Comuchuliacarames
Comuchuliacarames
Comuchuliacarames
Resumen:
La presente comunicación trata de mostrar las relaciones entre la historieta o
cómic y la ideología política y religiosa durante el franquismo, a través del análisis de
los personajes femeninos de una serie de anticipación.
Abstract:
This communication is to show the relationship between comics and political
and religious ideology under Franco through the analysis of the female characters in
a series of Science Fiction.
Palabras clave:
Imagen femenina, censura, ideología, religión, franquismo.
Key Words:
Female image, censorship, ideology, religion, Franco.
La elección del tema viene dado por ser una cuestión importante, por su gran
valor documental, y merecedor de investigación académica. Ha ido en paralelo con
la investigación realizada para un curso de doctorado en el Departamento de
Historia Contemporánea de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED, que ha
versado sobre una publicación de la Guerra Civil, alcanzada por la Ley de Prensa de
1938 en su espíritu y con todas las imposiciones que ello implicó. Se trata del caso
del Semanario Pelayos, donde el grado de virulencia alcanzado en una publicación
infantil-juvenil es pasmoso (Herrero Suárez 2008: 47-60). Forma parte de la tesis
doctoral Relaciones Cómic/Política. Retazos de la memoria impresa (1930-1960), en
1
curso.
Página
1975. Ese mismo año fue publicada, en dos libros: El cómic femenino en España y La historieta
cómica de Postguerra; y tres artículos: Grupos temáticos del tebeo de aventuras en la España de la
Página
postguerra.
2
http://profmendez.tripod.com/index.html
“[…] Pregunta: ¿Aún persiste ese tufillo machista tan característico de este mundo
(cómic)?
Respuesta: Por desgracia el machismo está escrito con letras mayúsculas en el
mundo del cómic. Y no sólo entre hombres, sino también entre las mismas mujeres…
Decir que ahora vivimos en una sociedad más abierta y tolerante donde la mujer es
igual al hombre es una total hipocresía… En mi caso, la mayoría de los comentarios
que reciben responden a un pensamiento machista, cuestionando mi vida, mi valía
en la profesión y el hecho de que juegue con mi imagen o me arregle y vista de
determinada manera para una sesión de firmas. Yo podría criticar el hecho de que
algunos dibujantes vayan hechos unos pintas, que apesten a sudor en sus sesiones
de firmas o que parezca que no tienen vida aparte de sus dibujos, pero paso de
meterme en la vida privada de nadie. Tampoco entiendo que la gente se moleste
tanto conmigo porque me defina como una artista, más allá del rol secundario que
suele concederse a los dibujantes de cómic”.
Siguiendo con los libros, que llamo scrapbooks, tenemos dos trabajos de
Maurice Horn: Women in the Comics (1977) y Sex in the Comics (1985). Entre
ambos, pese a los años transcurridos, no hay variación en su presentación y
3
It has been said the comics industry has given nothing to girls but misogynist sewage from the
3
under-developed noggins of pig-eyed little men whose idea of a strong woman is “She Who Can Bear
the Weight of Her Enormous Boobs”. Jessica Amanda Salmonson, escritora y editora en Robbins
Página
(1993)
4
Entrevista de Ana Elena Pena a Victoria Francés en Primera Línea, septiembre de 2009.
5
En lo referente a las relaciones Cómic/Universidad vide:
4
http://www.tebeosfera.com/1/Seccion/NSST/03/Tesis.htm
6
La reconstrucción de la moral sexual en el cómic femenino español de los años 50. Boletín de Arte,
Página
Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga, Edición 21/2000, Málaga, págs. 333-
350 (2000)
“La historia de la historieta femenina es, no sólo la historia de un género artístico muy
peculiar, sino también la de una mujer española de la posguerra y sus frustraciones.
La evolución de este género es la evolución del “desarrollo” con su pacto americano,
su plan de estabilización y su cocalización generalizada. La historia de la historieta
femenina española es la imagen de la alienación en ese rostro de señora televidente
que no encontró su príncipe azul, ni su ingeniero, ni su abogado de clase
acomodada. Réquiem por una ilusión.” (Ramírez 1975: 18)
7
http://www.abc.es/hemeroteca/historico-17-08-2005/abc/Cultura/pura-campos-antes-las-mujeres-no-
admitian-leer-comics;-hoy-sus-hijas-no-saben-que-existen_61237997012.html
Lilian, azafata del aire nº 46 (1960) Mary “Noticias”, álbum nº 1 reedición (2009)
“DEDICATORIA:
A LA SANTA IGLESIA CATOLICA
que tanto bien ha hecho
por la dignidad de la mujer.
8
Resumen elaborado a partir de la asistencia al Seminario: Culturas políticas y ciudadanía femenina.
Dirigido por Ana Aguado y Danièle Bussy-Genevois. Valencia, del 27 al 29 de octubre de 2008, UIMP.
trabajadoras del trabajo asalariado, para que cumpla con la misión natural de educar
a los hijos».
9
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01372731966804617200802/index.htm. Existe
una excelente edición crítica a cargo del editor Vicente De Santiago Mulas: Concepción Arenal: La
mujer del Porvenir. Castalia, Madrid, 1993.
