Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Experiencia 4 Cuadernillo 1 de Tercero

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 74

CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04
REFLEXIONAMOS SOBRE LOS DERECHOS Y APORTES DE LOS
GRUPOS SOCIALES CON UNA MIRADAA NUESTRO
BICENTENARIO

Mi nombre es César. Tengo 15 años. Me gusta bailar, escuchar todo


tipo de música, leer y cuidar el ambiente. Ana, Luz y José son los
compañeros con quienes comparto mayores experiencias.
Actualmente, no podemos asistir al colegio debido a la pandemia;
sin embargo, estamos estudiando desde nuestras casas. Queremos
aportar soluciones a las diferentes necesidades que observamos a
nuestro alrededor y así, también, aprender más. Los invitamos a ser
parte de esta gran experiencia.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Rosa es una adolescente del pueblo indígena bora. A
través de las historias que le ha ido contando su
bisabuela, sabe que tanto su pueblo como otros pueblos
indígenas amazónicos fueron perseguidos por los
caucheros para ser usados como mano de obra esclava en
las plantaciones de caucho. También, ha escuchado decir
a su bisabuela que los caucheros, los funcionarios del
Estado y otros ciudadanos justificaban esa violencia bajo
el supuesto de que los indígenas amazónicos no eran
civilizados, que eran ignorantes, inferiores y que no tenían derechos. Rosa entiende que, en todo ello, se
expresaba un discurso racista contra los indígenas amazónicos en especial, el cual trascendía en la sociedad
y el Estado peruano. Por eso, no hubo ninguna política de Estado que combata esa violencia contra los
pueblos indígenas amazónicos. Además, sabe, por sus clases de historia, que esa violencia racista no se ha
ejercido solo contra los indígenas amazónicos, sino contra muchos otros grupos en el país, como los
campesinos que trabajaban en las haciendas de la costa y de la sierra.

Todas esas historias le producen mucho dolor. ¿Por qué tenían que tratarlos de esa forma tan violenta?
¿Acaso ellos no eran peruanos también? Al mismo tiempo, le hacen pensar en la actualidad de su pueblo
y de los pueblos indígenas del país. Ella se pregunta si la violencia y el racismo contra los pueblos indígenas
han sido totalmente eliminados. Particularmente, encuentra importante responder a estas preguntas en el
contexto de la actual celebración del bicentenario.

Frente a estas preguntas y reflexiones de Rosa, planteamos el siguiente reto: tomando en cuenta tu rol de
estudiante, ¿qué acciones podrías realizar para promover el rechazo y la superación de toda forma de
racismo contra los pueblos indígenas?

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 1


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

PROPÓSITO
Cada docente de cada área propondrá el propósito de cada actividad.

PRODUCTO
 Plan de acción para promover el respeto de los derechos de la población
indígena, así como el reconocimiento de su aporte a la construcción de
la democracia y de la pluralidad por parte de todos los peruanos.

EVIDENCIAS
Comunicación: Plan de acción para generar un emprendimiento
Matemática: resuelve problemas de sistemas de ecuaciones empleando diversas
estrategias de solución.
CyT:
DPCC:
CCSS:

¡RECUERDA NUESTRO RETO!

Tomando en cuenta tu rol de estudiante, ¿qué acciones podrías realizar


para promover el rechazo y la superación de toda forma de racismo
contra los pueblos indígenas?

Antes de empezar: Organizamos nuestro tiempo


Organiza tu tiempo para el desarrollo de las actividades ya que no es la única
área de trabajo.
Puedes consultar con tu docente cada vez que veas que tengas dudas y en el
momento de las interacciones. Avanza con optimismo y responsabilidad, tienes
tiempo hasta el MEDIADO de setiembre.

¡Espero que disfrutes mucho de este tiempo de aprendizaje en compañía de tu


familia!

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 2


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

ÍNDICE
ACTIVIDAD ÁREA PÁGINAS
1 Reflexionamos acerca de si debemos celebrar o conmemorar el bicentenario de (CC. 4-8
nuestra independencia. SS.)
2 Conocemos la situación de los pueblos indígenas u originarios. ( (DPCC) 9 - 13
3 Reflexionamos sobre el derecho de expresarnos haciendo uso de una lengua. (COM) 14 - 19
4 Explicamos la importancia de la participación política en los pueblos indígenas u (DPCC) 20 - 24
originarios.
5 Explicamos situaciones en las que se vulneran los derechos de los pueblos (CC. SS) 25 - 30
indígenas u originarios.
6 Representamos datos sobre la producción de caucho mediante sistema de (MAT 31 - 36
ecuaciones.
7 Identificamos los recursos energéticos que nos proporcionan energía eléctrica, (C Y T .) 37 - 43
así como el derecho a su acceso.
8 Determinamos la cantidad de beneficiarios del alumbrado eléctrico mediante (MAT) 44 – 47
sistema de ecuaciones.
9 Conocemos y comprendemos cómo es un acta de compromiso. (COM) 48 - 51
10 Analizamos el derecho de los pueblos indígenas u originarios a la tierra y al (DPCC.) 52 - 58
territorio.
11 Proponemos acciones para promover la ciudadanía intercultural. (DPCC) 59 - 63
12 Proponemos acciones para promover los derechos de los pueblos indígenas u (CC.SS ) 64 – 67
originarios.
13 Comprendemos la importancia que tiene la energía eléctrica como derecho de (C Y T) 68 - 71
las familias y comunidades del país.
14 Escribimos y revisamos el acta de compromiso (COM) 72 - 74

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 3


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

Actividad (1 ): REFLEXIONAMOS ACERCA DE SI DEBEMOS CELEBRAR O


CONMEMORAR EL BICENTENARIO DE NUESTRA INDEPENDENCIA. (CC. SS.)

HOLA ¡Bienvenidos a una nueva experiencia de aprendizaje! En el contexto del


Bicentenario de la Independencia del Perú cabe preguntarnos ¿cómo podemos
construir una sociedad democrática, justa e igualitaria que promueva el bienestar
de todos los pueblos que conforman nuestro territorio, considerando que algunos
de ellos, como los indígenas u originarios, enfrentaron y enfrentan aún muchas
dificultades para ejercer y hacer respetar sus derechos?
Esta es una pregunta que, en un momento tan significativo para las peruanas y los
peruanos, tenemos la obligación de responder.

En esta primera actividad, reflexionaremos acerca de si el


bicentenario de la independencia es motivo de celebración
(una gran fiesta) o de conmemoración (una gran oportunidad
para pensar en nuestro país). ¡Empecemos!

Leemos el siguiente texto:


Han pasado 200 años desde que nuestro país se
reconoció como república. Se pasó de ser un territorio
dominado por una monarquía a ser un país
independiente. Ese fue un gran cambio.
Próximos al bicentenario de la independencia, se han
presentado los ejes del bicentenario, que expresan el
país que queremos construir.

Revisemos la fuente “Ejes del bicentenario”, y respondamos las siguientes preguntas:

Fuente 1
Ejes del Bicentenario
Este es el país que queremos construir

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 4


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

Igualdad de oportunidades
Integro Un país que acorta las brechas de
Un país que fortalece sus pobreza y desigualdad, con avances
instituciones democráticas, importantes en infraestructura y
activa todos los mecanismos reformas sociales que ponen en el
para la lucha por su integridad centro a las personas. Un país que
y entiende a la corrupción combate con firmeza la violencia de
como un lastre para el género y forja espacios de
desarrollo. convivencia libres de cualquier
discriminación e intolerancia.

Dialogo y Reconciliación
Sustentabilidad
Un país que valora su megadiversidad y
Un país que se sitúa a la vanguardia
concibe el desarrollo como indesligable
del desarrollo social en la región. Al
del cuidado del medio ambiente. La
interior del país, forjamos una
conservación del medio ambiente es un
nación integrada y conectada, se
valor ciudadano básico transversal,
fortalecen los mecanismos para el
inculcado desde la infancia y abordado
trabajo articulado entre sectores y
de manera intersectorial desde el
regiones en favor de una visión
Gobierno.
geopolítica común.

Identidad y Diversidad
Integración y competitividad Un país con identidad que construye su
Un país que se sitúa a la vanguardia historia tomando como base su
del desarrollo social en la región. Al poderosa cultura milenaria y su
interior del país, forjamos una diversidad cultural como fuente
nación integrada y conectada, se inacabable de creatividad. El Perú del
fortalecen los mecanismos para el 2021 hace de un acontecimiento
trabajo articulado entre sectores y histórico ejemplar, motivo para pensar y
regiones en favor de una visión tomar perspectiva del tipo de nación
geopolítica común. que se quiere ser de cara al futuro.

Respondemos a las siguientes preguntas


 ¿Por qué se habrá priorizado cada uno de estos ejes?
 De acuerdo a nuestras ideas y a la realidad en la que vivimos, ¿con cuál de los ejes nos
identificamos más?, ¿por qué?
 ¿Cómo podemos lograr ser un país íntegro, con igualdad de oportunidades, dialogante, sostenible,
integrado, con identidad y respeto a la diversidad?
 ¿Quiénes están llamados a construir el país que queremos ser?, ¿por qué?

Tomemos en cuenta que…


En este momento histórico, cabe mirar nuestra realidad,
dialogar y reflexionar sobre el país que somos y el país que
queremos ser. ¡Qué importante es darnos un tiempo y un
espacio para pensar en nuestro país, en sus territorios y en
sus comunidades.

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 5


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

Para algunas personas, el bicentenario de nuestra independencia puede ser un gran motivo de celebración y para
otras de conmemoración. Pero definitivamente sí es una oportunidad para analizar nuestra historia, los cambios
que se han producido y cómo estos han repercutido en el país que somos y en el país que queremos ser.

Ahora, leamos las fuentes “Una oportunidad histórica” y “Nudos de la república. A partir de ellas,
reflexionemos sobre la importancia del bicentenario de nuestra independencia y si es motivo de celebración o
conmemoración

Desde que se fundó en junio de 2018 el Proyecto Especial Bicentenario de la Presidencia del Consejo de Ministros,
se tuvo la posibilidad de elegir entre dos caminos. El primero, y más evidente para todos, era el de pensar el
bicentenario como una gran fiesta que se celebraría el 28 de julio de 2021 por las razones que hace 200 años nos
fueron dadas.
El segundo era entender este hito histórico como la gran oportunidad para imaginar juntos el país que queremos
ser y emprender el camino para hacerlo realidad, a fin de llegar al 2021 seguros de que hay mucho que celebrar y
mucho también que reforzar y construir.
A pesar de las dificultades que esto supone, es esta última ruta la que decidimos transitar. Y es que no podemos
ignorar las señales que nos muestran a un país fragmentado, corroído por la corrupción y la devastación del medio
ambiente, en el que las personas se resisten a respetar a aquellos que piensan diferente y en donde uno de cada
tres ciudadanos no confía en el otro. Sabemos, por nuestra historia, que un país no se libera si no confronta aquello
que lo tiene sometido.
Esa es la gran oportunidad que esta ocasión histórica nos pone en frente, la de entablar la nueva conversación
sobre el Perú que queremos ser en nuestro tercer siglo de vida republicana y descubrir que todos deseamos lo
mismo, aunque lo digamos de distintas maneras. La consecuencia de esta gran conversación será la construcción
de un nosotros que haga de nuestra diversidad el engranaje que nos mantiene unidos.
Imaginar es siempre el inicio de algo grande; así como las obras más ambiciosas están hechas de miles de
pequeñas acciones, nuestro país será esa inmensa obra que, con talento y esfuerzo, construimos día a día más de
30 millones de peruanas y peruanos.
Fuente: Adaptado de Bicentenario Perú 2021. (s. f.). Una oportunidad histórica. Recuperado de https://bicentenario.gob.pe/sobre/

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 6


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

Fuente 3: “Nudos” de la república


Carmen Mc Evoy, historiadora y presidenta del consejo consultivo del Proyecto
Bicentenario, habla sobre los pendientes, los retos y también los méritos de la
“república agrietada” del Perú.
A propósito de estos grandes problemas nacionales, en la comisión editorial del
Proyecto Bicentenario están trabajando una colección de libros acerca de los “nudos”
de la república. ¿De qué se trata?
Es una colección dirigida a los maestros de las escuelas del Perú que toca 16 temas,
entre los cuales está la desigualdad, el racismo, la corrupción, las poblaciones LGTBI,
las mujeres, la Amazonía, la ciencia y la tecnología —que es otra de nuestras grandes
carencias— y la alimentación, donde, por un lado, tenemos el boom gastronómico de
los grandes restaurantes, pero, por el otro, aún no hemos podido resolver el problema
de la anemia.

Luego, respondamos estas preguntas:


¿Qué significa el bicentenario de nuestra independencia para ti?
¿Es motivo de celebración o conmemoración?, ¿por qué?
¿Qué nos falta para lograr el país que queremos construir? Según nuestro punto de vista y el análisis de las
fuentes, ¿cuáles son los grandes retos de la sociedad peruana?
Expliquemos nuestras ideas en el siguiente cuadro:

Retos Explicación

Reflexionamos: Respondamos las siguientes preguntas:


 ¿Cómo influye la igualdad de oportunidades en el ejercicio de nuestros derechos?
 A partir de la planificación y organización de nuestro trabajo, ¿cómo manejamos el tiempo en esta
actividad?
 ¿qué adaptaciones o mejoras podríamos realizar en las siguientes actividades?

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 7


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

Evaluamos nuestros avances


Competencia: Construye Interpretaciones Históricas
COMPETENCIA: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo Estoy en ¿Qué puedo


logré proceso de hacer para
lograrlo mejorar mis
aprendizajes?

Analicé y contrasté fuentes sobre el bicentenario de


nuestra independencia y la vulneración de derechos de los
pueblos indígenas u originarios; para ello, identifiqué
situaciones que aún ocurren en la actualidad.

Expliqué los cambios y las permanencias en el ejercicio de


derechos y oportunidades de los pueblos indígenas u
originarios.

Expliqué situaciones en las que se vulneran los derechos de


los pueblos indígenas u originarios, e identifiqué las causas
que las ocasionaron y sus consecuencias.

Expliqué si el bicentenario es motivo de celebración o


conmemoración a partir de reconocer los avances y los
retos que tenemos como país.

Expliqué la necesidad de construir un país democrático,


justo y solidario considerando los ejes del bicentenario

Propuse acciones personales y colectivas para promover los


derechos de los pueblos indígenas u originarios.

Vamos a la siguiente actividad…

Felicitaciones! Hemos culminado esta actividad.


