Plan de Prevencion Covid 19
Plan de Prevencion Covid 19
Plan de Prevencion Covid 19
PAIJAN - PERÚ
2021
PRESENTACIÓN
La Institución educativa Escuela 80057 Inmaculada Concepción se encuentra en la localidad
Paiján, provincia de Paiján, tal institución compete a la UGEL ASCOPE la que vigila la
institución educativa, y esta última pertenece a la Gerencia regional de educación DRE LA
LIBERTAD concede una educación de la más alta calidad en un entorno de educación
seguro, en donde nuestros estudiantes logran su total desarrollo espiritual, físico, social,
intelectual, moral y emocional.
a. GRE : La Libertad
b. UGEL : Ascope
c. I.E. : N° 80057/Al "Inmaculada Concepción"
d. Fundación : 14.ABR.1965
e. R.D. Creación : R.D. N° 1283 – 1965
f. Modalidad : Educación Básica Regular
g. Nivel / N° secciones : Inicial 04 aulas
Primaria 13 secciones
Secundaria 10 secciones
h. Turno : Mañana y Tarde
i. Personal Directivo : 02
j. Personal jerárquico : 07
k. Personal docente : 42
l. Auxiliar de Educación : 03
m. Personal administrativo : 07
n. Ubicación : Calle Piura Mz J Lt 01 – Poste Blanco
Paiján / Ascope / La Libertad
o. Código modular : Nivel Inicial : 1418888
Nivel Primaria : 0211961
Nivel Secundaria : 0823112
CUADRO N° 01
NIVELES DE ATENCION
TOTAL DE
PROGRAMAS DE ESTUDIOS TURNO
AULAS
INICIAL Tarde 4
PRIMARIA Mañana – Tarde 13
SECUNDARIA Mañana – Tarde 10
6
Establecer lineamientos para vigilancia, prevención y el control que eviten la
propagación del COVID-19 que afectaría la salud de personal directivo,
estudiantes, docentes y administrativos en las instalaciones de nuestra institución;
siguiendo las recomendaciones establecidas por las autoridades competentes del
Ministerio de Salud y del Ministerio de Educación de nuestro país.
7
corresponda, tomando la decisión que convenga a favor de la preservación de la
salud de la comunidad educativa.
CAPÍTULO III
3.2 LINEAMIENTOS:
3.2.1 LINEAMIENTO 1: LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOS
CENTROS DE TRABAJO
8
➢ En cada aula y oficinas, se deberá contar con 1 atomizador con solución de
cloro y agua (1:10) y paños que serán utilizados por los trabadores y
estudiantes para rociar sus escritorios/equipos y carpetas respectivamente
y dejarlos limpias al término de cada clase o jornada de trabajo, además en
las oficinas el personal deberá realizar esta limpieza cada vez que sea
necesario.
➢ Se desinfectarán con frecuencia los pasamanos de las escaleras,
escritorios, zona de recepción, teléfonos IP, manijas de las puertas, etc.
empleando solución de cloro y agua (1:5).
➢ El campus deberá ser limpiado y desinfectado con solución clorada u otra
similar por lo menos una vez por semana, de manera intercalada, poniendo
especial interés en las zonas de mayor tránsito.
➢ La fumigación de los espacios abiertos, aulas, talleres, laboratorios, oficinas
y entre otros se realizarán con frecuencia cada quince días utilizando agua
con lejía o amonio cuaternario.
9
puestos de trabajo con Alto o Muy Alto Riesgo no serán dados en nuestro
entorno por tener riesgo bajo de exposición.
10
➢ Se dispondrá de un dispensador de alcohol en gel en cada oficina y
laboratorio o taller, se indicará a cada estudiante o trabajador que se
desinfecte las manos al ingresar.
➢ Cada aula ubicara de manera estratégica una lava manos al ingreso de
sus ambientes.
➢ Terminando la clases o actividades curriculres realizada en la institución,
se lavarán las manos con agua y jabón y siempre después del contacto
con secreciones respiratorias. El lavado tendrá una duración de 20
segundos como mínimo, según lo dispuesto por la OMS y el MINSA. En
caso de no disponer de agua y jabón se utilizará alcohol (etanol) al 70%.