10
9
Ezechia Marco Lombroso (1835-1909), conocido con el pseudónimo Cesare Lombroso, fue un
médico y criminólogo italiano, representante del positivismo criminológico. En 1893 publica la obra en
Página
12
10
Sobre la utilización del barroco durante el franquismo vide: DI FEBO, Giuliana: La Santa de la
Raza. Teresa de Ávila: un culto barroco en la España franquista (1937-1962) Icaria Ed., Barcelona,
1988.
Página
13
En la portada puede apreciarse la ilustración de Ignacio de Loyola, personaje propuesto como
modelo a las mujeres.
“Pero ser feminista ya no pasa por la adscripción formal a un colectivo que se define
igual que en los años setenta. «El feminismo hoy es una enorme masa de acciones
individuales y espontáneas con las que cada mujer más de una vez al día exige
delante de quien sea que se respete su libertad, su dignidad, sus derechos. Sin ellas
no se produciría el cambio de costumbres por el que avanzamos hoy», explica
Amelia Valcárcel. «Son mujeres que, aunque no se llamen feministas, se arrepienten
cuando fallan en hacer respetar su dignidad».
[…]
También Àngels Grassas, de 58 años, una veterana del feminismo y dueña de la
Librería de Mujeres de Barcelona, cree que existe un foso entre el feminismo que
busca sus referentes en la política y el que los busca en la creación literaria. «Uno de
los peligros del feminismo político, el que sólo se empeña en ocupar espacios, es
que lleva a menudo a repetir los mismos modelos masculinos que siempre hemos
criticado y de los que queríamos huir. Hay una ruptura y a
veces parece que las políticas
no se quieren enterar»15.
Logo
11
feminista
Página
14
http://www.cismamagina.es/pdf/24-02.pdf
15
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/feminismo/pone/dia/elpepisoc/20001207elpepisoc_12/Tes
por ejemplo los tres niveles de sentido propuestos por Roland Barthes (Barthes
1995: 49-67).
Página
16
Para una ampliación sobre la totalidad de la Saga: Chuliá Caramés, José-Miguel: Relaciones
cómic/política: Estudio crítico de: “La Saga de los Aznar” (1959-1960) Universitat de València, 2003.
“[…] Las madres de los demás pueden ser lo que quieran, pero las madres de los
españoles tienen que ser católicas, si queremos que España conserve su fisionomía
propia y su “destino en lo universal”.
15
en la aventura como única mujer del grupo. Es la excepción que confirma la regla del
VERÓNICA BALMER
Es hija de Richard Balmer, el entrañable amigo del héroe, en el cómic se nos
muestra como una jovencita pizpireta y, en alguna ocasión, marisabidilla con rasgos
de altanería propia de su familia. También es
juiciosa en los momentos de mayor peligro pero,
atormentada por los celos, cometerá actos terribles.
Tomará gran odio a Woona, llegando al asesinato
frustrado. Finalmente, se redimirá por la bondad y
nobleza de la salvaje. Arrepentida, dará las gracias a
Woona por no delatarla, enterrando en lo más hondo
de su pecho su amor por el héroe de turno, al tiempo
que reconoce la superioridad moral de su rival, a la que pide ser su amiga.
WOONA
Es tomada, en un principio, por un guerrero, Woona es una aguerrida
amazona/walkiria que une un bello cuerpo y una rubia cabellera con una rudeza de
fiero guerrero. Se trata del típico caso de indígena deslumbrada y enamorada,
rendidamente, con renuncia de su pueblo y de sí misma, en pos del “caído del cielo”.
Woona habla, aparte de “a lo indio”, como una verdadera conversa a la raza y
pensamiento del gran caudillo, al que insta, en un
momento dado, a no llorar. Por descontado, terminará
pidiendo la ayuda del héroe en lo sucesivo.
Woona contrae un complejo de ser inferior, rudo e
ignorante, pasará a la protección del héroe que la
reservará para el descanso del guerrero. La amazona
intentará asimilar la lengua y cultura del pueblo superior
para integrarse en él. Pero ello le acarreará el odio de
17
17
It has been said the comics industry has given nothing to girls but misogynist sewage from the
Página
under-developed noggins of pig-eyed little men whose idea of a strong woman is “She Who Can Bear
the Weight of Her Enormous Boobs”. Jessica Amanda Salmonson, escritora y editora.
Verónica Balmer, que ve en ella una advenediza rival. Ésta la humillará siempre que
tenga ocasión.
TINNÉ-ANOYÁ
Se trata de una joven y bella reina del país de Bolotoo. Reside en la ciudad de
Umbita, la capital del reino. Su fisonomía recuerda a las
bellas reinas del paradigmático cómic Flash Gordon. Nos
es presentada vestida a lo grecorromano y es el
personaje femenino más erótico de la serie: rubia, con el
cabello artísticamente trabajado y tocada con una
diadema adornada de perlas. El resto de su cuerpo está
lleno de curvas y el drapeado ceñido y transparente, deja
ver por los cortes del vestido sus bellas y estilizadas piernas.
La reina es una devota del terrible dios Tomok, que demanda sacrificios
humanos. La raza superior se encargará de poner las cosas en su sitio, derrocando
a Tomok. En su trato con los conquistadores, mostrará comportamientos histéricos.
