Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Análisis Sísmico de Puentes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 185

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

MÉTODOS DE ANÁLISIS SÍSMICO DE PUENTES


SIMPLEMENTE APOYADOS

PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE:

INGENIERO CIVIL

ELABORADO POR:

CAPT. DE E. GUDIÑO AUZ EDISON FERNANDO

CAPT. DE E. AYALA SALCEDO FREDY GUSTAVO

SANGOLQUÍ, JUNIO DE 2012


Resumen

El presente proyecto de tesis propone el análisis sísmico para puentes simplemente


apoyados con dos métodos aproximados y la respectiva comparación de resultados
con el método de elementos finitos. Estos métodos son, el de Carga uniforme y el
Espectral Unimodal, los mismos que se basan en el modo de vibración fundamental
ya sea en sentido longitudinal como transversal; el método de elementos finitos
utiliza todos los modos de vibración obteniendo resultados más exactos, por esta
razón, los resultados obtenidos al compararlos con el método de elementos finitos no
son similares pero si son satisfactorios para ser utilizados en un análisis sísmico de
puentes simplemente apoyados. Este trabajo también está orientado a revisar los
elementos estructurales sísmicos utilizados en la construcción de los puentes de la
Troncal Amazónica, ya que en su totalidad estas estructuras están simplemente
apoyadas en cada estribo, generando criterios referente a las trabas sísmicas, placas
de neopreno, anclajes verticales y vigas transversales; siendo estos elementos parte
fundamental de la estructura ante un evento sísmico.

Abstract

The present thesis project proposes the seismic analysis for simply supported bridges
with two approximate methods and the respective comparison of results with the
finite element method. These methods are, uniform load and the Unimodal spectral,
they are based on the fundamental vibration mode already in longitudinal sense as
transversal; finite element method using all modes of vibration with more accurate
results, for this reason, the results obtained in comparison with finite element method
are not similar but if they are satisfactory for use in a seismic analysis of simply
supported bridges. This work is also aimed to revise the seismic structural elements
used in the construction of the bridges of the Troncal Amazónica, that as a whole
these structures are simply supported in each bracket, generating criteria concerning
seismic barriers, neoprene plates, anchors vertical and transverse beams; These
elements remain an essential part of the structure before a seismic event.

II
CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por el Sr. CAPT. DE

E. AYALA SALCEDO FREDY GUSTAVO como requerimiento parcial a la

obtención del título de INGENIERO CIVIL.

Sangolquí, Junio del 2012

_____________________________ _______________________________

Dr. Ing. Roberto Aguiar Ing. Estuardo Peñaherrera

Director de Tesis Codirector de Tesis

REVISADO POR

_____________________________
Ing. Jorge Zúñiga

Director de la Carrera de Ingeniería Civil

III
CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por el Sr. CAPT. DE

E. GUDIÑO AUZ EDISON FERNANDO como requerimiento parcial a la

obtención del título de INGENIERO CIVIL.

Sangolquí, Junio del 2012

_____________________________ _______________________________

Dr. Ing. Roberto Aguiar Ing. Estuardo Peñaherrera

Director de Tesis Codirector de Tesis

REVISADO POR

_____________________________
Ing. Jorge Zúñiga

Director de la Carrera de Ingeniería Civil

IV
AUTORIZACIÓN

NOSOTROS,

CAPT. DE E. FREDY GUSTAVO AYALA SALCEDO


CAPT. DE E. EDISON FERNANDO GUDIÑO AUZ

Autorizamos a la Escuela Politécnica del Ejército la publicación del proyecto de tesis

“MÉTODOS DE ANÁLISIS SISMICO DE PUENTES SIMPLEMENTE

APOYADOS” , en la biblioteca de la institución, cuyo contenido, ideas y criterios

son de nuestra exclusiva responsabilidad y autoría.

Sangolquí, Junio del 2012

__________________________ ___________________________
Capt. De E. Fredy Ayala Capt. De E. Edison Gudiño

V
DEDICATORIA

Mi tesis la dedico con todo mi amor y cariño, a ti mi Dios que me diste

la oportunidad de vivir y de regalarme la familia maravillosa que tengo.

A mi querida esposa Mónica, quien con su amor y paciencia ha sabido

estar en los momentos más difíciles de mi vida, motivándome

constantemente para poder seguir adelante.

A mis adorados hijos Elián y Sebastián los cuales han sido mi

motivación, inspiración y felicidad, para llegar al término de este

trabajo.

A mis padres Miguel y Norma quienes con sus consejos me han dado

todo lo que soy como persona, mis valores, mis principios, mi carácter,

mi empeño, mi perseverancia y mi coraje para conseguir mis objetivos.

Capt. De E. Gudiño A. Edison F.

VI
DEDICATORIA

Este trabajo de investigación está dedicado a mi esposa Jhoanna por su

apoyo ilimitado en los instantes más difíciles de mi vida militar y

familiar, porque su amor y dedicación a nuestra familia es absoluta, ella

es la luz que guía mi camino, mi refugio y mi consejera a la vez.

A mis bellos hijos Jhair y Emilie que con su cariño e infinito amor hacen

que los momentos tristes de la vida se transformen en cúmulos de

alegrías siendo parte vital de este trabajo.

A mis padres queridos Amado y Enma, que con sus palabras de apoyo

incondicional han sabido guiarme en los momentos difíciles de la vida y

su infinito amor me ha llevado a entender que todos los tropiezos que se

tiene en la vida se los puede superar.

Capt. De E. Ayala S. Fredy G.

VII
AGRADECIMIENTO

Queremos agradecer a la Escuela Politécnica del Ejército - Carrera de

Ingeniería Civil, en donde hemos aprendido a valorar el esfuerzo, el

trabajo grupal, la responsabilidad y la amistad de cada persona

involucrada en la formación de profesionales de alto nivel.

De una manera muy particular al director de esta tesis el Dr. Roberto

Aguiar por su filosofía, paciencia y valiosos conocimientos que

supieron encaminarnos durante todo el trabajo de investigación,

también agradecerle por engrandecer a la ESPE debido a su constante

esfuerzo dentro del campo de la investigación en nuestro país.

De igual manera hacemos llegar un agradecimiento muy sentido al Ing.

Estuardo Peñaherrera codirector de este proyecto, por sus ilustraciones

claras sobre los temas correspondientes al campo de la construcción de

estructuras horizontales.

VIII
ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO---------------------------------------------------- 1

1.1. INTRODUCCIÓN ----------------------------------------------------------------------- 1


1.2. PUENTES DE LA RED VIAL AMAZÓNICA ------------------------------------------- 2
1.2.1 Puente Guango -------------------------------------------------------------------- 3
1.2.2 Puente Guagrayacu--------------------------------------------------------------- 3
1.2.3 Puente Quijos 2 ------------------------------------------------------------------- 4
1.2.4 Puente San José ------------------------------------------------------------------- 5
1.2.5 Puente Oyacachi ------------------------------------------------------------------ 6
1.2.6 Puente Loco------------------------------------------------------------------------ 7
1.2.7 Puente Piedra Fina --------------------------------------------------------------- 8
1.2.8 Puente Montana ------------------------------------------------------------------- 9
1.2.9 Puente Marker--------------------------------------------------------------------- 9
1.2.10 Puente Puchochoa ------------------------------------------------------------10
1.2.11 Puente Cascales ---------------------------------------------------------------11
1.2.12 Puente Oriyoyacu -------------------------------------------------------------12
1.2.13 Puente Chontayacu -----------------------------------------------------------13
1.2.14 Puente Rurayacu --------------------------------------------------------------14
1.2.15 Puente Yatuyacu---------------------------------------------------------------14
1.2.16 Puente Chiquitiyacu ----------------------------------------------------------15
1.2.17 Puente Machángara ----------------------------------------------------------16
1.2.18 Puente Tucsi -------------------------------------------------------------------17
1.2.19 Sumario de los puentes que comprenden la red vial amazónica. ------18
1.2.20 Ubicación de los puentes de acuerdo a la Zonificación Sísmica-------19
1.3. DESCRIPCIÓN DE PUENTE TIPO ----------------------------------------------------21
1.4. GEOMETRÍA DE LOS PUENTES DE LA RED VIAL AMAZÓNICA ------------------25
1.4.1 Superestructura de los puentes de la Troncal Amazónica. ----------------26
1.4.2 Infraestructura de los puentes de la Troncal Amazónica. -----------------29
1.4.3 Apoyos de los puentes de la Troncal Amazónica. ---------------------------34
1.5. SISTEMA CONSTRUCTIVO DE LOS PUENTES DE LA RED VIAL AMAZÓNICA --35

IX
1.5.1 Proceso constructivo para un puente con vigas metálicas.----------------36
1.5.2 Proceso constructivo para un puente con vigas de hormigón armado. --37

2. NORMATIVAS SÍSMICAS DE DISEÑO DE PUENTES ---------------------39

2.1. SISMOS DE ANÁLISIS ----------------------------------------------------------------39


2.1.1 Revisión de los Códigos Sísmicos para Puentes-----------------------------39
2.2. CLASIFICACIÓN DE PUENTES -------------------------------------------------------50
2.2.1 Puentes según su Estructura ---------------------------------------------------50
2.2.2 Puentes según los materiales---------------------------------------------------55
2.3. FACTOR DE REDUCCIÓN DE LAS FUERZAS SÍSMICAS ( R ) -----------------------60
2.3.1 Factor de ductilidad (Rµ )-------------------------------------------------------62
2.3.2 Factor de sobre resistencia (RΩ ) ----------------------------------------------65
2.3.3 Factor de Redundancia (RR )---------------------------------------------------67
2.4. SOCAVACIÓN DE SUELOS EN PUENTES --------------------------------------------68
2.4.1 Tipos de socavación -------------------------------------------------------------69
2.4.2 Métodos de cálculo ---------------------------------------------------------------72

3. ANÁLISIS MODAL Y DE CARGA UNIFORME ------------------------------83

3.1. DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO DE CARGA UNIFORME (MCU). -------------------83


3.2. DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO DE ANÁLISIS ESPECTRAL UNIMODAL (MEU). --87
3.3. ANÁLISIS SÍSMICO EN SENTIDO LONGITUDINAL. --------------------------------91

4. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO SISMICO DE LOS PUENTES EN


EL SISMO DE CHILE----------------------------------------------------------------------97

4.1. MÉTODO CONSTRUCTIVO DE PUENTES. ------------------------------------------97


4.1.1 Ancho mínimo de la mesa de apoyo -------------------------------------------97
4.1.2 Comportamiento Sísmico de Tableros Esviados -------------------------- 101
4.1.3 Calculo Sísmico de conexiones para puentes que sean diseñados con el
Método Del Coeficiente Sísmico. ---------------------------------------------------- 102
4.1.4 Módulo de Corte para placas de apoyo a utilizar en análisis sísmico - 103
4.1.5 Anclaje de Placas de Apoyo -------------------------------------------------- 103
4.1.6 Travesaños. --------------------------------------------------------------------- 104
4.1.7 Topes sísmicos Intermedios y Extremos. ----------------------------------- 104
4.1.8 Puentes Integrales-Unión Monolítica entre la losa del tablero y el
estribo. ----------------------------------------------------------------------------------- 105

X
4.1.9 Continuidad de los Tableros.------------------------------------------------- 106
4.1.10 Limitaciones de uso de Pila-Pilotes o Muros-Pilotes en Estribos.--- 106
4.1.11 Puentes Cercanos al Mar. ------------------------------------------------- 106
4.1.12 Pasarelas. -------------------------------------------------------------------- 107
4.2. IMPORTANCIA DE LAS VIGAS TRANSVERSALES -------------------------------- 109
4.3. IMPORTANCIA DE LAS BARRAS DE ANCLAJE. ----------------------------------- 111
4.4. IMPORTANCIA DE LA TRABA SÍSMICA ------------------------------------------ 115
4.5. IMPORTANCIA DE LOS APOYOS DE NEOPRENO --------------------------------- 117

5. ANÁLISIS SISMICO CON ELEMENTOS FINITOS, MÉTODO DE


SUPERPOSICIÓN MODAL------------------------------------------------------------- 121

5.1. NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCIÓN 2011 (NEC-11) ------------ 121


5.2. MATRIZ DE RIGIDEZ--------------------------------------------------------------- 126
5.2.1 Funciones de forma para el elemento finito Q4 --------------------------- 127
5.2.2 Matriz de Compatibilidad ------------------------------------------------- 129
5.2.3 Obtención de la Matriz Jacobiana ------------------------------------------ 129
5.2.4 Matriz de Elasticidad---------------------------------------------------------- 130
5.2.5 Obtención de la Matriz de Rigidez de un Elemento Finito--------------- 130
5.3. MATRIZ DE MASAS ---------------------------------------------------------------- 132
5.4. MATRIZ DE INFLUENCIA ---------------------------------------------------------- 135
5.4.1 Cálculo de las fuerzas horizontales ----------------------------------------- 136
5.4.2 Cálculo de desplazamientos horizontales ---------------------------------- 136
5.4.3 Obtención de la Matriz de Influencia y su Utilidad----------------------- 136
5.5. MODOS DE VIBRACIÓN CALCULADOS UTILIZANDO EL PROGRAMA CEINCI-
LAB Y GID--------------------------------------------------------------------------------- 137
5.6. PROGRAMA DE CEINCI-LAB PUENTE_TODO ------------------------- 139
5.7. CRITERIOS DE COMBINACIÓN MODAL ------------------------------------------ 148
5.7.1 Criterio del Máximo Valor Probable, Aguiar (2008,1): ----------------- 148
5.7.2 Criterio de la Doble Suma, Aguiar (2008,1):------------------------------ 149
5.8. DESPLAZAMIENTOS UTILIZANDO CEINCI-LAB Y GID. --------------------- 150
5.9. DETERMINACIÓN DE ESFUERZOS UTILIZANDO CEINCI-LAB Y GID. ------ 151

6. COMENTARIOS SOBRE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES QUE


SE DEBE CONSIDERAR EN EL ANALISIS SISMICO DE UN PUENTE,

XI
COMPARADOS CON LOS QUE ESTAN EN CONSTRUCCION EN LA
TRONCAL AMAZONICA. -------------------------------------------------------------- 153

6.1. PLACAS DE NEOPRENO ------------------------------------------------------------ 153


6.2. VIGAS TRANSVERSALES. --------------------------------------------------------- 155
6.3. TRABA SÍSMICA.------------------------------------------------------------------- 156
6.4. ANCLAJES VERTICALES ----------------------------------------------------------- 157
6.5. VIGA CABEZAL -------------------------------------------------------------------- 158

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES--------------------------------- 160

7.1. CONCLUSIONES -------------------------------------------------------------------- 160


7.2. RECOMENDACIONES.-------------------------------------------------------------- 162

XII
ÍNDICE DE FIGURAS

Fig. 1.1: Ubicación Geográfica del Puente sobre el Rio Guango ----------------------- 3

Fig. 1.2: Puente sobre el río Guagrayacu--------------------------------------------------- 4

Fig. 1.3: Croquis de ubicación del puente Quijos 2 --------------------------------------- 5

Fig. 1.4: Puente sobre el río San José ------------------------------------------------------- 6

Fig. 1.5: Puente sobre el río Oyacachi ------------------------------------------------------ 7

Fig. 1.6: Croquis de ubicación del puente Loco ------------------------------------------- 8

Fig. 1.7: Implantación del puente Piedra Fina--------------------------------------------- 8

Fig. 1.8: Ubicación del puente Montana ---------------------------------------------------- 9

Fig. 1.9: Implantación del puente Marker -------------------------------------------------10

Fig. 1.10: Ubicación del puente Puchochoa-----------------------------------------------11

Fig. 1.11: Ubicación del puente Cascales -------------------------------------------------12

Fig. 1.12: Puente sobre el río Oritoyacu ---------------------------------------------------13

Fig. 1.13: Ubicación Geográfica del Puente Chontayacu -------------------------------13

Fig. 1.14: Ubicación Geográfica del Puente Rurayacu----------------------------------14

Fig. 1.15: Puente sobre el río Yatuyacu ----------------------------------------------------15

Fig. 1.16: Cuenca del río Chiquitiyacu-----------------------------------------------------16

Fig. 1.17: Puente sobre el río Machángara------------------------------------------------17

Fig. 1.18: Puente sobre el río Tucsi---------------------------------------------------------18

Fig. 1.19: Zonas Sísmicas de acuerdo al CEC-2000 -------------------------------------19

Fig. 1.20: Ubicación de los puentes en la Red Vial Amazónica ------------------------20

Fig. 1.21: Puentes en cada zona sísmica ---------------------------------------------------20

Fig. 1.22: Perfil Longitudinal del puente San José con vigas de hormigón-----------22

Fig. 1.23: Perfil Longitudinal del puente Tucsi con vigas de acero--------------------22

Fig. 1.24: Implantación del puente Chiquitiyacu. ----------------------------------------22

XIII
Fig. 1.25: Registro fotográfico de los elementos estructurales del puente. -----------23

Fig. 1.26: Registro fotográfico de la infraestructura del puente tipo ------------------25

Fig.1.27: Sección Transversal del puente Machángara con vigas de Hormigón


Armado ------------------------------------------------------------------------------------------26

Fig.1.28: Ubicación de diafragma en el centro. Puente Piedra Fina------------------26

Fig.1.29: Sección Transversal de la vereda. Puente Oyacachi -------------------------26

Fig.1.30: Ubicación de las vigas de HA en el estribo. Puente Piedra Fina-----------27

Fig.1.31: Sentido longitudinal del puente Oyacachi.-------------------------------------27

Fig.1.32: Arriostramiento trasversal de vigas metálicas del Puente Loco ------------27

Fig.1.33: Diafragma típico. Puente Chontayacu------------------------------------------28

Fig.1.34: Elevación lateral del estribo - Geometría de muro de ala. Puente Loco. -29

Fig.1.35: Geometría elevación frontal del estribo. Puente Loco. ----------------------30

Fig.1.36: Geometría de la planta de estribos. Puente Loco. ----------------------------30

Fig.1.37: Planta de estribos. Puente Guagrayacu ----------------------------------------30

Fig.1.38: Elevación de estribos. Puente Oritoyacu---------------------------------------31

Fig.1.39: Detalle de la traba sísmica. Puente Oritoyacu --------------------------------31

Fig.1.40: Geometría del muro - estribo----------------------------------------------------33

Fig.1.41: Detalle de la placa de neopreno. Puente Guagrayacu -----------------------34

Fig.1.42: Colocación del neopreno con placas metálicas de sujeción. Puente Marker
----------------------------------------------------------------------------------------------------34

Fig. 2.1 Espectro de diseño AASTHO 2006------------------------------------------------41

Fig. 2.2 Espectros Elásticos de Aceleración, para Z=0.4 y S1 a S4 -------------------42

Fig. 2.3 Espectro Elástico del Código Ecuatoriano de la Construcción CEC-2000-43

Fig. 2.4 Zonificación sísmica del Ecuador para propósito de diseño -----------------44

Fig. 2.5: Espectro sísmico de aceleraciones que representa el sismo de diseño. ----48

Fig. 2.6. Ecuador, zonas sísmicas para propósitos de diseño y valor del factor de
zona Z--------------------------------------------------------------------------------------------48

XIV
Fig. 2.7 Puente sobre estuario Rio Esmeraldas, Provincia de Esmeraldas ----------50

Fig. 2.8 Avances en el puente Bahía - San Vicente actualmente terminado ----------51

Fig. 2.9 Puente Sal Si Puedes, Provincia de Bolívar (arco bajo tablero) -------------52

Fig. 2.10 Puente sobre el Rio Masahua, Provincia de Napo (arco sobre tablero)---52

Fig. 2.11 Puente sobre el Rio Napo (carretera E45), Provincia de Napo-------------53

Fig. 2.12 Puente sobre el Rio Pastaza, Provincia de Morona Santiago---------------54

Fig. 2.13 Puente recto de 25 metros de luz con barandilla longitudinal de


quitamiedos sobre el Rio Mandeo, España ------------------------------------------------55

Fig. 2.14 Puente sobre el Río Potosí, Provincia de los Ríos ---------------------------56

Fig. 2.15 Esquema longitudinal y sección transversal tipo de un puente de vigas de


hormigón. Fuente: Raventós (2000) --------------------------------------------------------57

Fig. 2.16 Esquema longitudinal y sección transversal tipo de un puente de vigas de


hormigón con una pila intermedia. Fuente: Raventós (2000)---------------------------58

Fig. 2.17 Esquema longitudinal y sección transversal tipo de un puente con loza
maciza de hormigón armado. Fuente: Raventós (2000).---------------------------------59

Fig. 2.18 Factor de ductilidad en función del período con ductilidades de 2, 3,4
para tipo de suelo S1 -------------------------------------------------------------------------63

Fig. 2.19 Factor de ductilidad en función del período con ductilidades de 2, 3,4
para tipo de suelo S2 -------------------------------------------------------------------------64

Fig. 2.20 Factor de ductilidad en función del período con ductilidades de 2, 3,4
para tipo de suelo S3 -------------------------------------------------------------------------64

Fig. 2.21 Factor de ductilidad en función del período con ductilidades de 2, 3,4
para tipo de suelo S4 -------------------------------------------------------------------------64

Fig. 2.22 Modelo elasto perfectamente plástico (Acero)--------------------------------65

Fig. 2.23 Socavación en estribos de puentes----------------------------------------------70

Fig. 2.24 La turbulencia es muy fuerte junto a los estribos-----------------------------71

Fig. 2.25 Vórtices o remolinos junto a la pila --------------------------------------------71

Fig. 2.26 Planta del vórtice en una pila ---------------------------------------------------72

XV
Fig. 2.27 Algunos casos de obstrucción de estribos. ------------------------------------74

Fig. 2.28 Estribos que se prolongan hasta el cauce principal y no existe flujo en la
zona de inundación. HEC-18, 1993. -------------------------------------------------------75

Fig. 2.29 Intersección del flujo por los estribos. Método de Artamonov. Juárez
Badillo, E. y Rico Rodríguez, A. (1992).---------------------------------------------------77

Fig. 2.30 Formas comunes de estribos. Método de Froehlich. HEC-18, 1993.------82

Fig. 2.31 Factor de corrección Kθ. Método de Froehlich. HEC-18. 1993.-----------82

Fig. 3.1 Cálculo de la flexibilidad de un Estribo o Pila. (Aguiar, 2011) -------------85

Fig. 3.2 Modelo de un Estribo o de una Pila de una Puente (Aguiar 2011) ---------86

Fig. 3.3 Desplazamiento lateral por efecto de una carga axial Po. (Aguiar 2011)--90

Fig. 3.4 Puente conformado por dos estribos y vigas longitudinales.-----------------91

Fig. 3.5 Espectro elástico e inelástico para R  3 . --------------------------------------92

Fig. 3.6 Desplazamientos laterales del estribo ------------------------------------------95

Fig. 3.7 Cargas equivalentes por sismo y carga vertical por metro de ancho. ------96

Fig. 4.1 Longitud de Asentamiento (Fuente Norma Japonesa) -------------------------98

Fig. 4.2 Forma de medir SE y SEθ (Fuente Norma Japonesa) ---------------------------99

Fig. 4.3 Longitud de Asentamiento de un Puente Esviado (Fuente Norma Japonesa)


----------------------------------------------------------------------------------------------------99

Fig. 4.4 Ejemplo de Prevención de Desacople entre la Superestructura y


Subestructura (Fuente Norma Japonesa)------------------------------------------------ 100

Fig. 4.5 Ejemplo de Prevención de Desacoplamiento de las estructuras (Fuente


Norma Japonesa) ---------------------------------------------------------------------------- 100

Fig. 4.6 Ejemplo de Prevención de Desacople entre la Superestructura y


Subestructura (Fuente Norma Japonesa)------------------------------------------------ 100

Fig. 4.7 Puente Esviado que requiere una Traba contra el desplazamiento excesivo
en la dirección transversal al eje del puente (Fuente Norma Japonesa) ------------ 101

Fig. 4.8. Ejemplo de placa anclada ------------------------------------------------------- 103

Fig. 4.9 Topes Sísmicos y Travesaño ----------------------------------------------------- 104

XVI
Fig. 4.10. Unión de losa tablero con Estribos ------------------------------------------- 105

Fig. 4.11 Longitud de apoyo de las vigas (Aguiar-Mega Sismo de Chile). --------- 108

Fig. 4.12 Puente conformado por dos estribos y vigas longitudinales. -------------- 108

Fig. 4.13 Puente Llacolen, daño en tablero y apoyo ----------------------------------- 111

Fig. 4.14 Puente Pay-Pay ubicado en Calcéta Provincia de Manabí --------------- 112

Fig. 4.15 Anclaje Vertical en el Puente de Bahía de Caráquez ---------------------- 113

Fig. 4.16 Anclaje Vertical en un Puente de Santiago de Chile------------------------ 114

Fig. 4.17 Puente con Topes Transversales ---------------------------------------------- 115

Fig. 4.18 Falla del tope transversa del Puente Las Mercedes.----------------------- 116

Fig. 4.19 Apoyo elastomérico utilizado en un puente---------------------------------- 117

Fig. 4.20 Apoyo de Neopreno ------------------------------------------------------------- 120

Fig. 5.1: Espectro sísmico de aceleraciones. -------------------------------------------- 123

Fig. 5.2. Zonas sísmicas para propósitos de diseño y valor del factor de zona Z -- 123

Fig. 5.3. Elemento finito Q4 suavizado por flexión ------------------------------------ 127

Fig. 5.4 Funciones de forma asociada a los grados de libertad en los nudos
esquineros. Fuente: Aguiar (2010). ------------------------------------------------------- 128

Fig. 5.5 Geometría de los estribos y de la viga longitudinal del Puente------------ 133

Fig. 5.6. Grados de Libertad en los estribos y en la viga longitudinal del Puente 133

Fig. 5.7. Áreas que aportan a cada nudo de las mallas de elementos finitos ------ 134

Fig. 5.8 Puente conformado por dos estribos y vigas longitudinales.--------------- 138

Fig. 5.9: Primer Modo de Vibración del Estribo Derecho.---------------------------- 145

Fig. 5.10: Segundo Modo de Vibración del Estribo Derecho ------------------------- 145

Fig. 5.11: Tercer Modo de Vibración del Estribo Derecho --------------------------- 145

Fig. 5.12: Primer Modo de Vibración del Estribo Izquierdo-------------------------- 146

Fig. 5.13: Segundo Modo de Vibración del Estribo Izquierdo ------------------------ 146

Fig. 5.14: Tercer Modo de Vibración del Estribo Izquierdo -------------------------- 146

XVII
Fig. 5.15: Primer Modo de Vibración de la Viga --------------------------------------- 147

Fig. 5.16: Segundo Modo de Vibración de la Viga ------------------------------------- 147

Fig. 5.17: Tercer Modo de Vibración de la Viga --------------------------------------- 147

Fig. 5.18: Cuarto Modo de Vibración de la Viga --------------------------------------- 148

Fig. 5.19: Desplazamientos Elásticos del Estribo Derecho --------------------------- 150

Fig. 5.20: Desplazamientos Elásticos del Estribo Derecho --------------------------- 150

