Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Herejas Pneumatolgicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Herejías Pneumatológicas

Una visión diacrónica del tema en


la Historia de la Iglesia
2

Desarrollo bíblico del término


“herejía”: ai`re,seijçì¡’’’/hai-réseis
 Gal 5,20: Las herejías (ai`re,seij)* forman
parte de las obras de la carne. El concepto va
en la línea de 1Co*.
 Tener cuidado con los judaizantes (Hch 15,1
Hch 15,5; Ga 5,2) y niegan la eficacia de la
cruz de Cristo y el acontecimiento de la
Resurrección (1Co 15,2; 1Co 15,11-17).
 Quien dice cosas contrarias a la fe transmitida
es anatema (Ga 1,7-9; 1Co 16,22).
 Rm 16,17: alejarse de los que siembran
discordias y tropiezos contra la doctrina.
 En las Cartas Pastorales la verdad es ahora la
buena doctrina (1Tm 1,10; 1Tm 4,6; 2Tm 4,3;
Tt 1,9; Tt 2,1),
 Opuesta a fábulas, supersticiones, cuentos,
fantasías (1Tm 1,4; 1Tm 4,7; 2Tm 4,4) de
hombres apartados de la fe e impostores (Tt
1,14; 1Tm 4,2).
 Éstos han vuelto la espalda a la verdad (Tt 1,14
1Tm 6,5; 2Tm 2,18; 2Tm 4,4);
 Se alzan incluso contra ella (2Tm 3,8).
 Pero la Iglesia del Dios vivo es "la columna y el
fundamento de la verdad" (1Tm 3,15).
 Después de 2 avisos dejar al sectario (Tt 3,10-11)
y evitar discusiones inútiles (Tt 3,9)
3

Desarrollo bíblico del término


“herejía”: ai`re,seijçì¡’’’/hai-réseis
 2P 2,1: Las herejías (ai`re,seij) corruptoras
son causadas por los falsos maestros que
2Ts,1y2Co Snp Jn, Cartas Jn y Ap
Ga,Flp,Rm Mc Ct Padres Apostólicos
reniegan de Cristo.
 Jesús mismo aparece en Mc, Mt y Lc
advirtiendo sobre los falsos maestros (Mc 13, Col,Flm, Tt St Tradición apost.
5-6.21-22; Mt 24,4-5.11; Lc 21, 8). Ef Tm -2Pe, Jd, Hb- 1P

 Mc y Mt previenen sobre los que no creen en


Jesús como Hijo de Dios (Mt 26,63-65; Mc
15,29).
 En las Cartas Católicas (St 1,18; St 5,19; 2P
1,12) se hace referencia al permanecer firmes
en la verdad recibida.
 Juan advierte en el Evangelio y en 1Jn sobre:
 Los que niegan en Jesús “la venida en la carne”
del Hijo de Dios (1Jn 2,22-23, 1Jn 4,2-3, 2Jn 7).
Los que no creen en Jesús como Hijo de Dios (Jn

10,33)
 Esto fragmenta la unidad/comunión eclesial
(1Jn 2,19; 4,1; 2,9.11; 3,15; 4,20).
 2Jn profundiza sobre la fidelidad a la verdad
enseñada frente a la herejía de los apóstatas.
 3Jn introduce en el problema de los conflictos
de autoridad local y apostólica que
nuevamente traslucen.
4

Desarrollo bíblico del término


“herejía”: ai`re,seijçì¡’’’/hai-réseis
 “Herejía” hace relación a la
tergiversación u oposición a la
verdad de fe:
 entregada por Dios en Cristo
Jesús, Hijo de Dios
 transmitida por la Tradición en
la Sagrada Escritura y la Palabra
Apostólica,
 salvaguardada en la Iglesia por
el Espíritu Santo.
 Sigue siendo importante que la
comunidad conserve todas las
verdades dé la fe (1Tm 4,6;
2Tm 1,13; Tt 1,9) o, como se
dice en términos jurídicos, el
"depósito" (1Tm 6,20; 2Tm 1,12
2Tm 1,14)
transmitido (2Ts 2,15; 2Ts 3,6).
5

Uso eclesial del término “herejía”:


el depositum fidei
 La Iglesia primitiva
 se preocupó no tanto de hacer una lista
completa y minuciosa de proposiciones claras
 como de señalar algunas actitudes
fundamentales respecto al núcleo esencial,
reconociendo un orden o "jerarquía"