El resultado final será la destrucción de Umbita, que es borrada del mapa. En la
última viñeta que nos muestra a Tinné-Anoyá la vemos tapándose el rostro con
ambas manos y condoliéndose del mal caído sobre su pueblo por culpa de los
extranjeros.
Este personaje entraría en los cánones del pensamiento tradicionalista
clerical, como bien nos cuenta el presbítero Díez Monar (1934: 14-15):
LUISA SMITH
La primera viñeta que nos presenta a esta joven lo hace con la impactante
iconografía de un martirologio. La mujer sufre un brutal castigo atada en una cruz de
San Andrés y boca abajo.
Luisa está bellamente dibujada. Abundan
los primeros planos de su rostro retratado con
trazo detenido. Bella, de negra y abundante
cabellera, grandes ojos y carnosa boca, con
Luisa Smith se explota el morbo
sadomasoquista.
Rescatada in extremis por el héroe de
turno, quedará deslumbrada por el pueblo
salvador.
Luisa es un personaje atormentado, sufrirá horribles pesadillas de su penosa
existencia. Casi siempre es representada en situaciones extremas, por ejemplo
siendo salvajemente estrangulada por un nauseabundo alienígena.
Ingresará en el ejército y, tras un duro adiestramiento, formará parte del
mando del ejército redentor valerano. Se hará novia oficial del héroe y partirá junto a
él en un crucero sideral para liberar la Tierra. Tras colaborar con la resistencia, el
grupo es sorprendido en una escaramuza. Luisa se sacrificará por la salvación de su
amado que promete regresar y vengarla.
Las dos últimas viñetas que la muestran nos remiten al origen: Luisa sufre
martirio, cruel y sádico, a manos de la “abominable bestia gris”, acabando sus días
bajo su terrible sino.
ELENA DUARTE
Este personaje sólo aparece en tres viñetas, o
pictogramas. En la primera se nos muestra en un
lamentable estado físico, tras evadirse del campamento
de prisioneros. Una vez repuesta es portadora de una
fatal noticia: ha presenciado la muerte de Luisa Smith.
19
Página
RUTH GILLET
Se trata de una terrícola esclavizada por los Thorbod y que sirve como
limpiadora en los subterráneos de la sometida
Nueva York. Los alienígenas cometen con ella
violencias y crueldades. Salvada por el héroe,
es asaltada por un sentimiento de amor
platónico y se ofrece al redentor.
Tras demandar un beso, siente un amor
que la abrasa:
“[…] la mujer fué formada para ayudar al hombre (Genes., II), es decir, para amarle y
servirle. Este sentimiento, que para ella es una necesidad imperiosa, una condición
esencial, una ley especial de su existencia y de su vida, no tenía objeto sobre que
dirigirse”. (Díez Monar 1934: 27)
“¿Cómo es posible que sólo en unas horas haya llegado a sentir tan profundo amor
por él? ¡Y no le veré más! Él es un almirante de ese maravilloso pueblo redentor y yo
una esclava… ¿Una esclava? ¡No, no soy ya una esclava, gracias al valor, la
audacia y el heroísmo de hombres como Miguel Ángel Aznar!… ¡Soy libre!”
IOWA
Es princesa y oficial de la Armada Imperial Nahumita. Joven, rubia y con un
bello rostro, pero de duras facciones, es una
déspota. Acostumbrada a mandar y ser
obedecida se muestra intransigente y violenta
con los redentores, en especial hacia su mismo
sexo. Es el caso de Ana Iriarte, a la que no
duda en abofetear, golpear y mandar que sea
torturada. Iowa recuerda demasiado, en versión
20
-Miguel Ángel: “No se pierde gran cosa, Iowa. En realidad nunca te amé, así que
jamás abrigué el propósito de casarme contigo.”
ANA IRIARTE
Es militar con el cargo de Teniente de Navío. Nos es presentada como una
mujer muy activa y con algo de mal genio. Orgullosa, no se deja avasallar por nada
ni por nadie y, en especial, por altivas
nobles. Su físico es el de una joven de
rasgos no muy delicados, pelo corto y
negro. Su rostro, mediante el
enarcado de las cejas y sus pequeños
ojos, nos la muestran como una mujer
dura. Su enfrentamiento con la
princesa Iowa se nos mostrará con
gran detalle de violencia verbal y
física.
FABIOLA ALPINO
Nos encontramos con otra mujer militar de alta graduación. Se trata de una
Coronela del Regimiento 99 de infantería automática. Su belleza es superior a la de
21
Ana Iriarte, con unos rasgos más dulces que, bajo la aparente firmeza de carácter,
Página
lágrimas. Sus primeros planos están muy trabajados, luciendo unos grandes y bellos
ojos de largas pestañas, naricilla respingona y
boca sensual. Tocada con un yelmo
emperifollado, del cual se desparraman sus largos
cabellos, la hacen asemejarse a una Palas
Atenea.
Sirviendo bajo las órdenes del
Contralmirante Miguel Ángel Aznar, acabará como
novia suya. En los fragores del combate será
siempre protegida por el héroe, no haciendo uso de arma alguna. La mayor
preocupación de Fabiola Alpino será su regimiento autómata de artillería, por el que
siente un gran aprecio.