Fig. 5.21: Desplazamientos Elásticos del Estribo Derecho --------------------------- 151

Fig. 5.22: Esfuerzos de Estribo Izquierdo------------------------------------------------ 151

Fig. 5.23: Esfuerzos de Estribo Derecho------------------------------------------------- 152

Fig. 5.24: Esfuerzo de la Viga ------------------------------------------------------------- 152

Fig. 6.1 Forma correcta de colocar los apoyos de neopreno en los puentes ------- 153

Fig. 6.2 Colocación del neopreno con placas metálicas de sujeción.---------------- 154

Puente Marker-------------------------------------------------------------------------------- 154

Fig. 6.3 Colocación de las placas de neopreno ----------------------------------------- 155

Fig. 6.4 Vigas transversales de hormigón armado ------------------------------------- 156

Fig. 6.5 Arriostramientos transversales -------------------------------------------------- 156

Fig. 6.6 Trabas sísmicas del primer grupo de puentes. Puente Piedra Fina 1 ----- 157

Fig. 6.7 Trabas sísmicas del segundo grupo de puentes. Puente Quijos 2 ---------- 157

Fig. 6.8 Anclaje vertical en el Puente Montana. ---------------------------------------- 158

Fig. 6.9 Detalle de la viga cabezal -------------------------------------------------------- 159

Fig. 6.10 Detalle de armado de la viga cabezal----------------------------------------- 159

XVIII
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla. 1.1: Características generales de los puentes de la troncal amazónica ------19

Tabla. 1.2: Elementos estructurales de la superestructura de un puente--------------21

Tabla. 1.3: Elementos estructurales de la infraestructura de un puente --------------24

Tabla. 1.4: Sumario de los elementos estructurales de la superestructura -----------29

Tabla. 1.5: Sumario de los elementos estructurales de la infraestructura ------------33

Tabla. 1.6: Sumario del apoyo de neopreno de cada puente ----------------------------35

Tabla 2.1 Valores según el periodo para diferentes tipos de suelos.-------------------44

Tabla 2.2: Tipo de suelo y Factores de sitio Fa-------------------------------------------46

Tabla 2.3: Tipo de suelo y Factores de sitio Fd-------------------------------------------47

Tabla 2.4: Tipo de suelo y Factores del comportamiento inelástico del subsuelo Fs47

Tabla 2.5. Valores del factor Z en función de la zona sísmica adoptada--------------48

Tabla 2.6. Clasificación de los perfiles de suelo ------------------------------------------49

Tabla 2.7 Valores obtenidos para la variable (a) según el tipo de suelo. -------------63

Tabla 2.8 Valores de sobre resistencia obtenidos por varios investigadores. --------66

Tabla 2.9 Valores de RR propuestos por el ATC-19 (1995).-----------------------------68

Tabla 2.10 Coeficiente de corrección Kθ. Juárez B., E. y Rico R., A. (1992). --------77

Tabla 2.11 Coeficiente de corrección KQ. Juárez B., E. y Rico R., A. (1992). --------78

Tabla 2.12 Coeficiente de corrección Km. Juárez B., E. y Rico R., A. (1992). --------78

Tabla 2.13 Coeficiente por la forma del estribo Kf. Método de Froehlich. HEC-18.
1993. ---------------------------------------------------------------------------------------------81

Tabla. 4.1 Aceleración máxima del suelo y efectiva. (Norma de Chile) ------------- 114

Tabla 5.1. Valores del factor Z en función de la zona sísmica adoptada------------ 123

Tabla 5.2. Clasificación de los perfiles de suelo ---------------------------------------- 124

Tabla 5.3: Tipo de suelo y Factores de sitio Fa----------------------------------------- 125

XIX
Tabla 5.4: Tipo de suelo y Factores de sitio Fd----------------------------------------- 125

Tabla 5.5: Tipo de suelo y Factores del comportamiento inelástico del subsuelo Fs
-------------------------------------------------------------------------------------------------- 126

Tabla 5.6. Condiciones de cálculo de y -------------------------------- 128

Tabla 5.7 Condiciones de cálculo de y --------------------------------- 129

XX
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

1. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO

1.1. Introducción

Los sismos son movimientos convulsivos en el interior de la tierra que generan

una liberación repentina de energía que se propaga en forma de ondas provocando el

movimiento del terreno. Su origen se encuentra en la liberación de energía que se

produce cuando los materiales del interior de la Tierra se desplazan, buscando el

equilibrio, desde situaciones inestables que son consecuencia de las actividades

volcánica y tectónica, que se producen principalmente en los bordes de placa. Los

sismos producen daños al interactuar con las construcciones vulnerables hechas por

el hombre.

Para entender el problema de la vulnerabilidad de las construcciones en general,

hay que tener en claro que un sismo es un movimiento que se aplica en la base de las

mismas y que induce deformaciones que la estructura en su conjunto y cada una de

sus partes debe ser capaz de soportar sin desplomarse. Es ésta la filosofía básica que

persiguen los códigos de la construcción, cuya prioridad es salvaguardar las vidas

humanas.

A lo antes citado y complementando lo expuesto se puede indicar que nuestro

país posee un historial sísmico considerable, con movimientos que ha sido

destructivos y que han dejado un saldo muy extenso de pérdidas humanas y

materiales. Considerando que nos encontramos en un lugar de alta sismicidad, es de

esperar que la actividad sísmica ocurra nuevamente con la misma o mayor intensidad

1
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

que la anterior, esto exige tomar medidas para evitar futuras tragedias de las cuales se

tenga que arrepentir por no haber establecido medidas de prevención pertinentes.

En la actualidad el Cuerpo de Ingenieros del Ejército por intermedio de la

Compañía Puentes construye una gran cantidad de puentes muy similares al que se

va a analizar como ejemplo dentro del proyecto, de esta manera esta tesis servirá

como un aporte para poder difundir la forma adecuada de realizar un análisis sísmico

de manera más rigurosa, la misma que puede ser aplicada a la construcción de los

puentes necesarios para complementar la red Vial Amazónica impulsada por el

gobierno de turno.

Por lo antes expuesto, y la necesidad de realizar un cálculo simplificado y rápido

de los puentes esenciales simplemente apoyados con no más de 30m de luz se ha

realizado el estudio de algunos métodos que nos ayudarán en el diseño para un mejor

desempeño ante un posible evento sísmico que se registre en el Ecuador.

1.2. Puentes de la Red Vial Amazónica

El desarrollo vial como parte de la planificación urbana de los gobiernos locales,

facilita el tránsito de personas y mercancías, pudiendo mejorar la calidad de vida de

algún sector de la población. Las carreteras son el eje vial de gran importancia para

el desarrollo económico y comercial de parroquias, cantones y provincias, por lo que

es imprescindible contar con puentes que mejoren y amplíen la circulación vehicular

en dicha carretera y que cumpla con las normas vigentes de diseño.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), interesado en la

implementación de proyectos que coadyuven al progreso del país propone la

sustitución de puentes con estructura provisional tipo Bailey que se encuentran en

mal estado y la construcción de los mismos a través del CUERPO DE INGENIEROS

2
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

DEL EJERCITO (CEE) en sectores importantes de la Troncal Amazónica,

mejorando así las condiciones de las poblaciones aledañas y dando un repunte en el

desarrollo económico de esta región.

A continuación se presenta un extracto de las generalidades que cada uno de los

puentes posee y su respectiva ubicación:

1.2.1 Puente Guango

El puente Guango, tiene una luz de 40 m., con un ancho de calzada de 8.5 m.,

está ubicado en la carretera Papallacta – Baeza Km 8+740, Provincia del Napo,

geográficamente el presente puente se encuentra en las coordenadas siguientes: N

9.958.653 E 825.690.

Fig. 1.1: Ubicación Geográfica del Puente sobre el Rio Guango

1.2.2 Puente Guagrayacu

El puente Guagrayacu, tiene una luz de 45 m., con un ancho de calzada de 14.60

m. con cimentación directa mediante estribos en ambos lados de 6,30 m. de ancho y

con una altura de 11.5 m. Este puente se encuentra implantado sobre el río

3
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Guagrayacu, en la vía Papallacta Baeza, en un sitio muy cercano la población de

Baeza. El puente se define en el mismo sitio en el que actualmente existe la

estructura provisional para el paso vehicular. Las coordenadas que definen la

implantación de la estructura son las siguientes:

Longitud (m) Latitud (m)


Inicia 175271.011 E 9948602.823 N
Termina 175294.340 E 9948564.341 N

Fig. 1.2: Puente sobre el río Guagrayacu

1.2.3 Puente Quijos 2

El puente Quijos 2, tiene una luz de 65 m., con un ancho de calzada de 8.50 m.,

estribos tipo cerrado de 5.50 m por 10.70 m y con una altura de 8.96 m, la

cimentación directa se consigue con una zapata corrida que recibe adicionalmente a

los muros de ala que en este caso son parte integral del estribo. El proyecto se ubica

en la carretera Baeza – Lago Agrio, provincia del Napo, sobre el río Quijos 2,

ubicado aproximadamente, en la abscisa 0+730 desde la Y de Baeza hacia Lago

Agrio. Se encuentra en la cota 1695 m.s.n.m. y dentro de las siguientes coordenadas

UTM:

4
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

Longitud (m) Latitud (m)


Inicia 777748.23 E 9949482.83 N
Termina 77772.96 E 9949529.48 N

Fig. 1.3: Croquis de ubicación del puente Quijos 2

1.2.4 Puente San José

El puente San José, tiene una luz de 24 m., con un ancho de calzada de 8.50 m.,

estribos tipo cerrado en ambos lados de 5.20 m y con una altura de 8.70 m, la

cimentación directa se consigue con una zapata corrida que recibe adicionalmente a

los muros de ala que en este caso son parte integral del estribo.

El proyecto se ubica en la carretera Baeza – Lago Agrio, provincia del Napo,

sobre el río San José, ubicado aproximadamente, en la abscisa 9+674 desde la Y de

Baeza hacia Lago Agrio y se encuentra en la cota 1695 m.s.n.m. El nuevo puente

mejora las condiciones de servicio y su implantación tiene las siguientes

coordenadas:

Longitud (m) Latitud (m)


Inicia 883926.65 E 9954667.66 N
Termina 883929.80 E 9954701.46 N

5
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Fig. 1.4: Puente sobre el río San José

1.2.5 Puente Oyacachi

El puente Oyacachi, tiene una luz de 25 m., con un ancho de calzada de 7.30 m.,

estribos tipo cerrado en ambos lados de 6.20 m y con una altura de 10.00 m, la

cimentación directa se consigue con una zapata corrida que recibe adicionalmente a

los muros de ala que en este caso son parte integral del estribo.

Este puente se encuentra implantado sobre el río Oyacachi, en la vía Baeza Lago

Agrio. El puente se define en una variante del camino actual en donde actualmente

existe una estructura provisional para el paso vehicular. Las coordenadas que definen

la implantación de la estructura son las siguientes:

Longitud (m) Latitud (m)


Inicia 889486.40 E 9964737.53 N
Termina 889429.41 E 9964756.31 N

6
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

Fig. 1.5: Puente sobre el río Oyacachi

1.2.6 Puente Loco

El puente Loco, tiene una luz de 55 m., con un ancho de calzada de 8.50 m.,

estribos tipo cajón, cimentación directa que se consigue con una zapata corrida que

recibe a todos los elementos del cajón principal mediante estribos de ancho 10.50 m

por 12.70 m de longitud y con una altura de 8.30 m.

El proyecto se ubica en la carretera Baeza – Lago Agrio, provincia del Napo,

sobre el río Loco, ubicado aproximadamente en la abscisa 59+300 desde la Y de

Baeza hacia Lago Agrio. Se encuentra en la cota 1495 m.s.n.m. y dentro de las

siguientes coordenadas UTM:

Longitud (m) Latitud (m)


Inicia 1006907.590 E 9983826.820 N
Termina 1006935.950 E 9983873.950 N

7
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Fig. 1.6: Croquis de ubicación del puente Loco

1.2.7 Puente Piedra Fina

El puente Piedra Fina, tiene una luz de 20 m., con un ancho de calzada de 8.50

m., estribos tipo cajón, cimentación directa que se consigue con una zapata corrida

que recibe a todos los elementos del cajón principal mediante estribos de ancho 4.80

m por 10.64 m de longitud y con una altura de 6.90 m. El proyecto se ubica en la

carretera Chaco - Reventador – Lago Agrio, provincia del Napo, sobre el río Piedra

Fina, ubicado aproximadamente en la abscisa 61+916.650 hasta la abscisa

61+936.500 y en la cota 1311 m.s.n.m.

10
13

0
131
1310

1310

131
0

0
1 31

Fig. 1.7: Implantación del puente Piedra Fina

8
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

1.2.8 Puente Montana

El puente Montana, tiene una luz de 30 m., con un ancho de calzada de 8.50 m.,

estribos tipo cajón, cimentación directa que se consigue con una zapata corrida que

recibe a todos los elementos del cajón principal mediante estribos de ancho 5.40 m

por 10.0 m de longitud y con una altura de 8.00 m. El proyecto se ubica en la

carretera Chaco - Reventador – Lago Agrio, provincia del Napo, sobre el río

Montana, ubicado aproximadamente en la abscisa 65+865 hasta la abscisa 65+895.

Se ubica en la cota 1225 m.s.n.m. y sus coordenadas UTM son:

Longitud (m) Latitud (m)


Inicia 18210826 E 9987105 N
Termina 18210840 E 9987080 N

Fig. 1.8: Ubicación del puente Montana

1.2.9 Puente Marker

El puente Marker, tiene una luz de 45 m., con un ancho de calzada de 11.0 m.,

estribos tipo cajón, cimentación directa que se consigue con una zapata corrida que

recibe a todos los elementos del cajón principal mediante estribos de ancho 6.50 m

9
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

por 13.50 m de longitud y con una altura de 7.90 m. El proyecto se ubica en la

carretera Baeza – Nueva Loja, provincia del Napo, sobre el río Marker, ubicado

aproximadamente en la abscisa 65+075 hasta la abscisa 65+120. Se ubica en la cota

1127.90 m.s.n.m. y sus coordenadas UTM son:

Longitud (m) Latitud (m)


Inicia 18210310 E 9986785 N
Termina 18210335 E 9986803 N

0+
0+

65
09

09

+1
0

40
3.1
5
0+

65
08

+1
0

3 0
0+ 0

0+
50

65
07

+1
0

2 0
0+

65
06

+1
0

10
0+0
60
0+

65
05

+1
0

0
0
0+

0+

65
04

+0
04
0

9 0
2. 6

0+0
70
9

65

0+
+0

03
8

0
0
65
+0
7

0+0
0

80
0+
02
0+ 0
01
65
+0

9.
60

94

0+ 0
0+ 90
65

01
+0

0
50

0+

65
09

+0
0+1
5.5

40
6

0+0
00

00

0+1
10

0+ 12
65
+0
30

0
E:18-210300

65
+0
20

65
+0
10

Fig. 1.9: Implantación del puente Marker

1.2.10 Puente Puchochoa

El puente Puchochoa, tiene una luz de 85 m., con un ancho de calzada de 8.50 m.,

estribos tipo cajón, cimentación directa que se consigue con una zapata corrida que

recibe a todos los elementos del cajón principal mediante estribos de ancho 7.10 m

por 10.0 m de longitud y con una altura de 10.44 m.

El proyecto se ubica en la carretera Baeza – Nueva Loja, provincia del Napo,

sobre el río Puchochoa, ubicado aproximadamente en la abscisa 120+949.89 hasta la

10
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

abscisa 121+034.89. Se ubica en la cota 423.598 m.s.n.m. y sus coordenadas UTM

son:

Longitud (m) Latitud (m)


Inicia 1246360 E 10009000 N
Termina 1246370 E 10009080 N

Fig. 1.10: Ubicación del puente Puchochoa

1.2.11 Puente Cascales

El puente Cascales, tiene una luz de 60 m., con un ancho de calzada de 8.50 m.,

estribos tipo cajón, cimentación directa que se consigue con una zapata corrida que

recibe a todos los elementos del cajón principal mediante estribos de ancho 6.65 m

por 10.0 m de longitud y con una altura de 10.25 m.

El proyecto se ubica en la carretera Nueva Loja – Lumbaqui, provincia de

Sucumbíos, sobre el río Cascales, ubicado aproximadamente en la abscisa 39+465

hasta la abscisa 39+525 y en la cota 375.40 m.s.n.m.

11
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Fig. 1.11: Ubicación del puente Cascales

1.2.12 Puente Oriyoyacu

El puente Oritoyacu, tiene una luz de 40 m., con un ancho de calzada de 7.30 m.,

estribos tipo cerrado en ambos lados de 5.60 m y con una altura de 9.50 m, la

cimentación directa se consigue con una zapata corrida que recibe adicionalmente a

los muros de ala monolíticos que en este caso son parte integral del estribo.

Este puente se encuentra implantado sobre el río Orituyacu, en la vía Baeza Tena,

en un sitio cercano la población de Baeza. El puente se define en uno de los lados

(aguas arriba) del sitio en el que actualmente existe una estructura provisional para el

paso vehicular. Las coordenadas que definen la implantación de la estructura son las

siguientes:

Longitud (m) Latitud (m)


Inicia 179799.24 E 9944549.74 N
Termina 179831.46 E 9944573.13 N

12
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

Fig. 1.12: Puente sobre el río Oritoyacu

1.2.13 Puente Chontayacu

El puente Chontayacu, tiene una luz de 50 m., con un ancho de calzada de 10.90

m. con cimentación directa mediante estribos en ambos lados de 5,50 m. de ancho y

con una altura de 7.6 m. Está ubicado en la carretera E45A HOLLÍN-LORETO-

COCA entre las abscisas 4+370 y 4+420. Este abscisado inicia en la denominada la

“Y” de Narupa, en la carretera La Virgen-Jondachi.

Fig. 1.13: Ubicación Geográfica del Puente Chontayacu

13
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

1.2.14 Puente Rurayacu

El puente Rurayacu, tiene una luz de 30 m., con un ancho de calzada de 10.90 m.

con cimentación directa mediante estribos en ambos lados de 5,50 m. de ancho y con

una altura de 7.6 m. Llamado también Narupayacu, está ubicado en la provincia del

Napo, cantón Archidona, parroquia Contundo. El puente se implantará en el

kilómetro 19+965 de la vía Hollín-Loreto-Coca. El Proyecto se encuentra en las

coordenadas UTM 197.500 E y 9.922.154 N.

Fig. 1.14: Ubicación Geográfica del Puente Rurayacu

1.2.15 Puente Yatuyacu

El puente Yatuyacu, tiene una luz de 30 m., con un ancho de calzada de 9.10 m.,

estribos tipo cerrado en ambos lados de 6.00 m y con una altura de 9.60 m, la

cimentación directa se consigue con una zapata corrida que recibe adicionalmente a

los muros de ala que en este caso son parte integral del estribo. El proyecto se ubica

en la carretera Hollín – Loreto – Coca, provincia del Napo, sobre el río Yatuyacu,

ubicado en la abscisa 20+000, desde la población de Narupa, Se encuentra en la cota

1130 m.s.n.m. y dentro de las siguientes coordenadas:

14
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

Longitud (m) Latitud (m)


Inicia 197293 E 9921080 N
Termina 197311 E 9921058 N

Fig. 1.15: Puente sobre el río Yatuyacu

1.2.16 Puente Chiquitiyacu

El puente Chiquitiyacu, tiene una luz de 22 m., con un ancho de calzada de 8.80

m. con cimentación directa mediante estribos en ambos lados de 5,0 m. de ancho y

con una altura de 8.5 m. El proyecto se ubica en la carretera Hollín – Loreto – Coca,

provincia del Napo, sobre el río Chiquitiyacu, ubicado aproximadamente a 21 km en

la abscisa 0+090, desde la población de Narupa, se encuentra en la cota 1130

m.s.n.m. y dentro de las siguientes coordenadas UTM:

Longitud (m) Latitud (m)


Inicia 197712 E 9920690 N
Termina 197729 E 9920673 N

15
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Fig. 1.16: Cuenca del río Chiquitiyacu

1.2.17 Puente Machángara

El puente Machángara, tiene una luz de 25 m., con un ancho de calzada de 7.30

m., estribos tipo cerrado en ambos lados de 6.20 m y con una altura de 10.00 m, la

cimentación directa se consigue con una zapata corrida que recibe adicionalmente a

los muros de ala que en este caso son parte integral del estribo. Este puente se

encuentra implantado sobre el río Machángara, en la vía Hollín Loreto Coca. El

nuevo puente se ubica en una variante del camino, diseñada para facilita el proceso

constructivo sin interrupción del tráfico vehicular. Las coordenadas que definen la

implantación de la estructura son las siguientes:

Longitud (m) Latitud (m)


Inicia 19938.462 E 9919768.71 N
Termina 19963.071 E 9919764.30 N

16
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

Fig. 1.17: Puente sobre el río Machángara

1.2.18 Puente Tucsi

El puente Tucsi, tiene una luz de 40 m., con un ancho de calzada de 9.00 m.,

estribos tipo cerrado de 4.20 m por 10.60 m y con una altura de 7.20 m, la

cimentación directa se consigue con una zapata corrida que recibe adicionalmente a

los muros de ala que en este caso son parte integral del estribo.

El proyecto se ubica en la vía Hollín Loreto Coca, provincia del Napo, sobre el

río Tucsi, ubicado aproximadamente, en la abscisa 0+090. Se encuentra en la cota

623.08 m.s.n.m. y dentro de las siguientes coordenadas UTM:

Longitud (m) Latitud (m)


Inicia 222330 E 9918569 N
Termina 222312 E 9918533 N

17
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Fig. 1.18: Puente sobre el río Tucsi

1.2.19 Sumario de los puentes que comprenden la red vial amazónica.

PUENTES DE LA RED VIAL AMAZONICA

ANCHO

LUZ DE MATERIAL DE
PUENTE NOMBRE DE
(m) CALZADA CONSTRUCCIÓN
VIAS
(m)
1 Guango 40 2 8.50 Losas de hormigón y vigas de acero

2 Guagrayacu 45 4 14.60 Losas de hormigón y vigas de acero

3 Quijos 2 65 2 8.50 Losas de hormigón y vigas de acero

4 San José 24 2 8.50 Losas y vigas de hormigón

5 Oyacachi 60 2 8.50 Losas de hormigón y vigas de acero

6 Loco 55 2 8.50 Losas de hormigón y vigas de acero

7 Piedra Fina 20 2 8.50 Losas y vigas de hormigón

8 Montana 30 2 8.50 Losas y vigas de hormigón

9 Marker 45 2 11.00 Losas de hormigón y vigas de acero

10 Puchochoa 85 2 8.50 Losas de hormigón y vigas de acero

11 Cascales 60 2 8.50 Losas de hormigón y vigas de acero

12 Oritoyacu 40 2 9.70 Losas de hormigón y vigas de acero

13 Chontayacu 50 2 10.90 Losas de hormigón y vigas de acero

18
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

14 Rurayacu 30 2 10.90 Losas y vigas de hormigón

15 Yatuyacu 30 2 9.10 Losas y vigas de hormigón

16 Chiquitiyacu 22 2 7.30 Losas y vigas de hormigón

17 Machángara 25 2 7.30 Losas y vigas de hormigón

18 Tucsi 40 2 9.00 Losas de hormigón y vigas de acero


Tabla. 1.1: Características generales de los puentes de la troncal amazónica

1.2.20 Ubicación de los puentes de acuerdo a la Zonificación Sísmica

De acuerdo al Código Ecuatoriano de la Construcción (CEC – 2000) el Ecuador

está dividido en cuatro zonas sísmicas cuyos valores van de la zona de menor riesgo

sísmico a la zona de mayor riesgo mostrados en la figura siguiente:

Fig. 1.19: Zonas Sísmicas de acuerdo al CEC-2000

19
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Los puentes que forman parte de la red vial amazónica están ubicados en las

zonas sísmicas cuya aceleración es de 0.3g y 0.4g de acuerdo a los gráficos

siguientes:

Fig. 1.20: Ubicación de los puentes en la Red Vial Amazónica

Fig. 1.21: Puentes en cada zona sísmica

20
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

1.3. Descripción de Puente Tipo

Con el firme propósito de coadyuvar al progreso del país y en especial en la

región amazónica el CUERPO DE INGENIEROS DEL EJÉRCITO ha sido

designado como el ente ejecutor de los proyectos viales diseñados por el MTOP,

mismos que poseen en su mayoría características similares en la superestructura,

infraestructura y apoyos de los puentes.

En esta subtema se presenta la descripción del puente tipo con vigas de hormigón

y con vigas de acero, que en su mayoría es construido en el mismo sector que se

tiene los puentes de estructura provisional.

Para una mejor visualización de los elementos que constituyen estos puentes se

presentara un registro fotográfico e imágenes que mostraran cada una de las partes de

los puentes en forma general, para en un subtema posterior describir cada uno de

ellos y presentar un resumen con medidas de cada uno de estos elementos.

Los elementos que forman parte de la superestructura de un puente son:

Puente tipo I Puente tipo II


Vigas de hormigón armado Vigas de acero
Losa de hormigón armado Losa de hormigón armado
Capa de rodadura Capa de rodadura
Veredas de hormigón armado Veredas de hormigón armado
Barandales de hormigón armado Barandales de hormigón armado
Arriostramiento transversal Arriostramiento longitudinal
Arriostramiento transversal
Tabla. 1.2: Elementos estructurales de la superestructura de un puente

21
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

MARGEN DERECHA MARGEN IZQUIERDA

VIGAS DE HORMIGON

Fig. 1.22: Perfil Longitudinal del puente San José con vigas de hormigón

Fig. 1.23: Perfil Longitudinal del puente Tucsi con vigas de acero

Fig. 1.24: Implantación del puente Chiquitiyacu.

22
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

Puente Rurayacu Puente Marker

Puente Yatuyacu Puente Chiquitiyacu

Puente Chontayacu Puente Montana

Puente Puchochoa Puente Quijos 2

Fig. 1.25: Registro fotográfico de los elementos estructurales del puente.

23
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Los elementos que forman parte de la infraestructura de un puente son:

Puente tipo I y II
Cimentación hormigón ciclópeo
Zapata, Cuerpo, Pantalla
Muro y Traba sísmica
Relleno
Apoyos con placas de neopreno
Tabla. 1.3: Elementos estructurales de la infraestructura de un puente

Puente Marker Puente Oyacachi

Puente Puchochoa Puente Piedra Fina 1

Puente Loco Puente Guango

24
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

Puente Loco Puente Tucsi

Puente Oritoyacu Puente Guagrayacu

Fig. 1.26: Registro fotográfico de la infraestructura del puente tipo

1.4. Geometría de los Puentes de la Red Vial Amazónica

Los puentes diseñados para su construcción en la troncal amazónica poseen

elementos estructurales de similares características, esto va de acuerdo al tipo de

puente que se va a construir, cabe indicar que existen dos grupos de puentes los

cuales tienen pequeñas diferencias como es el caso del diseño de la traba sísmica y

que en el registro fotográfico mostrado se puede apreciar de una manera más clara.