 En la Iglesia Antigua (s. II-IV) el griego


ai`re,seij designa los poderes contrarios a la
evkklhsi,a (ekklesía), desde el punto de vista
escatológico.
 Depósito de fe – depositum fidei: Esta
expresión introduce la consideración del
aspecto objetivo de la fe
 La fe en Dios es también fe en lo que él revela
 “La rica herejía ha compuesto muchos
evangelios y el fiel pobre conserva únicamente
el que ha recibido. “ (San Ambrosio.CATENA
AUREA EN ESPAÑOL 10627)
 “Constituida, pues, la autoridad de la Iglesia en
toda la redondez de la tierra de una manera
brillante y manifiesta, previene oportunamente
a sus discípulos y a todos los fieles que no den
crédito a los cismáticos y a los herejes” (s. Ag.)
6

Uso eclesial del término “herejía”:


el depositum fidei
 CIC 751  §1 El apóstata de la fe, el hereje o el
 Se llama herejía la negación pertinaz, cismático incurren en excomunión latae
después de recibido el bautismo, de una sententiae, quedando firme lo prescrito
verdad que ha de creerse con fe divina y
católica, o la duda pertinaz sobre la en el can. 194, P1, n. 2; el clérigo puede
misma; ser castigado además con las penas
enumeradas en el can. 1336, P1, nn. 2 y
 apostasía es el rechazo total de la fe 3. (1983 Código de Derecho Canónico
cristiana;
1364)
 cisma, el rechazo de la sujeción al Sumo
Pontífice o de la comunión con los  §2 Al conceder la remisión, el confesor
miembros de la Iglesia a él sujetos. ha de imponer al penitente la obligación
de recurrir en el plazo de un mes, bajo
pena de reincidencia, al Superior
competente o a un sacerdote que tenga
esa facultad, y de atenerse a sus
mandatos; entretanto, imponga una
penitencia conveniente y, en la medida en
que esto urja, la reparación del escándalo
y del daño; el recurso puede hacerse
también por medio del confesor, sin
indicar el nombre del penitente. (1983
Código de Derecho Canónico 1356)
7

Uso eclesial del término “herejía”:


el depositum fidei
 Se ha de creer con fe divina y
católica todo aquello que se
contiene en la palabra de Dios
escrita o transmitida por tradición,
es decir, en el único depósito de la
fe encomendado a la Iglesia, y que
además es propuesto como
revelado por Dios, ya sea por el
magisterio solemne de la Iglesia,
ya por su magisterio ordinario y
universal, que se manifiesta en la
común adhesión de los fieles bajo
la guía del sagrado magisterio; por
tanto, todos están obligados a
evitar cualquier doctrina contraria.
(1983 Código de Derecho Canónico
750)
8

Herejía y ecumenismo
 UR 1: La división es
 Un escándalo para el mundo
 Perjudica el anuncio del Evangelio
 Movimiento ecuménico
 Invocan al Dios Trino
 Confiesan a Jesús como Señor y
Salvador
 Se reúnen en asambleas eclesiales
 Espíritu Santo: Realizador de la
comunión, Principio de la unidad en
Cristo UR2
 La Trinidad: Modelo de unidad
 UR3: Quienes nacen en comunidad
separadas
 NO acusables del pecado de
separación
 Reconocidos como Cristianos y
hermanos en el Señor por el bautismo
9

Herejía y ecumenismo
 Sus acciones y elementos religiosos
 Son muchos y valiosos
 Pueden sin duda producir realmente la vida de gracia
 El Espíritu se sirve de ellas como medio de salvación
 Todo lo que obra el Espíritu en ellas puede contribuir
también a nuestra salvación UR4
 La plenitud total de los medios de salvación
subsiste en la Iglesia Católica
 La Iglesia de Cristo subsiste indefectible en la
Iglesia católica UR4
10

Herejía y Ecumenismo
 Movimiento Ecuménico UR4
 Actividades e iniciativas que responden a:
 Las necesidades de la Iglesia
 Las circunstancias de los tiempos
 Se suscitan y ordenan a fomentar la unidad de los cristianos
 Eliminan elementos segregacionistas (palabras, juicios, acciones no
correspondientes a la justicia y la verdad) con relación a los hermanos
separados
 Reuniones religiosas de cristianos: oración unánime
 Diálogo entre expertos de mutuo conocimiento
 Acciones a favor del bien común
 Objetivos
 Examinar la propia fidelidad a la voluntad de Cristo en la Iglesia
 Emprender la obra de renovación y reforma
 Actitudes: Prudencia y Paciencia y bajo la vigilancia de los Pastores
11