Reflexionamos sobre el bicentenario de nuestra independencia
y si es motivo de celebración o conmemoración con miras a
construir una sociedad justa e igualitaria para todas las
peruanas y todos los peruanos. En la siguiente actividad,
reconoceremos a los pueblos indígenas u originarios como
parte fundamental de la sociedad peruana y la importancia del
ejercicio de sus derechos como ciudadanas y ciudadanos

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 8


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

Actividad (2 ): CONOCEMOS LA SITUACIÓN DE LOS PUEBLOS


INDÍGENAS U ORIGINARIOS (DPCC)

¡Hola! En la actividad anterior, reflexionamos acerca de si debemos celebrar o


conmemorar el bicentenario de nuestra independencia. Ahora, reconoceremos cuáles son
los pueblos indígenas u originarios del Perú y sus actuales características.
Esto nos ayudará a proponer y sustentar acciones que contribuyan a construir una
sociedad con igualdad de derechos y oportunidades en un país como el nuestro:
pluricultural y multilingüe.

Seguro alguna vez nos hemos preguntado: ¿Qué pueblos en nuestro país son considerados indígenas u
originarios?, ¿por qué se les denomina así?, ¿cuáles son sus características? Para hallar las respuestas a estas
preguntas, leamos el texto “¿Quiénes son los pueblos indígenas u originarios?”, que se encuentra en la sección
“Recursos para mi aprendizaje”. Luego, identifiquemos las ideas principales y elaboremos un organizador de
información (esquema, mapa conceptual, cuadro sinóptico u otro) para indicar a quiénes se denomina pueblos
indígenas u originarios y cuáles son sus características.

A continuación, observemos el “Mapa de pueblos indígenas del Perú”.


Posteriormente, identifiquemos los nombres de los pueblos indígenas u originarios que se ubican en la región en
la cual vivimos y respondamos estas preguntas:

 ¿Conocíamos la cantidad de pueblos indígenas u originarios de nuestro país?


 ¿Conocíamos qué pueblos indígenas u originarios se ubican en la región que habitamos?, ¿por qué?

Es importante identificar las percepciones que se tenían sobre los pueblos indígenas u originarios, los problemas
que afrontaron y afrontan, así como los logros que obtuvieron durante el presente siglo. Para ello, leamos el texto
“Pueblos indígenas u originarios en el Perú del siglo XXI”, que se encuentra en la sección “Recursos para mi
aprendizaje”. Después, completemos el siguiente cuadro

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 9


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

¿Qué se pensaba de los ¿Qué problemas afrontaron ¿Cuáles son los logros de los
pueblos indígenas u y afrontan los pueblos pueblos indígenas u
originarios? indígenas u originarios? originarios?

Ahora, reflexionemos y comentemos a partir de un extracto del texto “Pueblos indígenas u originarios en el Perú
del siglo XXI”.

“Como consecuencia, muchos grupos étnicos han desaparecido, muchos


conocimientos se han perdido, incluso hay idiomas que han desaparecido o que
están en riesgo de desaparecer. Al mismo tiempo, muchas veces, sus integrantes
han sido y siguen siendo discriminados”.

Respondamos y resolvamos lo siguiente:

¿Cómo se manifiesta en nuestra comunidad la discriminación a los pueblos indígenas u originarios?


 Escojamos una de las manifestaciones de discriminación contra los pueblos indígenas u originarios y
expliquemos por qué es un asunto público

Pensemos en el proceso que seguimos para desarrollar esta actividad y anotémoslo en nuestro cuaderno. Luego,
identifiquemos en qué momento tuvimos mayores dificultades y expliquemos cómo las solucionamos.
Al finalizar esta actividad, debemos haber identificado y ubicado a los pueblos indígenas u originarios. También,
hemos conocido y reflexionado acerca de las percepciones y los problemas de estas poblaciones en el siglo XXI.

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 10


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.

¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
Criterios de evaluación Lo Lo logré proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?
Justifiqué el rechazo de conductas de
marginación o discriminación hacia los
pueblos indígenas u originarios, y los reconocí
como sujetos de derechos.
Evalué las normas dadas por el Estado
peruano en favor de los pueblos indígenas u
originarios a partir del bien común y los
derechos humanos.
Argumenté mi posición sobre asuntos
públicos que afectan a los pueblos indígenas
u originarios con base en diferentes posturas
e intereses.
Participé en acciones orientadas al bien
común a través de la promoción de los
derechos de los pueblos indígenas u
originarios.

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 11


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

Actividad 2 | Recurso 1 | 3ºer grado

¿Quiénes son los pueblos indígenas u originarios?

Los pueblos indígenas u originarios son aquellos que descienden de las poblaciones que habitaban en un país o
región geográfica antes de la época colonial o del establecimiento de las actuales fronteras, y que conservan todas
o parte de las propias formas o instituciones sociales, culturales, económicas y políticas.
En el Perú, el Estado identifica a los pueblos indígenas u originarios tomando en cuenta características únicas que
los distinguen de los otros miembros y poblaciones de la sociedad nacional. Dichas características son las
siguientes:

Características objetivas
• Continuidad histórica, porque descienden de las poblaciones originales de América, que vivían en el continente
mucho antes de la llegada de los europeos.
• Vínculo territorial, porque tienen una vida y vínculos espirituales e históricos con su territorio ancestral.
• Instituciones propias, porque tienen instituciones políticas, culturales, económicas y sociales propias diferentes
de otras poblaciones. Por ejemplo, una lengua, costumbres, cultura y un modo de vida propios (formas de
relacionarse con su entorno, de organización, de establecer justicia, etc.).

Características subjetivas
Se autoidentifican como pueblos indígenas u originarios, es decir, poseen una “conciencia colectiva” al tener una
identidad indígena u originaria y al compartir vínculos.

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 12


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

Actividad 2 | Recurso 2 | 3ºer grado

Pueblos indígenas u originarios en el Perú


del siglo XXI

Hace un siglo, en el Perú, era impensable la idea de que los pueblos indígenas u originarios fueran importantes
para construir el futuro del país. Para la mayoría de personas no indígenas, estos pueblos eran desconocidos y, en
general, invisibles a nivel nacional, en especial cuando se proyectaba el desarrollo del país. Quienes los conocían
pensaban que eran poblaciones atrasadas y que estaban destinadas a desaparecer.
Afortunadamente, la realidad actual es distinta. Es cierto que los pueblos indígenas u originarios sufrieron a lo
largo de los siglos muchas situaciones adversas. Por ejemplo, en la Amazonía, fueron esclavizados para que
produjeran caucho; asimismo, sufrieron enfermedades por su vínculo con colonizadores. Como consecuencia,
muchos grupos étnicos han desaparecido, muchos conocimientos se han perdido, incluso hay idiomas que han
desaparecido o que están en riesgo de desaparecer. Al mismo tiempo, muchas veces, sus integrantes han sido y
siguen siendo discriminados. A pesar de ello, cada vez más personas en el mundo reclaman que se les reconozca
como indígenas en todos los continentes. Entre otras razones, la identificación como pueblos indígenas u
originarios les sirve para defender sus derechos frente a potenciales o efectivos abusos o agresiones.
En las últimas décadas, la población indígena u originaria ha afirmado su espacio en el mundo dando a conocer su
cultura, sus conocimientos y su arte. Lo ha hecho no en aislamiento, sino mediante el diálogo, a veces difícil y casi
siempre enriquecedor, con los otros grupos que conforman el Perú, así como manteniendo el vínculo con otros
pueblos indígenas u originarios alrededor del mundo. De esa manera, han contribuido a que nos demos cuenta
de que la realidad de nuestros países es más diversa de lo que pensábamos.

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 13


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

Actividad (3 ): REFLEXIONAMOS SOBRE EL DERECHO DE EXPRESARNOS


HACIENDO USO DE UNA LENGUA. (Comunicación)

¡Hola! En la actividad anterior, reconocimos que en el Perú existe una gran variedad de
pueblos indígenas u originarios, que aportan en el desarrollo del país y refuerzan su carácter
pluricultural y multilingüe.

Hoy, conoceremos acerca del derecho que tienen los diferentes grupos sociales, entre ellos,
los pueblos indígenas u originarios, de expresarse y comunicarse mediante el uso de una
lengua propia.

Observamos un video y comentamos.

En la sección “Recursos para mi aprendizaje”, se encuentra una parte del video “Los castellanos del
Perú”

. Observemos y resolvamos lo siguiente, de ser posible, con la compañía de

nuestros familiares:

a. El video desarrolla el tema de la discriminación lingüística.


b. ¿Qué opinión tienes sobre este tipo de discriminación?
…………………………………………………………………………
c. Conversa con tus familiares y pregúntales:
¿Han sido víctimas de discriminación lingüística?, ¿en qué casos?

c. Explica mediante oraciones las ideas centrales del video.

Oración 1: ……………………………………………………………………………………………………………………………

Oración 2: ……………………………………………………………………………………………………………………………

Oración 3: ……………………………………………………………………………………………………………………………

d. En el video se afirma que “no existe supremacía de una lengua frente a otra”.Justifica con razones
tu punto de vista sobre esta afirmación.

Razones:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 14


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

2. Desarrollamos actividades de lectura. Leamos el siguiente texto: Según Ken Hale, lingüista y
estudioso de las lenguas originarias, una lengua es un depósito de las manifestaciones culturales de un
pueblo. Es una forma de entender e interpretar el mundo. Además, agrega el especialista, una lengua
lleva la riqueza de la tradición en la historia de generación en generación. Y por eso, considera que, si
una lengua desaparece, también desaparece el pueblo que la habla. Es decir, se pierde identidad

a. En la última parte del texto, el lingüista Ken Hale afirma que “si una lengua desaparece…,
se pierde identidad”. Sustenta con argumentos si estás de acuerdo o no con dicha
afirmación.
…………………………………………………………………………………………………………………………………........................………
Sí estoy de acuerdo, porque…
…………………………………………………………………………………………………………………………………........................………
No estoy de acuerdo, porque…
…………………………………………………………………………………………………………………………………........................………
b. Explica, según el texto, ¿qué relación encuentras entre lengua e identidad?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

d. Explica a tus padres o familiares cercanos sobre esta inmensa riqueza cultural y dialoguen a
partir de las siguientes preguntas: ¿Qué opinan sobre la diversidad de las lenguas?
e. ¿De qué lugar (distrito, provincia, región) provienen?
f. ¿Cuál es su lengua originaria?
g. ¿Sienten riesgo o temor de que se pierda esa lengua?
h. ¿Qué harían para conservarla?
Reflexionamos: En el Perú hay personas que optan por dejar de hablar su lengua originaria,
lo que podría ocasionar su extinción.

¿Qué opinas de este hecho?

¿Qué situaciones crees que llevan a una persona a avergonzarse de su lengua originaria?

¿Conoces casos de familias que decidieron no enseñar su lengua originaria a sus hijas e hijos? Describe.

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 15


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

Si tuvieras la oportunidad de persuadir a esas familias para que enseñen a sus hijas e hijos su
lengua originaria, ¿qué razones les darías?

A continuación, leamos el texto “Hacia el respeto de los derechos lingüísticos en el Perú”, que se
encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje”

Luego, identifiquemos algunas ideas centrales y tratemos de relacionarlas mentalmente con los
problemas identificados en esta experiencia de aprendizaje.

a. ¿Cómo se manifiesta el tema de la discriminación lingüística en el texto?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………

b. Escribe mediante oraciones ideas centrales del texto.

Oración 1: ………………………………………………………………………………………………………………….….….….….….….…....

Oración 2: ………………………………………………………………………………………………………………….….….….….….…......

Oración 3: …………………………………………………………………………………………………………………….….….….….….…...

3. Reflexionamos y respondemos.

• Teniendo en cuenta las actividades que se presentaron hasta el momento en la experiencia de


aprendizaje, responde: ¿Qué y cuánto se ha avanzado en el acceso a los derechos de los diferentes grupos
sociales?, ¿qué acciones podemos proponer para seguir construyendo un país con igualdad de derechos y
oportunidades?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

• Ahora, a partir del video y del análisis de las lecturas, responde:

¿Cómo podemos contribuir a la solución de los problemas presentados?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Escribe qué compromisos puedes asumir para evitar o contrarrestar los efectos de la
discriminación lingüística:

,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 16


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

Es el momento de
autoevaluarnos a partir de
nuestros avances.

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 17


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

Recursos de la actividad n°-3

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 18


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 19


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

Actividad (4 ): EXPLICAMOS LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN


POLÍTICA EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS. (DPPC)

¡Hola! En la actividad anterior, conocimos respecto del derecho de los pueblos indígenas u
originarios a utilizar sus propias lenguas.
Ahora, vamos a conocer el derecho de estas poblaciones a la participación política, lo cual
también nos ayudará a proponer y sustentar acciones para construir una sociedad con
igualdad de derechos y oportunidades en un país como el nuestro: pluricultural y multilingüe.

Leamos:

Es importante reconocer que los pueblos indígenas u originarios gozan de derechos individuales y colectivos. Para
ahondar en ello, leamos el texto “Derechos de los pueblos indígenas u originarios”, que se encuentra en la sección
“Recursos para mi aprendizaje”.
Durante la lectura, identifiquemos las ideas principales con relación a en qué consisten los derechos individuales
y colectivos, además de los tipos de derechos que se reconocen a los pueblos indígenas u originarios.
Luego, respondamos esta pregunta:
¿Por qué son importantes los derechos individuales y colectivos para los pueblos indígenas u originarios?

Para conocer cómo ha sido la participación política de los pueblos indígenas u originarios, leamos los textos “La
participación política de los pueblos indígenas u originarios” y “Un nuevo DNI”, que se encuentran en la sección
“Recursos para mi aprendizaje”. En el proceso de lectura, identifiquemos los problemas de participación política
de los pueblos indígenas u originarios y, luego, desarrollemos lo siguiente:

- Respecto a los problemas identificados: ¿Qué derechos se vulneran? ¿Cómo afecta ello la convivencia y
el bienestar común? ¿Cómo repercuten en nuestro país los problemas de participación política de los
pueblos indígenas u originarios?

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 20


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

- Escojamos uno de los problemas de participación política y redactemos un texto escrito o grabemos un
audio para explicar por qué es un asunto público.