Los elementos estructurales se encuentran resumidos en tablas y mostrados en

gráficos para un mejor entendimiento.

25
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

1.4.1 Superestructura de los puentes de la Troncal Amazónica.

Fig.1.27: Sección Transversal del puente Machángara con vigas de Hormigón


Armado

Fig.1.28: Ubicación de diafragma en el centro. Puente Piedra Fina

Fig.1.29: Sección Transversal de la vereda. Puente Oyacachi

26
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

Fig.1.30: Ubicación de las vigas de HA en el estribo. Puente Piedra Fina

Fig.1.31: Sentido longitudinal del puente Oyacachi.

Fig.1.32: Arriostramiento trasversal de vigas metálicas del Puente Loco

27
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Fig.1.33: Diafragma típico. Puente Chontayacu

Datos PUENTES
geométricos Guango Guagrayacu Quijos 2 San José Oyacachi Loco
Ancho total del
10.00 16.60 10.00 10.00 10.00 10.00
puente (m)
Ancho de la
8.50 14.60 8.50 8.50 8.50 8.5
calzada (m)
Ancho de las
0.75 1.00 0.75 0.75 0.75 0.75
veredas (m)
Abscisas de
8+715 0+047 0+955 9+674 0+076 58+530
inicio
Abscisas de
8+755 0+092 1+020 9+698 0+136 58+585
termino
Longitud del
40.00 45 65 24 60 55
puente (m)
Altura del
0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20
tablero (m)
Alt. De la
superestructura 2.5 2.12 2.61 1.80 2.57 2.57
(m)
Capa de
0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05
rodadura (m)

Piedra Fina Montana Marker Puchochoa Cascales Oritayacu


Ancho total del
10.00 10.00 12.50 10.00 10.00 11.20
puente (m)
Ancho de la
8.50 8.50 11.00 8.50 8.50 9.70
calzada (m)
Ancho de las
0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75
veredas (m)
Abscisas de
61+916 65+865 65+075 120+949 39+465 0+183
inicio
Abscisas de
61+936 65+895 65+120 121+034 39+525 0+223
termino
Longitud del
20.00 30.00 45.00 85.00 60.00 40
puente (m)
Altura del
0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20
tablero (m)
Alt. De la
superestructura 2.05 2.20 2.35 3.95 3.065 2.09
(m)

28
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

Capa de
0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05
rodadura (m)

Chontayacu Rurayacu Yatuyacu Chiquitiyacu Machángara Tucsi


Ancho total del
10.90 10.90 10.90 8.80 8.80 10.50
puente (m)
Ancho de la
9.00 8.90 9.10 7.30 7.30 9.00
calzada (m)
Ancho de las
9.50 1.00 0.90 0.75 0.75 0.75
veredas (m)
Abscisas de
4+370 19+200 0+083 0+091 0+075 0+090
inicio
Abscisas de
4+420 19+230 0+113 0+113 0+100 0+130
termino
Longitud del
50.00 30.00 30 22 25 40
puente (m)
Altura del
0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20
tablero (m)
Alt. De la
superestructura 3.41 2.45 2.20 1.80 1.80 2.02
(m)
Capa de
0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05
rodadura (m)
Tabla. 1.4: Sumario de los elementos estructurales de la superestructura

1.4.2 Infraestructura de los puentes de la Troncal Amazónica.

Fig.1.34: Elevación lateral del estribo - Geometría de muro de ala. Puente Loco.

29
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Fig.1.35: Geometría elevación frontal del estribo. Puente Loco.

Fig.1.36: Geometría de la planta de estribos. Puente Loco.

Fig.1.37: Planta de estribos. Puente Guagrayacu

30
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

CL
1826.00
1825.89 VIGA VIGA VIGA 1825.89
VIGA

TRABA SISMICA

TRABA SISMICA
CABEZAL

1823.74 1823.80 1823.80 1823.74

Placa de Neopreno

DREN DE PVC CUERPO

1817.30

ZAPATA

REPLANTILLO DE HORMIGON CICLOPEO 1816.00

Fig.1.38: Elevación de estribos. Puente Oritoyacu

e= 0.30

Fig.1.39: Detalle de la traba sísmica. Puente Oritoyacu

Geometría del PUENTES


muro Guango Guagrayacu Quijos 2 San José Oyacachi Loco
Altura del
2.41 m 2.10 m 2.75 m 1.63 m 2.56 m 2.60 m
cabezal (b) :
Espesor del
0.30 m 0.30 m 0.30 m 0.30 m 0.30 m 0.30 m
cabezal (b'):
Alt de la viga
0.50 m 1.20 m 1.00 m 1.00 m 1.00 m 0.50 m
superior (c):

31
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Ancho de la
viga superior 1.10 m 1.00 m 1.10 m 1.10 m 1.10 m
(a+b'):
Altura de la
5.021 m 7.20 m 4.36 m 5.27 m 5.24 m 4.40 m
pantalla (d):
Espesor de la
0.80 m 0.30 m 0.80 m 0.80 m 0.80 m 0.70 m
pantalla (a):
Altura del
7.44 m 10.5 m 8.11 m 7.90 m 8.80 m 7.50 m
relleno 1
Ancho del
2.80 m 2.60 m 0.30 m 2.50 m 1.90 m 5.00 m
relleno 1 (0')
Altura de la
1.15 m 1.00 m 0.85 m 0.80 m 0.90 m 0.80 m
zapata: (h)
Ancho del
1.80 m 2.70 m 2.00 m 1.60 m 2.30 m 3.00 m
dedo ( m):
Ancho del
empotramiento 1.10 m 1.00 m 0.80 m 0.80 m 0.80 m 6.00 m
(n):
Ancho del
2.80 m 2.60 m 2.70 m 2.80 m 2.90 m 1.30 m
talón ( o )
Ancho total de
5.70 m 6.30 m 5.50 m 5.20 m 6.00 m 10.30 m
la zapata
Traba Sísmica
80x80x30 30x70x214 30x150x275 30x80x170 30x80x261 30x50x261
(cm)

Geometría del
muro Piedra Fina Montana Marker Puchochoa Cascales Oritoyacu
Altura del
1.81 m 2.371 m 2.35 m 3.903 m 2.80 m 2.05 m
cabezal (b) :
Espesor del
0.30 m 0.30 m 0.30 m 0.30 m 0.30 m 0.30 m
cabezal (b'):
Altura de la
viga superior 0.30 m 1.00 m 0.30 m 0.45 m 0.45 m 1.00 m
(c):
Ancho de la
viga superior 1.10 m 1.10 m 0.90 m 0.90 m 1.20 m 1.05 m
(a+b'):
Altura de la
4.19 m 4.629 m 4.55 m 5.295 m 5.835 m 5.65 m
pantalla (d):
Espesor de la
0.80 m 0.80 m 0.60 m 0.60 m 0.90 m 0.75 m
pantalla (a):
Altura del
6.00 m 6.90 m 6.90 m 9.098 m 8.65 m 8.70 m
relleno 1
Ancho del
2.20 m 2.50 m 3.10 m 3.70 m 2.85 m 2.70 m
relleno 1 (0')
Altura de la
0.90 m 1.00 m 1.00 m 1.25 m 1.60 m 0.80 m
zapata: (h)
Ancho del
1.50 m 1.80 m 2.50 m 2.20 m 2.60 m 1.85 m
dedo ( m):
Ancho del
empotramiento 1.10 m 1.10 m 0.90 m 1.20 m 1.20 m 0.75 m
(n):
Ancho del
2.20 m 2.50 m 3.10 m 3.70 m 2.85 m 3.00 m
talón ( o )
Ancho total de
4.80 m 5.40 m 6.50 m 7.10 m 6.65 m 5.60 m
la zapata
Traba Sísmica
95.8x85x30 90x80x30 60x50x30 87x90x30 147x120x35 30x75x215
(cm)

32
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

Geometría del
muro Chontayacu Rurayacu Yatuyacu Chiquitiyacu Machángara Tucsi
Altura del
2.96 m 2.368 m 2.05 m 1.85 m 1.85 m 2.00 m
cabezal (b) :
Espesor del
0.30 m 0.30 m 0.30 m 0.30 m 0.30 m 0.30 m
cabezal (b'):
Altura de la
viga superior 0.40 m 0.30 m 1.00 m 1.00 m 1.00 m 1.00 m
(c):
Ancho de la
viga superior 1.00 m 1.00 m 1.05 m 1.00 m 1.20 m 1.00 m
(a+b'):
Altura de la
4.44 m 4.132 m 5.65 m 4.55 m 6.25 m 3.50 m
pantalla (d):
Espesor de la
0.70 m 0.70 m 0.80 m 0.70 m 0.90 m 0.70 m
pantalla (a):
Altura del
7.40 m 6.50 m 8.70 m 7.40 m 9.10 m 6.50 m
relleno 1
Ancho del
2.90 m 2.50 m 2.30 m 2.10 m 3.00 m 2.00 m
relleno 1 (0')
Altura de la
1.10 m 1.00 m 0.90 m 0.80 m 0.90 m 0.70 m
zapata: (h)
Ancho del
2.70 m 2.00 m 2.30 m 1.90 m 2.00 m 1.20 m
dedo ( m):
Ancho del
empotramiento 1.00 m 1.00 m 0.80 m 0.70 m 0.90 m 0.70 m
(n):
Ancho del
2.90 m 2.50 m 2.90 m 2.40 m 3.30 m 2.30 m
talón ( o )
Ancho total de
6.60 m 5.50 m 6.00 m 5.00 m 6.20 m 4.20 m
la zapata
Traba Sísmica
90x70x40 97.5x70x40 30x75x191 30x70x185 30x90x188 30x70x204
(cm)
Tabla. 1.5: Sumario de los elementos estructurales de la infraestructura

Fig.1.40: Geometría del muro - estribo

33
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

1.4.3 Apoyos de los puentes de la Troncal Amazónica.

DIRECCION
DEL TRAFICO

Fig.1.41: Detalle de la placa de neopreno. Puente Guagrayacu

Fig.1.42: Colocación del neopreno con placas metálicas de sujeción. Puente Marker

34
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

GEOMETRÍA DE LOS APOYOS


PUENTES
Placa (cm) Espesor (mm) Dureza
Guango 30x30 40 Shore 60

Guagrayacu 30x35 60 Shore 60

Quijos 2 40x40 120 Shore 60

San José 30x30 45 Shore 60

Oyacachi 40x40 100 Shore 60

Loco 40x40 100 Shore 60

Piedra Fina 28x28 34 Shore 60

Montana 30x30 46 Shore 60

Marker 30x40 49 Shore 60

Puchochoa 45x45 68 Shore 60

Cascales 30x60 50 Shore 60

Oritayacu 35x30 60 Shore 60

Chontayacu 34x37 90 Shore 60

Rurayacu 44x37 90 Shore 60

Yatuyacu 35x30 50 Shore 60

Chiquitiyacu 30x30 50 Shore 60

Machángara 35x30 60 Shore 60

Tucsi 40x40 120 Shore 60


Tabla. 1.6: Sumario del apoyo de neopreno de cada puente

1.5. Sistema Constructivo de los Puentes de la Red Vial Amazónica

El proceso constructivo que se ha utilizado en la construcción de cada uno de los

puentes de la red vial amazónica, varía de acuerdo a las características del terreno

que se tiene en el lugar de implantación de la estructura, sus diferencias son mínimas

y en esta tesis se ha tratado de plasmar de una manera sencilla los pasos que se sigue

en la construcción de una obra horizontal.

35
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

1.5.1 Proceso constructivo para un puente con vigas metálicas.

 Para dar inicio a una obra horizontal se construye como parte primordial los

campamentos y bodegas de almacenamiento del equipo constructivo.

 Para no interrumpir los cronogramas de avance de obra es necesario la

construcción de una variante para la circulación vehicular, la cual una vez

finalizada la obra es retirada dando cumplimiento a la mitigación ambiental que

exige el Ministerio del Ambiente.

 Se realiza el replanteo y la nivelación del sector en donde se construirá el puente.

 Se procede a la excavación en cada margen del río para la construcción de los dos

estribos.

 Se coloca el replantillo de hormigón ciclópeo, para luego colocar el acero de

refuerzo en la zapata y encofrar el cuerpo de los estribos.

 En un puente con vigas metálicas se elabora las dovelas en las fábricas

contratadas y se las ensambla en el lugar de la obra quedando listas para ser

lanzadas.

 Se realiza la fundición de los estribos por tramos debido a la disgregación del

hormigón hasta llegar a la cota de la rasante.

 Terminado la fundición de estribos se coloca los muros de gaviones que ayudan a

soportar conjuntamente con el estribo el material de relleno, el cual tiene que ser

rodillado por capas dejándolo listo para colocar la sub-base clase 1 y la base clase

1 de los acceso al puente.

 Se ejecuta el montaje de las vigas metálicas de la superestructura para luego

lanzar las mismas mediante el método establecido.

 Para el lanzamiento de las vigas se arma una obra falsa la cual sirve de apoyo al

lanzamiento de las vigas.

36
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

 Una vez lanzadas las vigas con ayuda de la grúa se las levanta para poder colocar

los apoyos de neopreno.

 Se coloca los conectores de corte para luego encofrar el tablero armado.

 Colocación del acero de refuerzo del tablero y fundición del mismo.

 Se coloca la capa de rodadura en los accesos y la losa del puente empatándola

con la vía existente.

 Se ejecuta las pruebas de carga para comprobar la capacidad de carga del puente.

 Se realiza la fundición de veredas, postes y pasamanos.

 Como paso final a la entrega del puente se pinta las vigas de acero, barandales y

la señalización horizontal de la vía.

1.5.2 Proceso constructivo para un puente con vigas de hormigón armado.

 Para dar inicio a una obra horizontal se construye como parte primordial los

campamentos y bodegas de almacenamiento del equipo constructivo.

 Para no interrumpir los cronogramas de avance de obra es necesario la

construcción de una variante para la circulación vehicular, la cual una vez

finalizada la obra es retirada dando cumplimiento a la mitigación ambiental que

exige el Ministerio del Ambiente.

 Se realiza el replanteo y la nivelación del sector en donde se construirá el puente.

 Se procede a la excavación en cada margen del río para la construcción de los dos

estribos.

 Se coloca el replantillo de hormigón ciclópeo, para luego colocar el acero de

refuerzo en la zapata y encofrar el cuerpo de los estribos.

 Se realiza la fundición de los estribos por tramos debido a la disgregación del

hormigón hasta llegar a la cota de la rasante.

37
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

 Terminado la fundición de estribos se coloca los muros de gaviones que ayudan a

soportar conjuntamente con el estribo el material de relleno, el cual tiene que ser

rodillado por capas dejándolo listo para colocar la sub-base clase 1 y la base clase

1 de los acceso al puente.

 En un puente con vigas de hormigón armado se realiza el encofrado y amarre del

hierro quedando listas para ser fundidas con un hormigón de 280 Kg/cm2 de

resistencia a la compresión.

 Colocación del acero de refuerzo del tablero y fundición del mismo.

 Se coloca la capa de rodadura en los accesos y la losa del puente empatándola

con la vía existente.

 Se ejecuta las pruebas de carga para comprobar la capacidad de carga del puente.

 Se realiza la fundición de veredas, postes y pasamanos.

 Como paso final a la entrega del puente se pinta las vigas de acero, barandales y

la señalización horizontal de la vía.

38
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

2. NORMATIVAS SÍSMICAS DE DISEÑO DE PUENTES

2.1. Sismos de análisis

2.1.1 Revisión de los Códigos Sísmicos para Puentes

El Código Ecuatoriano de la Construcción 2000, Peligro Sísmico, Espectros de

Diseño y requisitos mínimos de cálculo para diseño sismo-resistente, ha sido

concebido para edificaciones y no incluye a los puentes. Por lo tanto, en el Ecuador

se utiliza una gran diversidad de códigos sísmicos para puentes, cada cual adecuado a

sus condiciones.

A continuación se detalla los espectros determinados por la AASHTO y también

el espectro del CEC-2000.

Código AASHTO STANDARD, AASHTO LRFD y AASHTO 2006

La filosofía de diseño en la norma AASHTO es el prevenir el colapso del puente

durante sismos severos. El método AASHTO es basado en fuerzas, y emplea

factores de reducción de la acción sísmica “R” para controlar el daño, en relación a la

importancia y capacidad de ductilidad de la estructura. Este método está contenido en

la normas AASHTO tanto en su versión Standard (AASHTO 2001) como en su

versión LRFD (AASHTO 2004) y es usado en Estados Unidos, y en varios países de

Latinoamérica incluyendo el Ecuador.

AASHTO 2006 propone una metodología de diseño basada en desplazamientos

similar a la que actualmente se presenta en la normativa de Caltrans. El método

39
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

requiere la verificación de que la demanda sísmica de desplazamiento es menor que

la capacidad de desplazamiento del puente. Una importante característica de

AASHTO 2006 es que esta reconoce la variabilidad de la amenaza sísmica en los

Estados Unidos y propone cuatro Categorías de Diseño Sísmico (SDC):

Categoría de diseño sísmico A.- Para puentes en zonas en las que la aceleración

espectral para sistemas con periodo de vibración igual a 1 s y 5% de

amortiguamiento (SD1) menor a 0.15g. En esta categoría no se debe realizar diseño

sísmico y se debe cumplir con requerimientos mínimos de detalle y longitud de

apoyo en vigas.

Categoría de diseño sísmico B y C.- Para puentes en zonas en las que SD1 <

0.30 g y 0.50 g respectivamente. Ambas categorías requieren que se determine la

demanda sísmica y que esta sea menor que una capacidad de desplazamiento

calculada de forma implícita con el uso de ecuaciones. La categoría C requiere del

diseño por capacidad para el refuerzo cortante en las columnas y otros elementos

protegidos. Ambas categorías requieren detalle definido en forma específica para

cada una.

Categoría de diseño sísmico D.- Para puentes en zonas en las que SD1 > 0.50 g.

Esta categoría requiere que se determine la demanda sísmica y que esta sea menor

que la capacidad de desplazamiento obtenida de un análisis Pushover. Requiere

además diseño por capacidad y un máximo nivel de detalle.

El espectro de diseño mostrado en la Fig. 1.1 proviene de la AASHTO 2006 con

Ss=1.3 g, S1=0.6 g, Fa=1.1, Fv=1.5.

40
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

Fig. 2.1 Espectro de diseño AASTHO 2006

Para el caso de la norma AASHTO LRFD (Guide Specification for

Seismic Isolation Design) de 2004, el espectro asociado es:

A* S
Cs  Ecuación (2.1)
Teff * B

Dónde:

A: Aceleración efectiva máxima


S: Coeficiente del suelo
Teff: Período efectivo de la estructura
B: Coeficiente de amortiguamiento
El valor CS no necesita sobrepasar el valor 2.5*A

Para la norma AASHTO Estándar 2001, el espectro es:

1.2 * A * S
Cs  Ecuación (2.2)
T 2/3

Dónde:

A: Aceleración efectiva máxima

41
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

S: Coeficiente del suelo


T: Período de la estructura
El valor CS no necesita sobrepasar el valor 2.5*A.

Fig. 2.2 Espectros Elásticos de Aceleración, para Z=0.4 y S1 a S4

Para perfiles de suelo tipo III, IV, en zonas donde A ≥ 0.3, el espectro está

definido por la ecuación 2.3 (Ver Fig. 2.2).

1.2 * A * S
C sm   2.0 * A Ecuación (2.3)
T 2/3

Para perfiles de suelo tipo III, IV, para otros modos de vibración diferentes al

fundamental y cuyo periodo de vibración es menor de 0.3 segundos, el valor de Csm

se puede obtener de la ecuación 2.4.

C sm  A * (0.8  4 * T ) , T<0.3 segundos Ecuación (2.4)

Para estructuras en las cuales cualquier periodo de vibración Tm>4.0 segundos,

el valor de Csm está dado por la ecuación 2.5.

42
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

3* A* S
Cs  , T> 4.00 segundos Ecuación (2.5)
T 4/3

Espectro Elástico del C.E.C. - 2000

El sismo de diseño viene dado en un Espectro que es un gráfico de aceleración

máxima del suelo (Ad) en gals vs el período de vibración de la estructura (T) en

segundos.

Fig. 2.3 Espectro Elástico del Código Ecuatoriano de la Construcción CEC-2000

Está dividido en tres segmentos compuesto de un primer segmento recto desde

cero hasta un periodo menor a T*; una segunda sección que es curva en un periodo

de T* a T+ y por ultimo otra sección recta con un periodo mayor a T+.

Las ecuaciones están definidas en el siguiente orden:

T < T* Ad    A0 Ecuación (2.6)

1.25 Ao S S
T* < T < T+ Ad  Ecuación (2.7)
T

 Ao
T > T+ Ad  Ecuación (2.8)
2

Dónde:
43
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

α es el coeficiente de importancia de la estructura;


β, T*, T+, S, parámetros que dependen del perfil del suelo y están ubicados en la
siguiente tabla:

T* T+
Perfil del Suelo β S
(s) (s)
S1 0.50 2.50 2.5 1.0
S2 0.52 3.11 3.0 1.2
S3 0.82 4.59 2.8 1.5
S4 2.00 10.0 2.5 2.0
Tabla 2.1 Valores según el periodo para diferentes tipos de suelos.

S es el factor de amplificación por efecto del tipo de suelo.

Ad es la aceleración máxima del suelo y está definido en el mapa de peligrosidad

sísmica del Ecuador donde se considera cuatro zonas sísmicas.

Fig. 2.4 Zonificación sísmica del Ecuador para propósito de diseño

La zona de mayor peligrosidad sísmica del Ecuador está definida por una

aceleración máxima del suelo en roca igual a 0.4 g., siendo g., la aceleración de la

44
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

gravedad y la menor peligrosidad está caracterizada por 0.15 g. La costa y la sierra

están inmersas en la zona de mayor peligrosidad sísmica.

Espectro de diseño de la Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC – 11):

Según la Norma Ecuatoriana de la construcción (NEC-11) aprobada, ampliada y

mejorada, establece que el espectro de respuesta elástico de aceleraciones expresado

como fracción de la aceleración de la gravedad Sa, para el nivel del sismo de diseño,

se proporciona en la Figura 2.5, consistente con el factor de zona sísmica Z (Figura

2.6 – Tabla 2.5), el tipo de suelo del sitio de emplazamiento de la estructura (Tabla

2.6) y considerando los valores de los coeficiente de amplificación o de

amplificación de suelo de las Tablas 2.2, 2.3 y 2.4. Dicho espectro, que obedece a

una fracción de amortiguamiento respecto al crítico de 0.05, se obtiene mediante las

siguientes ecuaciones, válidas para periodos de vibración estructural T pertenecientes

a 2 rangos:

Ecuación (2.9)

Ecuación (2.10)

Donde r=1, para tipo de suelo A, B o C y r=1.5, para tipo de suelo D o E.

Asimismo, de los análisis de las ordenadas de los espectros de peligro uniforme en

roca para el 10% de probabilidad de excedencia en 50 años (Periodo de retorno 475

años) y, normalizándolos para la aceleración máxima en el terreno, Z, se definieron

los valores de la relación de amplificación espectral, n (Sa/Z, en roca), que varían

dependiendo de la región del Ecuador, adoptando los siguientes valores: n = 1.8

(Provincias de la Costa), 2.48 (Provincias de la Sierra), 2.6 (Provincias del Oriente).

45
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Los límites para el periodo de vibración Tc y TL (éste último a ser utilizado para

la definición de espectro de respuesta en desplazamientos) se obtienen de las

siguientes expresiones:

Ecuación (2.11)

Ecuación (2.12)

No obstante, para los perfiles de suelo tipo D y E, los valores de TL se limitarán a

un valor máximo de 4 segundos. Para análisis dinámico y, únicamente para evaluar la

respuesta de los modos de vibración diferentes al modo fundamental, el valor de Sa

debe evaluarse mediante la siguiente expresión, para valores de periodo de vibración

menores a T0:

Ecuación (2.13)

Ecuación (2.14)

Coeficientes de amplificación o desamplificación dinámica de perfiles de suelo

fa, fd y fs:

En la Tabla 2.2 se presentan los valores del coeficiente Fa que amplifica las ordenadas

del espectro de respuesta elástico de aceleraciones para diseño en roca, tomando en cuenta

los efectos de sitio.

Zona Sísmica I II III IV V VI


Tipo de perfil Valor Z
del subsuelo (Aceleración
0.15 0.25 0.30 0.35 0.40 ≥ 0.50
esperada en
roca, g
A 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9
B 1 1 1 1 1 1
C 1.4 1.3 1.25 1.23 1.2 1.18
D 1.6 1.4 1.3 1.25 1.2 1.15
E 1.8 1.5 1.4 1.28 1.15 1.05
F Ver nota Ver nota Ver nota Ver nota Ver nota Ver nota
Tabla 2.2: Tipo de suelo y Factores de sitio Fa

46
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

En la Tabla 2.3 se presentan los valores del coeficiente Fd que amplifica las

ordenadas del espectro elástico de respuesta de desplazamientos para diseño en roca,

considerando los efectos de sitio.

Zona Sísmica I II III IV V VI


Tipo de perfil Valor Z
del subsuelo (Aceleración
0.15 0.25 0.30 0.35 0.40 ≥ 0.50
esperada en
roca, g
A 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9
B 1 1 1 1 1 1
C 1.6 1.5 1.4 1.35 1.3 1.25
D 1.9 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3
E 2.1 1.75 1.7 1.65 1.6 1.5
F Ver nota Ver nota Ver nota Ver nota Ver nota Ver nota
Tabla 2.3: Tipo de suelo y Factores de sitio Fd

En la Tabla 2.4 se presentan los valores del coeficiente Fs que consideran el

comportamiento no lineal de los suelos, la degradación del periodo del sitio que

depende de la intensidad y contenido de frecuencia de la excitación sísmica y los

desplazamientos relativos del suelo, para los espectros de aceleraciones y

desplazamientos.

Zona Sísmica I II III IV V VI


Tipo de perfil Valor Z
del subsuelo (Aceleración
0.15 0.25 0.30 0.35 0.40 ≥ 0.50
esperada en
roca, g
A 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75
B 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75
C 1 1.1 1.2 1.25 1.3 1.45
D 1.2 1.25 1.3 1.4 1.5 1.65
E 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 2
F Ver nota Ver nota Ver nota Ver nota Ver nota Ver nota
Tabla 2.4: Tipo de suelo y Factores del comportamiento inelástico del subsuelo Fs

Si de estudios de microzonificación sísmica realizados para una región

determinada del país, se establecen valores de Fa, Fd, Fs y de Sa diferentes a los

establecidos en esta sección, se podrán utilizar los valores de los mencionados

estudios, prevaleciendo los de este documento como requisito mínimo.

47
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Fig. 2.5: Espectro sísmico de aceleraciones que representa el sismo de diseño.

