Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Actividad Convivencia y Seguridad Ciudadana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

CAPACIDAD DE

CONVIVENCIA CONVIVENCIA
Y SEGURIDAD
CIUDADANA SATISFACCION DE
NECESIDADES

CONVIVENCIA: Capacidad de vivir en armonía con otros a pesar de sus posibles diferencias.
CONVIVENCIA CIUDADANA: Tiene que ver más con la prevención del delito y con programas a largo plazo
cuyos efectos suelen ser más duraderos.

Seguridad ciudadana: Conjunto de


acciones jurídicas y materiales a cargo de
las autoridades político-administrativas.

Con atribuciones ordinarias de policía, tendientes a


garantizar con el apoyo de la Fuerza Pública, el normal
ejercicio de los derechos y libertades de las personas.

Para que la seguridad ciudadana sea un


espacio integrador propicio para la
actuación política, doctrinal e institucional
de las autoridades, esta debe ser:
INTEGRAL, FLEXIBLE, DINAMICA, EFECTIVA Y
EFICIENTEPREVENTIVA E INVESTIGADORA
logro de la convivencia pacífica de los
habitantes del territorio nacional.
El término seguridad ha tenido varias connotaciones a lo largo del tiempo
y estas han evolucionado constantemente de acuerdo con los fenómenos
históricos de la humanidad.

ACTORES DE LA CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA


El cumplimiento de los fines del estado se da en un ambiente de
corresponsabilidad de los distintos actores, relacionados con cada situación

Han sido creadas para garantizar los derechos de los ciudadanos a


cargo del Estado y deben participar en todos los procesos de
transformación de la sociedad y sus entornos entre otros,
encaminados a conservar la seguridad y convivencia ciudadana

Grupo de personas que comparten un mismo espacio y costumbres.


En estos espacios de participación es de vital importancia el
reconocimiento de los entes sociales, se debe motivar su
participación en la implementación de estrategias para solución de
problemáticas identificadas.

42% Su servicio está destinado a la protección de las


libertades individuales y la protección de los
derechos humanos de los ciudadanos colombianos.

Así, entonces, la Policía por sí sola y para sí no tiene razón de ser, es un

sistema dependiente y los resultados de su gestión están condicionados a

sus buenas acciones con las autoridades civiles y la ciudadanía en general.

Esfuerzo, acción o gestión que realiza la Policía


PREVENCION Nacional con el propósito de intervenir, mitigar o
reducir las causas facilitadoras y los factores que
Social originan y generan riesgo.
Actúa sobre factores de riesgo
personales o psicológicos y sociales Comunitaria
Situacional Combina elementos de ambos
Actúa sobre factores de proximidad o ambientales en ámbitos, el social y el situacional, y su
estrecha relación con las situaciones desencadenantes característica más definitoria ha sido
de la violencia y la actividad delictual. la participación local, especialmente
definida como el barrio.
FACTORES DE RIESGO
NIVELES DE INTERVENCION
Estructurales
Elemento 5 Elemento 1
20% 20%

Elemento 4
20%

Elemento 3
Primario
Elemento 2
20% Dirigida a la población en general
De proximidad
20%

Elemento 5 Elemento 1
20% 20%

Elemento 4
20%

Elemento 3
Secundario
Elemento 2
20% Dirigida a grupos de riesgo específicos
20%

va dirigida a grupos específicos de personas que


Elemento 5 Elemento 1
20% 20%

Elemento 4
20%

Elemento 3
Terciario
Elemento 2
20%

han cometido infracciones a la ley, que han


20%

ingresado al sistema penal, buscando promover


su rehabilitación
PERCEPCIÓN, POLÍTICA PÚBLICA,
PLANEACIÓN PROSPECTIVA Y PREVENCIÓN
EN EL MARCO DEL MNVCC

Percepción: permite establecer las variables Política Pública de


que afectan la sensación de seguridad de los Convivencia y Seguridad
ciudadanos y el nivel de confianza en las Conjunto organizado y
instituciones encargadas del tema en la estructurado de acciones, que
ciudad. buscan generar situaciones,
Mide bienes y servicios públicos
La sensación del ciudadano frente a
condiciones de seguridad en su entorno Elemento 5 Elemento 1
Para
Satisfacer las demandas de los ciudadanos
20% 20%

Elemento 4 Elemento 2

Es medible a través de encuestas


20% 20%

Elemento 3
Elemento 5 Elemento 1
20%

Transformar condiciones de vida


20% 20%

Elemento 4 Elemento 2
20% 20%

Elemento 3
20%

Elemento 5 Elemento 1

Modificar comportamientos
20% 20%

Elemento 4 Elemento 2
20% 20%

Elemento 3
20%
Elemento 5 Elemento 1

Generar valores o actitudes que


20% 20%

Sus resultados incluyen la victimización, Elemento 4


20%

Elemento 3
Elemento 2
20%

correspondan con la ley, la moral y la


20%

la institucionalidad y la convivencia
cultura propios de una comunidad.

Esto permiten a la Policía Nacional trabajar de Componentes de


la mano con instituciones, organizan mesas de
una política publica
trabajo y generan políticas públicas en materia
de convivencia y seguridad. Presupuesto Acción
Previsión Desición

Planeación prospectiva Identifica Peligros y oportunidades


Determina situaciones futuras
Elemento 5 Elemento 1
20% 20%

Elemento 4
20%

Elemento 3
Aporta elementos al proceso de planeación
Elemento 2
20%
Ofrece políticas y acciones
20%
Elemento 5 Elemento 1
20% 20%

Elemento 4
Impulsa el diseño del futuro
Elemento 2
20%

Elemento 3
20%
Elemento 5
20%
20%

Elemento 1
20%
Establece valores y reglas
Elemento 4
20%

Elemento 3
Toma de decisiones
Elemento 2
20%

20%

Alcanzar el mejor futuro posible


Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria
por Cuadrantes (MNVCC)

Metodología de trabajo
del servicio de policía
Orientada a la identificación y
solución de las problemáticas
y manifestaciones de violencia
y criminalidad Que atentan contra la convivencia
y seguridad ciudadana en el
Contribuir al mejoramiento de la contexto urbano y rural.
Objetivo calidad de vida de la comunidad
Principios rectores
Prevención
A través de la solución de las problemáticas de convivencia
y seguridad ciudadana , estableciendo relaciones efectivas
Orientación a la solución
de problemas
de coordinación con otras entidades y la ciudadanía.

DIMENSIONES Responsabilidad misional


Metodológica Priorización y focalización
Gerencial Complementariedad
Operacional Corresponsabilidad

Metodología de implementación MNVCC Polivalencia


Diagnóstico de la jurisdicción en Desconcentración y
participación
donde se diseñarán los cuadrantes

Diseño de los cuadrantes

Registro del cuadrante en los sistemas de información del MNVCC

Despliegue Garantice el ajuste • Direccionamiento a nivel nacional


operacional de las unidades a
los principios y • Direccionamiento a nivel local
metodología
Asesoría y acompañamiento establecidos *Regiones
permanente *Metropolitanas
*Departamentos de policía

Metodología del servicio


Planeación del servicio Herramientas para la planeación
CIEPS de Metropolitana o
Diagnóstico para la focalización y
Departamento de Policía
priorización del servicio
Priorización y focalización del delito
CIEPS de estación de policía
Identificación del
problema a resolver Análisis causal. Hoja de servicio y TAMIR

Comité de vigilancia Protocolo salida de turno

También podría gustarte