11
➢ Deberán, además, portar mascarilla que le cubra nariz y boca, y colocar los
pies en un tapete de agua clorada para la limpieza de las suelas de los
zapatos. Sin estas medidas ninguna persona podrá acceder a la institución
educativa.
➢ Se dispondrá de depósitos de basura húmedos que contengan una
solución de lejía en agua potable (1:5) solo para el descarte de papeles
utilizados al realizar la higiene respiratoria.
➢ Ambientes adecuadamente ventilados, se recomienda mantener las
puertas de las oficinas abiertas para evitar el recurrente contacto con las
perillas o manija de las puertas.
➢ Recomendaciones generales para evitar el contagio en zonas de flujo de
personas, incluyendo aulas, baños, auditorio, oficinas, etc, colocando
afiches o carteles que indiquen estos conceptos.
➢ Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo, papel toalla o higiénico al toser
o estornudar, y desecharlo a la basura. Si no se dispone de pañuelo, toser
y estornudar sobre la parte interna del codo para no contaminar las manos.
➢ Mantener el distanciamiento social de al menos 1 metro entre trabajadores.
➢ Las reuniones de trabajo y/o capacitación, son preferentemente virtuales
mientras dure el estado de emergencia nacional o posteriores
recomendaciones que establezca el Ministerio de Salud.
➢ De ser necesarias reuniones de trabajo presencial, se respeta el
distanciamiento respectivo y uso obligatorio de mascarillas, este se realiza
en un ambiente amplio como es el auditorio donde se mantiene la distancia
entre trabajadores este tipo de reuniones se programaran de manera
excepcional y por el menor tiempo posible y nunca se reúne a toda la plana
de trabajadores.
➢ Se promoverá el uso de medios digitales (APP, paginas web, correos
electrónicos, redes sociales, entre otros) para evitar la contaminación
indirecta de la COVID-19 por uso de papeles, boligrafos, carpetas, entre
otros.
➢ Se evita la aglomeración de personas al momento del ingreso y salida de
los trabajadores, estudiantes y usuarios.
➢ Se tiene un centro de acopio de material usado contaminado que se trata
de manera cuidados y adecuada, como guantes y mascarillas, donde
tienen bolsas de color rojo como indicador de peligro.
➢ Se hablará lo mínimo indispensable. En los patios o pasajes de la
institución se guardará la distancia recomendada.
➢ No se permiten más de 50% del aforo por laboratorios y talleres, mantener
una distancia de por lo menos a 1.5 metro entre unos de otros, actualmente
solo se trabaja con el 25% de aforo.
➢ No colocarán sus mochilas, carteras u otros objetos en el piso.
12
trabajadores, brindándoles mascarillas y protectores, según el caso lo
amerite.
Los trabajadores de bajo riesgo deben utilizar mascarillas comunitarias
como mínimo estándar de protección, las cuales pueden ser reutilizables y
lavables: debe asegurarse de brindarle al menos tres (3) unidades para
poder cambiarlas y lavarlas diariamente.
13
3.2.9 FICHA DE RIESGO
FICHA DE SINTOMATOLOGÍA DE LA COVID-19 PARA EL
REGRESO AL TRABAJO
DECLARACIÓN JURADA
He recibido explicación del objetivo de esta evaluación y me
comprometo a
responder con la verdad.
I.E.:
APELLIDOS Y NOMBRES:
ÁREA DE TRABAJO: DNI:
DIRECCIÓN: N° CELULAR:
N° PREGUNTA SI NO
01 Sensación de alza térmica o fiebre
02 Tos, estornudo o dificultad para respirar
03 Expectoración o flema amarilla o verdosa
04 Contacto con persona(s) con un caso confirmados
de COVID-19
05 Estas tomando alguna medicación (detallar cual o
cuales)
Fecha: / / /
Firma
14
ANEXOS
15
16
17
18
19
20