Ahora conoceremos la norma que promueve la participación política de los pueblos indígenas u originarios, así
como los problemas en su cumplimiento. Para ello, leamos el texto “La cuota de participación para los pueblos
indígenas u originarios”, que se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Identifiquemos los
principales aspectos que contempla la norma de cuota de participación indígena y las problemáticas que aún
persisten respecto a la participación política.
Luego, pensemos en algunas propuestas para solucionar estos problemas y, con dicha información, completemos
el siguiente cuadro:

Principales aspectos que Problemáticas que aún Propuestas para mejorar la


contempla la norma de persisten en la participación participación política de los
la cuota de participación política de los pueblos pueblos indígenas u
indígena indígenas u originarios originarios*

Planteemos las siguientes preguntas a un integrante de nuestra familia que haya participado en
procesos electorales:
- ¿Sabes en qué consisten las cuotas de participación electoral para las poblaciones indígenas
u originarias?
- Si vives en una región en la que se aplica la cuota de participación indígena, ¿conoces a las/los
candidatos o autoridades elegidas en las últimas elecciones regionales y locales?
A continuación, junto con nuestra familia, elaboremos un texto de dos o tres párrafos para explicar
la importancia de las cuotas electorales indígenas u originarias, así como las dificultades que aún
existen para que realmente favorezcan su participación.

Para finalizar la actividad, vamos a reflexionar sobre nuestro proceso de aprendizaje:


Pensemos en el proceso que seguimos para desarrollar esta actividad y anotémoslo en nuestro cuaderno. Luego,
identifiquemos en qué momento tuvimos mayores dificultades y expliquemos cómo las solucionamos.

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 21


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.

¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
Criterios de evaluación Lo Lo logré proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?
Justifiqué el rechazo de conductas de
marginación o discriminación hacia los
pueblos indígenas u originarios, y los reconocí
como sujetos de derechos.
Evalué las normas dadas por el Estado
peruano en favor de los pueblos indígenas u
originarios a partir del bien común y los
derechos humanos.
Argumenté mi posición sobre asuntos
públicos que afectan a los pueblos indígenas
u originarios con base en diferentes posturas
e intereses.
Participé en acciones orientadas al bien
común a través de la promoción de los
derechos de los pueblos indígenas u
originarios.

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 22


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

Actividad 4 | Recurso 1 | 3ºer grado

Derechos de los pueblos indígenas u originarios

¿Qué son los derechos humanos individuales y los derechos humanos colectivos?

Los derechos humanos pueden agruparse en derechos individuales y derechos colectivos.


Los derechos humanos nos protegen a todas las personas y nos permiten vivir en armonía.
Los derechos humanos individuales son derechos que se ejercen individualmente, es decir, que protegen a cada
individuo o persona por separado. Por ejemplo, el derecho a la vida, a la integridad física y mental, a la igualdad,
a la participación, al voto, a un ambiente sano, a la salud, a la educación, etc.
Los derechos humanos colectivos son derechos especiales que protegen a un grupo de personas o “colectivo”. Se
establecen “colectivamente” porque los derechos humanos individuales son insuficientes para proteger a ese
grupo de personas. Son ejemplos de derechos colectivos los derechos que protegen a los pueblos indígenas u
originarios y que ayudan a reforzar los vínculos que los unen, por ejemplo: el derecho a vivir en un ambiente sano.
Los derechos colectivos se ejercen de manera “colectiva” y también “individual”, esto es, protegen a un grupo de
personas (por ejemplo, un pueblo o una comunidad indígena) y también a cada una de las personas o miembros
que integran dicho grupo (por ejemplo, los comuneros o miembros de un pueblo o una comunidad indígena).

Derechos individuales y colectivos


El reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios no significa que estos no
ejerzan los demás derechos fundamentales. Si bien los derechos colectivos son derechos esenciales para dichos
pueblos, sus miembros también son titulares de derechos fundamentales a título individual. En dicho sentido, los
integrantes de pueblos indígenas gozarán, en principio, de todos los derechos fundamentales y de carácter
individual que la Constitución les reconoce y garantiza. Entre otros, el respeto a la vida, dignidad, libertad personal,
igualdad, acceso a la información pública, autodeterminación informativa, secreto bancario, libertad de
contratación, integridad, salud, educación, seguridad social, pensión, trabajo (acceso y protección frente al
despido), libertad de empresa, comercio e industria, protección de sus derechos e intereses como consumidores
y usuarios, protección judicial de sus derechos, etc.

La participación política de los pueblos indígenas


u originarios

Como hemos visto, los pueblos indígenas eran casi inexistentes en el escenario electoral hasta hace pocas décadas. De
hecho, se estima que durante la primera mitad del siglo XX a una alta proporción de la población indígena ni siquiera se le
consideraba en los censos nacionales. Por ejemplo, según el censo de 1963, en la mayoría de departamentos de la sierra
sur y la selva, solo entre 6 % y 15 % de la población eran electores. A partir de la Constitución de 1979, se incrementó la
proporción de población indígena que participó en los procesos electorales. Sin embargo, esta todavía no es total. Para el
2007, según datos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), un 15 % de la población indígena mayor
de 18 años aún no tenía DNI, con lo cual no podía votar ni ser elegida.

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 23


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

UN NUEVO DNI
Esa mañana, Rafaela estaba muy feliz en su comunidad de
Nuevo San Rafael, en el distrito de Masisea, provincia de
Coronel Portillo, en Ucayali. Maritza, su hermana mayor, le
había pedido que la acompañara a tramitar su DNI azul,
pues acababa de cumplir 18 años. El papashoko Pedro, que
no pierde oportunidad para contar una historia, les contó
que a él le dieron su primera Libreta Electoral —“porque
así se llamaban entonces, hijita”— recién en 1979, cuando
ya tenía 40 años. Ante sus caras de sorpresa, les explicó
que, en esa época, para recibir la Libreta Electoral había que saber leer y escribir. “Y aquí no había escuela, así que
la mayoría del pueblo shipibokonibo no podía votar y, menos aún, ser autoridad”.
Rafaela sonrió y le dijo al abuelo: “¡Y ahora tenemos un alcalde indígena en nuestro distrito!”.
Y Maritza agregó: “¡Y la regidora más joven es shipiba como nosotras!”. El papashoko terminó diciéndoles: “Pero
nada de eso ha sido un regalo; nos ha costado mucho y todavía tenemos varias dificultades”.

ACTIVIDAD 4 | RECURSO 2 | 3ºer GRADO

LA CUOTA DE PARTICIPACIÓN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS


LEY N.° 27734,
LEY QUE MODIFICA DIVERSOS ARTÍCULOS DE LA LEY DE ELECCIONES MUNICIPALES 1
(6 de mayo del 2002)
Artículo 10. La inscripción de listas de candidatos.
Las organizaciones políticas y alianzas electorales a las que se refiere el artículo precedente deben presentar su
solicitud de inscripción de candidatos a alcalde y regidores, hasta noventa (90) días naturales ante de las fechas
de las elecciones ante los Jurados Electorales Especiales correspondientes. La lista de candidatos se presenta en
un solo documento y debe contener:
3. El número correlativo que indique la posición de los candidatos a regidores en la lista conformada por no menos
de un treinta por ciento de hombres o mujeres (30 %) y un mínimo de quince por ciento (15 %) de representantes
de comunidades nativas y pueblos originarios de cada provincia correspondiente, donde existan, conforme lo
determine el Jurado Nacional de elecciones.
ALGUNAS LIMITACIONES Y DIFICULTADES DE LA CUOTA INDÍGENA
Rafaela se acordó de lo que el abuelo Pedro les había contado acerca de las dificultades que tuvieron para lograr
tener autoridades estatales indígenas. Ella quiso saber un poco más acerca de esto y le preguntó.
Luego de la conversación, se dio cuenta de que la cuota indígena solo se aplica para puestos de consejero regional
y regidores, y no para la gobernación regional ni para las alcaldías. En consecuencia, hay pocas candidaturas, y,
menos aún, población indígena que encabece estas instancias de gobierno, a pesar de que hay muchos distritos,
provincias y regiones con mayoría indígena.
Por otro lado, su ubicación desfavorable en las listas de consejeros y regidores ha contribuido a esta situación.
Mientras se siga considerando que esta presencia es solo por cumplir la ley y cubrir espacios “de relleno”, esto
será difícil de cambiar

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 24


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

ACTIVIDAD 5: EXPLICAMOS SITUACIONES EN LAS QUE SE VULNERAN LOS


DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS. (CC. SS.)

¡Hola! En la actividad anterior, abordamos el derecho a la


participación de los pueblos indígenas u originarios en la vida
del país. En esta actividad, explicaremos situaciones en las
que se vulneran los derechos de dichos pueblos e
identificaremos las causas y consecuencias.

Leamos: En la historia del Perú han existido diversas formas de trabajo forzoso o no libre, como la mita, la
esclavitud y el enganche. Estas formas de trabajo fueron impuestas a los pueblos indígenas u originarios de
nuestro país, tanto en los tiempos de la Colonia como en la República

A continuación, analizaremos qué significó el “boom del caucho” para las poblaciones originarias de la Amazonía
en cuanto a sus derechos, en un contexto histórico que se desarrolló en las últimas décadas del siglo XIX y primeras
del siglo XX. Para ello, leamos las fuentes “El caucho, un auge pagado con la vida de miles de indígenas”, “La
explotación indígena en el ´boom del caucho´” e “Historias del caucho en la Amazonía peruana”,

El auge de la explotación de gomas silvestres comenzó a mediados de la segunda mitad del siglo XIX e inició su declive en
1914. (…) Su auge fue consecuencia de la fuerte demanda de gomas por parte de la industria europea y de los Estados,
mientras que su caída, a partir de 1914, se debió a la entrada en producción de las plantaciones de shiringa (Hevea brasiliensis)
que Gran Bretaña había establecido en sus colonias del Sudeste asiático, con semillas llevadas de contrabando desde Brasil.
(…)

La actividad extractiva llegó a expandirse por toda la Amazonía peruana y tuvo consecuencias devastadoras para los pueblos
indígenas, pero fueron particularmente brutales para aquellos que habitaban el espacio interfluvial ubicado entre el
Putumayo y el Caquetá, inmenso espacio que constituye el territorio tradicional de muchos de ellos, principalmente Bora,
Huitoto, Ocaina, Andoque y Resígaro, quienes fueron los extractores directos de las gomas silvestres. Las razones que explica

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 25


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)
esto son varias. La primera es que en esa zona la extracción fue realizada por empresas y no por individuos aislados. Primero
fue Arana & Hnos., que tuvo como gerente al comerciante Julio César Arana, y luego The Peruvian Amazon Company, empresa
que ese personaje estableció en Londres (…). El trabajo se basó en la “habilitación”, sistema que consiste en entregar bienes
a los indígenas para que ellos los paguen con las gomas recolectadas. Los caucheros sobrevaluaban los precios de los bienes
industriales que les entregaban y subvaluaban el de las gomas silvestres que recibían. Se establecieron relaciones de
intercambio asimétricas que generaron “deudas” que los indígenas nunca conseguían pagar. (…)

Otra razón que explica el terrible impacto causado por la actividad cauchera sobre la población indígena de esa zona fue el
traslado que ella experimentó, a partir de 1923, un año después de que el Perú entregara a Colombia, mediante el Tratado
Salomón-Lozano, el espacio interfluvial al que antes me he referido. Cuando la población había sido llevada por los caucheros
a territorio peruano en la margen derecha del Putumayo, se desató un conflicto armado entre ambos países (…). A raíz de
esta confrontación, los caucheros volvieron a trasladar a la población hacia el sur (…). Fue así que llegaron a los ríos Napo,
Ampiyacu y Nanay, este último, al lado de Iquitos, donde hoy existen diversas comunidades, habitadas por sus descendientes.
(…).

Fuente: Adaptado de Chirif, A. (2017, 24 de octubre). El caucho, un auge pagado con la vida de miles de indígenas. Centro Amazónico de Antropología y
Aplicación Práctica – CAAAP. Recuperado de https://bit.ly/3ulBRqb

Fuente 2: La explotación indígena en el “boom del caucho”


“[…] Con frecuencia los indios eran azotados hasta la muerte. Me fueron reportados algunos casos de hombres y mujeres que
murieron bajo el látigo, pero esto parece haber sido poco frecuente. Por lo general, las muertes por consecuencia de la
flagelación sucedían algunos días después y no siempre en la estación donde el azote había sido aplicado, sino más bien en
el camino de vuelta a casa de esos desafortunados. En muchos casos, cuando los hombres y las mujeres habían sido tan
cruelmente flagelados que sus heridas se pudrían, los “racionales” mataban a las víctimas por órdenes de su jefe de sección
o por decisión propia. A veces se aplicaba agua y sal sobre las heridas, pero, en muchos casos, no se hacía ni siquiera este
miserable esfuerzo de curación tras una flagelación fatal y la víctima “con gusanos en la carne” era desviada en el bosque
para morir o se le disparaba y el cuerpo era quemado o enterrado o, a menudo, arrojado en el “monte” cerca de las casas de
la estación. Un sujeto británico, que frecuentemente había azotado a los indios, me informó que, en una estación, Abisinia (a
la que no visité) había visto flagelar a unas mujeres porque sus hijos pequeños no habían recogido suficiente caucho. Como
se consideraba que estos niños eran demasiado pequeños para ser castigados, se azotaba a su madre bajo la mirada
aterrorizada del pequeño en llanto, dándole “solamente unos cuantos latigazos” para que el niño se vuelva un mejor
trabajador. (p. 95) […] A menudo, los indios demuestran una fortaleza ante la tortura y la muerte inminente que es una
prueba innata de la excelencia de algunas de sus calidades. Por ejemplo, en los testimonios adjuntos a este informe veremos
cómo, en más de una ocasión, los hombres se rehusaron a delatar el escondite de los fugitivos a pesar de las terribles
amenazas de tortura si es que no revelaban el paradero de los que se escaparon. Normand ha sido acusado de haberle cortado
los brazos y las piernas a un jefe a quien había capturado e interrogado y que había preferido sufrir dicha muerte antes que
delatar el refugio de los que habían huido. Me informaron sobre más de un caso de este tipo y no tengo ninguna duda de la
veracidad de las acusaciones contra el hombre blanco ni de la fortaleza de los indios. Si estuviesen en manos de buenos
hombres bajo una administración honesta, las tribus del Putumayo serían diligentes e inteligentes trabajadores, hombres y
mujeres. (p. 112)

Fuente: Extraído de Casement, R. (2011). Libro Azul Británico. Informes de Roger Casement y otras cartas sobre las atrocidades en el Putumayo. Lima, Perú:
Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA). Recuperado de
https://bit.ly/3rNniKf

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 26


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

Fuente 3: Historias del caucho en la Amazonía peruana (video)


Centro de Antropología Visual del Perú (CAVP) y Ministerio de Educación – Dirección General de Educación Básica
Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (DIGEIBIRA) (2016). 70 minutos.
https://drive.google.com/file/d/1-rs_mS5AqaCS0NKXHAJ5JgDyqoXSE3X7/view?usp=sharing

Luego, respondamos las siguientes preguntas:


 ¿Por qué y cómo se explotó el caucho?
 ¿Qué pueblos indígenas u originarios constituían la mano de obra?