Fig. 2.6. Ecuador, zonas sísmicas para propósitos de diseño y valor del factor de
zona Z

Zona sísmica I II III IV V VI


Valor factor Z 0.15 0.25 0.30 0.35 0.40 ≥ 0.50

Caracterización de
Intermedia Alta Alta Alta Alta Muy alta
la amenaza sísmica
Tabla 2.5. Valores del factor Z en función de la zona sísmica adoptada

48
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

Mientras se ejecutan los estudios de microzonificación sísmica en los municipios

que aún no los tienen, pueden utilizarse los requisitos establecidos en esta sección,

los cuales son requisitos mínimos y no substituyen los estudios detallados de sitio.

Para ese tipo de proyectos, los estudios de microzonificación sísmica deben incluir,

como mínimo, los siguientes temas:

 Entorno geológico y tectónico, sismología regional, y fuentes sismogénicas.

 Espectro de Aceleración de diseño en roca y familias de acelerogramas a utilizar.

 Exploración geotécnica adicional a la requerida para el diseño de la cimentación.

 Estudio de amplificación de onda y obtención de los movimientos sísmicos de

diseño en superficie.

Tipo de
Descripción Definición
perfil
A Perfil de roca competente Vs ≥ 1500 m/s

B Perfil de roca de rigidez media 1500 m/s > Vs ≥ 760 m/s


Perfiles de suelos muy densos o roca
blanda, que cumplan con el criterio de 760 m/s > Vs ≥ 360 m/s
velocidad de la onda de cortante, o
C
perfiles de suelos muy densos o roca
N ≥ 50.0
blanda, que cumplan con cualquiera
Su ≥ 100 KPa (≈ 1 kgf/cm2)
de los dos criterios
Perfiles de suelos rígidos que cumplan
con el criterio de velocidad de la onda 360 m/s > Vs ≥ 180 m/s
de cortante, o
D
perfiles de suelos rígidos que cumplan 50 > N ≥ 15.0
cualquiera de las dos condiciones 100 kPa (≈ 1 kgf/cm2) > Su ≥ 50 kPa (≈0.5 kgf7cm2)

Perfil que cumpla el criterio de


Vs < 180 m/s
velocidad de la onda de cortante, o
E IP > 20
perfil que contiene un espesor total H
w ≥ 40%
mayor de 3 m de arcillas blandas
Su < 50 kPa (≈0.50 kfg7cm2)
Los perfiles de suelo tipo F requieren una evaluación realizada explícitamente en el sitio por un
ingeniero geotecnista (Ver 2.5.4.9). Se contemplan las siguientes subclases:
F1—Suelos susceptibles a la falla o colapso causado por la excitación sísmica, tales como;
suelos licuables, arcillas sensitivas, suelos dispersivos o débilmente cementados, etc.
F2—Turba y arcillas orgánicas y muy orgánicas (H > 3m para turba o arcillas orgánicas y muy
orgánicas).
F
F3—Arcillas de muy alta plasticidad (H > 7.5 m con índice de Plasticidad IP > 75)
F4—Perfiles de gran espesor de arcillas de rigidez mediana a blanda (H > 30m)
F5—Suelos con contrastes de impedancia α ocurriendo dentro de los primeros 30 m superiores
del perfil de subsuelo, incluyendo contactos entre suelos blandos y roca, con variaciones
bruscas de velocidades de ondas de corte.
F6—Rellenos colocados sin control ingenieril.
Tabla 2.6. Clasificación de los perfiles de suelo

49
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

2.2. Clasificación de Puentes

2.2.1 Puentes según su Estructura

PUENTES DE VIGAS

Consisten en varios de estos órganos, que, colocados paralelamente unos a otros

con separaciones de 1,2 a 1,5 m, salvan la distancia entre estribos o pilas y soportan

el tablero. Los puentes de vigas de hormigón armado o de acero pueden salvar

tramos de 20 a 25 m; para distancias superiores se utilizan mucho el acero y el

hormigón pretensado y, cuando la longitud es considerable, las vigas son

compuestas. Se han construido algunos puentes con vigas de hormigón pretensado,

de sección en "I", que salvan tramos de hasta 48 m.

Fig. 2.7 Puente sobre estuario Rio Esmeraldas, Provincia de Esmeraldas

50
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

Fig. 2.8 Avances en el puente Bahía - San Vicente actualmente terminado

PUENTES DE ARCOS

Están constituidos básicamente por una sección curvada hacia arriba que se

apoya en unos soportes o estribos y que abarca una luz o espacio vacío. En ciertas

ocasiones el arco es el que soporta el tablero (arco bajo tablero) del puente sobre el

que se circula, mediante una serie de soportes auxiliares, mientras que en otras de él

es del que pende el tablero (arco sobre tablero) mediante la utilización de tirantes.

La sección curvada del puente está siempre sometida a esfuerzos de compresión,

igual que los soportes, tanto del arco como los auxiliares que sustentan el tablero.

Los tirantes soportan esfuerzos de tracción.

51
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Fig. 2.9 Puente Sal Si Puedes, Provincia de Bolívar (arco bajo tablero)

Fig. 2.10 Puente sobre el Rio Masahua, Provincia de Napo (arco sobre tablero)

PUENTES COLGANTES

De aspecto armonioso y extensa aplicación, salvan los más amplios tramos de

todo el mundo, la estructura resistente básica está formada por los cables principales,

que se fijan en los extremos del vano a salvar, y tienen la flecha necesaria para

soportar mediante un mecanismo de tracción pura, las cargas que actúan sobre él.

Actualmente los puentes colgantes se utilizan casi exclusivamente para grandes

luces; por ello, salvo raras excepciones, todos tienen tablero metálico.

52
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

El puente colgante es, igual que el arco, una estructura que resiste gracias a su

forma; en este caso salva una determinada luz mediante un mecanismo resistente que

funciona exclusivamente a tracción, evitando gracias a su flexibilidad, que aparezcan

flexiones sobre este. Con excepción de las torres o pilares que soportan los grandes

cables portantes y que están sometidos a esfuerzos de compresión, los demás

elementos del puente, es decir, cables y tirantes, están sometidos a esfuerzos de

tracción.

Fig. 2.11 Puente sobre el Rio Napo (carretera E45), Provincia de Napo

PUENTES ATIRANTADOS.

Los elementos fundamentales de la estructura resistente del puente atirantado son

los tirantes, que son cables rectos que atirantan el tablero, proporcionándoles una

serie de apoyos intermedios más o menos rígidos.

Pero no sólo ellos forman la estructura resistente básica del puente atirantado; son

necesarias las torres para elevar el anclaje fijo de los tirantes, de forma que

introduzcan fuerzas verticales en el tablero para crear los pseudo-apoyos; también el

tablero interviene en el esquema resistente, porque los tirantes, al ser inclinados,

53
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

introducen fuerzas horizontales que se deben equilibrar a través de él. Por todo ello,

los tres elementos, tirantes, tablero y torres, constituyen la estructura resistente básica

del puente atirantado. El puente atirantado admite variaciones significativas, tanto en

su estructura como en su forma; no hay más que pasar revista a una serie de puentes

atirantados para ver las diferencias que hay entre ellos:

 Longitudinalmente pueden tener dos torres y ser simétricos, o una sola torre

desde donde se atiranta todo el vano principal.

 Pueden tener dos planos de atirantamiento situados en los bordes del tablero, o un

solo plano situado en su eje.

 Pueden tener muchos tirantes muy próximos, o pocos tirantes muy separados.

 Pueden tener tirantes paralelos, radiales, o divergentes

 Las torres se pueden iniciar en los cimientos, o se pueden iniciar a partir del

tablero, de forma que el conjunto tablero-torres-tirantes se apoya sobre pilas

convencionales.

 Las torres pueden tener diversas formas; pueden estar formadas por dos pilas, por

una sola, pueden tener forma de A, forma de A prolongada verticalmente, etc.

Fig. 2.12 Puente sobre el Rio Pastaza, Provincia de Morona Santiago

54
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

2.2.2 Puentes según los materiales

PUENTES DE MADERA

Los puentes de madera se han utilizado eficientemente, con luces de hasta 20 m,

en caminos de poca circulación, con vehículos livianos. La gran ventaja de este tipo

de puentes es la reducción de costos al utilizar materiales y mano de obra de la

misma zona.

Fig. 2.13 Puente recto de 25 metros de luz con barandilla longitudinal de


quitamiedos sobre el Rio Mandeo, España

PUENTES METÁLICOS O DE ACERO

Los puentes de acero construidos en el país han permitido alcanzar luces

importantes. Los puentes sobre vigas metálicas pueden vencer luces de hasta 45 m

(similar al preesforzado tradicional), mientras que con puentes metálicos en celosías

se ha alcanzado los 80 m, y con puentes metálicos en arco se ha llegado hasta 100 m,

constituyendo luces respetables.

55
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Fig. 2.14 Puente sobre el Río Potosí, Provincia de los Ríos

PUENTES DE HORMIGÓN ARMADO Y PRETENSADO

Tomando en cuenta lo expuesto anteriormente, para la realización de este trabajo

se considerara únicamente los puentes isostáticos rectos que son aquellos donde se

aplican las condiciones de equilibrio para calcular las solicitaciones internas y

externas, que como ventajas tenemos:

 Gran simplicidad de cálculo estructural.

 Métodos de construcción más sencillos.

 Mejor adaptabilidad a suelos de mala calidad.

Pero también es necesario indicar algunas de las desventajas que presentan este

tipo de puentes como son:

 Su gran peso propio.

 Salvan luces considerablemente menores.

56
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

Con estas aclaraciones se indicara únicamente el tipo de puentes que pueden ser

analizados en este trabajo.

Puente de Vigas de Hormigón Armado.

Sistema Estructural

El sistema estructural básico está formado por unas vigas de hormigón armado

apoyadas sobre los estribos o sobre las pilas y unidas por una Losa, también de

hormigón armado. Los estribos, en éste y en todas las tipologías que se presentan a

continuación son de hormigón armado.

Resulta adecuado para luces pequeñas de hasta 20 metros como máximo. (Figura

2.15). Permite salvar obstáculos de más longitud siempre que se dispongan pilas

intermedias de forma que cada tramo tenga una luz inferior a 20 metros. (Figura

2.16).

Este tipo de puente se puede adecuar muy bien para el paso de vehículos, pues las

vigas se pueden diseñar de tal manera que puedan soportar la carga provocada por el

paso de camiones.

Fig. 2.15 Esquema longitudinal y sección transversal tipo de un puente de vigas de


hormigón. Fuente: Raventós (2000)

57
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Fig. 2.16 Esquema longitudinal y sección transversal tipo de un puente de vigas de


hormigón con una pila intermedia. Fuente: Raventós (2000)

Etapas Constructivas

 Desbroce y limpieza del terreno.

 Replanteo.

 Excavación.

 Construcción de la pila (o pilas) y los estribos.

 Encofrado de las vigas del primer tramo.

 Ferrallado y hormigonado de las vigas del primer tramo.

 Desencofrado de las vigas del primer tramo y construcción de las del segundo

tramo.

 Colocación de las prelosas (o del encofrado), hormigonado de la losa y

acabados.

Características Necesarias del Terreno

No son necesarias unas características especiales del Terreno, pues la transmisión

de cargas es prácticamente vertical y se puede prever un reparto adecuado de las

Tensiones. De todas maneras es preferible apoyar las pilas directamente sobre roca y,

cuando no sea posible, tener en cuenta el tipo de terreno y la tensión máxima

admisible que puede soportar.

58
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

Ventajas e Inconvenientes

Esta tipología se adapta muy bien a grandes solicitaciones. Puede ser muy

adecuada para puentes vehiculares. Por otro lado, puede no ser la solución más

recomendable si el uso es exclusivamente peatonal, por resultar más cara que otras, y

también hay que considerar que no necesita demasiado mantenimiento.

Puente Losa de Hormigón Armado

El sistema estructural básico está formado por una losa de hormigón armado

apoyada sobre los estribos o sobre las pilas. (Figura 2.17). Es adecuado para luces

pequeñas de hasta 10 metros. Permite salvar obstáculos de más longitud siempre que

se dispongan pilas intermedias, si bien es más frecuente utilizar esta tipología para

pequeños puentes de un vano.

Este tipo de puente es adecuado para el paso de vehículos, pues el canto y el

armado de la losa se pueden adaptar a las solicitaciones previstas.

Fig. 2.17 Esquema longitudinal y sección transversal tipo de un puente con loza
maciza de hormigón armado. Fuente: Raventós (2000).

Etapas Constructivas

 Desbroce y limpieza del terreno.

 Replanteo.

59
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

 Excavación.

 Construcción de los estribos y las pilas intermedias (si las hubiere).

 Montaje andamios y encofrados.

 Ferrallado y hormigonado de la losa.

 Desencofrado

 Acabados.

Características Necesarias del Terreno

Al igual que el puente anterior, no son necesarias unas características especiales

del terreno, pues la transmisión de cargas es prácticamente vertical y se puede prever

un reparto adecuado de las tensiones, si bien es preferible apoyar las zapatas

directamente sobre roca.

Ventajas e Inconvenientes

Sólo permite cubrir luces pequeñas y en general inferiores a 10 metros. Esta

tipología se puede adaptar bien a distintos usos: peatonal y vehicular. La sección se

adaptará a su uso. En aquellos puentes en que las solicitaciones previstas sean muy

grandes, es necesario estudiar si resulta más conveniente usar esta solución o la de un

puente de vigas de hormigón. No necesita demasiado mantenimiento.

2.3. Factor de reducción de las fuerzas sísmicas ( R )

Generalmente en los códigos de diseño sismo resistente se suele usar este factor

R de reducción de fuerza sísmica para tomar en cuenta la incursión de la estructura

en el rango no lineal, casi siempre se considera que R solo depende de la ductilidad

de la estructura, pero no es así R, es el producto de 4 factores, Ru que considera

60
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

ductilidad, RΩ que considera la sobre resistencia de la estructura, RR que considera la

redundancia y Rvg que considera el paso de sistemas de 1 gdl a múltiples grados de

libertad, el tema es muy extenso, pero lo que es realmente importante es no ver a R

como un factor de reducción, lo que en realidad se hace es delimitar las demandas de

ductilidad de la estructura, R fija los niveles de diseño y también las deformaciones

inelásticas de la estructura.

R  R * R * R R * Rvg Ecuación (2.15)

Existen otras propuestas, muy similares a la ecuación (2.15) en la que cambian el

factor Rvg por el factor de amortiguamiento Rξ. Uang (1991), Whittaker et al (1999),

Elnashai and Mwafy (2002).

R  R * R * RR * R Ecuación (2.16)

Cuando la estructura ingresa al rango no lineal, disipa energía por histéresis

(daño). El factor de amortiguamiento ξ se incrementa conforme más se daña la

estructura. El factor Rµ es un factor de reducción debido a disipación de energía y

existen trabajos que consideran el amortiguamiento ξ en el valor de Rµ de tal

manera que se tiene un factor Rµξ. Riddell y Newmark (1979). En otras palabras los

factores Rµ y Rξ pueden formularse en un solo factor Rµξ.

El ATC-19 (1995) considera que el factor R es igual al producto de tres

factores, pasando de la ecuación (2.17) a:

R  R * R * RR Ecuación (2.17)

En este trabajo se utilizara el factor de reducción de las fuerzas sísmicas

producto de la multiplicación de los factores de redundancia (RR), de ductilidad

(Rµ) y de sobre resistencia (RΩ).

61
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

El factor de ductilidad (Rµ) se ha obtenido en base a estudios realizados con

anterioridad, específicamente cuatro trabajos. El primero de ellos analizado por

Aguiar y Guerrero (2006), otro por Aguiar y Gonzales (2006) y finalmente dos

trabajos por Aguiar, Romo y Aragón (2007), prácticamente en los últimos trabajos se

obtuvo el factor de ductilidad con 80 acelerogramas y 112 acelerogramas de

pequeña magnitud.

Sabiendo que el factor de sobre resistencia (RΩ) depende del período natural de

vibración de la estructura y del sistema resistente ante cargas laterales se analizaron

432 edificaciones de uno a seis pisos, este análisis demostró que el factor de sobre

resistencia depende de la deriva de piso, este análisis fue realizado por Aguiar, Mora

y Guadalupe (2007).

Finalmente el factor de redundancia (RR) obtenido del análisis de 432

edificaciones de uno a seis pisos. Para este análisis se realizaron cálculos basados en

la metodología de TSOPELAS y HUSAIN (2004) en la cual se halla el índice de

resistencia y el índice de redundancia, con algunos cambios al introducir la

metodología propuesta por Aguiar, este estudio fue realizado por Bernal (2008).

2.3.1 Factor de ductilidad (Rµ )

Para determinar el factor de reducción por ductilidad se obtuvo la ecuación 2.18

la cual es producto de las investigaciones y trabajos realizados en anteriores tesis,

mencionadas.

 aT (1  0.165 
R  1  (   1)  
 aT (1  0.165 )  4900  Ecuación (2.18)

62
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

Los valores de (a) para los cuatro tipos de suelo, se indican en la tabla 2.7 y T es

el periodo de la estructura.

Variable Suelo S1 Suelo S2 Suelo S3 Suelo S4


A 100500 91000 73600 38900
Tabla 2.7 Valores obtenidos para la variable (a) según el tipo de suelo.

En base a la ecuación 2.18 se obtuvieron las figuras 2.18, 2.19, 2.20, 2.21, en las

cuales se representa la tendencia de las curvas para ductilidades de 2, 3 y 4 y para los

cuatro tipos de suelo, donde esta tendencia es parabólica la cual parte de uno y va

disminuyendo según el tipo de suelo, es decir mientras el suelo presenta propiedades

mecánicas desfavorables el factor de ductilidad disminuye y viceversa.

Consideremos que la ecuación 2.18 se encuentra en función de la ductilidad por lo

tanto si la ductilidad presenta una disminución. El factor de ductilidad tiende a

comportarse de una manera asintótica en dirección a las ordenas que en este caso es

el eje de los períodos, y el factor de ductilidad tiende a ser uno, esta ecuación

también se encuentra en función del período, si éste tiende a cero el factor de

ductilidad tiende a ser uno, por lo tanto a un mayor período existirá una mayor

prolongación de la curva, por lo tanto establecemos que el período es directamente

proporcional al factor de ductilidad observando el comportamiento de las gráficas,

expuestas a continuación:

Fig. 2.18 Factor de ductilidad en función del período con ductilidades de 2, 3,4
para tipo de suelo S1

63
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Fig. 2.19 Factor de ductilidad en función del período con ductilidades de 2, 3,4
para tipo de suelo S2

Fig. 2.20 Factor de ductilidad en función del período con ductilidades de 2, 3,4
para tipo de suelo S3

Fig. 2.21 Factor de ductilidad en función del período con ductilidades de 2, 3,4
para tipo de suelo S4

64
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

2.3.2 Factor de sobre resistencia (RΩ )

El factor de sobre resistencia se define como la relación de V0 el mismo que

representa el cortante basal y Vu que representa el cortante basal último, teniendo

éste la capacidad máxima de absorber el cortante basal.

De acuerdo a diferentes análisis realizador los mismos que concluyen que al

realizar inspecciones en vigas y columnas tenemos un momento último de diseño Mu

que está dado por un modelo elasto-plástico representado en la figura 2.22, pero en la

realidad la viga o columna soportan mayores momentos Mu*, en éste preciso instante

se da lugar a una sobre resistencia que se expresa en la ecuación 2.19.

M u*
RS  Ecuación (2.19)
Mu

Fig. 2.22 Modelo elasto perfectamente plástico (Acero)

Considerando que existen muchos factores que influyen en la sobre resistencia y

con el fin de desarrollar un mejor conocimiento de éste fenómeno se permitirá su

aplicación al relacionarlo con el factor de reducción de respuesta sísmica,

considerando las formas, las irregularidades individuales que son propias de cada

estructura.

65
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

En la tabla 2.8 se expresa los valores obtenidos de la sobre resistencia, los cuales

representan el trabajo realizado por varios investigadores.

Tabla 2.8 Valores de sobre resistencia obtenidos por varios investigadores.

Otros estudios relacionados a la sobre resistencia determinan los valores RS para

diferentes estructuras dados por: Fischinger, Fafjar y Vidic (1994) para edificios de

hormigón armado de mediana y baja altura con valores de RS comprendidos entre

1.6 a 4.6, Panagiotakos y Fardis (1998) para edificios de hormigón armado con

valores de RS comprendidos entre 2.0 y 2.5, Einashai Y Mwafi (2002) para

Edificios de hormigón armado de mediana altura e irregularidad vertical con valores

de RS comprendido entre 2.0 - 3.0. Al observar éstos valores podemos concluir que

la sobre resistencia varía según la altura que presenta el edificio, por la irregularidad

tanto en planta como en elevación, por el número de pórticos, por el cambio de

secciones en los elementos estructurales, etc.

El factor de sobre resistencia fue analizado por Aguiar, Mora y Guadalupe

(2007), para el cual se estudiaron 432 edificios de 1 a 6 pisos, en el que cabe destacar

que se demostró que el factor RŸ depende de la deriva de piso.

Para esto se ha presentado una metodología que halla la sobre resistencia de un

edificio de hormigón armado en función de la deriva máxima de piso, para ello se

analizó a partir de la curva de capacidad sísmica resistente que relaciona el

desplazamiento lateral máximo con el cortante basal, a raíz de ésta investigación se

obtiene en primer lugar la curva de deriva global vs. el cortante basal; luego la curva

66
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

de deriva máxima en función del cortante basal y finalmente la relación entre deriva

máxima de piso vs la sobre resistencia, para posteriormente indicar que el tener

estribos dobles con relación a estribos simples no influye mayormente en los valores

de la sobre resistencia en función de la deriva de piso, se incrementa los valores en

una forma muy pequeña.

Al realizar varios procesos de análisis por medio del programa DISIPA y la

obtención de curvas de sobre resistencia tanto en vigas como en columnas se

determinó que si la deriva de piso máxima permitida es baja, los valores de dicho

factor son altos, por lo tanto concluimos que existe una relación inversa.

Finalmente el factor de sobre resistencia no solamente depende de la sección, del

tipo de estribo, sea éste doble, simple, con gancho, sino también se encuentra en

función de la deriva máxima de piso.

2.3.3 Factor de Redundancia (RR )

El factor de redundancia se encuentra en función del número de elementos

estructurales que tenga la edificación y del número de pórticos, esto se da a que al

tener una mayor presencia de estos elementos se obtendrá una mayor formación de

rótulas plásticas, cabe destacar que no solamente se debe considerar el número de

rótulas de la estructura, sino también el porcentaje que ésta permita incursionar en el

rango no lineal.

El factor de redundancia RR mide la capacidad de incursionar la estructura en el

rango no lineal. La capacidad de una estructura en redistribuir las cargas de los

elementos con mayor solicitación a los elementos con menor solicitación. Se evalúa

como la relación entre el cortante basal máximo VU con respecto al cortante basal

cuando se forma la primera articulación plástica V1 .

67
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

VU
RR 
V1
Ecuación (2.20)

Con esta definición el factor de redundancia será siempre mayor que la unidad,

ya que una estructura que no tenga redundancia y en la cual se forme la primera

rótula plástica, y colapse se tendrá que VU  V1 .

El ATC-19 (1995) recomienda los valores de RR indicados en la tabla 2.9 los

mismos que están en función del número de ejes de columnas. Para estructuras que

tengan 5 o más ejes de columnas el factor de RR es mayor a la unidad pero no indica

que tan mayor.

Número de ejes
RR
por columnas
2 0.71
3 0.86
4 1.00
Tabla 2.9 Valores de RR propuestos por el ATC-19 (1995).

2.4. Socavación de suelos en puentes

La socavación es un fenómeno natural causado por la acción erosiva del agua que

arranca y acarrea material del lecho y de las bancas de un río y es una de las

principales causas de falla de los puentes, especialmente durante épocas de creciente.

La socavación en puentes ocurre en las pilas, en los estribos, en los terraplenes de

acceso, o en las laderas del río y puede llegar a poner en peligro la estructura. La

necesidad de minimizar las fallas de puentes, que es un problema prácticamente en

todos los países del mundo, ha llevado a desarrollar una gran cantidad de

investigaciones especialmente usando modelos de laboratorio a escala con el fin de

establecer metodologías para calcular la máxima profundidad de socavación que

puede afectar a una estructura.

68
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

Para poder analizar el problema de la socavación en pilas de puentes, es necesario

tener en cuenta las variables que influyen en el problema. Se ha demostrado que la

profundidad máxima de socavación (ds) depende de los siguientes factores:

 Densidad del agua (r).

 Velocidad de aproximación del flujo (V).

 Profundidad de flujo (Y).

 Diámetro medio de los sedimentos (D).

 Ancho efectivo de la pila (b).

 Aceleración de la gravedad (g).

 Viscosidad cinemática del fluido (n).

 Gravedad específica del material del lecho (Gs).

 Desviación estándar de la gradación del material (s g).

 Forma de la pila (Kf).

 Alineamiento de la pila con la dirección del flujo.

2.4.1 Tipos de socavación

Socavación normal o general: Se entiende por socavación general el descenso

del fondo de un río que se produce al presentarse una creciente y es debida al

aumento de la capacidad de arrastre de material sólido que en ese momento adquiere

la corriente, en virtud de su mayor velocidad.

La erosión del fondo de un cauce definido por el cual discurre una corriente es

una cuestión de equilibrio entre el aporte sólido que pueda traer el agua a una cierta

sección y el material que sea removido por el agua de esa sección y al aumentar la

velocidad del agua, aumenta también la capacidad de arrastre.

69
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Socavación en estrechamientos: Se entiende por socavación en estrechamientos

la que se produce por el aumento en la capacidad de arrastre de sólidos que adquiere

una corriente cuando su velocidad aumenta por efecto de una reducción de área

hidráulica en su cauce. El efecto es muy importante en puentes, donde por lo común

y por razones de economía suelen ocurrir las mencionadas reducciones, si bien puede

presentarse en otros lugares del curso del río, en que un estrechamiento más o menos

brusco tenga lugar. Los cambios que la presencia de un puente impone a la corriente

son principalmente los siguientes:

 Cambio de la velocidad del flujo del agua en el cauce principal.

 Cambio en la pendiente de la superficie libre del agua, hacia arriba y hacia

abajo del puente. Esto origina un mayor arrastre del material del fondo en la

sección del cauce y, cuando ello es posible, un ensanchamiento del cauce.

Socavación local en estribos: Desde el punto de vista de definición, la

socavación local en estribos es análoga a la que se presenta en las pilas de los

puentes, sin embargo, se le distingue por existir algunas diferencias en los métodos

teóricos y aun experimentales para su evaluación.

Fig. 2.23 Socavación en estribos de puentes

70
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

Fig. 2.24 La turbulencia es muy fuerte junto a los estribos

Socavación local en pilas: Cuando se coloca una pila de puente en la corriente

de un río se produce un cambio en las condiciones hidráulicas de ésta, y, por lo tanto,

en su capacidad para producir arrastre sólido. Si la capacidad de arrastre supera

localmente el aporte del gasto sólido del río, ocurrirá en la pila una socavación local.