Finalmente acabará casándose con Miguel Ángel Aznar.
ESTRELLA AZNAR
Es hermana del héroe de turno. Su grafismo no es
nada cuidado y su rostro es bastante vulgar. Se nos
muestra como un personaje apocado, quedando siempre
bajo la protección de los varones. Se casará con José
Luis Balmer, el mejor amigo de su hermano.
HIDA
Es, de nuevo, otra reina, ésta vez del pueblo de los ibajays. Su mundo se
encuentra bajo el mar, encerrado en una cúpula de acero. Este personaje y las
aventuras que en su mundo transcurren son muy
parecidos a las vividas en el caso de la princesa Iowa.
Físicamente es de una gran belleza y su estética nos
remite claramente a las imágenes de la reina Undina –
Ondina en nuestras latitudes– del ya citado cómic
Flash Gordon. Intentará seducir al héroe al tiempo que
hace gala de una extrema crueldad. El centro de sus
22
ONDINA
Es otro personaje noble, en este caso una princesa del pueblo de los
oceánides. Cautiva de la cruel Hida será rescatada por el héroe.
Ondina, cuyo nombre remite a la reina del citado cómic Flash Gordon, es un
personaje muy curioso. Es la primera y única vez que se nos muestra a una mujer
bella, de cuerpo bien formado, pero con la
característica de tener la piel escamosa,
los pies y las manos palmeados y respirar
mediante branquias. Curiosamente, su
bello rostro de rubia cabellera, se ve
limpio de escamas.
Enamorada por su salvador, llegará
hasta el extremo de someterse a una
operación en la que le son sustituidas las
branquias por pulmones y sufre una gran decepción al escuchar la respuesta de su
amado:
“¡Dios mío, Ondina! Ahora respiras aire. ¡Ya casi eres una mujer normal!”
Aceptando que Miguel Ángel sólo siente un cariño fraternal, estará junto a él
siempre que se presente la ocasión para, finalmente, dar la vida por su amado al
interponerse entre un mortal disparo dirigido a él.
NUBIA
Nueva princesa de un poderoso imperio: el nahumita. De nuevo se repite el
cliché, ya muy gastado a estas alturas de la
serie, de noble, altiva, déspota y caprichosa.
Todo muy parecido a los personajes de Iowa
e Hida.
Tras fallecer su padre, Nubia se
convierte en emperatriz y sostiene una dura
lucha contra los valeranos. Azuzada por el
23
conseguir, terminará sus días en una cruel viñeta en la que Miguel Ángel descubre
su cuerpo caído de bruces y con la espalda atravesada por una lanza en las
escaleras de su salón del trono. Su corona yace junto a ella entre el derruido palacio.
ÁNGELA
Es, junto a Nubia, uno de los últimos personajes de la serie. Se trata de una
esclava cristiana vendida en un mercado nahumita.
Su físico, aunque bello, no es muy sobresaliente y
luce un peinado de cola de caballo y un vestido drapeado a
la romana, semejante a otra famosa heroína como es la
bella Claudia de la serie El Jabato.
Es una mujer muy virtuosa, sufrida y que confía
plenamente en su salvador, con quien logrará, finalmente,
casarse.
LA MADRE
Se trata de la señora Aznar. Es el único
personaje anciano que nos muestra la serie, aparte de
la etapa de Bahb en su senectud.
Este personaje, de aspecto bondadoso y
venerable, está tratado de una forma muy perversa,
pues luce escaso vestuario que muestra gran parte de
su anatomía y es vejada y golpeada con gran saña y
crueldad.
Su amor de madre
la llevará a extremos de sacrificio inusitado, por ejemplo
cuando accidentalmente descubre a su encubierto hijo,
le pide que la azote y le pegue para cumplir una orden
de la cruel Nubia. Y al ser deportada junto a Ángela a
las minas de uranio, afrontará sufrimientos sin fin.
Finalmente, su hijo la liberará.
24
Página
CONCLUSIONES
También hay que tener en cuenta la deuda del dibujante contraída con el
artista iliturgitano afincado en Valencia, José Luis Macías Sampedro19, al copiarle
detalles de sus magníficas portadas para las novelas que inspiraron el cómic. Ambos
artistas trabajaron para la Editorial Valenciana, pero no llegaron a colaborar juntos,
ya que cuando se le encargó la realización de la serie a Matías Alonso Andrés, José
Luis Macías Sampedro se marchaba de la Editorial Valenciana para realizar uno de
los experimentos más vanguardistas de la época: la fundación de la Editorial Creo, la
18
25
La obra más completa sobre Alex Raymond se la debemos a ROBERTS, Tom: Alex Raymond -His
Life and Art, Adventure House, Silver Spring, Maryland, 2007.
19
Para una aproximación a su obra véase CHULIÁ CARAMÉS, José-Miguel: Del libro al cómic a
Página
través de José Luis Macías Sampedro, Ayuntamiento. de Mislata, Concejalía de Cultura, Valencia,
2003.
tradición menendezpelayesca.