Herejía y Ecumenismo

 Necesidad del Espíritu Santo: El auténtico


ecumenismo no se da sin la conversión
interior (Ef 4,23) UR7 y la santidad de
vida, alma de todo movimiento ecuménico
 UR11
Síntesis de herejías
pneumatológicas

Profundizando
en la Revelación Categorial
sobre el Espíritu Santo
13

Síntesis de las Herejías


Penumatológicas
 Herejía: Prescindir de lo que la Iglesia ha creído
para perseguir lo que la propia racionalidad
“demuestra” de modo:
 corto, porque no accede a todo el conocimiento
eclesial sobre el tema;
 fundamentalista y fixista, en cuanto desconoce la
globalidad de la Revelación tanto en la Sagrada
Escritura como en la Tradición;
 Fijado en un presente, porque necesariamente está
anclada en un espacio y tiempo determinados que
condicionan la reflexión
14

Contra la Contra el E.S.


Consubstancialidad como Persona
Intratrinitaria (Real, distinta del Padre,
(Unidad numérica) Divina)

HEREJÍAS
PNEUMATOLÓGICAS

Contra la relación Jesús - Contra las Relaciones


Espíritu Santo Intratrinitarias
15
Dios en sentido
impropio con
respecto al Padre
Afirmaciones Erróneas
Pneumatología

Ser subordinado
como los ángeles

Ser espiritual Subordinacionismo


participante de la
divinidad

Es creatura , no
divino

Contra el E.S.
como Persona
(Real, distinta del Padre, E.S. es una
máscara/modo
Divina) funcional del Padre

Es personificación
de atributos divinos

Modalismo
(Sabelianismo,
Socinianismo) No es persona

Es un poder
impersonal de Dios
(energía , fuerza)
La sustancia divina
16
se triplica

3 Afirmaciones Erróneas
personas +divinidad ( Pneumatología
escenc ia, Cuaternidad
sustancia)
(Gilberto de Potiers,
Anton Günter)
Hay una distinción
real entre Dios y
divinidad

Contra la
Consubstancialidad
Intratrinitaria
(Unidad numérica)
E.S. es uno de los
individuos de la
No unidad de
divinidad
Escencia sino de
Género (Juan
Filipones ) 3 principios
creadores y
sustentadores
distintos
3 principos
creadores y
Triteísmo sustentadores que
eligen vivir en
comunión
No unidad real sino
nominal (Roselino
E.S. unido al Padre
de Compiégne )
y al Hijo por su
armonía en
voluntad y poder
17
El E.S. procede del
Padre (excluído el
Hijo)
Afirmaciones Erróneas
Pneumatología

El E.S. como otro


Contra las
hijo de Dios (2 Procesiones
Hijos)

El E.S. es enviado
por el Padre , a
través del Hijo (sin
causalidad del Hijo )

El Hijo es el que
envía el Espíritu
Santo (sin
Contra las Relaciones causalidad del
Intratrinitarias Padre)

El E.S. actúa
autónomamente del
Padre y del Hijo
(tiempo del Espíritu )

Contra la Trinidad
Económica
Jesús no estaba 18
Afirmaciones Erróneas habitado y
santificado por el
Pneumatología E.S. desde su
concepción
Jesús recibe el E.S.
en el bautismo en el
Jordán

El bautismo de
Jesús es signo para
Jesús, no para el
El E.S. engendra a Bautista y su
Contra la Unidad entre Jesús-hombre y el comunidad
el E.S. y Jesús Padre lo adopta en precursora
su bautismo

Contra la relación
El E.S. procede
Jesús - Espíritu Santo sólo del Padre
pues Él es LA
fuente de la
divinidad
(excluyendo al Hijo
El ES es criatura
y una relación de
del Hijo quien es
origen con el E .S.)
emanación (Logos)
del Padre
(Subordinacionismo El E.S. como otro La acción del E.S.
"Hijo" de Dios, sólo no se caracteriza
- Orígenes ) Contra la Procedencia que por como acción del
E.S. es criatura y
ser espiritual
del E.S. de parte Procedencia Espíritu de Cristo
El E.S. es posterior al
subordinado al Hijo del Hijo El E.S. procede de
y posterior a él Hijo (creado y distinto) Separación de la 2 espiraciones
(Monarquianismo ) (Filioque) Trinidad Económica distintas: la del
de la Trinidad Padre (T.
inmanente (no inmanente ) y la del
idénticas ) Hijo (T. económica )

También podría gustarte