Fig. 2.25 Vórtices o remolinos junto a la pila

Es evidente que el conocimiento de la profundidad a que puede llegar este efecto

erosivo es de fundamental importancia en el diseño de cimentaciones poco profundas

para puentes, pues una falla seria de juicio en esta cuestión conlleva la destrucción

71
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

total de la estructura o la adopción de profundidades antieconómicas y excesivas, que

complican seriamente los procedimientos de construcción.

Fig. 2.26 Planta del vórtice en una pila

2.4.2 Métodos de cálculo

Se considerara únicamente el cálculo de socavación para los estribos en vista que

este trabajo está dirigido a luces no mayores a 40 metros en los cuales por lo general

no es necesario la colocación de pilas intermedias.

Cálculo de la socavación local en estribos.

La socavación local en estribos depende de la interacción del flujo obstruido por

el estribo y el aproche de la vía y el flujo en el cauce principal. El caudal que retorna

al cauce principal no es una función simple de la longitud de la estructura y es

precisamente la longitud del estribo que se opone al paso del agua el parámetro más

importante que interviene en el cálculo de la profundidad de socavación local.

Socavación más severa ocurre cuando la mayor parte del flujo de las laderas es

obstruido y obligado a pasar abruptamente por la abertura del puente. Menos

socavación ocurre si el flujo obstruido en las laderas regresa gradualmente al cauce

principal en el puente.

72
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

Un método simple para determinar la longitud del estribo que se opone al paso

del agua es superponer la estructura del puente a la del cauce aguas arriba y ver qué

tanto cada estribo obstruye el paso del agua. Esto resulta válido para puentes por

construir, pero no es así cuando el puente ya está construido y el cauce natural está

afectado por los terraplenes de acceso. En este caso, se recurre a comparar una

sección de aguas arriba con la sección en el puente, las que pueden ser diferentes en

el ancho del cauce principal y estar afectadas por los terraplenes de aproximación,

por lo que en vez de superponerlas mecánicamente, es mejor analizar el

comportamiento real del flujo y determinar a criterio lo que de verdad el estribo está

obstaculizándolo. Para ello, hay que definir en el campo cuales son los extremos del

cauce principal, o sea el que lleva agua durante crecientes de cierta frecuencia. Esto

se determina por observación directa de cambios de pendiente en la sección

transversal, cambios de color en el suelo o en la vegetación o cualquier otro indicio

que lleve a diferenciar el cauce principal del cauce de inundaciones.

La Figura 2.27 ilustra algunas de los casos que se pueden presentar dependiendo

de la ubicación del estribo y de los niveles de inundación tanto en la zona del puente

como en la sección transversal aguas arriba.

L1 = longitud entre el borde del cauce principal y la pared del estribo (izquierdo o

derecho)

L2 = longitud entre el borde del cauce principal y el punto de intersección del agua

con la ladera.

L = longitud del estribo que se opone al paso del agua

73
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Fig. 2.27 Algunos casos de obstrucción de estribos.

Las longitudes se consideran positivas cuando se miden desde el borde del cauce

principal hacia el exterior y negativas si se miden desde aquel hacia el interior del

cauce.

 Caso 1. Estribo izquierdo, L1 > L2

L = L2 – L1; L = negativo y por lo tanto el estribo no obstruye el paso del agua


L=0
 Caso 2. Estribo derecho, L2 > L1

L = L2 - L1

 Caso 3. Estribo izquierdo, L1 = 0

L = L2 – L1;
L = L2
 Caso 4. Estribo derecho, L1 = negativo

L = L2 – (-L1)
L = L2 + L1

74
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

Método de Liu, Chang y Skinner.

El método se basa en una ecuación resultante de estudios de laboratorio y análisis

dimensional realizado en 1961 y se aplica para las siguientes condiciones que se

ilustran en la Figura 2.28

Fig. 2.28 Estribos que se prolongan hasta el cauce principal y no existe flujo en la
zona de inundación. HEC-18, 1993.

 Socavación en lecho móvil

 Estribos que se proyectan dentro del cauce principal.

 No existe flujo sobre las bancas del cauce de inundación.

 El largo del estribo es menor que 25 veces la profundidad media del agua

(L/h < 25).

 Flujo sub-crítico.

 Lecho del cauce arenoso.

 Las ecuaciones deben ser ajustadas por un factor de corrección Kθ para

considerar el efecto del ángulo de ataque del flujo.

 Los valores de las profundidades de socavación deben ser incrementados en

un 30% cuando se presentan dunas en el cauce de aproximación al estribo.

75
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

 Si existe lecho plano o lecho con antidunas, las ecuaciones deben aplicarse tal

como se exponen a menos que las antidunas ocurran en el estribo, caso para

el cual la profundidad de socavación debe incrementarse en un 20%.

0. 4
ds L
 K f   Fr
0.33
Ecuación (2.21)
h h

V
Fr  Ecuación (2.22)
gh

ds = profundidad de socavación de equilibrio medida desde el nivel medio del

lecho hasta el fondo del hueco de socavación [m]

h = profundidad media del flujo aguas arriba en el cauce principal [m]

L = longitud del estribo y accesos al puente que se opone al paso del agua [m]

Fr = número de Froude en la sección de aguas arriba

V = velocidad media del flujo aguas arriba [m/s]

Kf = coeficiente de corrección por la forma del estribo

Kf = 1.1 para estribos con pared inclinada hacia el cauce

Kf = 2.15 para estribos con pared vertical.

Método de Artamonov.

Este método permite determinar no solamente la profundidad de socavación al

pie de estribos sino también al pie de espigones. Depende de los siguientes factores:

 Porción del caudal que es interceptado por la estructura al meterse dentro de

la corriente Q1 o Q2 (Figura 2.29).

 Talud que tienen los lados del estribo (mH: 1.0V).

 Ángulo entre el eje longitudinal de la obra y la corriente (θ).

76
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

Fig. 2.29 Intersección del flujo por los estribos. Método de Artamonov. Juárez
Badillo, E. y Rico Rodríguez, A. (1992).

H T  K K Q K m h
Ecuación (2.23)

 HT = profundidad del agua al pie del estribo medida desde la superficie libre

de la corriente.

 Kθ = coeficiente que depende del ángulo que forma el eje de la obra con la

corriente. Tabla 2.10.

 KQ = coeficiente que depende de la relación entre el gasto teórico

interceptado por el estribo Q1 o Q2 y el caudal total Qd que escurre por la

sección transversal. Tabla 2.11.

 Km = coeficiente que depende del talud que tienen los lados del estribo.

Tabla 2.12.

 h = tirante de agua en la zona cercana al espigón o estribo antes de la

socavación.

Tabla 2.10 Coeficiente de corrección Kθ. Juárez B., E. y Rico R., A. (1992).

77
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Tabla 2.11 Coeficiente de corrección KQ. Juárez B., E. y Rico R., A. (1992).

Tabla 2.12 Coeficiente de corrección Km. Juárez B., E. y Rico R., A. (1992).

La siguiente ecuación se usa cuando el puente no está sesgado con relación al

flujo (θ = 90°) y la pared de los estribos es vertical:

HT  KQh Ecuación (2.24)

Método de Laursen.

Laursen en la década de los ochenta sugirió dos ecuaciones basándose en el

razonamiento sobre el cambio en las relaciones de transporte debido a la aceleración

del flujo causada por el estribo, una para socavación en lecho móvil y otra para

socavación en agua clara aplicables para las siguientes condiciones (HEC-18, 1993):

 Estribos que se proyectan dentro del cauce principal.

 Estribos con pared vertical.

 No existe flujo sobre las bancas del cauce de inundación.

 El largo del estribo es menor que 25 veces la profundidad media del agua

(L/h < 25).

 Las ecuaciones dan profundidades de socavación máximas e incluyen el

efecto de la socavación por contracción, por lo que para estas ecuaciones no

se debe incluir el efecto de la contracción del cauce para obtener la

socavación total.

 Se recomienda que las ecuaciones se apliquen para valores máximos de ds/h

igual a 4.0.

78
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

 Las ecuaciones dadas por Laursen deben resolverse por tanteos.

 Las ecuaciones deben ser ajustadas por un factor de corrección Kθ para

considerar el efecto del ángulo de ataque del flujo, (Ver, Ecuación 2.33).

Socavación en lecho móvil.

L d  d s 
1.7

 2.75 s   1  1 Ecuación (2.25)
h h  11.5h  

Socavación en agua clara

 d 7/6 
  s  1 
L d s   11.5h  
 2.75  0.5
 1 Ecuación (2.26)
   
h h

   c  
 

 c  0.039( s   ) D50 Ecuación (2.27)

 = peso específico del agua

D50 = Corresponde al diámetro del material promedio en peso; es decir, el

tamaño del material en las abscisas de la curva granulométrica que corresponde al

50% en las ordenadas.

P
s  Ecuación (2.28)

 s  g s Ecuación (2.29)

 s = peso específico de la partícula SI (Kg/s2-m2) o (N/m3)

P = peso de la partícula (N)

g = aceleración de la gravedad (m/s2)

79
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

M
s  Ecuación (2.30)

ρs = densidad de la partícula SI (Kg/m3)

M = masa (Kg)

∀ = volumen (m3)

   *R*S Ecuación (2.31)

R = radio hidráulico.

S = pendiente del canal.

h = profundidad media del flujo aguas arriba en el cauce principal.

L = longitud del estribo y accesos al puente que se opone al paso del agua.

 = esfuerzo cortante en el lecho hacia aguas arriba del estribo.

 c = esfuerzo cortante crítico para D50 del material del lecho aguas arriba.

Las ecuaciones (2.25) y (2.26) son aplicables para estribos con pared vertical por

lo que las profundidades de socavación resultantes deben afectarse por un factor de

corrección Kf para tener en cuenta el efecto de otras formas.

Kf = 0.9 para estribos con aletas inclinadas 45°

Kf = 0.8 para estribos con pared inclinada hacia el cauce

Método de Froehlich

La ecuación dada por Froehlich está basada en análisis dimensional y en análisis

de regresión de datos de laboratorio para 170 mediciones de socavación en lecho

móvil. HEC-18 (1993) recomienda su uso para socavación tanto en lecho móvil

como en agua clara, para estribos que se proyectan dentro del cauce principal o no y

para flujo concentrado en el cauce principal o combinado con flujo sobre las zonas

de inundación.

80
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

Socavación en agua clara y en lecho móvil

La ecuación de Froehlich que a continuación se expone es de uso común en los

Estados Unidos de América.


0.43
ds L 
 2.27 K f K    1
0.61
Fre
he  he  Ecuación (2.32)

ds = profundidad de socavación (m)

he = profundidad media del flujo (profundidad hidráulica) en la zona de

inundación obstruida por el estribo aguas arriba del puente (m)

Kf = coeficiente que depende de la forma del estribo. Tabla 2.13. Figura 2.30

Kθ = coeficiente que depende del ángulo de ataque del flujo. Ecuación 2.30 o

Figura 2.31.

L = longitud del estribo y accesos al puente que se opone al paso del agua

proyectada normalmente al flujo (m)

Fre = número de Froude en la sección de aproximación obstruida por el estribo.

Tabla 2.13 Coeficiente por la forma del estribo Kf. Método de Froehlich. HEC-18. 1993.

 
0.13

K    Ecuación (2.33)
 90 

θ = ángulo de inclinación del estribo. Figura 2.31.

θ<90° si el estribo está inclinado hacia aguas abajo

θ>90° si el estribo está inclinado hacia aguas arriba

81
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Fig. 2.30 Formas comunes de estribos. Método de Froehlich. HEC-18, 1993.

Fig. 2.31 Factor de corrección Kθ. Método de Froehlich. HEC-18. 1993.

Ae
he 
L Ecuación (2.34)

Ve
Fre 
ghe
Ecuación (2.35)

Qe
Ve 
Ae Ecuación (2.36)

Ve = velocidad del flujo obstruido por el estribo y los accesos al puente en la

sección de aguas arriba (m/s)

Qe = caudal obstruido por los estribos o los accesos medido aguas arriba del

puente (m3/s)

Ae = área del flujo de la sección de aguas arriba obstruida por los estribos (m2)

82
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

3. ANÁLISIS MODAL Y DE CARGA UNIFORME

3.1. Descripción del método de Carga Uniforme (MCU).

El método de la carga uniforme se deberá basar en el modo de vibración

fundamental ya sea en la dirección longitudinal o en la dirección transversal. El

período de este modo de vibración se deberá tomar como el de un oscilador masa-

resorte equivalente. La rigidez de este resorte equivalente se deberá calcular

utilizando el máximo desplazamiento que ocurre cuando al puente se aplica una

carga lateral arbitraria uniforme. Para calcularla carga sísmica uniforme equivalente

a partir de la cual se han de hallar las solicitaciones sísmicas se deberá utilizar el

coeficiente de respuesta sísmica elástica.

En este método el Puente se modela como un sistema de un grado de libertad que

tiene rigidez k y masa m ; de tal manera que el período fundamental T se halla

aplicando la siguiente ecuación:

W
T  2 Ecuación (3.1)
gk

W = Peso de la superestructura (Vigas, Tablero, Carpeta asfáltica, Veredas;

Pasamanos, Carga Viva considerada para análisis sísmico) y de la subestructura

(Peso de Estribo o Pila)

k = Rigidez de la estructura.

g = Aceleración de la gravedad.

83
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

La ecuación (3.1) puede ser aplicada tanto en sentido longitudinal como

transversal. De igual forma el análisis, puede hacerse con el puente completo

(Estribos y Vigas) o por separado (Solo Estribo).

Después de haber encontrado el periodo fundamental, utilizamos el mismo para

ingresarlo al espectro elástico y de esta manera se obtiene la aceleración espectral

elástica Ad , con la cual se encuentra el cortante basal V .

m Ad Ecuación (3.2)
V
R

R = Factor de reducción de las fuerzas sísmicas.

m = Masa

W
m
g Ecuación (3.3)

Se recomienda que se considere R  1 ya que se está trabajando con un modelo

elemental, sin embargo el Proyectista Estructural puede usar el valor de R que mejor

considere para el Puente.

Hay que considerar que si se realiza el análisis únicamente de uno de los estribos

cualquiera sea este utilizando el método MCU, W es el peso total (superestructura y

subestructura) que gravita sobre dicho estribo.

Para un mejor entendimiento de la forma de aplicación de este método se lo

realizara únicamente en un solo estribo. Con esta aclaración la carga uniforme

distribuida PX debida a sismo, se obtiene con:

V
Px  Ecuación (3.4)
h

Uno de los cálculos que representan mayor dificultad es la determinación de la

rigidez equivalente del sistema de un grado de libertad k . Por esta razón se

84
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

recomienda realizarlo con un modelo matemático muy parecido al indicado en la

figura 3.1. la cual facilita la utilización de la fórmula utilizada.

Fig. 3.1 Cálculo de la flexibilidad de un Estribo o Pila. (Aguiar, 2011)

12 EI
k
h (1  4 )
3
Ecuación (3.5)

3 E I

G Ah2 Ecuación (3.6)

I = Momento de inercia de la sección transversal en la dirección de análisis

sísmico considerada.

A = Área de la sección transversal.

 = Factor de forma debido al corte, para secciones rectangulares vale 1.2.

 = Factor que toma en cuenta el efecto del corte.

Para el análisis sísmico en la dirección longitudinal se tiene: I  (b  d 3 ) / 12 ,

A  b  d . El valor del módulo de corte G es aproximadamente igual a G  0.4 E ;

85
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

b es el ancho; d, h están indicadas en la figura 3.1. Nótese que no se considera el

momento de inercia del elemento que se halla al lado del descanso.

Con la obtención de PX se debe resolver la estructura indicada en la figura 3.2.

Sea v(x) la deformación del Estribo o Pila por efecto de la carga PX , al analizarlo

como una viga empotrada en su base la deformación lateral se halla con la siguiente

ecuación.

Px
v( x)  ( x 4  4hx 3  18h 2 x 2 )
24EI Ecuación (3.7)

Fig. 3.2 Modelo de un Estribo o de una Pila de una Puente (Aguiar 2011)

Donde x se mide a partir de la base, como se muestra en la figura 3.2. Al

reemplazar x  h se halla el desplazamiento lateral máximo, que se la obtiene con la

siguiente ecuación:

15Px 4
v ( x  h)  h Ecuación (3.8)
24EI

A partir de la ecuación (3.7) se halla el giro, el momento y el corte en cualquier

punto, obteniendo la primera, segunda, tercera derivada y aplicando las ecuaciones

86
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

de Resistencia de Materiales. El Momento es la segunda derivada de la ordenada de

la elástica v(x) por la rigidez EI ; el cortante es la derivada del momento.

3.2. Descripción del método de Análisis Espectral Unimodal (MEU).

Este es un método simplificado pero un tanto más elaborado que el anterior, está

basado en el modo fundamental de vibración. La forma de modo puede obtenerse

aplicando una carga horizontal por unidad de longitud a la superestructura y

encontrar la deformada correspondiente.

El período fundamental se obtiene igualando la energía máxima potencial y la

energía cinética asociada con el modo fundamental. La expresión que se obtiene es la

siguiente:


T  2 Ecuación (3.9)
Po g

P0 = Carga por unidad de longitud.

 ,  Son coeficientes que se hallan con las siguientes fórmulas.

L
   v( x) dx
0 Ecuación (3.10)

L L
   W ( x) v( x) dx  W  v( x) dx
0 0 Ecuación (3.11)

L L
   W ( x) v( x)  dx  W  v( x)  dx
2 2

0 0 Ecuación (3.12)

W (x) = Valor de la carga muerta de la superestructura y subestructura por unidad

de longitud.

 = Coeficiente que tiene unidad de longitud al cuadrado.

87
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

 = Coeficiente que tiene unidades de fuerza por longitud.

 = Coeficiente que tiene unidades de fuerza por longitud al cuadrado.

v(x) Para el caso de una Pila o Estribo.

Para el caso de vigas longitudinales se tendría u (x) y en este caso P0 es la carga

axial uniforme que actúa a lo largo del eje de la viga por unidad de longitud, en la

dirección del análisis sísmico considerado.

Calcular el período de vibración del Estribo con la ecuación (3.9) se debería

hacer un programa que ayude a encontrar  ,  ,  debido a las integrales que están

involucradas. Lo cual no tiene mucho sentido ya que se está trabajando con Métodos

Simplificados. Por lo que la aplicación más útil es aplicar a todo el Puente.

Una vez calculado el periodo utilizando la ecuación (3.9) se ingresa al espectro

elástico y se halla el valor Ad. De igual manera que en el método anterior se

recomienda trabajar con R=1 a pesar de que el Puente tenga un valor mayor de R,

esto es debido a que se continúa realizando un análisis simplificado a pesar de que

parezca un tanto complejo. Pero el calculista puede escoger en valor de R que mejor

le convenga.

Ahora se halla la fuerza sísmica equivalente Pe (x) por unidad de longitud

mediante las siguientes expresiones:

 Ad
Pe ( x)  W ( x) v( x ) Ecuación (3.13)
Rg

 CS
Pe ( x)  W ( x ) v( x )
R Ecuación (3.14)

88
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

Se puede trabajar con la ecuación (3.13) que está en función de la aceleración

espectral elástica Ad , o con la ecuación (3.14) que está en función del coeficiente

sísmico C S que no es más que C S  Ad / g . Siendo g la aceleración de la gravedad.

Se debe considerar que R ya está incluido en la aceleración espectral por tal razón

ya no se incluye en la ecuación (3.13) y (3.14), así también v(x) es el mismo u 0 que

encontramos con la siguiente ecuación:

P0 L
u0  Ecuación (3.15)
k

u 0 = Desplazamiento axial de la viga que es igual al desplazamiento en el tope

del estribo

P0 = Carga axial por unidad de longitud que actúa en la viga.

L = Longitud de la viga.

k = Rigidez del estribo.

Al ser u 0 constante a lo largo de la viga, salen de las integrales definidas en las

ecuaciones (3.10), (3.11) y (3.12) con lo que  ,  ,  valen:

  u0 L Ecuación (3.16)

  W Ecuación (3.17)

   u0 Ecuación (3.18)

Con estos valores se halla el período fundamental aplicando la ecuación (3.9) y

finalmente la fuerza lateral equivalente Pe (x) que actuará a nivel de vigas y sobre el

apoyo.

89
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Se insiste en que W (x) es la carga total (Peso de: tablero, viga, estribo, carpeta,

veredas, pasamano, carga viva considerada para el análisis sísmico) pero que actúa

en un apoyo.

Las vigas de un Puente se apoyan en los Estribos, en el caso de tener un solo

vano o se apoya en un Estribo y una Pila para el caso de tener dos vanos. En la figura

3.3 se tiene el caso de un Puente de un vano en el cual se aplica una carga axial

uniforme distribuida P0 .

Por efecto de esta carga axial el Puente se deforma longitudinalmente u 0 ; en un

sismo se considera que las vigas son axialmente rígidas, en consecuencia la

deformación axial en cualquier punto de la viga es u 0 como se ilustra en la figura

3.3.

Fig. 3.3 Desplazamiento lateral por efecto de una carga axial Po. (Aguiar 2011)

En el modelo indicado en la figura 3.3 se considera que el desplazamiento u 0 del

Estribo o Pila es igual al desplazamiento longitudinal de la viga. Estrictamente esto

no es cierto por el sistema constructivo, las vigas se apoyan sobre el Neopreno y este

a su vez se apoya sobre el Estribo. La fuerza total horizontal vale P0 L . Ahora bien,

90
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

por concepto de rigidez, cuando se aplica una rigidez (fuerza) k el desplazamiento

vale la unidad cuando se aplica una fuerza P0 L el desplazamiento lateral vale u 0 .

3.3. Análisis Sísmico en sentido Longitudinal.

Se va a realizar el análisis sísmico, en sentido longitudinal, a la estructura del

Puente indicado en la figura 3.4, ante el espectro mostrado en la figura 3.5, se trabaja

con R  3 (Valor que se consideró en el análisis con elementos finitos; cómo se va a

comparar las respuestas con este método se toma el mismo valor caso contrario se

habría trabajado con R  1 ). El Puente tiene dos estribos, 8 vigas longitudinales las

mismas que se asientan sobre apoyos de Neopreno.

El Puente tiene una longitud de 20 m., y en sentido transversal mide 21 m., ya

que existen cuatro carriles, dos en cada sentido con veredas de 1.50 m., en sus

extremos.
1,10 m.

1,10 m.

20 m.

0,32 m. 0,32 m.
7,2 m.
7,2 m.

6 m.

6 m.

0,92 m. 0,92 m.

Fig. 3.4 Puente conformado por dos estribos y vigas longitudinales.

91
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Fig. 3.5 Espectro elástico e inelástico para R  3 .

El Tablero del puente es una losa maciza de 20cm. de espesor sobre la cual va

una capa de asfalto de 5cm. y las veredas tienen una altura de 25cm. Cada una de las

vigas longitudinales tiene una base equivalente de 60cm. de ancho y un peralte de

1.10m. Las dimensiones de los estribos están indicadas en la figura 3.4. El hormigón

empleado en los estribos, vigas y tablero tiene un módulo de elasticidad

E  2007980 T / m 2 y un módulo de Poisson   0.20 .

El Peso del Tablero del Puente vale: WT  20 * 21 * 0.2 * 2.4  201.6 T . Por otra

parte el peso de veredas es WV  2 *1.5 * 20 * 0.25 * 2.4  36 T . Se estima que el peso

de la carpeta asfáltica, los pasamanos, las personas y un eventual vehículo que

pueden estar sobre el Puente, durante un sismo es de 40 T. Por lo tanto, el peso total

de la superestructura es la sumatoria de WT + WV + 40T = 277.60 T.

92
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

Este peso de 277.60 T. es repartido a los dos apoyos, con lo cual cada apoyo

recibe una carga de la superestructura de 138.8 T. Ahora, normalmente el análisis se

realiza por metro de ancho, con lo cual la carga vale 138.8/21= 6.61 T/m.

El peso de una viga WV  0.60 * 1.10 * 20 * 2.4  31.68 T . Como se tienen 8 vigas

el peso de todas las vigas longitudinales es 253.44 T. Al dividir para 2 se halla la

carga en cada apoyo y es de: 126.72 T. Finalmente al dividir para 21 m., se halla la

carga por metro de ancho y esta vale: 6.04 T/m. A esta cantidad se debe sumar el

peso de las vigas transversales, que se estima aportan en 0.46 T/m. (El puente que se

analiza es similar al mencionado Puente). Por lo tanto la carga de vigas que se

transmite a cada apoyo por metro de ancho es 6.04 T/m.

Al sumar 6.04 con 6.61 se tiene que la carga que se transmite a cada estribo por

efecto de la superestructura es 12.65 T/m.

El Peso de un estribo vale: WE  7.2 * 0.32  0.60 * 6 *1 * 2.4  14.17 T / m.

Luego la carga total de la superestructura y subestructura es 26.82 T/m. Esta es la

carga W(x) indicada en las ecuaciones (3.13) y (3.14).

Las ecuaciones que definen al espectro de análisis son las siguientes:

396 7920
T  0.10 Ad   *T Ecuación (3.19)
R R

1188
0.10  T  0.40 Ad  Ecuación (3.20)
R

1521.8  834.43 T
0.40  T  1.40 Ad  Ecuación (3.21)
R

353.37
T  1.40 Ad  Ecuación (3.22)
R

93
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Donde T es el período de la estructura; Ad es la aceleración espectral en gals;

R es el factor de reducción de las fuerzas sísmicas que se considera igual a 3.

En base a la geometría del Puente, los datos son: b  1.0 m. (se analiza por metro

de ancho), d  0.92 m. , h  6.0 m. , L  20.0 m. Por otra parte, E  2007980 T / m 2 y

la carga de la superestructura y subestructura, por metro de ancho vale:

W ( x)  26.82 T / m. A continuación se escriben las ecuaciones de cálculo y algunos

resultados.

Método de Carga Uniforme

3 E I 12 E I W
  0.0176 k  6761.9 T / m T  2  0.126 s.
G A h2 h 3 1  4  g k

Con T=0.126 s., se halla que la aceleración espectral es Ad  11.88 m / s 2 ; al

dividir este valor para R  3 se encuentra Ai  3.96 m / s 2 . Al multiplicar este valor

por la masa total se obtiene la fuerza en el sistema de un grado de libertad, la misma

que es igual al cortante V  10.84 T y al dividir para h  6.0 m. se halla la carga

uniforme que actúa en el estribo y vale PX  1.806 T / m .

Los desplazamientos laterales del Estribo, se indican en la figura 2.6 y se hallan

con la siguiente ecuación 3.19.

v( x) 
PX
24 EI

x 4  4 h x 3  18 h 2 x 2 
Ecuación (3.19)

94
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

Fig. 3.6 Desplazamientos laterales del estribo

Método de Análisis Espectral Unimodal

P0 L 1 * 20
u0    0.003 m.
k 6761.9

Se consideró una carga axial P0  1 T / m .

  u 0 L  0.0592 m 2    W  1.5865 T .m.    u 0  0.0047 T m 2

 0.0047
T  2  2  0.565 s.
P0 g  1 * 9.8 * 0.0592

Nótese que se obtuvo otro período para el Puente, con relación al hallado en el

MCU, que de igual manera nos da una nueva aceleración espectral Ai  3.50 m / s 2 .