-Los Aznar reúnen, entre otros, los ideales falangistas de “mitad monje, mitad
soldado” (González Aja 2005: 64-83) y son los perfectos caballeros cristianos.
Encarnan el mito franquista del almogávar, según nos relata el propio general
Franco en su única novela (De Andrade 1942: 28-29, 198) y ratificado en su
trasposición fílmica, Raza (1941) y su versión contemporizadora Espíritu de una raza
(1950)20:
20
Existe una magnífica edición especial coleccionista de las dos versiones a cargo de la Filmoteca
27
22
Director del Semanario Flechas y Pelayos desde el principio hasta el fin de la publicación y principal
ideólogo.
“Desde hace veintisiete años nos estamos alzando los futuristas en contra de que se
considere a la guerra antiestética… Por ello mismo afirmamos: la guerra es bella,
porque, gracias a las máscaras de gas, al terrorífico megáfono, a los lanzallamas y a
las tanquetas, funda la soberanía sobre la máquina subyugada. La guerra es bella,
porque inaugura el sueño de la metalización del cuerpo humano. La guerra es bella,
ya que enriquece las praderas florecidas con las orquídeas de fuego de las
ametralladoras. La guerra es bella, ya que reúne en una sinfonía los tiroteos, los
28
“Nuestras mujeres han sabido darnos perennes lecciones del más puro ascetismo.
Pero nunca insistiremos bastante en la necesidad en que estamos de dotar de firme
cimiento el sólido pilar trascendente del dolor femenino.
Y no creáis que pedimos la eliminación del dolor. Arraigado en la entraña de nuestra
doctrina, lo queremos […]. Queremos el dolor como el más noble cortejo de la
muerte, pero el dolor gozoso al que debe llevarnos la consideración de la conquista
que supone el sacrificio de nuestros mejores, ofrendados al más alto sueño: muerte
pedida, deseada, como el mejor galardón […]”
ANEXO I: SIMILITUDES
23
http://www.cibernetia.com/tesis_es/HISTORIA/HISTORIA_POR_EPOCAS/HISTORIA_CONTEMPO
RANEA_DEL_AREA_EUROPEA/9
Compárese la viñeta del caudillo y orador Miguel Ángel Aznar la imagen del político
falangista y académico José Luis Arrese Magra.
31
Cfr. la viñeta de la llegada a nuevas tierras por Miguel Ángel Aznar con las obras de
Página
Andrés de Urdaneta a Filipinas (1893, Valladolid, Museo Oriental, Real Colegio PP.
Agustinos) y Primer desembarco de Cristóbal Colón en América (1862, Museo del
Prado, Madrid) de Dióscoro Teófilo de la Puebla Tolín24.
Dibujos animados25
Proliferan los cursos, semanas, exposiciones en los museos y simposios dedicados al cómic. NO ES
SÓLO COSA del verano, sino que parece que la consideración del tebeo como una de las bellas
artes está ahí para quedarse...
NO ES SÓLO COSA del verano, sino que parece que la consideración del tebeo como una de las
bellas artes está ahí para quedarse. El cincuentenario de la aparición de Astérix ha sido este año
mucho más conmemorado que el de la muerte, un 23 de junio de 1959, de Boris Vian, o el centenario
del nacimiento de Ionesco, mientras que se nos recuerda, en sesudos artículos colocados en las
páginas centrales de los suplementos de libros de los periódicos nacionales no la primera edición de
Lolita de Nabokov (también en 1959) sino que Tintín cumple 80 años. Proliferan los cursos, semanas,
exposiciones en los museos y simposios también dedicados al cómic, y todo coronado por la
disparatada instauración, hace más de un año, del premio Nacional de Cómic, con el que nuestro
Ministerio de Cultura enaltece al dibujante de monigotes con la misma dignidad (y el mismo dinero)
que otorga al mejor novelista, poeta o ensayista del año.
En el festival de cine de Venecia, otro lugar que fue en otro tiempo honroso, se acaba de conceder el
premio a la mejor película de animación, en una sección especial. No tengo nada en contra de los
tebeos, que leí de niño con el placer primario y el escaso aprovechamiento que dan estas cosas;
también jugué con gran fervor al parchís y al palé, y no por ello estoy dispuesto a sumarme a una
iniciativa que pretendiera elevar los juegos de mesa a la altura de las obras imperecederas del arte.
Que muchos ciudadanos, y entre ellos filósofos de fuste y poetisas de la experiencia, sean devotos
acérrimos de los dibujitos me parece respetable; toda manía que no haga daño al prójimo lo es,
aunque yo diría que coleccionar sellos revela más sensibilidad que coleccionar tiras cómicas. La
equiparación de Mortadelo & Filemón y el manga con Thomas Mann o Buñuel me parece una
perversión muy propia de la dominante quiebra de categorías estéticas. Y voy aún más lejos: es un
indicio del infantilismo expresivo cada vez más visible en materias tan opuestas como el diseño o la
novela llamada nueva.