Ahora, enumeremos y expliquemos las causas y consecuencias que generó esta situación de
explotación de los pueblos indígenas u originarios.

Tomemos en cuenta que…


Trabajo forzoso es aquel que se realiza de manera involuntaria
y bajo amenaza de una pena cualquiera. Se refiere a situaciones
en las cuales las personas están forzadas a trabajar mediante el
uso de violencia o intimidación, o por medios más sutiles como
una deuda manipulada, retención de documentos de identidad
o amenazas de denuncia a las autoridades de inmigración”.

Para analizar esta problemática a la luz de los derechos humanos, consultemos las fuentes “Situación del trabajo
forzoso en Perú” y “El trabajo forzoso en el siglo XX”, además de las anteriores, que se encuentran también en la
sección “Recursos para mi aprendizaje

Fuente 4: Situación del trabajo forzoso en Perú

En Perú, como en muchos otros países, no resulta sencillo visualizar las actividades y el número de víctimas de trabajo forzoso,
ya que, por lo general, los victimarios se ven favorecidos por las condiciones que resultan de la informalidad y la ilegalidad en
las que se da. No obstante, la información que existe apunta a que el trabajo forzoso está presente en actividades como la
tala ilegal de árboles, la minería ilegal, el trabajo doméstico, entre otras. En el caso de la extracción de madera mediante la
tala de árboles, el trabajo forzoso se manifiesta a través de dos modalidades principal

1.La primera, relativa a la habilitación-enganche, se manifiesta más comúnmente en las comunidades indígenas de la región
de la Amazonía, donde los patrones madereros (habilitadores-enganchadores) arreglan “contratos” con algunos dirigentes
comunales con el objeto de acceder, generalmente de manera ilegal, a los recursos madereros más valiosos del territorio
comunal o de lugares relativamente cercanos. Los miembros de la comunidad reclutada suelen terminar endeudados con los
patrones en virtud a la sobrevaloración de los productos adelantados o anticipados, a lo que se suma el poco valor económico
que se le da a la madera que pueden extraer (“castigo de la madera”), lo que no les permite cancelar sus deudas. En este
proceso, el reclutamiento de los pobladores indígenas es voluntario y la pérdida del derecho a la libertad de trabajo se
adquiere con el transcurso del tiempo. Los “contratos” carecen de referente monetario y, como consecuencia de las

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 27


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)
supuestas deudas contraídas por los anticipos, el habilitador y enganchador posterga indefinidamente el cumplimiento de la
totalidad del contrato, convirtiéndolo en peonaje por deudas

2.La segunda modalidad, el enganche, se manifiesta a través de la captación de personas y el traslado de estas para trabajar
en campamentos madereros, donde también se presenta la figura de generar supuestas deudas por el otorgamiento de
anticipos de bienes de consumo, con el objeto de que sean pagados con su trabajo, dando lugar a la servidumbre por deudas.
En estos campamentos, además, se restringe la libertad de movimiento de los trabajadores (a través de amenazas contra su
integridad física o con la retención de documentos).

Fuente: Extraído de Organización Internacional del Trabajo (2015). Lo que necesitas saber sobre el trabajo forzoso. Una guía
de apoyo para el servidor público. Lima, Perú: Autor. Recuperado de https://bit.ly/3um11VQ

Fuente 5: El trabajo forzoso en el siglo XX


Luego de la crisis del caucho a partir de la tercera década del siglo XX, los patrones pasaron a extraer
otros recursos naturales demandados por el mercado internacional y continuaron explotando a los
indígenas bajo el sistema de “habilitación-enganche”. Se fortalecieron los fundos donde los patrones
controlaban la mano de obra barata o gratuita indígena; ello fue posible porque el Estado solo
adjudicaba tierras a los patrones según la Ley de Tierras de Montaña. El sistema de “habilitación-
enganche” se mantenía para la extracción de madera incluso después del cambio de la legislación de
tierras. A partir de 1974 la Ley de Comunidades Nativas permite la titulación de tierras para
asentamientos indígenas que vinieron a llamarse “comunidades nativas”. Sin embargo, la población
indígena cautiva en los fundos permaneció bajo relaciones de servidumbre e incluso esclavitud,
como lo demuestra el caso de la provincia de Atalaya, por lo menos hasta fines de la década de 1980.
Muchas de las instituciones y prácticas originadas en la Colonia, como las misiones reducciones, la
mita, las correrías y las relaciones de servidumbre o esclavitud, se conservan hasta el presente en un
contexto más moderno. La descolonización y el libre ejercicio de los derechos humanos colectivos e
individuales de los pueblos indígenas está todavía pendiente.
Fuente: Adaptado de Ludescher, M. (2001). Instituciones y prácticas coloniales en la Amazonía peruana: pasado y presente.
Indiana, (17-18), pp. 353-355. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2470/247018427014.pdf

Luego de haber leído las fuentes citadas respondamos las siguientes preguntas:

 ¿Qué derechos fundamentales de los pueblos indígenas u originarios fueron vulnerados durante el
“boom del caucho”?
 ¿Quiénes y cómo supervisaban la forma en que se desarrollaban los trabajos?
 ¿Por qué los mecanismos de trabajo forzoso siguen funcionando de esa manera?

A continuación, completemos el siguiente cuadro especificando cuáles son los cambios y las
permanencias en cuanto al respeto de los derechos humanos y las condiciones de trabajo de los pueblos indígenas
u originarios de la Amazonía, contrastando los años del “boom del caucho” respecto de la situación actual.

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 28


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

Finalmente, elaboremos un texto en el que reconozcamos, en el marco del bicentenario de la independencia del
Perú, cuáles son los retos en materia de protección de los derechos humanos de los pueblos indígenas u
originarios.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………..

Tomemos en cuenta que…

Durante los años del “boom del caucho”, este recurso


estuvo en peligro de extinción, ya que los árboles se
talaban indiscriminadamente. ¿Qué ocurre con el
caucho ahora? Actualmente, existen experiencias de
emprendimientos individuales y colectivos que hacen
uso sostenible del caucho, empleando técnicas
artesanales para obtener el látex y promoviendo así la
conservación de los bosques de nuestra Amazonía

Reflexionamos Respondamos las siguientes preguntas:

 ¿Los derechos humanos pueden ser vulnerados bajo alguna circunstancia?, ¿por qué?
 ¿Qué avances y dificultades tuvimos al desarrollar la presente actividad?

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 29


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances,


logros y dificultades.

Competencia: Construye Interpretaciones Históricas

COMPETENCIA: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo Estoy en ¿Qué puedo


logré proceso de hacer para
lograrlo mejorar mis
aprendizajes?

Analicé y contrasté fuentes sobre el bicentenario de


nuestra independencia y la vulneración de derechos de los
pueblos indígenas u originarios; para ello, identifiqué
situaciones que aún ocurren en la actualidad.

Expliqué los cambios y las permanencias en el ejercicio de


derechos y oportunidades de los pueblos indígenas u
originarios.

Expliqué situaciones en las que se vulneran los derechos


de los pueblos indígenas u originarios, e identifiqué las
causas que las ocasionaron y sus consecuencias.

Expliqué si el bicentenario es motivo de celebración o


conmemoración a partir de reconocer los avances y los
retos que tenemos como país.

Expliqué la necesidad de construir un país democrático,


justo y solidario considerando los ejes del bicentenario

Propuse acciones personales y colectivas para promover los


derechos de los pueblos indígenas u originarios.

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 30


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

ACTIVIDAD 6 (matemática)

Representamos datos sobre la producción de


caucho mediante un sistema de ecuaciones

¡Hola! En la actividad anterior, explicamos los cambios y permanencias sobre


la vulneración de derechos a los pueblos indígenas u originarios, considerando
diversas causas. En esta actividad, vamos a representar datos sobre la
producción de caucho de los awajún y wampis mediante un sistema de
ecuaciones. Recuerda evaluar el progreso de tus aprendizajes empleando los
criterios de evaluación.

Leemos juntos y juntas

La participación de los pueblos indígenas awajún y wampis (Amazonas) en la producción y


comercialización de láminas de shiringa (caucho), para la elaboración de calzado y otros
accesorios, viene recibiendo apoyo y asesoría técnica del Servicio Nacional Forestal y de Fauna
Silvestre (Serfor) del Ministerio de Agricultura y Riego desde el 2017. El objetivo de Serfor es
fortalecer las habilidades de los comuneros para que logren extraer de sus bosques este recurso
natural de manera sostenible y así evitar la deforestación en la zona, y que además sea una
actividad que sirva de apoyo económico para las familias participantes.
Cada trimestre, los pueblos awajún y wampis extraen alrededor de 1500 litros de látex
procedentes de los 7424 árboles de shiringa inventariados. Seguidamente, a través de técnicas
de cocción, secado y transformación, logran obtener 500 kilogramos de láminas de este recurso,
también conocido como caucho natural. Para lograr sus metas, ambos pueblos trabajan bajo la
asesoría y el apoyo técnico de Serfor. Además, las dos comunidades promueven el trabajo
colaborativo y organizado, y asumen acuerdos para cumplir con los pedidos de diversas
empresas interesadas en las láminas de caucho. Por ejemplo, para este trimestre, llegaron al
siguiente acuerdo: la mitad de la producción de los wampis más la producción de los awajún
debe ser equivalente a 340 kilogramos.
¿Cuál de los pueblos ha tenido mayor participación en la producción de caucho en ese
trimestre? ¿Cuántos kilogramos de láminas de caucho producirán los wampis en un trimestre?
¿Y cuántos kilogramos producirán los awajún?

Comprendemos la situación y respondemos las interrogantes


1. Respecto a la producción de los pueblos indígenas u originarios awajún y wampis, ¿qué datos
encontramos en la situación y qué relación tienen entre ellos?
2. ¿Qué comprendemos por trimestre? ¿Cuántos trimestres hay en un año?
3. ¿Cuáles son las incógnitas o variables de la situación? Recuerda que una incógnita es un valor
desconocido.

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 31


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

La representamos literalmente empleando una letra.


Variable1:
....................................................................................................................................
Variable2:
.........................................................................................................................................
4. ¿Cuáles son las preguntas que debemos responder?

Anotamos todas las respuestas de las interrogantes en nuestro cuaderno o portafolio, estableciendo
relaciones que permitirán resolver el problema.

Representamos el problema de forma simbólica

Traducimos de lenguaje verbal a lenguaje algebraico

Por ejemplo, traducimos o representamos en lenguaje algebraico los siguientes enunciados:

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 32


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

Diseñamos un plan para resolver la situación


Si no conoces de un plan y un método, revisa la información “Métodos de resolución de sistema de
ecuaciones”, explicadas por tu docente. Luego, responde la pregunta: ¿Cuál de los siguientes
métodos aplicarías para solucionar la situación? Justifica tu elección.

a. Método de reducción
b. Método gráfico
c. Método de igualación

Recuerda que debemos describir los pasos de forma ordenada, de ese modo nos permitirán resolver el
problema.

Tomemos en cuenta que

Desarrollamos nuestro plan


1. Ahora ejecutamos los pasos descritos para resolver la situación. Recordemos que durante la
resolución, iremos evaluando los procedimientos y los resultados para progresar en nuestros
aprendizajes. Es muy importante registrar los procesos de la solución en tu cuaderno o
portafolio.
2. Luego de tener el resultado, respondemos las siguientes preguntas:

 ¿Cuál de los pueblos ha tenido mayor participación en la producción de caucho en ese


trimestre?
 ¿Cuántos kilogramos de láminas de caucho producirán los wampis en ese trimestre? ¿Y
cuántos kilogramos producirán los awajún?

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 33


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

Reflexionamos y evaluamos nuestros resultados


Vamos a responder las siguientes preguntas, sobre la base de la información y los resultados de la
situación.

1. ¿Qué características tiene un sistema de dos ecuaciones lineales? ¿Cómo verificamos si la


solución del sistema de ecuaciones es correcta?

2. ¿Qué derechos se están fortaleciendo en los pueblos awajún y wampis al participar del
Proyecto Forestal sobre la extracción y producción de caucho natural dirigido por Serfor?

Resolvamos los siguientes ejercicios y problemas.

1. En un grifo de la ciudad de Ica, Pilar acaba de poner s/. 13 soles de gasolina a su auto y le paga al
grifero con un billete de s/.50. El grifero solo cuenta con monedas de s/.2 y s/.5
¿De qué formas puede entregar el vuelto?

Monedas de s/.2 Monedas de s/.5 Vuelto igual a s/.37

Representa la ecuación obtenida en el sistema cartesiano.

2. Carlos puso s/. 130 soles de combustible a su carro y pagó con billetes de s/.10 y s/.20. Si entregó
9 billetes, ¿cuántos billetes de cada denominación usó para pagar?

2𝑥 + 3𝑦 = 5
3. Resuelve el siguiente sistema: {
3𝑥 − 2𝑦 = 1

4. Averigua cuántas soluciones tiene el siguiente sistema de ecuaciones, representando las dos
rectas en los mismos ejes:

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 34


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

 x  y  5

2 x  2y  2
5. Resuelve por reducción:
 4 x  6y  2

 6 x  5y  1
6. Resuelve los siguientes sistemas por el método que consideres más oportuno:
a)  4 x  y  9

2 x  2y  2
b)  5 x  4 y  3

10 x  8y  6
7. Resuelve este sistema de ecuaciones:

 2  x  1
  y  3
 3
3  x  5  y   3 x  12

Problemitas.

1 Juan compró un ordenador y un televisor por 2000 € y los vendió por


2260 €.
¿Cuánto le costó cada objeto, sabiendo que en la venta del ordenador ganó el
10% y en la venta del televisor ganó el 15%?

2 ¿Cuál es el área de un rectángulo sabiendo que su perímetro mide 16 cm y


que su base es el triple de su altura?

3 Una granja tiene pavos y cerdos, en total hay 58 cabezas y 168 patas.
¿Cuántos cerdos y p avos hay?

4 Antonio dice a Pedro: "el dinero que tengo es el doble del que tienes tú",
y Pedro contesta: "si tú me das seis euros tendremos los dos igual cantidad".
¿Cuánto dinero tenía cada uno?

5 En una empresa trabajan 60 personas. Usan gafas el 16% de lo s hombres


y el 20% de las mujeres. Si el número total de personas que usan gafas es 11.
¿Cuántos hombres y mujeres hay en la empresa?