Con este nuevo valor se encuentra Pe  9.58 T . Los resultados obtenidos se indican

en la figura 3.7.

95
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Fig. 3.7 Cargas equivalentes por sismo y carga vertical por metro de ancho.

Se ha presentado lo que prescriben algunas normativas sísmicas de Puentes, sobre

espectros, los coeficientes de sitio S y el factor de reducción de las fuerzas sísmicas

R con el cual se pasa del espectro elástico al inelástico, debido a que si el espectro

de diseño no es seleccionada en forma adecuada se encontrarán resultados

inapropiados y a lo mejor por el lado de la inseguridad.

96
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

4. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO SISMICO DE LOS


PUENTES EN EL SISMO DE CHILE

4.1. Método Constructivo de Puentes.

En Chile se tiene el Manual de Carreteras en el cual indica el principal método

constructivo de puentes, pero después del terremoto que soportaron en febrero del

2010 realizaron un nuevos estudios, tomando en cuenta los lugares donde existieron

fallas, es así que en la actualidad hay nuevos criterios sísmicos para la construcción

de puentes en Chile.

De acuerdo a los apuntes realizados por el Departamento de Proyectos de

Estructuras – División de Ingeniería – Dirección de Vialidad de Chile se observa que

se realizaron cambios emergentes los mismos que en la actualidad están siendo

utilizando para el diseño de los puentes, y de acuerdo a esto se consideraron lo que a

continuación se indica.

4.1.1 Ancho mínimo de la mesa de apoyo

El ancho mínimo de apoyo de una viga en las mesas de apoyo está basado en la

norma Japonesa “Specifications for Highway Bridges, March 2002, Part VSeismic

Design”, en la sección 16.2 “Seat Length” y su expresión es la siguiente:

S E  0.7  0.005 L Ecuación (4.1)

SE = Ancho de apoyo mínimo de una viga en la mesa de apoyo (m).

97
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

SE es la longitud de la viga desde el borde de la viga al borde de la mesa de

apoyo o la longitud de viga (apoyo tipo Gerber) en la junta de movimiento mostrada

en la figura 4.1.

L = Longitud del vano (m). En un cabezal de cepa que soporte dos

superestructuras con diferente longitud de vano, se deberá considerar el vano de

mayor longitud para el valor de L.

Fig. 4.1 Longitud de Asentamiento (Fuente Norma Japonesa)

Para los puentes esviados la longitud de apoyo en las vigas SEθ debe cumplir con

la longitud mínima de la ecuación (4.1). El valor de la longitud de apoyo en los

puentes esviados se calcula con la siguiente expresión:

L 
S E    sen  sen   E 
 2  Ecuación (4.2)

SEθ = Longitud de apoyo de la viga en un puente esviado en (m).

Lθ = Longitud continua de la superestructura en (m).

θ = Ángulo de esviaje correspondiente al ángulo agudo del tablero en grados (º).

αE = Ángulo de rotación límite para la pérdida de apoyo, αE se puede tomar

generalmente como 5 grados (º).

Para un puente esviado asimétrico, en el cual las dos líneas de apoyo presentan

ángulos de esviaje distintos, SEθ debe ser calculado utilizando el ángulo agudo menor

98
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

del tablero. En cualquier caso los valores de SE y SEθ deberán ser medidos en forma

perpendicular al muro espaldar tal como se indica en la figura 4.2 y 4.3.

Fig. 4.2 Forma de medir SE y SEθ (Fuente Norma Japonesa)

Fig. 4.3 Longitud de Asentamiento de un Puente Esviado (Fuente Norma Japonesa)

Para un puente con múltiples vanos continuos con una longitud excesiva de la

superestructura, Lθ el valor de la longitud de apoyo SEθ puede ser demasiado grande.

En estos casos de deben tomar algunas medidas, tales como: disminuir el ángulo de

esviaje, colocar topes sísmicos en la dirección transversal y topes sísmicos en la

dirección longitudinal para prevenir la falta de apoyo de la estructura completa.

Se puede disminuir la longitud de apoyo, cumpliendo con el valor mínimo SE de

la ecuación (4.1), si se incluyen topes sísmicos longitudinales, de acuerdo a lo

99
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

indicado en el Capítulo “Unseating Prevention Structure”. Dichos topes deben

incluirse en los apoyos donde se encuentran las juntas de dilatación del tablero. A

continuación en la figura 4.4, 4.5 y 4.6, se detallan algunos ejemplos de topes

sísmicos en la dirección longitudinal.

Fig. 4.4 Ejemplo de Prevención de Desacople entre la Superestructura y


Subestructura (Fuente Norma Japonesa)

Fig. 4.5 Ejemplo de Prevención de Desacoplamiento de las estructuras (Fuente


Norma Japonesa)

Fig. 4.6 Ejemplo de Prevención de Desacople entre la Superestructura y


Subestructura (Fuente Norma Japonesa)

100
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

4.1.2 Comportamiento Sísmico de Tableros Esviados

Se debe procurar evitar proyectar puentes con un gran esviaje. De no ser posible

lo anterior, se debe considerar las recomendaciones que se describen a continuación.

Para puentes esviados se deberá considerar la relación ancho (b)v/s longitud

continua del tablero (L) en función del ángulo agudo de éste, según la sección 16.5

“Excessive Displacement Stopper” de la Norma “Specifications for Highway

Bridges, March 2002, Part V Seismic Design”.

Fig. 4.7 Puente Esviado que requiere una Traba contra el desplazamiento excesivo
en la dirección transversal al eje del puente (Fuente Norma Japonesa)

Al utilizar el gráfico de la figura 4.7, se deberá verificar si los resultados

asociados indican que existirán desplazamientos excesivos, en cuyo caso se requerirá

incorporar topes sísmicos intermedios, entre todas las vigas, adicionales a los topes

extremos. Este requerimiento será exigencia para todos los puentes.

Además, en tableros de 2 o más vanos se deberá considerar la realización de una

modelación modal espectral del puente completo, con el fin de determinar las

101
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

deformaciones en las placas y el movimiento del tablero con respecto a la

infraestructura.

La modelación modal espectral debe estar de acuerdo al Manual de Carreteras de

Chile.

4.1.3 Calculo Sísmico de conexiones para puentes que sean diseñados con

el Método Del Coeficiente Sísmico.

En este caso se deberá considerar para el cálculo de las conexiones del tablero

(placa de apoyo, juntas de dilatación y barras de anclaje), lo siguiente:

Placas de apoyo

Para cuantificar la transmisión de cargas del tablero a la infraestructura se

mantendrá el criterio de considerar una aceleración igual a A0/2. Sin embargo, se

deberá calcular el desplazamiento máximo de la placa con una aceleración igual a

A0.

Juntas de Dilatación

Los desplazamientos considerados para diseñar la junta de dilatación deberán ser

estimados en base al desplazamiento máximo de la placa de apoyo, con aceleración

igual a A0, sumado a los efectos de variación de temperatura y retracción del

hormigón.

Barras de Anclaje vertical antisísmicas

Se deberán calcular considerando una aceleración vertical igual a A0.

102
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

4.1.4 Módulo de Corte para placas de apoyo a utilizar en análisis sísmico

En puentes de más de tres vanos, y en aquellos casos en que lo solicite la

Dirección de Vialidad de Chile, se deberá verificar el comportamiento sísmico de la

estructura con valores de G=10kg/cm2 y G = 13 kg/cm2. El rango de los valores

anteriores ha sido obtenido de los ensayos a corte-compresión realizados placas de

apoyo de neoprenos y aisladores sísmicos fabricados en Chile. Lo anterior tiene

importancia en el reparto sísmico en los elementos de la infraestructura, sobre todo

en puentes de gran altura especialmente cuando existen varias cepas con distintas

alturas.

4.1.5 Anclaje de Placas de Apoyo

Todas las placas de apoyo deberán ser ancladas a la infraestructura y a la viga

respectiva. Un ejemplo de una placa anclada se muestra en la figura 4.8:

Fig. 4.8. Ejemplo de placa anclada

En caso de puentes de más de 3 vanos, puentes de gran envergadura y en aquellos

en los que la Dirección de Vialidad lo requiera, será obligatorio realizar a todas las

placas consideradas, los ensayos de control de calidad de acuerdo a “Quality Control

103
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Test” de la Norma “Guide Specification for Seismic Isolation Design” de AASHTO.

En el resto de los casos, se deberá ensayar al menos 2 placas por apoyo.

Se deberá privilegiar el uso de aisladores sísmicos de goma natural con

amortiguamientos mayores iguales a ξ=10%, en reemplazo de los apoyos de

neopreno, con el fin de mejorar el comportamiento sísmico de las estructuras.

4.1.6 Travesaños.

Todos los puentes deberán considerar travesaños extremos y central,

independiente de la ubicación o zona sísmica del puente y el tipo de viga (metálica,

postensada o pretensada). La interacción de los travesaños con los topes sísmicos se

debe diseñar con una aceleración Ao y adicionalmente se debe verificar las cargas de

servicio, es decir el efecto del camión de diseño en el travesaño.

4.1.7 Topes sísmicos Intermedios y Extremos.

Se deberá considerar el uso de topes sísmicos intermedios, adicionales a los topes

extremos. Los topes sísmicos intermedios deberán formar una llave de corte con los

travesaños, con el fin de que un probable impacto debido al sismo sobre ellos dañe al

travesaño y no a las vigas.

Fig. 4.9 Topes Sísmicos y Travesaño

104
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

La distancia libre a considerar en las llaves de corte, deberá ser la altura máxima

del apoyo (aisladores sísmicos de goma o neoprenos) H (cm) + 5 (cm) para los topes

intermedios, y H (cm)+ 7(cm) para los topes extremos, como se muestra en la figura

4.9.

En todos los topes se debe incluir un neopreno lateral de bajo espesor, para

amortiguar el impacto sobre éstos. Los topes sísmicos, extremos e intermedios, se

deberán calcular considerando una aceleración igual a Ao. Cada tope debe ser capaz

de resistir toda la fuerza transversal del tablero.

4.1.8 Puentes Integrales-Unión Monolítica entre la losa del tablero y el

estribo.

En puentes de hasta 2 vanos, donde la luz de cada vano no exceda los 30 (m), se

deberá privilegiar el uso de puentes integrales, en los cuales existe una conexión

monolítica entre la losa del tablero y el coronamiento del muro espaldar del estribo,

ver figura 4.10.

Fig. 4.10. Unión de losa tablero con Estribos

105
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

En el caso que sea un puente de 2 vanos debe existir continuidad del tablero

sobre la cepa. Se la estructura tiene un esviaje se debe analizar con un modelo fino

3D la influencia del esviaje.

4.1.9 Continuidad de los Tableros.

Se debe evitar el uso de juntas sobre cada cepa, privilegiando el uso de losetas de

continuidad, con el fin de evitar el movimiento relativo o choque de los tableros en

un evento sísmico. En el caso que el tablero tenga un grado de esviaje, se debe tener

en cuenta las exigencias de la sección 4.1.2.

4.1.10 Limitaciones de uso de Pila-Pilotes o Muros-Pilotes en Estribos.

Se deberá evitar la utilización de estribos pila-pilotes o muros-pilotes, con un eje

o línea de pilotes, cuando se requiera contener un terraplén de altura considerable. En

estos casos se recomienda utilizar un estribo pila-pilote o muro-pilote conectando el

muro espaldar con la losa del tablero (puente Integral), para puentes o estructuras con

un máximo de 2 vanos.

También la pila pilote puede ser independiente, si el relleno del terraplén es

contenido por un muro, de tal manera que no existan empujes de suelo sobre la

pila pilote.

4.1.11 Puentes Cercanos al Mar.

Los puentes que estén cercanos al mar se deberán proyectar con una revancha

mayor a 2(m) para un periodo de retorno de 100 años. Los terraplenes de acceso y

conos de derrame se deberán proteger con enrocados aguas arriba y aguas abajo del

puente.

106
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

4.1.12 Pasarelas.

Se deberá privilegiar el uso de pasarelas hiperestáticas continuas, conectando las

rampas de acceso al tramo principal y uniendo las columnas monolíticamente con las

vigas. El tramo principal debe estar conectado a las rampas, con el fin de que ambos

se proporcionen arriostramiento ante un evento sísmico. No se aceptarán soluciones

del tipo columna prefabricada que sea unida in situ a la zapata, debido al mal

comportamiento que presentaron frente al sismo. En el caso de diseñar pasarelas con

vigas simplemente apoyadas se debe lograr continuidad entre las vigas, mediante

losetas de continuidad u otra solución que genere el mismo comportamiento

estructural. Se debe lograr la continuidad entre las rampas y el tramo principal. El

largo de la mesa de apoyo debe estar de acuerdo a lo exigido en la sección 4.1.1. Las

placas deben ser ancladas de acuerdo a la sección 4.1.5. El desplazamiento máximo

de las placas se debe calcular de acuerdo a la sección de Placas de apoyo. Los topes

sísmicos se deben calcular de acuerdo a la sección 4.1.7., y las barras antisísmicas de

deben calcular de acuerdo a la sección 4.3.

El Manual de Carreteras de Chile tenía otras consideraciones diferentes a las

anteriormente nombradas para el método constructivo de puentes, es así que la

longitud de apoyo N requerida en los estribos está dada por las siguientes ecuaciones:


N  203  1.67 L  6.66 H  * 1  0.000125 2  Ecuación (4.3)


N  305  2.5 L  10 H  * 1  0.000125 2  Ecuación (4.4)

N = Longitud del apoyo en mm.


L = Longitud del vano en m.
H =Altura del puente.

α = Ángulo de esviaje de los apoyos medidos en grados a partir de una línea

perpendicular a la luz.

107
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

La ecuación (4.3) es para puentes de la categoría “a” y “b”; mientras que la

ecuación (4.4) para puentes de la categoría “c” y “d”.

Fig. 4.11 Longitud de apoyo de las vigas (Aguiar-Mega Sismo de Chile).

Observe que en la parte superior izquierda, de la figura 4.11, el estribo tiene una

longitud total que es mayor al N, la distancia que no está acotada se denomina S y es

el desplazamiento que se espera debido al movimiento lateral del Neopreno.

Finalmente se debe indicar que las ecuaciones presentadas son recomendables para

puentes con luces menores a 70 m.

Fig. 4.12 Puente conformado por dos estribos y vigas longitudinales.

108
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

Para observar la diferencia que existe con los nuevos criterios sísmicos de diseño

se realizara un ejemplo con la estructura del Puente indicado en la figura 4.12

Fórmula de acuerdo a los apuntes realizados por el Departamento de Proyectos de

Estructuras, Dirección de Vialidad de Chile, utilizando la Norma Japonesa después

del sismo del 2010.

S E  0.7  0.005 L

S E  0.7  0.005 * 20

S E  0.8m

Fórmula utilizada por el manual de Carreteras antes del sismo del 2010


N  203  1.67 L  6.66 H  * 1  0.000125 2 
N  203  1.67 * 20  6.66 * 7.2  * 1
N  284.35mm
N  0.28m

Se puede observar que existe una diferencia considerable en la distancia que

actualmente está aplicando Chile para el apoyo en los estribos, esto demuestra una

mayor seguridad para evitar daños semejantes a los que ocurrieron en el terremoto

del 2010.

4.2. Importancia de las vigas transversales

Después del sismo que soporto Chile el 27 de febrero del 2010, existió muchas

construcciones que sufrieron daño entre estas fueron los puentes y el principal

motivo fue que muchos de ellos no poseían vigas transversales, las cuales sirven

como soporte para poder resistir una fuerza sísmica transversal, además permiten

mantener al tablero rigidizado y no dejar que pierda su geometría.

109
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

También llamadas diafragmas son considerados como elementos simplemente

apoyados, que sirven como rigidizadores entre vigas, y que a su vez transmiten

fuerzas a las vigas longitudinales a través del cortante vertical, el cual es transmitido

por el apoyo directo de la losa sobre la viga y por medio de varillas de acero que

traspasan la viga longitudinal.

El Manual de Carreteras 2002, de Chile; al igual que la norma AASHTO 2005,

permiten diseñar puentes sin la presencia de diafragmas transversales, siempre y

cuando se demuestre en forma detallada que la estructuración del puente en sentido

transversal, es capaz de soportar la acción sísmica. Si el proyectista lo demuestra,

con la colocación de topes transversales o con el anclaje vertical, no tiene necesidad

de colocar vigas transversales ya que tendrá otros elementos que lo soporten. Pero se

vio en el sismo de 2010 que esto no funcionó.

Como ya se dijo anteriormente las Vigas Transversales proporcionan rigidez

lateral a las trabes y a la superestructura en general. Estos consisten en trabes

transversales a los elementos preesforzados, generalmente de concreto reforzado, que

se ubican en los extremos del puente y en puntos intermedios del mismo. Los

diafragmas extremos unen a las vigas entre sí y con la losa, y le dan una gran rigidez

al puente. Los diafragmas intermedios tienen como función primordial restringir el

pandeo lateral de las vigas principales garantizando el trabajo en conjunto y un

adecuado funcionamiento a flexión.

La cantidad y separación de vigas transversales intermedias estará en función de

la rigidez lateral y la longitud del claro del puente. En general, claros mayores a 10 m

con vigas I ó T deberán llevar al menos un diafragma intermedio, con

espaciamientos de alrededor de 5 m entre ellos.

110
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

Normalmente no es una sola la causa que lleva al colapso a una estructura, sino

varias, Tomando como ejemplo el Puente Llacolen que se indica en la figura 4.13 la

principal causa es la falta de vigas transversales, asociada a la poca longitud de

apoyo de las vigas en los estribos.

Fig. 4.13 Puente Llacolen, daño en tablero y apoyo

El Puente Llacolen es muy rígido en sentido longitudinal pero flexible en sentido

transversal y es así como en el tramo que colapsó el tablero por sí solo no fue capaz

de soportar la fuerza transversal y se generó una falla longitudinal muy pronunciada

en la mitad del vano, como se aprecia figura 4.13. Es conveniente en cualquier

estructura tener rigideces parecidas en sentido longitudinal y en sentido transversal.

Cuando solo se colocan vigas en un solo sentido, se hace muy rígido en esa dirección

pero muy débil en sentido transversal y la falla se va a dar en el sentido débil. En los

puentes pasa igual si solo se tienen vigas en un solo sentido va a fallar en el sentido

contrario sobre todo cuando el puente tiene cierta curvatura.

4.3. Importancia de las barras de anclaje.

Cuando se presentan sismos de gran magnitud como el ocurrido en Chile en el

2010, la componente vertical es un elemento muy importante en los puentes, por esta

razón se recomienda tener barras de anclaje para que todos los elementos

111
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

estructurales trabajen monolíticamente. Considerando esto la mayoría de

constructores de puentes en Chile utiliza estos elementos en sus diseños, pero se ha

observado que algunos puentes ya construidos los tiene mal colocados. En el

Ecuador en cambio son muy pocos los puentes que tienen la barra de anclaje vertical,

razón por la cual se aspira que con las experiencias durante el sismo de Chile esto

cambié.

Usando como ayuda uno de los artículos del Mega Sismo de Chile realizado por

Aguiar (2010) se realizara una comparación entre los puentes construidos en el

Ecuador y en Chile para poder observar la gran importancia que tiene este elemento

evitando que el puente se levante durante un sismo severo.

Un ejemplo es la construcción del puente Pay-Pay ubicado en Calcéta Provincia

de Manabí Figura (4.14) en el cual observamos cómo no se encuentran colocadas las

barras de anclaje. El estribo del puente con su tablero, trabajan en forma monolítica

de tal manera que ante la componente vertical del sismo va a moverse en conjunto.

Fig. 4.14 Puente Pay-Pay ubicado en Calcéta Provincia de Manabí

En cambio, las vigas longitudinales no van a trabajar en conjunto con el tablero y

el diafragma; el estribo está separado del resto del puente de tal manera que no existe

anclaje para la componente vertical del sismo.

112
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

En estas circunstancias se encuentran construidos la mayoría de puentes en el

Ecuador a pesar que colocar las barras sísmicas no representa un trabajo difícil ni

tampoco es costo considerable, pero le va a dar una mayor seguridad al puente ante

la componente vertical del sismo.

Con esta experiencia en el Ecuador ya se está colocando este elemento

constructivo como lo podemos ver en el Puente de Bahía de Caráquez Figura (4.15)

el cual fue construido con las consideraciones más adecuadas para un evento sísmico

que pueda ocurrir en ese sector en el cual ya existió un sismo considerable que causo

muchos daños a la ciudad.

Fig. 4.15 Anclaje Vertical en el Puente de Bahía de Caráquez

Ahora observemos un puente de Chile ubicado en Santiago con las mismas

características que el puente Pay-Pay ubicado en Calcéta en el cual si existen barras

de anclaje entre el diafragma y el estribo del puente. A este puente se le ha colocado

dos barras sísmicas (anclajes verticales) como podemos ver en el círculo dentro de la

figura (4.16). Estas barras sísmicas son las que evitan que las vigas y el tablero del

puente se levanten ante la componente vertical del sismo.

113
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Fig. 4.16 Anclaje Vertical en un Puente de Santiago de Chile

Chile en su manual de Carreteras (2002) presenta los siguientes requerimientos

que se debe considerar para la colocación de los anclajes verticales.

 Se deben instalar y el diámetro mínimo de las barras de acero es de 22 mm.

 El coeficiente sísmico vertical k, para el diseño del anclaje vertical será:

A0
k v  0.5 Ecuación (4.5)
g

A0 = Aceleración efectiva máxima del suelo, que es diferente de la aceleración

máxima del suelo a0, para el caso de Chile, están definidas en la Tabla 4.1.

g = Aceleración de la gravedad.

Zona Sísmica a0 A0
1 0.30 g 0.20 g
2 0.40 g 0.30 g
3 0 50 g 0.40 g
Tabla. 4.1 Aceleración máxima del suelo y efectiva. (Norma de Chile)

 Las barras de anclaje deberán cumplir con las disposiciones ASTM A 706 M,

se permite el empleo de acero de refuerzo ASTM A 615 grados 280 y 420, en

estos elementos siempre y cuando:

a. La resistencia real a la fluencia, obtenida en laboratorio no sea mayor que

la resistencia especificada en más de 120 Mpa.

114
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

b. La razón entre la tensión última de tracción y la tensión real de fluencia

no sea menor de 1.25.

La Normativa AASHTO LRFD (2005) indica que son necesarias, las barras de

anclaje si las fuerzas sísmicas verticales en el apoyo superan el 50% de la reacción

para carga permanente en dicho apoyo. Se deben diseñar para el mayor valor entre:

 10 % de la reacción por carga permanente.

 120 % de la diferencia entre las fuerzas de levantamiento por sismo y la

reacción por carga permanente.

4.4. Importancia de la Traba Sísmica

Es muy importante hablar sobre la traba sísmica o también conocidos como topes

transversales ya que en varios casos en algunos puentes de Chile estos fueron

insuficientes, siendo esta una de las razones por las cuales colapsaron o sufrieron

mucho daño con lo que las vigas terminaron en el suelo al no tener un elemento que

permita restringir el desplazamiento lateral.

Fig. 4.17 Puente con Topes Transversales

115
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Para evitar un desplazamiento excesivo del tablero del puente de acuerdo al

Manual de Carreteras (2002). La altura de los topes deberá ser mayor o igual a

30cm.

Se aprecia en la figura (4.18) que la traba sísmica exterior no fue suficiente para

impedir el desplazamiento transversal del puente del Puente Las Mercedes ubicado

en la Ruta 5. (Kawashima. 2010), motivo por el cual la viga longitudinal exterior se

cayó de su apoyo.

Fig. 4.18 Falla del tope transversa del Puente Las Mercedes.

Pero en esta figura el principal motivo por el cual fallaron los topes transversales

es la falta de vigas transversales que este puente no tenia y por tal razón el enorme

esfuerzo a causa de los desplazamientos transversales permitió que estos fallaran.

Para el diseño de los topes transversales se considerará la cuarta parte de la fuerza

sísmica horizontal que actúa en sentido transversal, en los extremos de ambos

tramos. Se deberá dejar una holgura entre los topes y la superestructura igual al

desplazamiento sísmico más 5 cm. El diseño de los topes transversales deberá ser lo

suficientemente dúctiles para evitar la caída del tablero.

116
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

4.5. Importancia de los Apoyos de Neopreno

Existen una gran variedad de apoyos, generalmente patentados, con distintas

características y utilidades. Las funciones de los apoyos, además de transferir las

fuerzas de la superestructura a la subestructura, son las de disipar y aislar los

desplazamientos de traslación y rotación debidos a expansión térmica, contracción

por flujo plástico, deflexión en miembros estructurales, cargas dinámicas y

vibraciones, entre otros.

Fig. 4.19 Apoyo elastomérico utilizado en un puente

Por su alta eficiencia para disipar los movimientos de traslación y rotación, estos

dispositivos están siendo adoptados como una solución de aislamiento sísmico. En

esta sección nos limitaremos a hablar de los apoyos más sencillos y utilizados: los

apoyos de neopreno con placas de acero. En la Figura 4.19 se muestra una manera de

apoyar las trabes de un puente sobre otra trabe o sobre la subestructura.

Estos apoyos se fabrican con materiales sintéticos con características de

resistencia y flexibilidad que le permiten combinar rigidez y amortiguamiento en el

mismo elemento. Las ventajas del neopreno respecto al hule natural son su mejor

comportamiento a baja temperatura, mayor resistencia a la acción del ozono y menor

deterioro bajo condiciones ambientales. Aunque hay apoyos de neopreno sencillos,

117
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

sin placas metálicas intercaladas, los más utilizados son los laminados conformados

por varias placas de neopreno y acero estructural (como refuerzo interno) que se

intercalan y vulcanizan entre sí.

La inclusión del refuerzo incrementa el amortiguamiento histerético y permite

lograr una rigidez vertical alta, ya que las placas de acero disminuyen el efecto de

pandeo en las caras laterales del elastómero, con lo cual es posible apoyar cargas

estáticas de magnitud considerable con una deflexión mínima.

Los neoprenos se especifican por su dureza, propiedad fácil de medir y que puede

correlacionarse nominalmente con el módulo de cortante y de compresión, pero

además de esto se oponen al movimiento sísmico con una rigidez horizontal kh y un

factor de amortiguamiento , trabajan como unos aisladores elastoméricos de bajo

amortiguamiento. Aguiar et al. (2008).

Ga A
kh 
H Ecuación (4.6)

ch  2  m k h
Ecuación (4.7)

Ga = Módulo de corte de la goma.

A = Área de la goma que trabaja al corte.

H = Altura efectiva de la goma.

m = Masa que gravita sobre el apoyo de Neopreno.

kh, ch son la rigidez y amortiguamiento.

= Factor de amortiguamiento del Neopreno.

El neopreno actualmente se usa para apoyos de puentes por dos razones

importantes: tiene las propiedades físicas que se requieren y es altamente resistente al

118
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

deterioro debido al intemperismo. A continuación se enumeran las características

representativas del Neopreno:

 Resistencia. La resistencia del neopreno a la compresión es más que

suficiente para soportar cargas de puentes. Cuando el proyecto se ha hecho

adecuadamente, el apoyo de neopreno puede soportar cargas a la compresión

de hasta 70 Kg/cm2. Además la mayor parte de la deformación plástica tiene

lugar en los primeros diez días de carga.