Que tanta gente y tantos críticos serios digan que una chorrada de plastilina como Up es una obra
maestra del séptimo arte me produce vergüenza. Una gran parte de culpa en esta grotesca
malversación de los valores la tienen los medios escritos. Ningún periódico, y el que menos aquél que
más se precia de ser el más riguroso (el que leo infaliblemente y en el que escribo con regularidad),
deja de ocupar páginas y páginas de la sección de cultura a las historietas, que cuentan en él con un
crítico especializado. Por compararlo con el deporte o las artes aplicadas, ¿por qué esos mismos
medios no incluyen en sus páginas de deporte reseñas de partidas de ping-pong, ni hacen crítica de
las mejores baterías de cocina que salen al mercado? Las viñetas satíricas y la caricatura política
tienen, por supuesto, una tradición y una dimensión muy distinta; ahí están los nombres de esos
grandes artistas llamados Daumier, George Cruikshank o José Guadalupe Posada. Dibujantes
capaces de reformar el mundo con sus trazos, mientras que el tebeo, en sus distintas encarnaciones,
32
24
Una ampliación sobre el tema puede verse en CHULIÁ CARAMÉS (2003, a), op.cit.
Página
25
http://www.tiempodehoy.com/default.asp?idpublicacio_PK=50&idioma=CAS&idnoticia_PK=58378&i
dseccio_PK=612&h=090904target="_blank
cómicas, eróticas o fantásticas, nunca deja de ser un entretenimiento no sé si para menores, pero
desde luego muy menor.
01/10/09
Y escribo, por desgracia, para una minoría, pues, junto a la legítima argumentación razonada de una
queja o un rechazo a mi texto, lo predominante en esas ofendidas reacciones ha sido la expresión de
un grotesco fanatismo propio de secta de iluminados. Por fortuna sé de sobra que los amantes del
cómic, la historieta y el cine de animación ni mucho menos son todos de esa baja calidad. Reitero
aquí que no aprecio tales formas de expresión, pero me precio de tener entre mis mejores amigos a
entusiastas del cómic, como Fernando Savater, Ana Merino o Luis Alberto de Cuenca, sin olvidarme
del inolvidable Terenci Moix, autor de uno de los primeros ensayos serios sobre la materia, que leí en
su día y conservo anotado.
No me gustan las películas de animación ni tengo feeling por la historieta, que conozco (sin seguirla
religiosamente al día, eso no) más de lo que piensan algunos de mis indignados replicantes. Pero
¿por qué tanta saña sobre un artículo de 40 líneas? Cuando uno escribe en periódicos, como yo lo
hago regularmente desde hace 40 años, la vehemencia puede a veces ser un instrumento para iniciar
una polémica; haciendo un recuento rápido, recuerdo haber escrito, sin ser yo un columnista del
género killer, textos más abrasivos que Dibujos animados contra, por ejemplo, el teatro del celebrado
director Pandur (al que prefiero llamar Pladur), el cine del iraní Kiarostami y el flamenco, este último
en estas mismas páginas. Eran artículos que reflejaban mis gustos y trataban de expresar una
disidencia sin pretender –al contrario que muchos de los que ahora me han contestadoboicotear,
prohibir ni atentar contra la existencia de ninguno de ellos. Mi único delito en todos estos casos está
hoy por hoy amparado por la ley y es además incruento, pues no sale del campo del juicio estético;
Kiarostami sigue imparable su carrera de honores y el cómic goza de excelente salud, realizado,
publicado, leído masivamente y premiado. De igual modo, cuando alguien desprecia, con el inevitable
defecto de la generalización en que incurrí, “el cine francés”, “la ópera” o “el arte conceptual”, yo,
deplorando esa actitud, no empuño las armas ni pido cabezas; algunas de ellas son cabezas
queridas.
Está, por otro lado, la escala de valores artísticos, y en ese sentido creo sinceramente que Ionesco o
Boris Vian se merecen más conmemoración que Astérix, del mismo modo que pienso que la
avalancha mediática a favor del mundo del cómic no tiene su correspondencia en el tratamiento de la
videocreación o la música clásica contemporánea, terrenos que a mí me interesan muchísimo más.
Cuando leí el viernes 18 mi artículo ya publicado en Tiempo, me pareció que había dos pasajes
desproporcionados. Uno es la comparación filatélica, y por ella pido disculpa, pues es claramente
injusta, aun como ironía. También iba a disculparme por la frase del “escaso aprovechamiento”, pero
ahora, al leer los comentarios más cafres que me han llegado, lo reconsidero. En gente de mucha
valía intelectual (el reciente y tristemente desaparecido Juan Antonio Ramírez, cuyos estudios sobre
el cómic y la arquitectura fílmica me apasionan, es uno de ellos) la frecuentación de la historieta no
causa daños colaterales; en otros, por desgracia, parece fomentar la zafiedad y la tontuna.
26
http://www.tiempodehoy.com/default.asp?idpublicacio_PK=50&idnoticia_PK=58492&idseccio_PK=6
Página
30
27
http://www.lacarceldepapel.com/2009/10/04/a-boris-vian-le-gustaban-los-dibujos-animados/
Estimado señor:
En su artículo “Dibujos animados” (Tiempo, 18-9-09) parece desconocer que Daumier o Cruikshank
(como Doré, Cham, Gavarni, Frost, Caran d’Ache o Grandville) forman parte de una larga tradición en
la que se integran como sucesores Hergé, Uderzo, Ibáñez o la lista de nombres que ya le han
mencionado desde numerosos foros. Y ello de igual manera que sus admirados dibujantes heredaron
técnicas y recursos de autores anteriores como Bosse, Bouttats, Coypel, Hogarth, Lavreince o
Vanderbank. Todos ellos se dedicaron a contar historias por medio de imágenes dibujadas y
organizadas secuencialmente. Sobre un soporte u otro, valiéndose de un instrumento inscriptivo u
otro según la tecnología de la época, han sido los “comiqueros” de la Historia.