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 35


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

6 La cifra de las decenas de un número de dos cifras es el doble de la cifra


de las unidades, y si a dicho número le restam os 27 se obtiene el número
que resulta al invertir el orden de sus cifras. ¿Cuál es ese número?

7 Por la compra de dos electrodomésticos hemos pagado 3500 €. Si en el


primero nos hubieran hecho un descuento del 10% y en el segundo un
descuento del 8% hubiéramos pagado 3170 €. ¿Cuál es el precio de cada
artículo?

8 Encuentra un número de dos cifras sabiendo que su cifra de la decena


suma 5 con la cifra de su unidad y que si se invierte el orden de sus cifras se
obtiene un número que es igual al primero m enos 27.

Evaluamos nuestros avances


Nos autoevaluamos y reconocemos nuestros avances en
el desarrollo de nuestros aprendizajes apoyándonos en
los criterios de evaluación. Y planteamos alguna
estrategia para mejorar nuestro aprendizaje. Dialogamos
al respecto con nuestro docente.

Competencia: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio

Lo Estoy en ¿Qué puedo


logre proceso hacer para
Criterios de evaluación de mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Identifiqué las variables en la producción del caucho y
las relaciones en los datos para representarlos
mediante ecuaciones.

Expresé lo que comprendo sobre la solución de un


sistema de ecuaciones lineales.

Elegí un método para resolver un sistema de


ecuaciones lineales.

Seleccioné y combiné estrategias para dar solución a un


sistema de ecuaciones lineales.

Justifiqué sobre las características de la solución de un


sistema de ecuaciones lineales empleando propiedades
o ejemplos.

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 36


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

ACTIVIDAD 7 : CIENCIA Y TECNOLOGÍA


Identificamos los recursos energéticos que nos
proporcionan energía eléctrica, así como el derecho a
su acceso

En la actividad anterior, hemos aprendido comparar datos numéricos sobre la


producción de látex y la obtención de caucho y como esto habría contribuido a
vulnerar algunos derechos de la población. Ahora, conoceremos que el acceso
a la energía eléctrica también es un derecho como servicio básico y que esta se
puede obtener de la variedad de recursos energéticos que posee en nuestro
país. Recuerda utilizar los criterios de evaluación para verificar los progresos en
tu aprendizaje.

El acceso a la electricidad es un derecho


Para garantizar los derechos fundamentales a todos los peruanos se requiere asegurar la igualdad de
oportunidades para todos y el acceso universal a los servicios básicos. Esto incluye al servicio de electricidad. Sin
embargo, en pleno siglo XXI en la mayoría de poblaciones indígenas u originarias de la amazonia, la electricidad
aún no llega y algunas acceden a esta mediante grupos electrógenos o lámparas que utilizan combustibles fósiles
contaminado así su entorno. De acuerdo a los resultados del INEI (1) del 2017 el 46,1 % de población indígena u
originaria de la amazonia tiene disponibilidad de electricidad. En el área urbana, este porcentaje es de 87,5 % y
en el área rural 24,9 %.
De acuerdo al Plan Bicentenario (2) se propone lograr que el año 2021, el acceso a redes de suministro de
electricidad beneficie al 95 % de la población. Ante esta gran demanda reflexionemos con la siguiente pregunta:

¿De qué manera el Perú puede obtener la electricidad para atender a las poblaciones?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Para ayudarnos a la reflexión necesitamos de información que se encuentra


en el texto “Perú, un potencial energético” que se encuentra en la sección
Recursos para mi aprendizaje. A partir de la lectura registra las ideas
principales relacionadas a los desafíos que tiene nuestro país para generar
energía eléctrica y porque el Perú es un potencial energético en fuentes
renovables.

1 Adaptado de INEI. (2017). Población indígena u originaria de la Amazonía p. 40. Recuperado de https://bit.ly/31LqN9x
2 Adaptado de Ríos, A. (2016). Futuro de la energía en el Perú: Estrategias energéticas sostenibles p. 25. Recuperado de https://bit.ly/3wld8Ee

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 37


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

RECURSO 1: Leemos el texto: “Perú, un potencial energético renovable”

En nuestro país (1), se constata que el 47 % de la energía proviene


del petróleo. Esta fuente, que es la base del transporte peruano y
otra parte en la generación de energía eléctrica, resulta
contaminante, generando impactos en la salud de los ciudadanos.
Ante esto, la solución a largo plazo es la electrificación, sobre la
base de energías limpias que permitan de manera simultánea
reducir los efectos negativos que tienen los combustibles fósiles
(gas natural y petróleo) en el ambiente y la salud. Este no es, por
supuesto, el único reto que enfrentamos. El sector eléctrico tiene,
en realidad, cuatro grandes desafíos para los próximos años:
a) Llevar energía eléctrica a zonas rurales y aisladas
b) Garantizar el suministro eléctrico para el crecimiento económico de los siguientes años.
c) Generar suficiente energía para la electrificación como por ejemplo en el transporte.
d) Asegurar que la producción de energía eléctrica se realice con el menor impacto sobre el ambiente.

Ante este contexto, el estado peruano ha estado brindando un impulso importante a los recursos energéticos
renovables (RER) ubicándolo en el quinto país latinoamericano más atractivo para invertir en energía renovable
detrás de Argentina, Chile, México y Brasil, según el último ranking obtenido del índice de atractivo de energía
renovable por país (RECAI, por sus siglas en inglés) 2018.

Los recursos energéticos renovables (RER) (2) son aquellos que se obtienen de la naturaleza y por ende son
inagotables y lo más importante, no generan gases contaminantes.

El Ministerio del Ambiente afirmó que Perú cuenta con un gran potencial para generar energía de fuentes
renovables, ya que tiene zonas adecuadas para ser utilizadas en este sentido. Por ejemplo, los andes son
apropiados para la extracción de energía hidroeléctrica la cual se trabaja a partir del agua. Esto debido a la
corriente de los ríos con los que se puede producir electricidad. Respecto a la costa, presenta un importante
potencial para la energía eólica, que funciona con el aire. “Tenemos el mar frío, el desierto caliente, eso es una
máquina térmica por excelencia y genera corrientes muy fuertes. Sin embargo, la sierra también tiene condiciones
para el aprovechamiento de este tipo de energía. La energía solar, en tanto, puede aprovecharse en todo el
territorio.

Sin embargo, es en las áreas alto andinas del país en donde se encuentra su mejor desempeño debido a la mayor
concentración de radiación solar. Esta potencialidad de nuestro país ante el desarrollo de los recursos energéticos
renovables (RER), es debido a que nuestro territorio posee diversidad geográfica.

Entre estas fuentes que se ha impulsado en nuestro país es la biomasa, biogás, fuentes solares y fuente eólica.

La biomasa, en forma de leña, es también muy utilizada en el país por los pobladores rurales y representa
alrededor del 24 % del total del consumo nacional de energía.

1 Adaptado de Organismo Supervisor de la inversión en Energía y Minería. (2019). Energías renovables: experiencia y perspectivas en la ruta del Perú hacia
la transición energética. p. 12. Recuperado de https://bit.ly/3bRViAE
2 Fuente: PromPerú. (s. f.). Perú tiene gran potencial para producir energías renovables que mitigan el cambio climático. Recuperado de
https://bit.ly/3qShLlq

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 38


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

Sabías que:
La energía eléctrica contribuye decisivamente al bienestar general a que tienen
derecho todas las personas. Y es deber del Estado promover el desarrollo como
medio para la consecución de ese bienestar, pues sólo así todos los peruanos sin
distinción, sean del campo o de la ciudad, podrán acceder a sus beneficios y ventajas.

¿Qué son los recursos energéticos?


Como hemos visto, la característica geográfica del Perú permite tener la gran variedad de recursos energéticos.
Sin embargo, el Perú proyecta que la energía consumida para el 2025 (3) sería 80 % proveniente de las reservas no
renovables (hidrocarburos: petróleo y carbón) y se tiene conocimiento que a nivel mundial estas se están
agotando; ante ello el Perú debe adecuarse a los cambios y adecuar la obtención de la energía a partir de los
Recursos Energéticos Renovables (RER).

RECURSO 2: Leemos el texto: “Recursos energéticos renovables del Perú”

La energía que utilizamos en mayor proporción proviene de recursos no renovables (combustibles fósiles), de los
cuales están “almacenados” y cuyas reservas se agotan a medida que son utilizados. El caso contrario ocurre con
las energías renovables, que son toda forma de energía producida a partir de fuentes renovables y de manera
sostenible como la energía solar, eólica, de la biomasa, y geotérmica. Cada uno de estos tipos de energía cuenta,
a su vez, con distintas tecnologías, y conocerlas nos permitirá obtener algunas explicaciones sobre la forma como
se genera la energía eléctrica.

1. Energía Solar (1)


La radiación solar es la energía emitida por el Sol, que se propaga en todas las direcciones a través del espacio
mediante ondas electromagnéticas que son captadas y pueden provocar reacciones químicas o generar
electricidad. La magnitud que mide la radiación solar que llega a la Tierra es la “irradiancia” que nos permite
conocer cuánta energía incide sobre un área en un tiempo determinado
 Tecnología solar fotovoltaica
Consiste en la transformación de la radiación solar en energía eléctrica a
partir de materiales semiconductores, es decir un material que se
comporta como conductor o aislante de electricidad, por ejemplo, paneles
solares o llamadas las células fotovoltaicas. Las partículas de la luz del Sol,
llamadas fotones, impactan en una de las caras del panel solar
produciendo una corriente eléctrica que se usa como fuente energética. A
este fenómeno se le conoce como efecto fotoeléctrico.
 Potencial solar (2)
En nuestro país, las zonas cuya irradiación es superior a 5 (kWh/m2), son consideradas potenciales para la
obtención de la energía solar:
Zonas con potencial solar (kWh/m2) Parques o plantas solares en funcionamiento
• Costa Sur: 6,0 – 6,5 • Arequipa: Central de Majes Solar, Central Solar Repartición.
• Costa Centro: 5,5 – 6,0 • Tacna: Central Tacna Solar
• Sierra: 5,5 – 6,0 • Moquegua: Central Panamericana Solar y Central Moquegua FV,
• Selva Sur: 5,0 – 5,5 Central Rubí (la más grande del Perú), Central Intipampa
• Selva Norte: 4,5 – 5,0 • Ica: Central Proyectada las Dunas

1 Adaptado de Organismo Supervisor de la inversión en Energía y Minería. (2019). Energías renovables: experiencia y perspectivas en la ruta del Perú hacia
la transición energética. p. 13. Recuperado de https://bit.ly/3bRViAE
2 Adaptado de Voltaika Perú S.A. (2018). Las siete plantas solar fotovoltaicas en el Perú. Recuperado de https://bit.ly/3e0UysL

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 39


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

2. Energía eólica (3)


Se obtiene del viento y se produce a partir de la diferencia de temperaturas entre distintas zonas geográficas. La
energía eólica utiliza la energía cinética generada por el viento, transformándola en mecánica o eléctrica.

• Tecnología para la generación de energía eléctrica en un parque eólico

La energía eólica es aprovechada mediante máquinas compuestas por aspas oblicuas unidas por un eje giratorio,
llamadas aerogeneradores o turbinas eólicas, que se encargan de transformar la energía del viento. A la instalación
conjunta de turbinas eólicas conectadas a redes de suministro se le llama parque eólico. Las turbinas eólicas
aprovechan el poder del viento y lo utilizan para generar electricidad. En pocas palabras, una turbina eólica
funciona al contrario que la de un ventilador. En lugar de usar la electricidad para hacer viento, como un
ventilador, las turbinas eólicas utilizan el viento para
producir electricidad. La energía en el viento da vuelta
a dos o tres palas de la hélice, como alrededor de un
rotor. El rotor está conectado al eje principal que gira
un generador para crear electricidad.

• Potencial eólico (4)


Se tiene conocimiento de que el nivel de recurso
eólico en el Perú no es tan elevado como en otros
países; no obstante, a lo largo de toda la costa existen
zonas con potencial eólico elevado. El departamento
con mayor potencial para el desarrollo energético
eólico es Ica.

Actualmente están en funcionamiento los parques Parques eólicos (P.E.) en proyección


eólicos (P.E)
• Ica: P. E. Marcona y P.E. Tres Hermanas • Ica: P.E. Parque Nazca
• La Libertad: P.E. Cupisnique • Cajamarca: P.E. Huambos y Duna
• Piura: P.E. Talar

3. Energía Biomasa (5)


La formación de biomasa a partir de la energía solar se lleva a cabo por el proceso denominado fotosíntesis,
donde las plantas obtienen materiales orgánicos que contienen carbono con alto contenido energético, y a su vez
sirven de alimento a otros seres vivos. Esta materia orgánica, pueden ser desde deshechos de agricultura (huesos
de aceituna, cáscaras de frutos secos, restos de poda de la vid…) a restos de madera, como pellets o serrín.

• Tecnología para la generación de energía eléctrica a partir de la biomasa

Actualmente existen diferentes tecnologías conocidas y comercialmente viables para transformar la biomasa en
electricidad: combustión directa en calderas de incineración de residuos sólidos municipales, gas de vertedero, y
calor y energía combinados. Por ejemplo en nuestro país, las centrales de biomasa Maple Etanol y Paramonga,
que utiliza el bagazo de la caña de azúcar como fuente de energía para la producción de electricidad.

3 Adaptado de Organismo Supervisor de la Inersión en Energía y Minería. (2017). La industria de la energía renovable en el Perú: 10 años de contribuciones
a la mitigación del cambio climático. p. 19. Recuperado de https://bit.ly/3bRwWXA
4 Extraído de Ministerio de energía y minas. (2016). Atlas eólico del Perú. p. 19. Recuperado https://bit.ly/2QXPai6
5 Adaptado de Osinergmin. (2019). Energías renovables: experiencia y perspectivas en la ruta del Perú hacia la transición energética p. 103. Recuperado de
https://bit.ly/3tsAOEn

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 40


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

• Potencial biomasa

Actualmente, el Perú cuenta con cinco centrales de biomasa. Huaycoloro, La Gringa V y Doña Catalina, ubicadas
en Lima; Paramonga en Ancash; Maple Etanol y Agroaurora en Piura. En 2018, Existen tres zonas en donde la
biomasa representa un importante potencial de uso: la costa norte (bagazo de caña, cascarilla de arroz, residuos
hidrobiológicos), la selva alta (cascarilla de café, residuos forestales) y la selva baja (residuos forestales).

Los bosques secos de la costa norte son proveedores de un gran porcentaje de la leña. En la región de la sierra la
fuente de biomasa, proviene de los bosques de queñuales y otras formaciones boscosas como los totorales y los
yaretales.