 Durabilidad. En su resistencia al deterioro en neopreno es marcadamente

superior al hule natural y a cualquier otro hule sintético y que pudiera

satisfacer los requisitos físicos de las placas de apoyo para puente. La vida

útil de un neopreno es de aproximadamente 40 años. Sin darle ningún tipo de

mantenimiento hasta 35 años.

Cuando un apoyo de neopreno se somete a la acción de una carga se deforma

verticalmente. La deformación vertical no debe exceder del 15% del espesor antes de

ser comprimido el apoyo. Cuando la deformación en compresión es mayor que 15%

se producen esfuerzos internos dentro del neopreno que aceleran la rapidez de la

deformación plástica y aceleran la rapidez del agrietamiento debido a intemperismo.

La respuesta sísmica de un puente considerando la rigidez y amortiguamiento del

apoyo de Neopreno es menor a la respuesta sísmica en que no se considera dicho

apoyo. De ahí que se deban tomar las precauciones del caso para que este no se salga

de su apoyo. Aguiar y García (2010).

Si el apoyo indicado en la Figura 4.20 se coloca tal cual como está sobre los

estribos o sobre los apoyos interiores (pilas del puente) y encima van las vigas

119
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

longitudinales del puente. La probabilidad de que el Neopreno se salga del estribo o

pila y deje de trabajar es muy alta.

Para evitar esto es conveniente que el apoyo de Neopreno tenga dos placas de

acero en los extremos con los respectivos orificios para poder anclar al estribo o pila

y a las vigas longitudinales.

Fig. 4.20 Apoyo de Neopreno

120
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

5. ANÁLISIS SISMICO CON ELEMENTOS FINITOS, MÉTODO


DE SUPERPOSICIÓN MODAL

El Método de Superposición Modal es una de las opciones aplicables para la

realización del Análisis Sísmico de un Puente constituido por dos estribos y un

número determinado de vigas longitudinales. En este capítulo se presenta la

explicación teórica de este método y su aplicación a un pequeño ejemplo

correspondiente a un puente de un vano el mismo que se detallará más adelante.

Además se debe indicar que para la aplicación del Método de Superposición

Modal, se debe conocer el espectro con el cual se va a trabajar. Para este caso se lo

hará en base al Espectro Elástico definido por la Norma Ecuatoriana de la

Construcción 2011 (NEC – 11).

5.1. Norma Ecuatoriana de la Construcción 2011 (NEC-11)

Según la Norma Ecuatoriana de la construcción (NEC-11), establece que el

espectro de respuesta elástico de aceleraciones expresado como fracción de la

aceleración de la gravedad Sa, para el nivel del sismo de diseño, se proporciona en la

Figura 5.1, consistente con el factor de zona sísmica Z (Figura 5.2 – Tabla 5.1), el

tipo de suelo del sitio de emplazamiento de la estructura (Tabla 5.2) y considerando

los valores de los coeficiente de amplificación o de amplificación de suelo de las

Tablas 5.3, 5.4 y 5.5. Dicho espectro, que obedece a una fracción de

amortiguamiento respecto al crítico de 0.05, se obtiene mediante las siguientes

ecuaciones, válidas para periodos de vibración estructural T pertenecientes a 2

rangos:

121
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Ecuación (5.1)

Ecuación (5.2)

Donde r=1, para tipo de suelo A, B o C y r=1.5, para tipo de suelo D o E.

Asimismo, de los análisis de las ordenadas de los espectros de peligro uniforme en

roca para el 10% de probabilidad de excedencia en 50 años (Periodo de retorno 475

años) y, normalizándolos para la aceleración máxima en el terreno, Z, se definieron

los valores de la relación de amplificación espectral, n (Sa/Z, en roca), que varían

dependiendo de la región del Ecuador, adoptando los siguientes valores: n = 1.8

(Provincias de la Costa), 2.48 (Provincias de la Sierra), 2.6 (Provincias del Oriente).

Los límites para el periodo de vibración Tc y TL (éste último a ser utilizado para

la definición de espectro de respuesta en desplazamientos) se obtienen de las

siguientes expresiones:

Ecuación (5.3)

Ecuación (5.4)

No obstante, para los perfiles de suelo tipo D y E, los valores de TL se limitarán a

un valor máximo de 4 segundos. Para análisis dinámico y, únicamente para evaluar la

respuesta de los modos de vibración diferentes al modo fundamental, el valor de Sa

debe evaluarse mediante la siguiente expresión, para valores de periodo de vibración

menores a T0:

Ecuación (5.5)

Ecuación (5.6)

122
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

Fig. 5.1: Espectro sísmico de aceleraciones.

Fig. 5.2. Zonas sísmicas para propósitos de diseño y valor del factor de zona Z

Zona sísmica I II III IV V VI


Valor factor Z 0.15 0.25 0.30 0.35 0.40 ≥ 0.50

Caracterización de
Intermedia Alta Alta Alta Alta Muy alta
la amenaza sísmica
Tabla 5.1. Valores del factor Z en función de la zona sísmica adoptada

123
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Mientras se ejecutan los estudios de microzonificación sísmica, pueden utilizarse

los requisitos establecidos en esta sección, los cuales son requisitos mínimos y no

substituyen los estudios detallados de sitio, los cuales son necesarios para el caso de

proyectos de infraestructura importante y otros proyectos distintos a los de

edificación.

Tipo de
Descripción Definición
perfil
A Perfil de roca competente Vs ≥ 1500 m/s

B Perfil de roca de rigidez media 1500 m/s > Vs ≥ 760 m/s


Perfiles de suelos muy densos o roca
blanda, que cumplan con el criterio de 760 m/s > Vs ≥ 360 m/s
velocidad de la onda de cortante, o
C
perfiles de suelos muy densos o roca
N ≥ 50.0
blanda, que cumplan con cualquiera
Su ≥ 100 KPa (≈ 1 kgf/cm2)
de los dos criterios
Perfiles de suelos rígidos que
cumplan con el criterio de velocidad 360 m/s > Vs ≥ 180 m/s
de la onda de cortante, o
D
perfiles de suelos rígidos que
50 > N ≥ 15.0
cumplan cualquiera de las dos
100 kPa (≈ 1 kgf/cm2) > Su ≥ 50 kPa (≈0.5 kgf7cm2)
condiciones

Perfil que cumpla el criterio de


Vs < 180 m/s
velocidad de la onda de cortante, o
E IP > 20
perfil que contiene un espesor total H
w ≥ 40%
mayor de 3 m de arcillas blandas
Su < 50 kPa (≈0.50 kfg7cm2)
Los perfiles de suelo tipo F requieren una evaluación realizada explícitamente en el sitio por un
ingeniero geotecnista (Ver 2.5.4.9). Se contemplan las siguientes subclases:
F1—Suelos susceptibles a la falla o colapso causado por la excitación sísmica, tales como;
suelos licuables, arcillas sensitivas, suelos dispersivos o débilmente cementados, etc.
F2—Turba y arcillas orgánicas y muy orgánicas (H > 3m para turba o arcillas orgánicas y muy
orgánicas).
F
F3—Arcillas de muy alta plasticidad (H > 7.5 m con índice de Plasticidad IP > 75)
F4—Perfiles de gran espesor de arcillas de rigidez mediana a blanda (H > 30m)
F5—Suelos con contrastes de impedancia α ocurriendo dentro de los primeros 30 m superiores
del perfil de subsuelo, incluyendo contactos entre suelos blandos y roca, con variaciones bruscas
de velocidades de ondas de corte.
F6—Rellenos colocados sin control ingenieril.
Tabla 5.2. Clasificación de los perfiles de suelo

124
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

Coeficientes de amplificación o desamplificación dinámica de perfiles de suelo

fa, fd y fs:

En la Tabla 5.3 se presentan los valores del coeficiente Fa que amplifica las ordenadas

del espectro de respuesta elástico de aceleraciones para diseño en roca, tomando en cuenta

los efectos de sitio.

Zona
I II III IV V VI
Sísmica
Tipo de perfil Valor Z
del subsuelo (Aceleración
0.15 0.25 0.30 0.35 0.40 ≥ 0.50
esperada en
roca, g
A 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9
B 1 1 1 1 1 1
C 1.4 1.3 1.25 1.23 1.2 1.18
D 1.6 1.4 1.3 1.25 1.2 1.15
E 1.8 1.5 1.4 1.28 1.15 1.05
F Ver nota Ver nota Ver nota Ver nota Ver nota Ver nota
Tabla 5.3: Tipo de suelo y Factores de sitio Fa

En la Tabla 5.4 se presentan los valores del coeficiente Fd que amplifica las

ordenadas del espectro elástico de respuesta de desplazamientos para diseño en roca,

considerando los efectos de sitio.

Zona Sísmica I II III IV V VI


Tipo de perfil Valor Z
del subsuelo (Aceleración
0.15 0.25 0.30 0.35 0.40 ≥ 0.50
esperada en
roca, g
A 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9
B 1 1 1 1 1 1
C 1.6 1.5 1.4 1.35 1.3 1.25
D 1.9 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3
E 2.1 1.75 1.7 1.65 1.6 1.5
F Ver nota Ver nota Ver nota Ver nota Ver nota Ver nota
Tabla 5.4: Tipo de suelo y Factores de sitio Fd

En la Tabla 5.5 se presentan los valores del coeficiente Fs que consideran el

comportamiento no lineal de los suelos, la degradación del periodo del sitio que

depende de la intensidad y contenido de frecuencia de la excitación sísmica y los

125
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

desplazamientos relativos del suelo, para los espectros de aceleraciones y

desplazamientos.

Zona Sísmica I II III IV V VI


Tipo de perfil Valor Z
del subsuelo (Aceleración
0.15 0.25 0.30 0.35 0.40 ≥ 0.50
esperada en
roca, g
A 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75
B 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75
C 1 1.1 1.2 1.25 1.3 1.45
D 1.2 1.25 1.3 1.4 1.5 1.65
E 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 2
F Ver nota Ver nota Ver nota Ver nota Ver nota Ver nota
Tabla 5.5: Tipo de suelo y Factores del comportamiento inelástico del subsuelo Fs

Si de estudios de microzonificación sísmica realizados para una región

determinada del país, se establecen valores de Fa, Fd, Fs y de Sa diferentes a los

establecidos en esta sección, se podrán utilizar los valores de los mencionados

estudios, prevaleciendo los de este documento como requisito mínimo.

5.2. Matriz de Rigidez

Cuando un espectro es el que define la aceleración del suelo, una alternativa es la

aplicación del Método de Superposición Modal, el cual se describe en Aguiar (2008)

y se indicará brevemente más adelante.

Previo a la teoría acerca de la Matriz de Rigidez se debe indicar que en este

capítulo, el análisis sísmico mediante elementos finitos se lo realizará considerando

un elemento finito cuadrilátero, el mismo que considera dos grados de libertad por

nudo, los mismos que representan los desplazamientos horizontal y vertical.

El elemento finito considerado para el análisis es el Q4 pero suavizado por el

efecto de flexión. Aguiar (2010), Oñate (1992). En la figura 5.3 se presenta un

esquema de este tipo de elemento finito con sus respectivos grados de libertad.

126
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

8 6
7 5

12

10
9 11

1 3

2 4

Fig. 5.3. Elemento finito Q4 suavizado por flexión

La teoría del elemento finito Q4 suavizado por el efecto de flexión ha sido

desarrollada en Aguiar (2010) y se detalla a continuación para su completo

entendimiento.

5.2.1 Funciones de forma para el elemento finito Q4

La obtención de las funciones de forma para el elemento finito Q4 están

detalladas en Aguiar (2010) y son las que se indican a continuación:

(5.7) (5.8)

127
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

(5.9) (5.10)

Fig. 5.4 Funciones de forma asociada a los grados de libertad en los nudos
esquineros. Fuente: Aguiar (2010).

Además para los nudos internos se presenta la obtención de las funciones de

forma auxiliares, las mismas que se pueden obtener empleando interpoladores de

LaGrange. Estas funciones auxiliares son las que permiten incorporar el efecto de

flexión.

si u(s)
-1 0
0 u5
1 0
ti v(t)
-1 0
0 0
1 0
Tabla 5.6. Condiciones de cálculo de y

Ecuación (5.11)

128
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

si u(s)
-1 0
0 0
1 0
ti v(t)
-1 0
0 v6
1 0
Tabla 5.7 Condiciones de cálculo de y

Ecuación (5.12)

5.2.2 Matriz de Compatibilidad

La matriz de compatibilidad B consta de 3 filas por 12 columnas, pero puede

expresarse en forma compacta como se muestra a continuación:

Ecuación (5.13)

Donde el subíndice varía de 1 a 6.

5.2.3 Obtención de la Matriz Jacobiana

Las funciones de forma indicadas anteriormente están expresadas en coordenadas

naturales (s,t), de modo que para su transformación a coordenadas reales (x,y), es

necesario utilizar las ecuaciones (5.14) que se indican a continuación:

129
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

En las ecuaciones (5.14), las coordenadas de los vértices del elemento finito están

expresadas por (x1, y1), (x2, y2), (x3, y3) y (x4, y4).

La matriz Jacobiana queda definida de la siguiente manera:

Ecuación (5.15)

5.2.4 Matriz de Elasticidad

En este trabajo se utiliza la matriz de elasticidad para tensión plana la cual se

utilizará para el caso del Puente, y la misma que está definida por la siguiente

ecuación:

Ecuación (5.16)

Dónde:

E = módulo de elasticidad del hormigón


υ = módulo de Poisson

5.2.5 Obtención de la Matriz de Rigidez de un Elemento Finito

La matriz de rigidez de un elemento finito Ke, está descrita en Aguiar (2010) y se

encuentra a partir de la energía potencial de deformación, la cual se la debe expresar

en función de los desplazamientos, de la siguiente manera:

130
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

Ecuación (5.17)

Dónde:

p = desplazamientos nodales
ε = deformaciones
CT = matriz de elasticidad para tensión plana
dV = diferencial de volumen

Ecuación (5.18)

Integrando en coordenadas naturales se llega a:

Ecuación (5.19)

Dónde:

Se puede emplear la cuadratura de Gauss para cuatro puntos, obteniendo la

siguiente ecuación:

Ecuación (5.20)

Finalmente la matriz de Rigidez de la Estructura se obtiene por Ensamblaje

Directo (Aguiar, 2004) empleando el Programa CEINCI-LAB y posteriormente se

lleva a cabo la condensación que permite obtener la Matriz de Rigidez asociada a los

grados de libertad principales del Puente. La expresión (5.21) permite tener una idea

131
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

de la Matriz de Rigidez Total particionada, cuyas submatrices permiten hallar la

Matriz de Rigidez Condensada de acuerdo a la ecuación 5.22:

Ecuación (5.21)

Ecuación (5.22)

Es importante mencionar que se debe obtener por separado la Matriz de Rigidez

Condensada de ambos estribos y de la viga longitudinal. Posteriormente la Matriz de

Rigidez completa se encuentra según la siguiente expresión:

Ecuación (5.23)

Dónde:

KED = Matriz de rigidez Condensada para el Estribo Derecho

KV = Matriz de rigidez Condensada para la Viga Longitudinal

KEI = Matriz de rigidez Condensada para el Estribo Izquierdo

5.3. Matriz de Masas

Para obtener la Matriz de Masas se debe calcular el área que cada elemento finito

aporta a los distintos nudos que componen la malla adoptada tanto para los estribos

como para la viga longitudinal del Puente. Antes de proceder a la obtención de las

áreas se debe conocer la geometría de los estribos izquierdo y derecho además de la

viga longitudinal. Estas dimensiones se indican en la figura 5.5.

132
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

Longitud

Viga
Alt. 2 Base 2

Alt. 2
Altura 1

Altura 1
Base 1 Base 2
Base 1

Fig. 5.5 Geometría de los estribos y de la viga longitudinal del Puente

Además en la figura 5.6 se presenta la numeración de los grados de libertad para

los estribos y para la viga longitudinal, donde las flechas en color rojo representan las

coordenadas principales y las flechas azules corresponden a las coordenadas

secundarias. Se puede apreciar que existe una coordenada principal extra en el punto

de apoyo donde se asentará la viga en ambos estribos.

23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

12 54 13 55 14 56 15 57 16 58 17 59 18 24 19 60 20 61 21 62 22 63

1 43 2 44 3 45 4 46 5 47 6 48 7 49 8 50 9 51 52 53
10 11
11 12 13 11 12 13
34 35 36 37 38 39 40 41 42
14 14
24 25 26 24 25 26
6 7 8 9 10 6 7 8 9 10

20 21 22 23 20 21 22 23

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
15 16 17 18 19 15 16 17 18 19

Fig. 5.6. Grados de Libertad en los estribos y en la viga longitudinal del Puente

133
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Como se indicó anteriormente, es necesario conocer las áreas que serán asignadas

a cada nudo, por lo tanto se puede entender que las masas se concentrarán en todos

estos puntos tal como se muestra en la figura 5.7.

Fig. 5.7. Áreas que aportan a cada nudo de las mallas de elementos finitos

Se puede observar que en las bases de los estribos no se concentra ningún valor

de masa, eso se debe a que en el modelo no se consideran grados de libertad en

ningún nudo de la base en vista de que se está trabajando con un estribos apoyados

sobre la cimentación, es decir se adoptan restricciones tanto en sentido horizontal

como en sentido vertical en esa zona.

Después de conocer el área que será asignada a cada nudo, se debe conocer el

espesor con el cual se va a trabajar siendo para el caso de los estribos el ancho o

dimensión perpendicular al plano de análisis y para el caso de la viga la dimensión

correspondiente a la sumatoria de las bases de todas las vigas longitudinales que

compongan el puente a ser analizado.

Finalmente la Matriz de Masas se obtiene mediante la siguiente expresión:

134
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

Ecuación (5.24)

Dónde:

MED = Matriz de masas Diagonal para el Estribo Derecho

MV = Matriz de masas Diadonal para la Viga Longitudinal

MEI = Matriz de masas Diagonal para el Estribo Izquierdo

5.4. Matriz de Influencia

Una vez obtenidas las Matrices de Rigidez y de Masas, se puede resolver el

problema de valores y vectores propios. Los vectores propios Ø(i) representan los

modos de vibración y conocidos los valores propios λi, se pueden encontrar las

frecuencias y períodos de vibración mediante las siguientes expresiones.

Ecuación (5.25)

Ecuación (5.26)

Con los períodos se ingresa al espectro y se determinan las aceleraciones de

diseño Adi asociadas con cada Ti . Luego con los modos de vibración Ø(i) obtenidos

previamente se calculan los factores de participación modal γi, los cuales están

definidos por la siguiente ecuación:

Ecuación (5.27)

Solamente queda por indicar que el vector de incidencia b es un vector unitario

que representa a las coordenadas principales con las cuales se realiza el análisis

sísmico del Puente, es decir todos los desplazamientos horizontales.

135
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

5.4.1 Cálculo de las fuerzas horizontales

Mediante la aplicación de los datos ya obtenidos se puede indicar la manera en

que se hallan las fuerzas máximas en cada modo de vibración F(i), las mismas que

componen el vector de cargas generalizadas Q.

Ecuación (5.28)

5.4.2 Cálculo de desplazamientos horizontales

Conocidos los factores de participación modal γi, , los períodos de vibración Ti,

las aceleraciones espectrales Adi y los modos Ø(i), se pueden obtener los

desplazamientos elásticos nodales en base a la siguiente fórmula:

Ecuación (5.29)

5.4.3 Obtención de la Matriz de Influencia y su Utilidad

Toda esta explicación fue necesaria para llegar a la expresión (5.29) que permite

hallar únicamente los desplazamientos horizontales, los mismos que luego deberán

ser sometidos a un Criterio de Combinación Modal que se indicará más adelante, con

lo cual se obtendrán los desplazamientos máximos probables. A partir de estos

resultados de desplazamientos horizontales se pueden hallar los desplazamientos

verticales pero no sin antes haber obtenido la Matriz de Influencia Estática, la misma

que se obtiene a partir de las submatrices halladas al particionar la Matriz de Rigidez.

En consecuencia la Matriz de Influencia queda definida según la siguiente expresión:

Ecuación (5.30)

136
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

Después de haber obtenido la Matriz de Influencia, los desplazamientos

verticales se encuentran aplicando la siguiente ecuación:

Ecuación (5.31)

5.5. Modos de Vibración calculados utilizando el Programa CEINCI-LAB y

GID

Los gráficos de los 5 primeros modos de vibración, obtenidos con ayuda del

Programa GID a partir de los resultados que se encontraron con CEINCI-LAB para

los dos estribos y para la viga longitudinal, se indican a continuación:

Se va a realizar el análisis sísmico, en sentido longitudinal, a la estructura del

Puente indicado en la figura 5.8, se trabaja con R  3 (Valor que se consideró en el

análisis con elementos finitos; cómo se va a comparar las respuestas con este método

se toma el mismo valor caso contrario se habría trabajado con R  1 ). El Puente tiene

dos estribos, 8 vigas longitudinales las mismas que se asientan sobre apoyos de

Neopreno. Su longitud es de 20m, y en sentido transversal mide 21m, ya que existen

cuatro carriles, dos en cada sentido con veredas de 1.50m, en sus extremos.

El Tablero del puente es una losa maciza de 20cm, de espesor sobre la cual va

una capa de asfalto de 5cm, y las veredas tienen una altura de 25cm. Cada una de las

vigas longitudinales tiene una base equivalente de 60cm, de ancho y un peralte de

1.10m. Las dimensiones de los estribos están indicadas en la figura 5.8. El hormigón

empleado en los estribos, vigas y tablero tiene un módulo de elasticidad

E  2007980 T / m 2 y un módulo de Poisson   0.20 .

El Peso del Tablero del Puente vale: WT  20 * 21 * 0.2 * 2.4  201.6 T . Por otra

parte el peso de veredas es WV  2 *1.5 * 20 * 0.25 * 2.4  36 T . Se estima que el

Peso de la carpeta asfáltica, pasamanos, personas y un eventual vehículo que pueden

137
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

estar sobre el Puente, durante un sismo es 40 T. Por lo tanto, el peso total de la

superestructura es 277.60 T.

Fig. 5.8 Puente conformado por dos estribos y vigas longitudinales.

Este peso de 277.60 T. es repartido a los dos apoyos, con lo cual cada apoyo

recibe una carga de la superestructura de 138.8 T. Ahora, normalmente el análisis se

realiza por metro de ancho, con lo cual la carga vale 138.8/21= 6.61 T/m.

El peso de una viga WV  0.60 * 1.10 * 20 * 2.4  31.68 T . Como se tienen 8 vigas

el peso de todas las vigas longitudinales es 253.44 T. Al dividir para 2 se halla la

carga en cada apoyo y es de: 126.72 T. Finalmente al dividir para 21 m., se halla la

carga por metro de ancho y esta vale: 6.04 T/m. A esta cantidad se debe sumar el

peso de las vigas transversales, que se estima aportan en 0.46 T/m. (Hay varias vigas

transversales, como se observa en la figura 5.8. El puente que se analiza es similar al

mencionado Puente). Por lo tanto la carga de vigas que se transmite a cada apoyo por

metro de ancho es 6.04 T/m.

Al sumar 6.04 con 6.61 se tiene que la carga que se transmite a cada estribo por

efecto de la superestructura es 12.65 T/m.