Entre todos pusieron a punto una forma de relato, sencilla sólo en apariencia, que hace que el
espacio de la figuración funcione también como tiempo de la narración y la contigüidad de viñetas se
lea como continuidad. Eso da como resultado un medio de comunicación extraordinariamente rico
donde lo descriptivo se combina con lo expresivo y los valores plásticos con los semánticos. El cine,
que usted cultiva como realizador, le debe mucho a la historieta. Inspiró sus argumentos como queda
de manifiesto ya en la primera película de ficción de Louis Lumière, L’arroseur arrosé (El regador
regado, 1895) que, más que adaptación, es una copia plano a plano de la historieta del mismo título
de Hermann Vogel publicada por Quantin en 1887. Y no sólo eso, la historieta descubrió antes que el
cine planificaciones y encuadres. Lea al respecto el estudio comparado entre McCay y Griffith que
Faustino Rodríguez Arbesú publicó en el nº 15 de El Wendigo (1980). Como reconocimiento de esa
deuda, desde Tarantino o Godard a Kurosawa, desde René Clair o Resnais a Fellini, que fue él
mismo caricato (como lo fue Alex de la Iglesia), han manifestado su admiración por los tebeos.
Pero, si extraña su desconocimiento del medio que pretende denostar, aún sorprende más su
ignorancia del que pretende defender. Sepa usted que Boris Vian, admirador de la por entonces
emergente cultura americana, no sólo interpretaba jazz (“música para negros” la llamaban utilizando
argumentos similares a los que usted utiliza ahora) sino que apreciaba enormemente los dibujos
animados. Es más, tanto la fantasiosa e inestable ambientación de sus novelas como la construcción
de sus personajes pueden explicarse por esta influencia. Lea al respecto la tesis doctoral de Adela
Cortijo El sistema de personajes en la obra narrativa de Boris Vian (Valencia 2002). Allí verá que los
personajes híbridos, los que se desdoblan, los que lucen un nenúfar en el pulmón o los que ven cómo
les crece la barba desaforadamente guardan gran similitud con historias de Disney, la Warner o Tex
Avery.
No tengo constancia de que Ionesco leyera historietas, pero no sería de extrañar habida cuenta de
los gags y el tipo de humor que utiliza en sus obras. En cualquier caso la dinámica escenográfica que
tan novedosamente instaura se halla muy próxima a la que es habitual en los tebeos. Rinoceronte,
una de sus mejores piezas, se basa en la metamorfosis que transforma a los humanos en
rinocerontes. Y la metamorfosis es un avatar que, por su adaptación a la secuencia gráfica, el cómic
utiliza con gran frecuencia. El crecimiento del cadáver hasta ocupar toda la escena en Amadeo o
cómo salir del paso también forma parte de esos procesos de proliferación, en último término de
metamorfosis, tan propios de la historieta.
Señor Molina Foix, en su segundo artículo sobre esta cuestión (Tiempo, 2-10-09) intenta acogerse a
la subjetividad del gusto personal. Pero usted pretendió, desde la autoridad de la cultura “de verdad”,
ser objetivamente descalificador. Y se mostró sumamente mezquino pues cuestionó un Premio
Nacional que a usted no le priva de nada y a los que trabajamos en este medio nos ayuda mucho.
Desde que se instauró hace tres años hemos ganado prestigio, cobertura mediática y, sobre todo,
ilusión creativa.
Debería recapacitar y rectificar. A lo largo de la Historia de las artes ha habido muchos debates de
este tipo y usted se ha colocado en el bando y ha utilizado los argumentos de los que siempre acaban
perdiendo. Hasta el siglo XVIII el teatro fue considerado género menor y pecaminoso y la novela
hasta el XIX y la fotografía y el cine hasta hace unas décadas y la historieta, antes de su irrupción,
hasta hace unos pocos años. Si conociera la trayectoria seguida por los métodos de análisis y
evaluación de los procesos creativos, sabría que sus criterios, además de impertinentes, están
34
caducos desde los años sesenta con Umberto Eco, enterrados en los ochenta con Lyotard y podridos
en los noventa con Bourdieu.
Página
Quizá piense que el mantenimiento de su posición le va a salir gratis porque los ignorantes que leen
tebeos no tienen nada que ver con sus selectos lectores. Quizá se lleve una sorpresa. Algunos
apreciábamos la elaborada potencia de su estilo e incluso el argumento de algunas novelas como El
vampiro de la calle México. Comprobada su ignorante arrogancia, denos de baja a partir de este
momento.
Atentamente.
Antonio Altarriba
Catedrático de Literatura Francesa en la Universidad del País Vasco, escritor y guionista
Ciencias de la Educación 2003. Dirigido por los doctores Román de la Calle y Pilar
Pedraza.