4. Energía geotérmica (6)


La energía geotérmica aprovecha el calor almacenado en el interior de la superficie sólida de la Tierra, incluyendo
el calor de las rocas, suelos y aguas, a diferentes temperaturas y profundidades. A medida que aumenta la
profundidad dentro de la corteza terrestre, ocurre un incremento de la temperatura debido al calor de la Tierra.

 Potencial geotérmico (7)


Perú pertenece a la zona llamada anillo de fuego caracterizada por diversas manifestaciones volcánicas y
constante actividad sísmica. Dicha zona cuenta con un gran potencial de fuentes hidrotermales de alta
temperatura debido a la presencia de volcanes. Las zonas potenciales para la obtención de esta energía se
encuentran: en el eje volcánico sur que abarca los departamentos de Ayacucho, Apurímac, Moquegua, Cusco y
Tacna.

En nuestro país, se ha iniciado con dos proyectos


(8) de centrales geotérmicas, la de Achumani
(Arequipa) y Quello Apacheta (Moquegua), las
cuales se encuentran en una etapa inicial de
desarrollo. geotérmicas, la de Achumani
(Arequipa) y Quello Apacheta (Moquegua), las
cuales se encuentran en una etapa inicial de
desarrollo.

Estado de las energías renovables en el Perú (9)

La potencia instalada de las centrales RER en


nuestro país, casi se ha duplicado en los dos
últimos años debidos al ingreso de 11 nuevas
centrales RER en 2018, en especial de centrales
solares y minihidráulicas, cuyas potencias
crecieron, a comparación de 2017.

6 Adaptado de Osinergmin. (2019). Energías renovables: experiencia y perspectivas en la ruta del Perú hacia la transición energética p. 30. Recuperado de
https://bit.ly/3tsAOEn
7 Fuente: Osinergmin. (2017). La industria de la energía renovable en el Perú: 10 años de contribuciones a la mitigación del cambio climático p. 102
Recuperado de https://bit.ly/2OxPd3z
8 Adaptado de Polanco, M. (2021, 23 de febrero). Perú tiene potencial en la geotermia para suministrar energía eléctrica. Diario el peruano. Recuperado de
https://elperuano.pe/noticia/115835-peru-tiene-potencial-en-la-geotermia-para-suministrar-energia-electrica
9 Adaptado de Osinergmin. (2019). Energías renovables: experiencia y perspectivas en la ruta del Perú hacia la transición energética p. 98. Recuperado de
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/606976/Osinergmin-Energias-Renovables-Experiencia-Perspectivas.pdf

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 41


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

De acuerdo a lo leído resolvemos las actividades en el cuaderno de CyT:

1) Ubica, en la región que vives, los recursos energéticos renovables (RER). En caso tu
región tiene 2 o más recursos energéticos, selecciona uno de ellos.
2) Ahora, reflexionamos con algún integrante de la familia sobre la falta de acceso de la energía
eléctrica en nuestra región y luego, completa el siguiente cuadro:

Recurso Energético Renovable (RER) REGIÓN:


RER:
¿Qué características tiene tu región que permite el
desarrollo potencial del RER?
¿Es posible que se utilice en todas las región del Perú?
¿Por qué?
¿Cómo favorece el uso de RER en tu región para
acceder al derecho del suministro de energía
eléctrica?

3) Con tus propias palabras, explica cómo el desarrollo de la tecnología permite la obtención de la energía
eléctrica a partir del RER en tu región: (ejemplo el gas de camisea en ela regíon del Cusco)

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 42


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

Energía nuclear, otra forma de obtener energía eléctrica


La energía nuclear, como vemos en la gráfica es una fuente
energética primaria en el mundo que garantiza el
abastecimiento eléctrico constante, se obtiene a partir de la
energía liberada de la fisión y fusión del átomo de Uranio y no
emite contaminantes como el CO2.

En comparación con las fuentes de energía primaria que


consumen en nuestro país, la energía nuclear no es utilizada para obtener energía eléctrica, esta es utilizada para
el desarrollo de la medicina nuclear, el acceso al diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas (cáncer).
También, en el abastecimiento al país de radiofármacos que permite el diagnóstico de las enfermedades a partir
de la obtención de imágenes de órganos o tejidos del cuerpo y en el tratamiento de enfermedades

Ahora respondemos a las siguientes preguntas:


a. ¿Cuáles son los campos de acción de la energía nuclear en nuestro país?
b. ¿Qué impacto tendría en nuestra sociedad la posible obtención de energía eléctrica a partir de la energía
nuclear?
Sabías que:
En la fisión nuclear, los núcleos del átomo se separan para formar núcleos más
pequeños, liberando energía. Y en la fusión nuclear, la energía se libera cuando los
núcleos de los átomos se combinan o se fusionan entre sí para formar un núcleo
más grande. Así es como el Sol produce energía

Reflexionamos y respondemos las siguientes preguntas:


a. ¿Cuál es la contribución de las energías renovables en nuestro país?
b. En el caso que tu familia acceda a la energía eléctrica a partir del uso de RER
¿Qué compromisos podría asumir tu familia para un adecuado uso? ¿Cómo la diversidad de
recursos energéticos contribuye al acceso a la electricidad y como esta favorece a la
sociedad?
Evaluamos nuestros avances: (Autoevaluación de nuestros logros y dificultades)
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Criterios de evaluación Lo Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para mejorar
logré de lograrlo mis aprendizajes?
Expliqué, con conocimientos científicos,
cómo se transforma la energía proveniente …………………………………………………..
de los recursos energéticos en energía …………………………………………………..
eléctrica.
Fundamenté mi posición, empleando
evidencia científica frente a situaciones ……………………………………………………
donde la obtención de energía eléctrica para ……………………………………………………
el desarrollo es cuestionada por su impacto
en la sociedad.
Vamos a la siguiente actividad

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 43


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

ACTIVIDAD 8 (matemática)

Determinamos la cantidad de beneficiarios del


alumbrado eléctrico mediante un sistema
de ecuaciones

En la actividad anterior, hemos identificado la variedad de recursos


energéticos y el derecho a su acceso. Ahora, mediante la resolución de
un sistema de ecuaciones, conoceremos la cantidad de viviendas de la
población amazónica que acceden al servicio de alumbrado eléctrico.
Recordemos evaluar el progreso de nuestros aprendizajes empleando los
criterios de evaluación.

Leemos la siguiente situación1


Al revisar la información del INEI 2017, sobre la cobertura del servicio de alumbrado eléctrico
en las viviendas de la población indígena u originaria de la Amazonía, se tiene proyectado que
para el 2021, de las 168 000 viviendas, el 95 % accedería a dicho beneficio.

Además, se sabe que 1/5 de viviendas del área urbana más el doble del área rural, que
acceden al alumbrado eléctrico, equivale a 89 376 viviendas.

¿Cuánto es la diferencia sobre el acceso al alumbrado eléctrico entre las viviendas ubicadas
en área rural y urbana?

¿Qué porcentaje representa las viviendas del área rural que tendrán acceso al servicio en el
2021?

Comprendemos la situación y respondemos las Interrogantes


 Identificamos los datos de la situación y relaciónala entre ellas.
 ¿Reconocemos cuáles son las incógnitas en la situación? Las escribimos.
 Explicamos lo que comprendemos de la expresión “de las 168 000 viviendas, el
95 % accedería a dicho beneficio”.
 ¿Cómo representamos algebraicamente la expresión “1/5 de viviendas del área
urbana más el doble del área rural equivale a 89 376”.
 ¿Qué nos piden averiguar?

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 44


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

Diseñamos un plan para resolver la situación


Planificaremos qué estrategias y procedimientos vamos a utilizar. Para ello, revisaremos la teoría la cual te
explicara tu docente.

Tomemos en cuenta que

Los métodos para la resolución de un sistema de ecuaciones


lineales que hemos revisado son los siguientes:
• Método de reducción
• Método gráfico
• Método de igualación
• Método de sustitución

Ejecutamos nuestro plan


Ejecutaremos los pasos descritos en la sección anterior. Durante la resolución del problema, es importante
evaluar nuestros procedimientos y los resultados que vamos obteniendo, para plantear las correcciones
oportunas.

Respondemos las interrogantes del problema


1. ¿Cuánto es la diferencia sobre el acceso al alumbrado eléctrico entre las viviendas ubicadas en las
áreas rural y urbana?
2. ¿Qué porcentaje representan las viviendas del área rural que tendrán acceso al servicio en el 2021?

Comprobamos nuestros resultados

1. Ahora, verificaremos si el conjunto solución del sistema de ecuaciones es correcto. Para ello,
leemos el recurso 1, “Usamos GeoGebra para resolver un sistema de ecuaciones lineales”,.
Luego, planteamos los procesos para la situación y respondemos las siguientes preguntas:

a. ¿Qué características tiene cada representación gráfica? ¿Cómo se relaciona entre ellas?
b. ¿Qué valor tiene el punto de intersección de las rectas en la representación gráfica en GeoGebra?

2. Justificaremos la relación que hay entre el punto de intersección y el conjunto solución de la


situación empleando conceptos o propiedades del sistema de ecuaciones lineales con dos
incógnitas.

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 45


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

Usamos GeoGebra para resolver un sistema de


ecuaciones lineales
Situación
Una cisterna vació agua en 40 depósitos de dos diferentes capacidades A y B. Un vendedor calcula que
recaudará lo mismo si por el llenado de los depósitos de capacidad A cobra S/7,00 y por el llenado de los
depósitos de capacidad B, S/3,00. ¿Cuántos depósitos de cada capacidad hay?

N.° de depósitos de capacidad A: x


N.° de depósitos de capacidad B: y

Expresamos el problema mediante un sistema de ecuaciones.

Resolvemos el sistema de ecuaciones lineales por el método gráfico, para ello usamos GeoGebra.

Sigamos practicando resuelve los siguientes ejercicios con el método que desees lo
puedes comprobar usando el geogebra

1. Olga desea ponerse en forma y llegar a su peso recomendado. Por ello, va a pedir informes
a dos gimnasios donde le brindan la siguiente información:

Olga evalúa ambas posibilidades y desea saber cuántos meses debe asistir al gimnasio para
pagar el mismo monto en cualquiera de los dos.

2. José es un estudiante universitario. Para pagarse sus estudios, trabaja en un restaurante de


comida rápida, donde recibe un jornal diario de 50 soles, aunque hay días en que se
incrementan sus ingresos con las propinas en un promedio de 8 soles. Si en el mes trabajo
21 días y en ese mes reunió 1098 soles, .cuantos días recibió propina?
3. Por la compra de tres cuadernos más nueve CD, un estudiante de tercero de secundaria
paga treinta y tres soles. Asimismo, por nueve cuadernos más tres CD, paga cincuenta y un
soles. Si se trata del mismo tipo de cuaderno y la misma calidad de CD, .cuanto le costó cada
cuaderno y cada CD?
Sigamos resolviendo problemas de sistemas de ecuaciones
de las paginas 90 al 94 del libro resolvamos problemas 3

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 46


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

Evaluamos nuestros avances

Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros


avances, logros y dificultades.

Competencia: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio


Lo Estoy en ¿Qué puedo
logre proceso hacer para
de mejorar mis
Criterios de evaluación lograrlo aprendizajes?

Relacioné datos y valores desconocidos sobre el


acceso al alumbrado eléctrico y los representé
mediante dos ecuaciones lineales.
Expresé lo que comprendo sobre la solución de un
sistema de ecuaciones lineales.
Elegí un método para resolver un sistema de
ecuaciones lineales.
Seleccioné y combiné estrategias y un método para
dar solución a un sistema de ecuaciones lineales.
Justifiqué sobre las características de la solución de
un sistema de ecuaciones lineales empleando
propiedades o ejemplos.

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 47


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

Conocemos y comprendemos cómo es un acta de compromiso

¡Hola! En las actividades anteriores reflexionamos sobre el bicentenario, la


importancia de la igualdad de derechos y oportunidades de las poblaciones

vulnerables y la participación política de los pueblos indígenas u originarios en las


últimas décadas.

También, explicamos los cambios y las permanencias sobre la vulneración de los


derechos de dichos pueblos considerando la multicausalidad y abordamos la

relación entre los diferentes tipos de recursos.

Todo ello nos conducirá a asumir ciertos compromisos desde nuestro entorno
familiar y nuestra comunidad, que nos ayuden a tener una comunidad y un país
más equitativo

Revisemos el recurso “El acta de compromiso”, que se encuentra en la sección “Recursos para
mi aprendizaje”, a fin de conocer y comprender más acerca de este tipo de documento: sus
partes, a quiénes está dirigido, quiénes lo redactan, etc.

Luego de la lectura, respondamos las siguientes preguntas:

- ¿Cuál es la relación entre el título y el contenido del acta?

- ¿Cuál es el tema de la reunión?

- ¿Qué fundamentos presentan las/los participantes?

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 48


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

Ahora, a partir de lo que hemos conocido y comprendido, planificaremos la


escritura del acta de compromiso de nuestra familia.

Tengamos presente el proceso de redacción para elaborar nuestra acta de compromiso familiar:

1. Planificación 2. Textualización 3. Revisión

A continuación, respondamos las siguientes interrogantes:

- ¿A quién o quiénes dirigiremos el acta de compromiso?

- ¿Quiénes participarán en la reunión?

- ¿Sobre qué asuntos conversaremos en nuestra reunión familiar?

- ¿Quiénes firmarán el acta de compromiso?

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 49


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

Consideremos lo siguiente:

•El título del acta deberá coincidir con el contenido.

• En la introducción, se deberá señalar el lugar de la reunión, la hora, la fecha y quiénes


participan.

•En el desarrollo, se deberá presentar el tema sobre el cual se dialogará, así como los
sustentos de las ideas y los compromisos asumidos como familia para construir

una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades.

Los argumentos se plantearán a partir de las conclusiones obtenidas en las actividades


anteriores.

•Finalmente, en señal de compromiso, se firmará el acta.

Nota: Se utilizarán recursos gramaticales y ortográficos básicos para clarificar el sentido


del texto y conectores para organizar las ideas.

Con todo lo aprendido, redactemos un borrador del acta de compromiso. También, podemos
explicar cómo los grupos sociales, entre ellos los pueblos indígenas u originarios, han contribuido
en el desarrollo de nuestro país.

Reflexionamos
Sobre la base de la planificación:

- Compartamos en familia la planificación del acta de compromiso y pidamos algunas sugerencias.

