FRECUENCIAS
FRECUENCIAS
FRECUENCIAS
174 Hz – El más bajo de los tonos parece ser un anestésico natural.
Tiende a eliminar dolor físico y energético, así como energía kármica.
La frecuencia de 174 Hz le da a nuestros órganos sensación de
seguridad, protección y amor, y los motiva a dar lo mejor de sí.
No hay reglas sobre cómo usar los Solfegios, ni un orden particular a seguir.
Escucha a los que te atraen. Escuche la frecuencia de elección solo durante el
tiempo que le parezca adecuado. Cuando comience a “perder interés”, vaya al
siguiente que le parezca adecuado.
Escuche al menos tres veces por semana, mínimo 15 minutos por sesión, durante
4-6 semanas. También puede escucharlo a diario utilizándolo como música de
fondo mientras hace otras cosas (estudiar, diezmar, trabajar, hacer ejercicio, yoga,
etc.). Incluso use los Solfeggios PureTone en el fondo a bajo volumen mientras
mira una película o escucha música. Ser creativo.
Auriculares o no?
Lo que sea que sienta es más cómodo y efectivo para usted, dependiendo de si
está relajándose / meditando o haciendo actividades que necesitan que se
concentre con los ojos abiertos.
Platón
Muchas corrientes que trabajan con la energía y más de 400 estudios
científicos apuntan a las cualidades medicinales del sonido y de la
música. Esto no es nada nuevo; de hecho, Pitágoras ya hablaba de la
posibilidad de hacer terapias de curación sonora. Él decía que ciertos
acordes armónicos producían reacciones específicas positivas en el
cuerpo humano que mejoraban ciertos malestares físicos y espirituales.
Pero no sólo los griegos pensaron en esto. Existen múltiples rituales en
culturas orientales como los tibetanos o los wixárika, y en las culturas
occidentales como los huicholes, relacionados con la música y la
sanación.
La idea de que el sonido armoniza al cuerpo es bastante viable. Basta
con considerar que el cuerpo se constituye principalmente de agua (60%)
y que los líquidos, en este caso, el agua, reaccionan ante las ondas
sonoras. A ello se suma el hecho de que el cuerpo en general reacciona
ante las vibraciones emitidas por fuentes externas, sea un aparato
reproductor, un instrumento, la voz o cualquier elemento en el entorno
que produzca un sonido. Claro, no es igual la reacción a una frecuencia
sonora positiva que a una frecuencia sonora negativa (ruido).
Por lo anterior, los expertos se han preocupado por estudiar lo que se
conoce como frecuencias solfeggio. Estas frecuencias sonoras provienen
de los cantos gregorianos, los cuales se componían a partir de la antigua
escala musical de seis tonos: UT (posteriormente Do), Re, Mi, Fa, Sol y
La. Se dice que armonizan nuestro bienestar al influir en diferentes
aspectos de la psique y el cuerpo.
Algunas de las frecuencias solfeggio y otras frecuencias sanadoras,
así como sus beneficios, son:
285Hz – Incita la sanación de células y tejidos. Favorece el
rejuvenecimiento.
337Hz – Estabiliza la circulación sanguínea.
396Hz – Combate el miedo, la culpa y otros pensamientos o sensaciones
de baja frecuencia.
417Hz – Se utiliza para liberarse del campo negativo, deshacer
situaciones nocivas y facilitar el cambio.
432Hz – Es energía positiva que permite limpiar el aura y equilibrar los
chakras.
528Hz – Se conoce como la frecuencia del amor o tono milagroso.
Ayuda a la regeneración celular y del ADN, la reparación y la curación.
625Hz – Ayuda al funcionamiento del hígado y los riñones, además de
disminuir los problemas nerviosos.
639Hz – Equilibra la capacidad de relacionarte con otros y la unidad,
además de fortalecer la autoestima.
741Hz – Limpia las células. Expande la intuición y la conciencia.
764Hz – Normaliza el sistema nervioso.
852Hz – Favorece la intuición, la conciencia espiritual, la fuerza interior
y la autorrealización.
963Hz – Activa la glándula pineal, es decir, aquella relacionada con una
conciencia divina.
Tras revisar más de 400 estudios en torno a los beneficios de la música
para la salud cognitiva, científicos de la Universidad McGill de
Montreal publicaron en el 2013 el artículo “The Neurochemistry of
Music”, en la revista Trends in Cognitive Sciences. En él apuntaron los
elementos característicos de la música y su utilidad terapéutica. Éstos
incluyen la generación de un sentido de recompensa, placer y
motivación; la reducción del estrés y la ansiedad; el fortalecimiento del
sistema inmune, y la facilitación de construcción de lazos sociales.
Sin duda, podemos concluir que vale la pena aprovechar las virtudes de
la música como una herramienta agradable y dulce para lograr nuestro
bienestar.
https://www.youtube.com/playlist?list=PLDqTr678aIlcePeL9ydbmGOtyiuC1Qr9R
http://medintegra.es/sonidos-que-sanan-frecuencias-melodicas-en-nuestro-cuerpo/
https://avfenix8237.blogspot.com/2018/10/la-frecuencia-el-adn-y-el-cuerpo-humano.html