_______. Del libro al cómic a través de José Luis Macías Sampedro, Ayuntamiento
de Mislata, Concejalía de Cultura, Valencia, 2003.
DE ANDRADE, Jaime: Raza. Anecdotario para el guión de una película. Eds.
Numancia, Madrid 1942.
DELGADO RUIZ, Manuel: “La mujer fanática. Matrifocalidad y anticlericalismo en
España” en La ventana, nº 7, 1998, [visitado el 17 de septiembre de 2009]
http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/laventan/Ventana7/ventana7-3.pdf
DÍEZ MONAR, José: La acción católica y la mujer (El Feminismo), tomo III, IMP-
ROT, Madrid, 1934.
ECO, Umberto: Apocalípticos e integrados ante la cultura de masas. Ed. Lumen,
Barcelona, 1975. Edición original: Apocalitticci e integrati. Casa Ed. Valentino
Bompiani, 1965.
EL BOLETÍN número 50. Especial: el tebeo femenino en España. Barcelona, 2000.
FITOUSSI, Michèle: ¡Hasta el moño! (de ser superwoman). Muchnik Editores,
Barcelona, 1989.
GASCA, Luis: Los Cómics en España. Ed. Lumen, Barcelona, 1969.
_______. Mujeres fantásticas. Ed. Taber/Epos, Barcelona, 1969.
GALLEGO MÉNDEZ, María Teresa: Mujer, falange y franquismo. Taurus eds.,
Madrid, 1983.
GIMÉNEZ CABALLERO, E.: Los secretos de la Falange, Ed. Yunque, Barcelona,
1939.
GONZÁLEZ AJA, Teresa: “Monje y soldado. La imagen masculina durante el
Franquismo.” En Revista Internacional de Ciencias del Deporte nº 1, octubre de
2005, http://www.cafyd.com/REVISTA/art5n1a05.pdf [vistado el 17 de septiembre de
2009]
GRAU, Federico: “Psicopatología de un dictador” Entrevista a Carlos Castilla del
Pino en El viejo topo, extra nº 1, Barcelona, 1976.
HERRERO SUÁREZ, Henar: La guerra de papel. Adoctrinamiento en “Flechas y
Pelayos entre 1938 y 1945” en Recull de Conferències 2007, 47-60 (2008),
36
http://publicacions.iec.cat/repository/pdf/00000051%5C00000016.pdf [visitado el 17
de septiembre de 2009]
Página
HORN, Maurice: Women in the comics. Chelsea House Publishers, New York, 1977.
______. Sex in the comics. Chelsea House Publishers, New York, 1985.
LARA, Antonio: El apasionante mundo del tebeo, colección los Suplementos nº 2,
ed. Cuadernos para el Diálogo, Madrid, 1968.
MARTÍN, Antonio: Apuntes para una Historia de los Tebeos. Glénat, Barcelona,
2000.
MARTÍNEZ PUJANA, Ana: La mujer es un ser humano. Ed. Ethos, Irún, 1967.
MERELO SOLÁ, Alfonso: Crónica rosa de los Aznar o la Saga y las relaciones
sentimentales de sus carismáticos protagonistas. Texto de la Conferencia
pronunciada en la HISPACON 2002 en el marco de la IVª Aznarcón. Octubre 2002.
http://www.silente.net/portal/modules/wfsection/article.php?articleid=6 [visitado 17 de
septiembre 2009]
MOIX, Ramón-Terenci: Los “cómics” Arte para el consumo y formas “pop”. Llibres de
Sinera, Barcelona, 1968.
_____. Historia social del cómic. Ed. Bruguera, Barcelona, 2006.
MUÑOZ RUIZ, Mª del Carmen: Mujer mítica, mujeres reales: las revistas femeninas
en España, 1955-1970. Tesis doctoral, Facultad de Geografía e Historia, Universidad
Complutense de Madrid, Departamento de Historia Contemporánea 2002.
PANOFSKY, Erwin: Estudios sobre iconología. Alianza Editorial, Madrid, 1972.
Edición original: Studies in Iconology. Harper Torchbook, Harper & Row, Inc. New
York, 1962.
PASTOR I HOMS, Mª Inmaculada: La educación femenina en la postguerra (1939-
45) El caso de Mallorca. Ministerio de Cultura, Instituto de la Mujer, Madrid, 1984.
PÉREZ ROJAS, Javier y ALCAIDE DELGADO, José Luis: “Apropiaciones y
recreaciones de la pintura de historia” en La pintura de historia del siglo XIX en
España. Museo del Prado, Madrid, 1992.
PORCEL, Pedro et al. (coord.): Historia del Tebeo valenciano. Ed. Prensa
Valenciana, Valencia, 1992.
RAMÍREZ DOMÍNGUEZ, Juan Antonio: El “cómic” femenino en España. Arte sub y
anulación. Editorial Cuadernos para el Diálogo, Madrid, 1975.
_________. La historieta cómica de postguerra. Ed. Cuadernos para el Diálogo,
Madrid, 1975.
37
ROBERTS, Tom: Alex Raymond. His Life and Art. Adventure House, Silver Spring,
Maryland, 2007.
Página
38
Página