- Para la revisión del borrador, tengamos en cuenta la lista de cotejo que se muestra a continuación

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 50


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

RECURSOS DE LA ACTIVIDAD N°(9)

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 51


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

ACTIVIDAD 10: ANALIZAMOS EL DERECHO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS


U ORIGINARIOS A LA TIERRA Y AL TERRITORIO. (DPCC)

¡Hola! En la actividad anterior, conocimos las características de un acta de compromiso y planificamos su escritura.
Ahora, conoceremos y reflexionaremos sobre los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios.
Esto también contribuirá a proponer y sustentar acciones para construir una sociedad con igualdad de derechos
y oportunidades en un país como el nuestro: pluricultural y multilingüe.

Los derechos individuales para las ciudadanas y los ciudadanos de los pueblos
indígenas u originarios están contemplados en la Constitución Política del Perú.
No obstante, adicionalmente, el Estado les reconoce un conjunto de derechos
colectivos. Para conocer y reflexionar sobre esos derechos, leamos el texto
“Algunos derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios”, que se
encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Durante la lectura,
identifiquemos las ideas principales de cada uno de los derechos.
A continuación, leamos la noticia “Carretera Iquitos-Saramiriza: polémica
alrededor de una vía que cruza la Amazonía”, que se encuentra en la sección
“Recursos para mi aprendizaje”. Luego, respondamos: ¿Qué derechos colectivos
de los pueblos indígenas u originarios se estarían incumpliendo si prospera una
de las formas de ejecutar el proyecto de esta carretera?, ¿por qué?

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 52


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

Ahora, leamos el texto “Derecho a las tierras y al territorio”, que se encuentra en la sección “Recursos para mi
aprendizaje”. En el proceso de lectura, identifiquemos las diferencias entre tierra y territorio, así como los
aspectos regulados en las normas respecto a dicho derecho. Luego, respondamos las siguientes preguntas:
 ¿Por qué son importantes los conceptos de tierra y propiedad para los derechos colectivos de los pueblos
indígenas u originarios?
 ¿Cuál es el aporte del Convenio de la OIT y la Constitución Política del Perú respecto al derecho a las tierras y
los territorios de los pueblos indígenas u originarios?
 Según el artículo 89 de la Constitución Política del Perú, ¿cuál es el rol del Estado en relación con este derecho?

Enseguida, leamos junto a un integrante de nuestra familia el texto “La defensa y el conocimiento del territorio”
y la noticia “Indecopi registró 96 conocimientos sobre uso de la biodiversidad a la comunidad awajún”. En el
proceso de lectura, identifiquemos las ideas centrales y, luego, dialoguemos en torno a las siguientes preguntas:
- ¿Cómo contribuyen los pueblos indígenas u originarios en la protección de los recursos de su territorio? ¿Qué
problemas afrontan dichos pueblos?
- Respecto a la noticia, ¿qué derechos se les reconoce a los pueblos indígenas u originarios? ¿La discriminación
será uno de los factores por los que en muchas ocasiones no se reconocen los aportes de estos pueblos?, ¿por
qué?
Elaboremos un texto o grabemos un audio para explicar por qué es importante la vigencia del derecho a la tierra
y al territorio para los pueblos indígenas u originarios y para el país en general, y propongamos algunas acciones
a fin de promover este derecho.

Pensemos en el proceso que seguimos para desarrollar esta actividad y anotémoslo en nuestro cuaderno. Luego,
identifiquemos en qué momento tuvimos mayores dificultades y expliquemos cómo las solucionamos.
A lo largo de esta actividad, hemos reconocido y reflexionado sobre las características de los principales derechos
colectivos de los pueblos indígenas u originarios, especialmente, el derecho a la tierra y al territorio, así como las
normas que lo regulan.

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 53


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común

¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
Criterios de evaluación Lo Lo logré proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?
Justifiqué el rechazo de conductas de
marginación o discriminación hacia los
pueblos indígenas u originarios, y los reconocí
como sujetos de derechos.
Evalué las normas dadas por el Estado
peruano en favor de los pueblos indígenas u
originarios a partir del bien común y los
derechos humanos.
Argumenté mi posición sobre asuntos
públicos que afectan a los pueblos indígenas
u originarios con base en diferentes posturas
e intereses.
Participé en acciones orientadas al bien
común a través de la promoción de los
derechos de los pueblos indígenas u
originarios.

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 54


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

ACTIVIDAD 10 | RECURSO 1 | 3ºer grado

ALGUNOS DERECHOS COLECTIVOS DE LOS PUEBLOS


INDÍGENAS U ORIGINARIOS

Busca que se reconozca y garantice la existencia del pueblo


Derecho a la indígena u originario como tal. Los pueblos indígenas u originarios
identidad cultural tienen derecho a determinar su propia identidad o pertenencia
conforme a sus costumbres y tradiciones.
A través de la participación, se les reconoce a los pueblos indígenas
u originarios la capacidad política y jurídica de actuar activamente
Derecho a la en los diversos procesos de desarrollo en los que se vean
participación involucrados, desde su elaboración hasta su ejecución. Esta
participación no se restringe a la participación política, sino que es
mucho más amplia.
Implica el reconocimiento de su capacidad a decidir respecto de
aquellas afectaciones ocasionadas por medidas estatales
Derecho a la (legislativas o administrativas) que puedan tener incidencia,
consulta previa positiva o negativa, en sus derechos colectivos, lo que conlleva la
búsqueda de un acuerdo o consentimiento sobre la concreción de
esas medidas.
Consiste en retener y desarrollar sus propias instituciones sociales,
económicas, culturales y políticas, incluyendo sus prácticas,
Derecho a conservar
costumbres, derecho consuetudinario y sistemas legales; siempre
sus costumbres e
que estas no sean incompatibles con los derechos fundamentales
instituciones
definidos por el ordenamiento jurídico nacional, ni con los
derechos humanos internacionalmente reconocidos.
Este derecho comprende la conservación y protección de sus
tierras y territorios espiritual, cultural y económica.
Derecho a la tierra
El territorio incluye el concepto de tierra y comprende la totalidad
y al territorio
del hábitat que los pueblos indígenas ocupan o utilizan de alguna
manera.
Comprende el uso, administración y conservación de los recursos
naturales que se encuentren en su ámbito geográfico y que
Derecho a los
tradicionalmente utilizan para su subsistencia, así como participar,
recursos naturales
siempre que sea posible, de los beneficios de su explotación, en el
marco de la legislación vigente.

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 55


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

CARRETERA IQUITOS-SARAMIRIZA: POLÉMICA ALREDEDOR DE UNA


VÍA QUE CRUZA LA AMAZONÍA

La propuesta para la construcción de una carretera que una la


ciudad de Iquitos, capital de la región Loreto, con la localidad de
Saramiriza, ha generado cuestionamientos por los daños
ambientales y sociales que puede causar su construcción. En el año
2017, este proyecto fue declarado “de necesidad pública e interés
nacional” por el Congreso de la República del Perú. (…)
Un reciente estudio elaborado por la Wildlife Conservation Society
(WCS) y el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
(IIAP) evidencia los problemas que ocasionaría esta vía (…). Se
generaría una pérdida forestal total de 322 746.80 hectáreas y emisiones totales de 133.52 millones de toneladas
de dióxido de carbono hacia el año 2064.
Además del impacto económico para el Estado, habrá un fuerte impacto para las comunidades indígenas que
tienen economía de subsistencia, pues la carretera se sobrepone a zonas críticas donde quienes viven en estas
comunidades hacen su colecta de frutos, chacras, caza y pesca.
(…)
“La carretera no significa desarrollo, es una amenaza, una pérdida de recursos, nos pone en riesgo para la
diversidad en la Amazonía”, dice Jamner Manihuari, presidente de la Coordinadora Regional de los Pueblos
Indígenas (CORPI). “Los bosques primarios son fuente de vida para los pueblos indígenas. La carretera afecta la
vida y la subsistencia de la población”. Manihuari agrega que la carretera “facilitará el ingreso de madereros,
traficantes de tierras, invasiones de colonos”.

ACTIVIDAD 10 | RECURSO 2 | 3ºer grado

DERECHO A LAS TIERRAS Y AL TERRITORIO

¿Cómo se está garantizando el derecho al territorio y a los recursos naturales?


De acuerdo con el Convenio 169 de la OIT, los pueblos indígenas tienen el derecho de propiedad y de posesión
sobre las tierras que tradicionalmente ocupan. Además, tienen el derecho de participar en la utilización,
administración y conservación de los recursos naturales que se encuentran en sus territorios, es decir, en la
totalidad del hábitat de las regiones que ocupan o utilizan de alguna otra manera. Este derecho está reconocido
por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

¿Cuál es la diferencia entre las ‘tierras’ y el ‘territorio’ de los pueblos indígenas?


Cuando las normas se refieren a las tierras es para hablar de un derecho de propiedad o posesión del pueblo
indígena sobre un área determinada del suelo, como cualquier otra persona (por ejemplo, el terreno de una
chacra). En cambio, el territorio se refiere a un espacio más amplio y menos delimitado: la totalidad del hábitat
de las regiones que los pueblos indígenas ocupan o utilizan de alguna otra manera; es decir, las tierras, pero
también los recursos naturales usados por el pueblo y el medio ambiente (ríos, montes). (…) los Estados deben

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 56


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

respetar la importancia especial que tienen las tierras y el territorio para la vida social del pueblo y su
supervivencia; y que los pueblos tienen derechos sobre los recursos naturales de sus territorios.

Constitución Política del Perú


Artículo 89. Las Comunidades Campesinas y las Nativas tienen existencia legal y son personas jurídicas. Son
autónomas en su organización, en el trabajo comunal y en el uso y la libre disposición de sus tierras, así como en
lo económico y administrativo, dentro del marco que la ley establece. La propiedad de sus tierras es
imprescriptible, salvo en el caso de abandono previsto en el artículo anterior. El Estado respeta la identidad
cultural de las Comunidades Campesinas y Nativas.

Convenio 169 de la OIT


Artículo 13
1. Al aplicar las disposiciones de esta parte del Convenio, los gobiernos deberán respetar la importancia especial
que para las culturas y valores espirituales de los pueblos interesados reviste su relación con las tierras o
territorios, o con ambos, según los casos, que ocupan o utilizan de alguna otra manera, y en particular los aspectos
colectivos de esa relación.

Artículo 14
1. Deberá reconocerse a los pueblos interesados el derecho de propiedad y de posesión sobre las tierras que
tradicionalmente ocupan. (…)
2. Los gobiernos deberán tomar las medidas que sean necesarias para determinar las tierras que los pueblos
interesados ocupan tradicionalmente y garantizar la protección efectiva de sus derechos de propiedad y posesión.

La defensa y el conocimiento del territorio


A lo largo de los siglos, los pueblos indígenas han mantenido un vínculo con el territorio en el que viven ellos y
han vivido sus antepasados. Esa conexión se basa en su historia compartida y en el significado que les dan a los
elementos de la naturaleza. La cosmovisión indígena (identificada con los cerros, los ríos, las lagunas, entre otros)
está ligada a esos territorios y, por lo tanto, no se concibe su venta. El tipo de ocupación de los pueblos indígenas
de estos territorios ha ayudado a protegerlos de la deforestación y otras amenazas.
Sus bosques son como su despensa y su farmacia. Por siglos, esta ocupación se hizo sin documentación legal que
la sustentara ante el Estado peruano, y por ello han estado desprotegidos de las invasiones e iniciativas externas.
Por ese motivo, es tan importante para los pueblos indígenas asegurar esta ocupación por medios legales y
obtener su titulación.

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 57


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

INDECOPI REGISTRÓ 96 CONOCIMIENTOS SOBRE USO DE LA BIODIVERSIDAD A LA


COMUNIDAD AWAJÚN

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección


de la Propiedad Intelectual
(Indecopi) entregó 96 registros de conocimientos colectivos a la
comunidad indígena Alto Mayo, de la etnia awajún, para protegerlos
y contribuir con su preservación, a fin de que desarrollen productos
que puedan comercializar para su beneficio. Los registros otorgados
corresponden a 96 usos de recursos biológicos que el pueblo awajún
ha preservado. El Indecopi, en coordinación con otras entidades y
organismos, ha logrado registrarlos para uso comunitario. Los
conocimientos registrados en esta oportunidad son de diversos tipos:
 medicinales, como cicatrizantes, analgésicos, contra infecciones, para la fertilidad, digestivos, entre otros;
 cosméticos, como tratamientos contra el acné, caída de cabello, tratamiento del cabello, entre otros;
 alimenticios, como energizantes;
 mágico-religioso, como para aliviar el susto en los niños, tener visiones que permitan identificar las
enfermedades o cualquier otro tema que le interese a la persona, etcétera.
Después del registro, y con el acompañamiento de la institución, Conservación Internacional y el Centro Takiwasi,
la comunidad de Alto Mayo identificará los conocimientos que tengan potencial comercial. Así, a partir de una
actividad de rescate, preservación y revaloración de los conocimientos colectivos se pondrán en valor en beneficio
de sus familias. Con los registros, el Estado brinda protección a los conocimientos que la comunidad awajún
conserva sobre el uso de plantas y animales para fines medicinales. Los conocimientos colectivos pueden
pertenecer a uno o varios pueblos indígenas.

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 58


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

ACTIVIDAD 11: PROPONEMOS ACCIONES PARA PROMOVER LA


CIUDADANÍA INTERCULTURAL. (DPCC)

¡Hola! En la actividad anterior abordamos los derechos colectivos de los pueblos indígenas
u originarios.
Ahora, vamos a proponer algunas acciones para contribuir a forjar una sociedad con
igualdad de derechos y oportunidades para las poblaciones indígenas u originarias, a partir
de la ciudadanía intercultural. ¡Empecemos!

Leemos
Nuestro país es un espacio con una gran diversidad cultural, por lo cual tenemos la oportunidad de desarrollar
una interculturalidad que implica dialogar y aceptar nuestras diferencias para una adecuada convivencia. A fin de
comprender en qué consiste la interculturalidad, leamos el texto “La interculturalidad”, que se encuentra en la
sección “Recursos para mi aprendizaje”. Durante el proceso de lectura, identifiquemos las características de la
interculturalidad y, luego, desarrollemos lo siguiente:
- Expliquemos por qué es importante poner en práctica la interculturalidad.
- Escribamos dos lemas que promuevan la interculturalidad en nuestra comunidad y ubiquémoslos en un lugar
visible para todos los integrantes de nuestra familia.

A continuación, leamos el texto “Hacia la ciudadanía intercultural”, que se encuentra en la sección “Recursos para
mi aprendizaje”. En el proceso de lectura, identifiquemos las ideas principales y, luego, respondamos la siguiente
pregunta:
- ¿Cuál es la importancia de la ciudadanía intercultural para los pueblos indígenas u originarios y para el país en
general?