138
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

5.6. PROGRAMA DE CEINCI-LAB PUENTE_TODO

Programa diseñado para la obtención de los Modos de Vibración,

Desplazamientos, Fuerzas Sísmicos y Esfuerzos.

clear all; close all; echo off


%
% Análisis sísmico de un puente de un vano
%
%
% XX=============================XX !
% XXXX XXXX !
% XXXX XXXX 7.20 m.
% XXXX XXXX ¡
% 92m-------------------20 m.-------------------92m
%-------------------------------------------------------------

% Datos de Estribo Izquierdo

divx1=4;divy1=3;divy2=1;base1=0.92;base2=0.32;altura1=6.00;altura2=1.20;
[VC,XE,YE,NUDE,MEI,nglp]=vc_estribo_izquierdo(divx1,divy1,divy2,base1,base2,altura1,
altura2);
E=2007980; % Modulo de elasticidad del material para fc=280
espesor=21.0; % Se considera que el puente tiene 20 m. de ancho.
poisson=0.20; % Modulo de Poisson.
[SS,ngl]=rigidez_estructura_puente(VC,XE,YE,E,espesor,poisson);
Kaa=SS(1:nglp,1:nglp);Kab=SS(1:nglp,nglp+1:ngl);Kbb=SS(nglp+1:ngl,nglp+1:ngl);
KEI=Kaa-Kab*inv(Kbb)*Kab';
%-------------------------------------------------------------

% Datos de Viga Longitudinal

divx=10;divy=2;L=20.0;hv=1.1;
[VCV,XEV,YEV,NUDEV,MV]=vc_viga_longitudinal(divx,divy,L,hv);
espev=8*0.6; % Se consideran que existen 8 vigas en sentido longitudinal
[SV,nglv]=rigidez_estructura_puente(VCV,XEV,YEV,E,espev,poisson);
nca=(divx+1)*(divy+1); % Numero de coordenadas principales para analisis sismico en X
Kaav=SV(1:nca,1:nca);Kabv=SV(1:nca,nca+1:nglv);Kbbv=SV(nca+1:nglv,nca+1:nglv);
KV=Kaav-Kabv*inv(Kbbv)*Kabv';
%-------------------------------------------------------------------

139
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

% Datos de Estribo Derecho

divx1=4;divy1=3;divy2=1;base1=0.92;base2=0.32;altura1=6.00;altura2=1.20;
[VCD,XED,YED,NUDED,MED,ngp]=vc_estribo_derecho(divx1,divy1,divy2,base1,base2,a
ltura1,altura2);
[SD,ngld]=rigidez_estructura_puente(VCD,XED,YED,E,espesor,poisson);
Kaad=SD(1:ngp,1:ngp);Kabd=SD(1:ngp,ngp+1:ngld);Kbbd=SD(ngp+1:ngld,ngp+1:ngld);
KED=Kaad-Kabd*inv(Kbbd)*Kabd';

%-------------------------------MATRIZ DE RIGIDEZ TOTAL------------------


n1=nglp;n2=nca;n3=ngp;
CERO1=zeros(n1,n2);CERO2=zeros(n1,n3);CERO3=zeros(n2,n3);
KT= [KEI CERO1 CERO2;
CERO1' KV CERO3;
CERO2' CERO3' KED];
KT(20,20)=KT(20,20)+243.06; KT(30,30)=KT(30,30)+243.06;

%-----------------------------MATRIZ DE MASAS TOTAL------------------------


MT=[MEI CERO1 CERO2;
CERO1' MV CERO3;
CERO2' CERO3' MED];

%----------------------------PROPIEDADES DINAMICAS-------------------------
[T,phi,OM]=orden_eig(KT,MT);
T;

%--------------------------ACELERACIONES ESPECTRALES-----------------------
% Cálculo de factores de participación modal
na=length(KT);
for i=1:na
b(i)=1;
end
b=b'; % vector de incidencia
for i=1:na
gama(i)=(phi(:,i)'*MT*b)/(phi(:,i)'*MT*phi(:,i));
gama(i)=abs(gama(i));
end
R=3;fip=1;fie=1; %Datos para el espectro nec11
[Ad]=espectro_nec11 (R,fip,fie,T);
Ad;

%---------------------------DESPLAZAMIENTOS MODALES------------------------
ccm=2; % (1) n t perú 2003 ; (2) Máximo Valor Probable

140
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

[qt]=desplazamientos_modales(T,phi,Ad,gama,na,ccm);

%-------------------------------FUERZAS MODALES----------------------------
[Ft,PT]=fuerzas_modales(MT,phi,Ad,gama,na,ccm);

%----------------------------------ESFUERZOS-------------------------------
nt=ngl+nglv+ngld;
nei=(ngl+2)/2; nv=(nglv+2)/2; ned=(ngld+2)/2;
qaei=(qt(1:nei))'; qav=(qt(nei+1:nei+nv))'; qaed=(qt(nei+nv+1:nei+nv+ned))';
Xiei=-inv(Kbb)*Kab'; Xiv=-inv(Kbbv)*Kabv'; Xied=-inv(Kbbd)*Kabd';
qbei=Xiei*qaei; qbv=Xiv*qav; qbed=Xied*qaed;
qei=[qaei;qbei]; qv=[qav;qbv]; qed=[qaed;qbed];
[Strei]=esfuerzos_Estribo(divx1,divy1,divx1-2,divy2,qei,VC,XE,YE,poisson,E,NUDE);
[Strv]=esfuerzos_Viga(divx,divy,qv,VCV,XEV,YEV,poisson,E,NUDEV);
[Stred]=esfuerzos_Estribo(divx1,divy1,divx1-
2,divy2,qed,VCD,XED,YED,poisson,E,NUDED);

%-------------------------------------GID----------------------------------
qtxei=qaei(1:length(qaei)-1,1);qtyei=[qbei(1:(divx1+1)*(divy1)-2,1);-
qaei(length(qaei));qbei((divx1+1)*(divy1)-1:length(qbei),1)]; qmodei=[qtxei,qtyei];
qtxv=qav; qtyv=[0;qbv(1:divx-1,1);0;qbv(divx:(divx+1)*(divy+1)-2,1)];
qmodv=[qtxv,qtyv];
qtxed=qaed(1:length(qaed)-1,1);qtyed=[qbed(1:(divx1+1)*(divy1-1)+1,1);-
qaed(length(qaed));qbed((divx1+1)*(divy1-1)+2:length(qbed),1)]; qmoded=[qtxed qtyed];
Ftei=(Ft(1:nei))'; Ftv=(Ft(nei+1:nei+nv))'; Fted=(Ft(nei+nv+1:nei+nv+ned))';
PPei=diag(MEI)*9.8; PPv=diag(MV)*9.8; PPed=diag(MED)*9.8;
PPei((divx1+1)*(divy1)-1,1)=PPei((divx1+1)*(divy1)-
1,1)+PPei(length(PPei));PPei=PPei(1:nei-1,1);
PPed((divx1+1)*(divy1-1)+2,1)=PPed((divx1+1)*(divy1-
1)+2,1)+PPed(length(PPed));PPed=PPed(1:ned-1,1);

%Estribo izquierdo
problem1='puente_gid/ESTRIBO-IZQUIERDO-GID'; % Ingresar el nombre del problema
divx2=divx1-2;
[crd1,cnc1]=genmalla(divx1,divy1,XE(1:divx1*divy1,:),YE(1:divx1*divy1,:),NUDE(1:divx
1*divy1,:));
[crd2,cnc2]=genmalla(divx2,divy2,XE(divx1*divy1+1:divx1*divy1+divx2*divy2,:),YE(div
x1*divy1+1:divx1*divy1+divx2*divy2,:),NUDE(divx1*divy1+1:divx1*divy1+divx2*divy2,
:));
coordei=[crd1;crd2(divx2+2:length(crd2),:)]; conecei=[cnc1;cnc2];
Ft_gidei=[zeros(divx1+1,1);Ftei(1:nei-1,1)]; % Fuerzas Sísmicas
qine_gidei=[zeros(divx1+1,1);R*qtxei]; % Desplazamientos inelásticos
qte_gidei=[zeros(divx1+1,1);qtxei]; % Desplazamientos elásticos
Peso_gidei=[zeros(divx1+1,1);PPei]; % Pesos

141
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

qmod_gidei=[zeros(divx1+1,2);qmodei]; % Desplazamientos Modales horizontales y


verticales
GID_mesh_estribo(problem1,coordei,conecei,divx1,divy1,divx2,divy2)
GID_result_estribo(problem1,Ft_gidei,qte_gidei,qine_gidei,Peso_gidei,qmod_gidei,Strei,div
x1,divy1,divx2,divy2)

%Viga longitudinal
problem2='puente_gid/VIGA-GID'; % Ingresar el nombre del problema
[coordv,conecv]=genmalla(divx,divy,XEV,YEV,NUDEV);
Ft_gidv=[Ftv]; % Fuerzas Sísmicas
qine_gidv=[R*qtxv]; % Desplazamientos inelásticos
qte_gidv=[qtxv]; % Desplazamientos elásticos
Peso_gidv=[PPv]; % Pesos
qmod_gidv=[qmodv]; % Desplazamientos Modales horizontales y verticales
GID_mesh_viga(problem2,coordv,conecv,divx,divy)
GID_result_viga(problem2,Ft_gidv,qte_gidv,qine_gidv,Peso_gidv,qmod_gidv,Strv,divx,div
y)

%Estribo derecho
problem3='puente_gid/ESTRIBO-DERECHO-GID'; % Ingresar el nombre del problema
[crd1,cnc1]=genmalla(divx1,divy1,XED(1:divx1*divy1,:),YED(1:divx1*divy1,:),NUDED(1
:divx1*divy1,:));
[crd2,cnc2]=genmalla(divx2,divy2,XED(divx1*divy1+1:divx1*divy1+divx2*divy2,:),YED(
divx1*divy1+1:divx1*divy1+divx2*divy2,:),NUDED(divx1*divy1+1:divx1*divy1+divx2*d
ivy2,:));
coorded=[crd1;crd2(divx2+2:length(crd2),:)]; coneced=[cnc1;cnc2];
Ft_gided=[zeros(divx1+1,1);Fted(1:ned-1,1)]; % Fuerzas Sísmicas
qine_gided=[zeros(divx1+1,1);R*qtxed]; % Desplazamientos inelásticos
qte_gided=[zeros(divx1+1,1);qtxed]; % Desplazamientos elásticos
Peso_gided=[zeros(divx1+1,1);PPed]; % Pesos
qmod_gided=[zeros(divx1+1,2);qmoded]; % Desplazamientos Modales horizontales y
verticales
GID_mesh_estribo(problem3,coorded,coneced,divx1,divy1,divx2,divy2)
GID_result_estribo(problem3,Ft_gided,qte_gided,qine_gided,Peso_gided,qmod_gided,Stred,
divx1,divy1,divx2,divy2)

%--------------------------------MODOS-GID---------------------------------

%Graficas de los modos de vibración en GID


problem_mei='modos_gid/estrizq_modos'; % Ingresar el nombre del problema
(deformaciones y fuerzas)

%================================================================

[Tei,phimei,OMei]=orden_eig(KEI,MEI);
num_modos=nei; %número de modos (Sentido Horizontal)

142
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

for nmodo=1:num_modos
phia=phimei(:,nmodo); % Modos de vibración en coordenadas principales
phib=Xiei*phia; % Modos de vibración en coordenadas secundarias
phiaei=phia(1:length(phia)-1,1);
phibei=[phib(1:(divx1+1)*(divy1)-2,1);phia(length(phia));phib((divx1+1)*(divy1)-
1:length(phib),1)];
phibcero=zeros(length(phimei(:,1))-1,1); % vector de ceros en sentido vertical

%Modos de vibración en sentido X y sentido Y


ModoXY=[phiaei, phibei];
Modo_gid_XY=[zeros(divx1+1,2);ModoXY];

%Modos de vibración en sentido X


ModoX=[phiaei, phibcero];
Modo_gid_X=[zeros(divx1+1,2);ModoX];

%Arhivo flavia.msh (modos)


GID_mesh_estribo(problem_mei,coordei,conecei,divx1,divy1,divx2,divy2)

%Arhivo flavia.res (modos)

GID_result_modos_estribo(nmodo,problem_mei,Modo_gid_XY,Modo_gid_X,divx1,divy1,
divx2,divy2)
end
%++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

%Graficas de los modos de vibración en GID

problem_mv='modos_gid/viga_modos'; %Ingresar el nombre del problema (deformaciones


y fuerzas)
%================================================================

[Tv,phimv,OMv]=orden_eig(KV,MV);
num_modos=nv; %número de modos (Sentido Horizontal)
for nmodo=1:num_modos

phia=phimv(:,nmodo); % Modos de vibración en coordenadas principales


phib=Xiv*phia; % Modos de vibración en coordenadas secundarias
phiav=phia;
phibv=[0;phib(1:divx-1,1);0;phib(divx:(divx+1)*(divy+1)-2,1)];
phibcero=zeros(length(phimv(:,1)),1); % vector de ceros en sentido vertical

%Modos de vibración en sentido X y sentido Y


ModoXY=[phiav, phibv];
Modo_gid_XY=[ModoXY];

143
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

%Modos de vibración en sentido X


ModoX=[phiav, phibcero];
Modo_gid_X=[ModoX];

%Arhivo flavia.msh (modos)


GID_mesh_viga(problem_mv,coordv,conecv,divx,divy)
%Arhivo flavia.res (modos)
GID_result_modos_viga(nmodo,problem_mv,Modo_gid_XY,Modo_gid_X,divx,divy)
end

%++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

%Graficas de los modos de vibración en GID


problem_med='modos_gid/estrder_modos'; %Ingresar el nombre del problema
(deformaciones y fuerzas)

%================================================================

[Ted,phimed,OMed]=orden_eig(KED,MED);
num_modos=ned; %número de modos (Sentido Horizontal)
for nmodo=1:num_modos

phia=phimed(:,nmodo); % Modos de vibración en coordenadas principales


phib=Xied*phia; % Modos de vibración en coordenadas secundarias
phiaed=phia(1:length(phia)-1,1);
phibed=[phib(1:(divx1+1)*(divy1-1)+1,1);phia(length(phia));phib((divx1+1)*(divy1-
1)+2:length(phib),1)];
phibcero=zeros(length(phimed(:,1))-1,1); % vector de ceros en sentido vertical

%Modos de vibración en sentido X y sentido Y


ModoXY=[phiaed, phibed];
Modo_gid_XY=[zeros(divx1+1,2);ModoXY];

%Modos de vibración en sentido X


ModoX=[phiaed, phibcero];
Modo_gid_X=[zeros(divx1+1,2);ModoX];

%Arhivo flavia.msh (modos)


GID_mesh_estribo(problem_med,coorded,coneced,divx1,divy1,divx2,divy2)

%Arhivo flavia.res (modos)


GID_result_modos_estribo(nmodo,problem_med,Modo_gid_XY,Modo_gid_X,divx1,divy1,
divx2,divy2)
end
%------end----

144
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

Fig. 5.9: Primer Modo de Vibración del Estribo Derecho.

Fig. 5.10: Segundo Modo de Vibración del Estribo Derecho

Fig. 5.11: Tercer Modo de Vibración del Estribo Derecho

145
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Fig. 5.12: Primer Modo de Vibración del Estribo Izquierdo

Fig. 5.13: Segundo Modo de Vibración del Estribo Izquierdo

Fig. 5.14: Tercer Modo de Vibración del Estribo Izquierdo

146
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

Fig. 5.15: Primer Modo de Vibración de la Viga

Fig. 5.16: Segundo Modo de Vibración de la Viga

Fig. 5.17: Tercer Modo de Vibración de la Viga

147
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Fig. 5.18: Cuarto Modo de Vibración de la Viga

5.7. Criterios de Combinación Modal

Para encontrar las respuestas máximas probables de fuerzas y desplazamientos,

en este trabajo se presentan dos Criterios de Combinación Modal, los cuales se

detallan a continuación:

5.7.1 Criterio del Máximo Valor Probable, Aguiar (2008,1):

Por su sencillez es uno de los más utilizados. Es apropiado su uso cuando las

frecuencias naturales de vibración se encuentran bastante separadas, más del 10%. Si

se utiliza este criterio cuando no cumple tal condición puede ocasionar que la

respuesta sea subestimada.

N
r r
i 1
i
2

Ecuación (5.32)

Dónde:

N = número total de modos


r = variable que se desea combinar

148
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

5.7.2 Criterio de la Doble Suma, Aguiar (2008,1):

A diferencia del caso anterior, este criterio se usa cuando las frecuencias

naturales están bastante cercanas entre sí.

ri r j
N N N
r 
2
 r    1  
i 1
i
2

i 1 j 1
2
ij

Ecuación (5.33)

1   Wni  Wnj
 ij 
 Wni  Wnj

Donde y son las frecuencias de vibración de los modos i, j. es el

porcentaje de amortiguamiento para cada modo de vibración. La parte más compleja

del método es determinar los valores de para cada modo. Una forma más refinada

del criterio de la doble suma se tiene en función del tiempo de duración del sismo

que se ha denominado . En este caso, se tiene:

W ai  Waj
 ij 
 i' Wai   'jWaj
Wai  W ni 1   i2
2
 i'   i 
s Wni
Ecuación (5.34)

Este criterio considera la proximidad entre los valores de las frecuencias de los

modos que contribuyen a la respuesta, la fracción del amortiguamiento y la duración

del sismo.

149
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

5.8. Desplazamientos utilizando CEINCI-LAB y GID.

Fig. 5.19: Desplazamientos Elásticos del Estribo Derecho

Fig. 5.20: Desplazamientos Elásticos del Estribo Derecho

150
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

Fig. 5.21: Desplazamientos Elásticos del Estribo Derecho

5.9. Determinación de Esfuerzos utilizando CEINCI-LAB y GID.

Fig. 5.22: Esfuerzos de Estribo Izquierdo

151
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Fig. 5.23: Esfuerzos de Estribo Derecho

Fig. 5.24: Esfuerzo de la Viga

152
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

6. COMENTARIOS SOBRE LOS ELEMENTOS


ESTRUCTURALES QUE SE DEBE CONSIDERAR EN EL
ANALISIS SISMICO DE UN PUENTE, COMPARADOS CON
LOS QUE ESTAN EN CONSTRUCCION EN LA TRONCAL
AMAZONICA.

6.1. Placas de neopreno

Las placas de neopreno tienen que ser colocadas entre las vigas y los estribos y

deben tener en cada cara una placa de acero como se muestra en la figura 6.1 las

mismas que sirven para que se sujete a la viga y al estribo y de esta manera cumplan

con el trabajo para lo cual fueron diseñadas

Fig. 6.1 Forma correcta de colocar los apoyos de neopreno en los puentes

En la construcción de los puentes de la troncal amazónica dentro del detalle

indicado en el primer capítulo podemos observar que todos tienen los apoyos de

neopreno con diferentes dimensiones de acuerdo al diseño, pero solamente dos de

ellos fueron colocados con las placas de acero en sus caras como se muestra en la

figura 6.2, el resto únicamente se los coloco de la manera que se muestra en la figura

6.3, que de acuerdo a estudios realizados, esta es una manera incorrecta de colocarlos

ya que no trabaja de la manera correcta permitiendo que solamente se deslice por el

153
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

neopreno mas no se deforme para transmitir fuerzas horizontales en cualquier

dirección ya que se oponen al movimiento sísmico con una rigidez horizontal.

Fig. 6.2 Colocación del neopreno con placas metálicas de sujeción.


Puente Marker

La respuesta sísmica de un puente considerando la rigidez y amortiguamiento del

apoyo de Neopreno es menor a la respuesta sísmica en que no se considera dicho

apoyo. De ahí que se deban tomar las precauciones del caso para que este no se salga

de su apoyo.

154
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

Fig. 6.3 Colocación de las placas de neopreno

6.2. Vigas Transversales.

Si bien es cierto algunas normativas sísmicas permiten la construcción de puentes

sin las vigas transversales, pero no es menos cierto que esas mismas normativas

indican que el calculista debe demostrar que la solución adoptada, es capaz de

soportar las fuerzas sísmicas transversales al puente, La construcción de vigas

transversales hace que la estructura sea más sólida en las tres dimensiones.

En los puentes de la troncal amazónica todos aquellos con vigas de hormigón

armado tienen sus vigas transversales (figura 6.4) con separaciones mínimas de 6m

las cuales hacen que toda la estructura trabaje en forma de marco espacial en el cual

existe suficiente rigidez en sentido longitudinal y transversal mientras que las vigas

metálicas son unidas con arriostramientos (figura 6.5) utilizando ángulos los mismos

que para el tamaño de las vigas, tal vez no son suficientes para soportar el

movimiento transversal y el calculista debió considerar la colocación de perfiles de

un tamaño considerable semejante a las que son colocadas en los puentes de

hormigón.

155
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Fig. 6.4 Vigas transversales de hormigón armado

Fig. 6.5 Arriostramientos transversales

6.3. Traba Sísmica.

La traba sísmica exterior es aquella que impide el desplazamiento transversal del

puente, evitando que la viga longitudinal exterior se salga del estribo provocando la

caída del puente.

En el primer grupo de puentes que se construyó en la troncal amazónica las trabas

sísmicas diseñadas no tienen una altura adecuada, de tal manera que ante un evento

sísmico las vigas longitudinales sobrepasarían la traba y se produciría el colapso de

la estructura (figura 6.6); en el segundo grupo de puentes que se construye en la

troncal amazónica, para evitar que la viga exterior sobrepase dicha traba, esta se la ha

diseñado a la misma altura que la tiene la viga longitudinal (figura 6.7). evitando así

que la estructura llegue al colapso en caso de un evento sísmico.

156
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

Fig. 6.6 Trabas sísmicas del primer grupo de puentes. Puente Piedra Fina 1

Fig. 6.7 Trabas sísmicas del segundo grupo de puentes. Puente Quijos 2

6.4. Anclajes Verticales

Los anclajes verticales que se hacen atreves de espigas de acero unen el extremo

de las vigas longitudinales del puente con la viga cabezal impidiendo que se

produzcan desplazamientos verticales, peligrosos para la estructura en caso de

producirse un evento sísmico, la omisión de las barras de anclaje vertical es un

ingrediente más para el mal comportamiento sísmico de un puente.

Permitir desplazamientos tales como los provocados por la acción de las cargas

móviles, variaciones de temperatura, retracción, pretensado, etc.

157
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Impedir más allá de los límites tolerados por los apoyos propiamente dichos,

aquellos desplazamientos que, por su magnitud, hagan peligrar la estabilidad de la

superestructura. Dichos anclajes o topes deberán proyectarse para resistir solamente

las fuerzas sísmicas horizontales, mayoradas en un 50%, quedando destinada a los

apoyos la función de soportar las cargas verticales.

En la construcción de los puentes de la Troncal Amazónica, en su mayoría no

tiene estos anclajes, ya que los diseñadores no consideran necesario por tener una

traba sísmica con una altura considerable y la longitud de apoyo de igual manera

tiene un alto factor de seguridad lo cual permite encajonar a las vigas manteniéndolas

en el sitio que fueron colocadas, pero no es un justificativo ya que nunca está por

demás prevenir alguna falla estructurar con la colocación de estos elementos que por

experiencias anteriores y fuera de nuestro país se a observado que son necesarias.

Fig. 6.8 Anclaje vertical en el Puente Montana.

6.5. Viga Cabezal

Este elemento estructurar está colocado en todos los puentes de la Troncal

Amazónica ya que es aquella que recibe la carga transmitida por las vigas a través de

la placa de neopreno la cual la traslada a la zapata que a su vez distribuye la carga al

estrato de cimentación del puente.

158
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

Las dimensiones y reforzamiento de la viga cabezal guarda relación con la

longitud del puente, ancho y el tren de carga considerado para el cálculo. Figura 6.9

Fig. 6.9 Detalle de la viga cabezal

1Ø10mm@0.60
Mc110

1Ø10@.30Mc109

1Ø18@.20
Mc108

2EØ8@.30
Mc114-115
1Ø14 Mc111
Mc112

1Ø14 Mc113

Fig. 6.10 Detalle de armado de la viga cabezal

159
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1. Conclusiones

 Se ha presentado lo que prescriben algunas normativas sísmicas de Puentes,

sobre espectros, los coeficientes de sitio S y el factor de reducción de las

fuerzas sísmicas R con el cual se pasa del espectro elástico al inelástico,

debido a que si el espectro de diseño no es seleccionada en forma adecuada se

encontrarán resultados inapropiados y a lo mejor por el lado de la

inseguridad.

 El tema de la selección del espectro de diseño es más importante que la

diferencia que se obtienen con los métodos aproximados comparado con el

exacto, los mismos que dicho sea de paso reportan resultados que se

consideran satisfactorios para el Puente Simplemente Apoyado que se ha

analizado en este artículo. Se aspira haber aportado al desarrollo de la

Ingeniería Sísmica.

 Se observa que no son similares los valores encontrados en los métodos

aproximados y el que se halla con el modelo de Elementos Finitos. Los

resultados hallados con los Métodos aproximados se consideran satisfactorios

ya que aquí únicamente se toma como dato el periodo fundamental lo que no

sucede en el método de elementos finitos donde se consideran todos los

periodos encontrados.

 Los puentes son estructuras de características especiales particularmente

vulnerables, que requieren ser diseñados, mantenidos, evaluados y

160
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

rehabilitados bajo normativas sismoresistentes actualizadas, para cumplir una

función social y brindar un servicio continuo.

 La regularidad de un puente es un parámetro importante, pero también es

importante que sea simple, simétrico e íntegro. Simple, porque las fuerzas se

transfieren al suelo en forma directa; simétrico, para no generar rotaciones

torsionales; y finalmente íntegro, para que todas las componentes del puente

permanezcan conectadas después del evento sísmico.

 Es necesario que los calculistas de puentes, conozcan y utilicen programas de

análisis lineal y no lineal, que incorporen la respuesta tridimensional, la

influencia de estribos, apoyos, juntas, aisladores y disipadores de energía algo

que parece hizo falta en el cálculo de los puentes que se están construyendo

en la Troncal Amazónica considerando que algunos elementos sísmicos no

han sido tomados en cuenta para un mejor desempeño ante un evento sísmico.

 Una vez realizado los ejemplos con los diferentes métodos estudiados en este

proyecto observamos que el Análisis Espectral Unimodal (MEU), resultan

mayores que las obtenidas con un análisis de Carga Uniforme (MCU); en

consecuencia, el análisis Unimodal es más conservador.

 La clasificación por importancia de un puente es un parámetro importante ya

que determina qué método de análisis sísmico se debe utilizar y esto se da de

acuerdo a la cantidad de vehículos que debe soportar diariamente el mismo,

aunque no por eso se debe quitar importancia aquellos que se encuentran en

lugares con poca circulación vehicular.

161
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

7.2. Recomendaciones.

 El Ministerio de Transporte y Obras Publicas debería realizar un estudio

detallado de los puentes existentes en el Ecuador, ya que muchos de ellos

soportan demasiada sobrecarga vertical debido repavimentación que se

realiza para mejoramiento de las vías, sus apoyos se encuentran en muy mal

estado, les falta losas de acceso, tienen asentamientos diferenciales, losas

agrietadas, falta de simetría y de regularidad, socavación de pilares y estribos,

poco o nada de mantenimiento, y además no se espera un comportamiento

sismo resistente adecuado.

 Deben tenerse en consideración los desplazamientos que existe en la longitud

de apoyo, las juntas sísmicas, las trabas sísmicas, los anclajes verticales, para

un buen comportamiento sísmico del puente.

 Además, en la propuesta de este trabajo de investigación, se dan algunos

criterios de la traba sísmica, apoyos de neopreno y del uso de topes

transversales; criterios importantes cuando se tiene puentes simplemente

apoyados.

 El espectro de respuesta sísmica elástica debe ser el dado por la propuesta de

norma NEC-11 y no la de la AASHTO, ya que ésta no está acorde a la

sismicidad local.

162
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

REFERENCIAS

 Aguiar R., (2004), “Análisis Matricial de Estructuras”, Centro de

Investigaciones Científicas. Escuela Politécnica del Ejército, Tercera Edición,

550 p., Quito.

 Aguiar R., (2007), "Dinámica de Estructuras con Matlab", Centro de

Investigaciones Científicas. Escuela Politécnica del Ejército.

 Aguiar R., (2008), “Análisis Sísmico de Edificios”, Centro de Investigaciones

Científicas. Escuela Politécnica del Ejército, Primera Edición, 704 p., Quito.

 Oñate E., (1992) “Cálculo de estructuras por el Método de Elementos

Finitos”. Análisis Estático Lineal. Centro Internacional de Métodos

Numéricos en Ingeniería. Universidad Politécnica de Cataluña. Primera

Edición, 838 p., Barcelona.

 Manual de Diseño de Puentes, (2003), Ministerio de Transporte y

Comunicación, Dirección General de Caminos y Ferrocarriles. Dirección de

Normatividad Vial, 287 p., Lima.

 AASHTO (1996), Standard Specifications for Highway Bridges, American

Association of State Highway and Transportation Officials, 16th Edition.

 CALTRANS (2001), Seismic Design Criteria SDC, California Department of

Transportation, Division of Engineering Service.

 AASHTO (1998), LRFD Bridge Design Specifications. American

Association of State Highway and Transportation Officials, 2nd. Edition.

 Aguiar R., (2007,2), Factor de reducción de fuerzas sísmicas en edificios de

hormigón armado, Centro de Investigaciones Científicas. Escuela Politécnica

del Ejército., 117 p., Quito.

163
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

 Aguiar R., (2010), “El mega sismo de Chile 2010 y lecciones para el

Ecuador”, Centro de Investigaciones Científicas. Escuela Politécnica del

Ejército, Sección Nacional del Ecuador - IPGH, Primera Edición, Quito.

 CEC-2000, Código Ecuatoriano de la Construcción, XIII Jornadas Nacionales

de Ingeniería Estructural. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 325-

350, Quito.

 NEC – 11, Norma ecuatoriana de la Construcción, “Peligro sísmico y

requisitos de diseño sismo resistente”, 9 - 46, Quito.

164
CAPT. DE E. AYALA FREDY - CAPT. DE E. GUDIÑO EDISON

HOJA DE LEGALIZACIÓN DE FIRMAS

ELABORADO POR

_________________________ ________________________
Capt. De E. Fredy Ayala Capt. De E. Edison Gudiño

DIRECTOR DE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

________________________________
Ing. Jorge Zuñiga

DIRECTOR DE LA UNIDAD DE ADMISIÓN Y REGISTRO

________________________________
Ing. MBA. Fanny Cevallos Ortega

Lugar y Fecha: ________________________________

165

También podría gustarte