plástico para peinarse y de
éste saltan pequeñas chispas. 4.- ¿A qué se le llama “Poder adquisitivo”?
c) Empujar una caja de madera en el suelo de a) Al salario que reciben las personas.
concreto ocasionando resistencia. b) A los servicios de los que disponen las
d) Acercar un globo electrizado a un péndulo personas.
de papel aluminio para moverlo. c) Al poder de las personas para exigir servicios.
d) A la posibilidad de comprar más o menos
productos.

5.-Se le llama así a la cantidad de dinero


que se le debe pagar a un trabajador para
que pueda satisfacer sus necesidades
básicas…
a) Salario mínimo. b) Pago básico.
c) Salario puntual. d) Pago quincenal.
6.- Son los aspectos que se toman en de vida de la población, EXCEPTO:
cuenta para conocer el nivel de calidad a) Vivienda. b) Zonas arqueológicas.
c) Educación. d) Alimentación. 11.- ¿Cuál de las siguientes situaciones
puede provocar un desastre ocasionado
7.- ¿Cuáles entidades cuentan con un alto por la actividad humana?
nivel de analfabetismo? a) Derrames de químicos peligrosos,
a) Chiapas, Guerrero, Oaxaca. explosiones de fábricas y epidemias.
b) Colima, Durango, Yucatán. b) Deslizamientos de tierra, terremotos y
c) Jalisco, Sonora, Nuevo León. heladas.
d) Veracruz, Coahuila, Puebla. c) Sequías, epidemias y erupciones volcánicas.
d) Ciclones, derrames petroleros y tsunamis.
8.- ¿A qué se le conoce como “esperanza
de vida”? 12.- El 19 de septiembre de 2017 ocurrió
a) Al tiempo que tenemos para vivir ante una un fuerte sismo en México ocasionando
enfermedad. grandes pérdidas humanas y materiales
b) Al tiempo que nos queda de vida a todos. en estados como Puebla, Morelos y
c) Al promedio de años que viven las personas Ciudad de México. ¿Qué tipo de desastre
en un lugar. se presentó?
d) A la calidad de vida que tenemos. a) Desastre sobrenatural.
b) Desastre antropogénico.
9.- Encuentra la relación entre los c) Desastre vivencial.
siguientes conceptos y sus causas: d) Desastre natural.
I. Contaminación del suelo.
II. Contaminación del aire. 13.- Pablo acaba de mudarse al Estado de
III. Contaminación del agua. México donde se encuentra el volcán
IV. Deforestación. Popocatépetl, ¿qué medidas debe tomar
W. Es a causa de contaminantes en forma para prevenir un desastre?
líquida o sólida, arrojados en ella. a) Buscar una casa cerca del volcán para estar
X. Es a causa del desmonte de bosques y al pendiente de su actividad.
selvas. b) No leer ni escuchar noticias locales, para
Y. Es a causa del humo de los carros, fábricas evitar vivir con pánico.
e incendios. c) Elegir una casa retirada del volcán y tener
Z. Es a causa de plaguicidas, herbicidas y un plan de emergencia.
productos para la agricultura. d) Evitar rentar una casa que tenga madera o
a) I-X, II-Y, III-W, IV-Z. adobe, sólo rentar casa de concreto.
b) I-Z, II-Y, III-W, IV-X.
c) I-X, II-W, III-Y, IV-Z. 14.- Son documentos que deben estar
d) I-Y, II-W, III, Z, IV-X. listos y en bolsas de plástico en caso de
desastre, EXCEPTO:
10.- ¿Cuál de las siguientes acciones NO a) Dinero en efectivo. b) Libros de lectura.
ayuda a cuidar el medio ambiente? c) Acta de nacimiento. d) CURP.
a) Elaboración de composta reciclando
productos orgánicos. 15.- La maestra de Alberto solicitó a sus
b) Uso de calentadores de agua utilizando la alumnos mencionar una problemática de
energía solar. su comunidad, ¿qué alumno NO
c) Disminución del uso excesivo de respondió correctamente?
automóviles. a) Itzel: Falta de alumbrado en las calles.
d) Desmonte y tala de árboles para b) José: Contaminación del río por la basura
la construcción de ciudades. que desechamos.
c) Rubén: La mayoría de las familias no
cuentan con estufas para cocinar.
d) Karina: No tenemos un médico en la HISTORIA
comunidad.
1.- ¿Por qué razón la iglesia tuvo gran d) La arquitectura de conventos, templos y
importancia durante el virreinato? edificios decorados al estilo barroco mexicano.
a) Porque el Rey tenía un permiso especial del
papa para controlar todos los asuntos
administrativos de la iglesia dentro de su 5.- Son elementos culturales que
imperio. aportaron los africanos y asiáticos a la
b) Porque celebraban misas a cualquier hora. cultura novohispana, EXCEPTO:
a) Ritmos musicales como el chuchumbé.
c) Porque bautizaban a los mestizos igual que
b) El uso de los fuegos artificiales.
a los peninsulares.
c) Vocablos como chamuco, chamba y cafre.
d) Porque la iglesia tenia territorios de la
d) La práctica del juego de pelota.
corona española.
6.- ¿Qué periodo de tiempo comprendió el
2.- ¿En qué ámbitos la Iglesia movimiento de Independencia?
novohispana desempeñó un papel muy a) De 1808 a 1819 b) Del 1811 a 1827.
importante? c) De 1810 a 1821. d) De 1851 a 1863.
a) En el educativo y cultural, con la creación de
escuelas, seminarios y universidades. 7.- Son estados donde inició la Guerra de
b) En el social y cultural, con la Independencia, EXCEPTO:
implementación de eventos artísticos. a) Guanajuato. b) Querétaro.
c) En el económico y social, con la creación de c) Yucatán. d) Michoacán.
empleos bien remunerados.
d) En el educativo y económico, con la entrega 8.- Son características de una forma de
de becas para niños en edad escolar. pensamiento conocida como Ilustración:
a) La existencia de varios dioses que iluminan.
3.- ¿Cuáles fueron las principales causas b) Uso y difusión del conocimiento científico y
de los motines y rebeliones durante el la aplicación de la razón.
Virreinato? c) La presencia de la religión en todo lo que
a) La búsqueda de cargos políticos en la Nueva hacía el ser humano y la creación de iglesias.
España. d) Uso del gasto público para modernizar la
b) El descontento con las acciones tomadas ciudad y del estilo barroco.
por el rey de España.
c) Las injusticias, la falta de alimentos y las 9.- A finales del siglo XVIII, España
reformas de la dinastía de los Borbones. aplicó Reformas borbónicas en sus
d) Las marcadas diferencias entre las clases territorios americanos, ¿cuáles fueron
sociales. algunas de estas?
a) Aumento de tributo a los indígenas, creación
4.- ¿Cuál de los siguientes NO es un de nuevos impuestos y reducción del número
legado de la época del virreinato? de criollo en la Real Audiencia.
a) La estructura y el trazo de varias ciudades b) Aumento de los privilegios de los indígenas
siguiendo un modelo europeo. y disminución de iglesias.
b) El cultivo del maíz y elaboración de la c) Disminución de impuestos, otorgamiento de
tortilla. préstamos a indígenas y restricción de la
c) La creación de ayuntamientos que existen autoridad del virrey.
actualmente en ciudades y cabeceras d) Disminución de órdenes religiosas y
municipales. otorgamiento de tierras a los indígenas.
10.- ¿Para qué se empezaron a reunir en c) Para llegar a acuerdos sobre el aumento de los
Querétaro en 1810 Allende, Hidalgo, tributos de los indígenas.
Aldama, Domínguez y Josefa Ortiz? d) Para conspirar en contra el gobierno de la
a) Para hacer un escrito a favor de la religión. Nueva España
b) Para crear un comité de apoyo económico a
los indígenas. 11.- ¿Qué pensamiento de Miguel Hidalgo
lo llevó a dar inicio a la guerra de 14.- ¿Qué importancia tiene la guerra de
Independencia? guerrillas en el movimiento de
a) Estaba convencido que depender de España Independencia?
traería ventajas económicas para Nueva a) Permitió combatir al ejército realista y
España. mantener el movimiento insurgente hasta la
b) Estaba en contra de la esclavitud y las consumación de la Independencia.
desigualdades sociales, planteaba que Nueva b) Favoreció el entrenamiento y preparación
España debía ser autónoma. del ejército insurgente quedando en las
c) Creía que el posible regreso de Fernando VII mismas condiciones que el ejército realista.
ponía en riesgo la estabilidad del país. c) Motivó a los líderes insurgentes y su ejército
d) Defendía a la autoridad virreinal, pues solo para continuar combatiendo a los realistas
los españoles sabían gobernar. hasta lograr la Independencia.
d) Debilitó al ejército realista y obligó a los
12.- ¿Por qué el ejército insurgente se militares a rendirse.
dividió en dos grupos, uno al mando de
Hidalgo y otro encabezado por Allende? 15.- Son algunas causas que propiciaron
a) Porque uno defendía a los españoles y otro la consumación de la Independencia,
a los indígenas. EXCEPTO:
b) Porque uno combatiría en el sur y otro en el a) El regreso de Fernando VII a su reinado de
norte del país. España.
c) Porque los líderes tuvieron diferencias b) Igualdad entre españoles y americanos
cuando Allende deseaba atacar la Ciudad de establecida en la Constitución de Cádiz.
México e Hidalgo ordenó la retirada. c) Alianza pactada por Guerrero e Iturbide
d) Porque unos estaban armados y otros mediante la firma del Plan de Iguala.
contaban con instrumentos improvisados como d) Firma de los Tratados de Córdoba.
machetes, palos, hondas, etc.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
13.- ¿En qué fue diferente el ejército de
Morelos al primer ejército insurgente? 1.-Es uno de los principales derechos que
a) En que estaba conformado por soldados la Constitución Política protege, y que
norteamericanos. garantizan que tú tengas alimentación,
b) En que era más disciplinado y tenía menos vivienda, ropa, familia, etc…
elementos. a) Los derechos de los niños.
c) En que contó con el apoyo de españoles, b) Los derechos de los policías.
franceses y norteamericanos. c) Los derechos de los enfermos.
d) En que contaban con más armas y reclutó d) Los derechos de gobernantes.
más soldados.
2.- La maestra de Joaquín le pidió a sus
alumnos que mencionaran un derecho
que tienen. ¿Qué niño se equivocó?
a) Luis: Tengo derecho a tener un lugar digno
donde vivir.
b) Mónica: Tengo derecho de ir a la escuela.
c) Julio: Tengo derecho a tener todos los
juguetes que quiera.
d) Teresa: Tengo derecho a recibir atención de
un doctor cuando me enfermo.
3.- En el recreo, Carlos vio a sus niños en sus equipos. ¿Cuál derecho NO
compañeras de 4° grado jugando están respetando las alumnas de 4° grado?
voleibol. Se acercó para jugar con ellas, a) Los niños tienen derecho a recibir educación.
pero no lo dejaron porque no quieren b) Los niños tienen derecho a tener un lugar
donde vivir. 8.- Es una forma adecuada de solucionar
c) Los niños tienen derecho a recibir atención un conflicto:
médica. a) Establecer acuerdos empelando el diálogo y
d) Los niños tienen derecho a no ser respetarlos.
discriminados. b) Pedirle a alguien de mi confianza que
intervenga y lo resuelva.
4.- ¿En cuál situación se respetan los c) Imponer mis ideas sin tomar en cuenta a los
derechos del niño? demás.
a) Fidel desea tener buenas calificaciones, pero d) Dejar que se resuelvan por sí mismos.
su mamá no lo puede llevar todos los días a la
escuela. 9.- En una fábrica de producción de
b) Juan no puede desayunar en la escuela cajeta, los trabajadores no recibieron su
porque no lleva dinero ni lonche. pago de la semana trabajada por la
c) Daniel se enfermó y sus papás decidieron ausencia del patrón, por lo que tendrán
llevarlo al doctor. que esperar hasta la próxima semana.
d) Hugo sale todos los días a vender flores por ¿Qué puede ocasionar esta situación?
lo que no puede ir a la escuela. a) Un bono para el trabajador.
b) Un conflicto laboral.
5.- ¿Cuáles de los siguientes alimentos c) Un ahorro salarial.
NO debe vender la tiendita escolar a los d) Un mejor desempeño del trabajador.
alumnos en el recreo?
a) Tacos de frijoles con queso y agua natural. 10.- Cuando se tiene un problema y se
b) Frituras y refrescos. necesita resolver con base en la
c) Yogurt con fruta y granola. aplicación de las leyes, ¿con quién se
d) Sándwich y fruta picada. debe acudir?
6.-Son actitudes que ayudan a la paz, a) Con las autoridades competentes.
EXCEPTO: b) Con los vecinos y testigos del problema.
a) El diálogo. b) La comunicación. c) Con los padres de los involucrados.
c) La solidaridad. d) La violencia. d) Con los dueños del lugar donde fue el
problema.
7.- ¿Qué acciones generan conflictos 11.- Son problemas sociales que atienden
entre las personas? las organizaciones civiles, EXCEPTO:
a) La justicia, el respeto y la solidaridad. a) La violación a los derechos humanos.
b) El respeto a las leyes, la honestidad y b) La atención a niños en situación de calle.
colaboración. c) El deterioro del medio ambiente.
c) La falta de equidad, discriminación y el d) El conteo de los votos en una elección
incumplimiento de leyes. gubernamental.
d) La equidad, el trato igualitario y la legalidad.
12.- ¿A qué se le llama Organización civil?
a) A las organizaciones de gobierno que se
encargan del arreglo de espacios públicos.
b) A las agrupaciones que, sin depender del
gobierno, realizan acciones en beneficio de su
localidad.
c) A los sindicatos que defienden los derechos
de los ingenieros civiles.
d) A las instituciones de gobierno que se
organizan para hacer actividades altruistas.
13.- El Artículo 6° de nuestra
Constitución Política que garantiza
nuestro derecho de acceso a la
información dice que “Toda la
información en posesión de cualquier
autoridad, entidad, órgano y organismo
federal, estatal y municipal es:
a) Privada. b) Personal.
c) Pública. d) Social

14.- ¿Cómo podemos ejercer nuestro


derecho de acceso a la información?
a) Haciendo preguntas al gobierno y pidiendo
documentos para ver la forma como trabaja.
b) Revisar las cuentas bancarias de cada uno
de los gobernantes.
c) Ejerciendo mi voto como ciudadano.
d) Viendo cómo se emplea el dinero de los
ciudadanos, sin opinar.

15.- Es un ejemplo donde se respeta el


derecho de acceso a la información
pública.
a) La visita del gobernador a los eventos
sociales de las comunidades.
b) El presidente municipal cumple con sus
promesas de campaña.
c) El presidente de la República da un informe
público de las actividades que realizó y cuánto
costó hacerlas.
d) El secretario de educación crea
programa para asignar nuevos libros a
todas las bibliotecas del país.

También podría gustarte