Ahora, leamos la noticia “Día de las Lenguas Originarias: conoce las funciones de expertos bilingües certificados”,
que se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Luego, desarrollemos lo siguiente:

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 59


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

- Elaboremos un texto escrito en donde expliquemos cómo esta formación de expertos bilingües favorece el
desarrollo de la ciudadanía intercultural.

Finalmente, escribamos un texto para proponer algunas acciones que puedan contribuir a forjar una sociedad con
igualdad de derechos y oportunidades para los pueblos indígenas u originarios. Tengamos en cuenta las
características de dichos pueblos, sus derechos individuales y colectivos, así como la importancia de la ciudadanía
intercultural.

Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común


¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
Criterios de evaluación Lo Lo logré proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?
Justifiqué el rechazo de conductas de
marginación o discriminación hacia los pueblos
indígenas u originarios, y los reconocí como
sujetos de derechos.
Evalué las normas dadas por el Estado peruano
en favor de los pueblos indígenas u originarios a
partir del bien común y los derechos humanos.
Argumenté mi posición sobre asuntos públicos
que afectan a los pueblos indígenas u
originarios con base en diferentes posturas e
intereses.
Participé en acciones orientadas al bien común
a través de la promoción de los derechos de los
pueblos indígenas u originarios.

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 60


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

Actividad 11 | Recurso 1 | 3ºer grado

La interculturalidad implica asumir positivamente la necesidad de relacionarnos con las diversas culturas que nos
rodean. Por lo tanto, se convierte en un valor o principio orientador que actúa en dos aspectos:
En el aspecto individual, permite a cada persona valorar o reconocer conscientemente las diversas influencias que
recibe.
En el aspecto social, orienta la vida democrática a partir del reconocimiento del derecho a la diversidad y combate
toda forma de discriminación y exclusión social.

Condiciones para la interculturalidad:


- Respetar a todas las personas e intentar vivir juntas en y con las diferencias.
- Acoger con apertura a personas provenientes de diversas regiones y culturas, y reconocer su valor.
- Establecer un verdadero diálogo con personas de otras culturas.
- Buscar más aquello que nos une que lo que nos separa.
- Permitir que todas/os seamos ciudadanas/os con iguales derechos y oportunidades

Los principios de la interculturalidad plantean que no basta con conocer y comprender al otro o respetar su cultura,
sino que es preciso, además, asumir la defensa de unos valores y unas normas comunes pero enriquecidos con los
aportes de las vivencias y miradas de todas las culturas. (…) Toma como punto de partida que ningún grupo tiene
por qué perder su cultura o identidad propia y aceptar las complicaciones inherentes a la vida en conjunto.
Implica perder el miedo a la diferencia, dejar de sentirnos amenazados por ella e interesarnos por entablar
contacto con el otro (…). Y de ahí que la democracia, como forma de vida, implique asumir la interculturalidad
como una oportunidad para establecer un diálogo de reconocimiento mutuo, el enriquecimiento de saberes y
experiencias, y el establecimiento de alianzas y acuerdos que reconozcan y respeten a las personas, sus saberes,
sus sentidos y prácticas.

ACTIVIDAD 11 | RECURSO 2 | 3ºer grado

HACIA LA CIUDADANÍA INTERCULTURAL

Las ciudadanas y los ciudadanos son iguales en derechos, pero esto no significa que todas y todos tengan
realmente las mismas oportunidades ni que sean idénticas/os. Se requiere volver a pensar la ciudadanía tomando
en cuenta lo siguiente:
1. El que la ley reconozca a todas y todos los mismos derechos no significa que, en la realidad, tengan las mismas
oportunidades para que estos se cumplan. Se requiere compensar las desigualdades que no permiten a todas y
todos estar en pie de igualdad.
2. Debe tomarse muy en serio el hecho de que los seres humanos tenemos historias culturales y, por ende,
sensibilidades distintas.
(…)
Hace falta construir una ciudadanía intercultural que reconozca esta realidad plural. Por ejemplo, debe
reconocerse que el quechua y el aimara son hablados por una gran parte de la población andina; y que también
existen muchos idiomas originarios hablados por pueblos amazónicos.

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 61


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

Debe reconocerse que la gente tiene el derecho, por ejemplo, a ser atendida en las oficinas del Estado en su propio
idioma, en primer lugar, como una forma de establecer una verdadera igualdad en el acceso a estos servicios y,
en segundo lugar, porque las comunidades étnicas y culturales tienen el derecho de desarrollarse desde su propia
historia y su propia lengua; y porque el florecimiento de una diversidad cultural reconocida públicamente
representa, a la larga, un gran beneficio para todas y todos.
Es decir, así se benefician los grupos históricamente menos favorecidos como los pueblos indígenas u originarios,
pero también se beneficia el conjunto de la sociedad, dado que se mantienen vivos y se desarrollan vertientes
culturales que, por sus diferencias, representan aportes a la cultura humana en general. Así, el construir
ciudadanía intercultural en una realidad multicultural supone favorecer la participación de las diversas culturas
en los espacios públicos

La ciudadanía intercultural es asumir plenamente esa manera de construir la identidad y, simultáneamente, tomar
en serio la ciudadanía en su sentido moderno.
Ser ciudadana o ciudadano es tener acceso efectivo y libre a las oportunidades que ofrece la sociedad. Pero serlo
en un mundo multi e intercultural es también tener derecho a mantener diferencias culturales en el ámbito
público: derecho, por ejemplo, a practicar y desarrollar la lengua propia no solo en espacios privados, sino también
en espacios públicos; derecho a mantener ciertas formas propias de practicar la justicia; y derecho a poder
manifestarse públicamente según la propia sensibilidad y a debatir desde ella en los medios de comunicación.

ACTIVIDAD 11 | RECURSO 3 | 3ºer grado

DÍA DE LAS LENGUAS ORIGINARIAS: CONOCE LAS FUNCIONES


DE EXPERTOS BILINGÜES CERTIFICADOS

En el Perú se hablan 48 lenguas originarias y 13 regiones ya cuentan con 2400 expertos en lenguas indígenas. Más
de 4 millones de peruanos hablan al menos una de las 48 lenguas originarias que existen en el país. Por eso, es
necesario contar con servidores públicos que las hablen y faciliten la comunicación entre la población nativa y las
instituciones del Estado que brindan servicios básicos como salud, educación, entre otros.
Al respecto, el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace)
refiere que estos expertos bilingües se pueden certificar en una o en las cinco funciones que contiene la norma
de competencias del experto en comunicación en lenguas indígenas u originarias en contextos interculturales. Es
decir, pueden recibir una certificación oficial que reconoce sus conocimientos fundamentales, capacidades y buen
desempeño. Las funciones del experto en comunicación en lenguas indígenas u originarias son las siguientes:
Interpretación oral: En eventos o actividades públicas se requiere de un experto que traduzca lo que se dice en
español a una lengua originaria como el quechua o el aimara, o viceversa.
Traducción de textos. Los traductores convierten los textos del español a una lengua indígena o viceversa, según
las reglas de escritura y gramática oficial.
Mediación: Participa cuando se requiere de un mediador que concilie a dos grupos con características lingüísticas
diferentes.
Atención en una actividad laboral: Los expertos bilingües deben tener la capacidad para atender a un usuario o
cliente en su misma lengua y con calidez.

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 62


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

Edición de textos: Los expertos editan y corrigen el estilo de textos de acuerdo a las normas ortográficas,
gramaticales y de redacción. Además, coordinan el diseño y la diagramación del texto, así como la realización de
las pruebas en la imprenta.

Según el Sineace, trece departamentos del centro y el sur del país ya cuentan con trabajadores certificados como
expertos en lenguas indígenas y originarias, lo que facilita que más ciudadanas y ciudadanos puedan ser atendidos
en sus lenguas maternas como el quechua y el aimara.
De esta manera, se ha podido certificar hasta la fecha a más de 2400 expertos bilingües en alguna de estas cinco
competencias, principalmente en Apurímac, Ayacucho, Cusco y Puno. Las evaluaciones están a cargo de entidades
certificadoras como el Ministerio de Cultura, el Centro de Investigación y Desarrollo Andino Quechumara (Cidaq)
y Parwa.
Cuando una ciudadana o un ciudadano vaya, por ejemplo, a una posta de salud, podrá recibir un trato respetuoso
y en su misma lengua, por lo que podrá entender de manera clara cuál es el tratamiento que debe seguir. Y si
acude a su municipalidad, podrá realizar los trámites que requiera sin que el idioma sea una barrera, destacó el
Sineace.

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 63


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

ACTIVIDAD 12 : PROPONEMOS ACCIONES PARA PROMOVER LOS


DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS. (CC. SS.)

¡Hola! En la actividad anterior, conocimos qué significa la


ciudadanía intercultural. En esta actividad, propondremos
acciones personales y colectivas para promover los
derechos de los pueblos indígenas u originarios con miras
al bicentenario de nuestra independencia con la finalidad
de seguir esforzándonos en la construcción de una
sociedad justa e igualitaria

Leemos el siguiente texto:

A pesar de que nuestra Constitución establece que toda persona tiene derechos fundamentales, en la actualidad
existen ciudadanas y ciudadanos que viven en condiciones que no les permiten ejercer sus derechos a cabalidad,
como lo hemos constatado y analizado en la actividad 5. Esta situación nos invita a reflexionar nuevamente acerca
de si el bicentenario es motivo de celebración o de conmemoración y por qué

Desde el punto de vista de los derechos humanos, y considerando las actividades trabajadas durante esta
experiencia de aprendizaje, ¿cómo se explica que los derechos de los pueblos indígenas u originarios se hayan
visto vulnerados en distintas etapas de nuestra historia?

Expliquemos en el siguiente cuadro:

Derechos vulnerados de los pueblos indígenas u originarios

Derechos vulnerados Explicación

En la actualidad, ¿cómo esos derechos vulnerados que has identificado son ejercidos por las poblaciones
originarias?

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 64


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

Tomemos en cuenta que…

En la
actualidad, nuestra Constitución establece quesomos un país
democrático, social, independiente y soberano. Un
sistema democrático promueveel respeto de los derechos
de toda persona, sin distinción de ninguna clase, así como la
igualdad deoportunidades para todas y todos.

Ahora, nos corresponde reflexionar en torno a qué podemos hacer para seguir construyendo ese país que
anhelamos ser, con una sociedad justa e igualitaria en la que los pueblos, como los indígenas u originarios,
disfruten de derechos y oportunidades como ciudadanas y ciudadanos del Perú. Cada una de las peruanas y cada
uno de los peruanos somos sujetos históricos, ya que construimos nuestras sociedades de manera individual y
colectiva. Cabe preguntarnos, entonces:

 ¿Qué podemos hacer para que en el devenir histórico de nuestros pueblos garanticemos los
derechos de todas y todos?
 ¿Por qué la idea del bien común resulta necesaria para conseguirlo?

A fin de profundizar en nuestra reflexión, consultemos las siguientes fuentes:

Fuente 1: El bien común como principio de la democracia


(…) El bien es común cuando su bondad afecta a la mayoría, cuando el bien se difunde y cuando las estructuras e
instituciones contribuyen a que todos los seres humanos, y no solo una minoría privilegiada, satisfacen sus
necesidades básicas y gozan de condiciones para construir su vida personal. El bien es realmente común cuando
propicia un tipo de vida en común. Es decir, cuando nadie es privado de las condiciones básicas para su desarrollo
personal y cuando nadie se aprovecha del bien de todos en menoscabo del derecho de los otros para servirse de
él. Fuente: Adaptado de Cardenal, R. (2012). El bien común. Principio de la democracia, la ciudadanía y los
derechos humanos. En ¿Quién responde por los derechos humanos de las poblaciones más pobres en América
Latina y El Caribe? Democracia vs. desigualdad (2007-2011), (pp. 291-321). Lima, Perú: Instituto Interamericano de
Derechos Humanos. Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r30511.p

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 65


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

Fuente 2: El buen vivir


Los pueblos originarios andinos, amazónicos y costeños, en su permanente relación conla naturaleza, la tierra
y el territorio, han desarrollado un conjunto de formas y modos de concebir el mundo, de pensar, de comunicarse,
de comportarse y organizarse socialmente.Su forma de vida está basada en la realización de diferentes actividades
productivas y sociales que les permite satisfacer, a partir de los recursos que les ofrece el territorio, las
necesidades biológicas, sociales y espirituales, construyendo las condiciones del BuenVivir. Para estos
pueblos, el territorio/la tierra no es solamente un espacio físico en el que encuentran los recursos naturales y en
el que desarrollan actividades socio productivas, sinoque fundamentalmente es parte de su identidad colectiva,
base material de su cultura y el fundamento de su espiritualidad.
(…) Los pueblos originarios, desde sus experiencias milenarias que están en estrecha relación con el medio ambiente,
lo divino y lo comunitario, han estructurado la concepción de loque es el “Buen Vivir”, que se expresa en los
términos “Sumaq Kawsay” (quechua), “SumaQamaña” (aimara), “Tajimat Pujut” (awajún) y “Tarimat Pujut” (wampis),
los que literalmente se pueden traducir como “saber vivir” o “vivir en plenitud”. Saber vivir implica estar en armonía
con uno mismo y luego saber relacionarse o convivir armónicamente con todas lasformas de existencia. En ese
sentido, el Buen Vivir “es vivir en comunidad, en hermandad y especialmente en complementariedad. Es una vida
comunal armónica y autosuficiente. Vivir Bien significa complementarnos y compartir sin competir, vivir en armonía
entre personas y con la naturaleza. Es la base para la defensa de la naturaleza, de la vida misma y de la humanidad
toda”.
Sobre la base de nuestra reflexión, completemos el siguiente cuadro con acciones personales y colectivas que
podemos realizar desde la vida cotidiana para promover los derechos de los pueblos indígenas u originarios,
considerando los Ejes del Bicentenario.

Mis propuestas de acciones individuales y colectivas


Derechos Acciones

Derecho a vivir en libertad, paz y seguridad.

Derecho a un trabajo decente.

Derecho a la salud y educación intercultural.

Derecho a la identidad cultural.

Derecho a recibir un trato justo, igualitarioy


digno.

Derecho a vivir en un ambiente limpio y


sostenible.

(Propón otros derechos)

Con todo lo trabajado, y a partir del contexto del bicentenario de nuestra independencia

Elaboremos un texto en el que expliquemos las acciones personales y colectivas que podemos realizar para
promover el respeto de los derechos de los pueblos indígenas u originarios, en nuestra comunidad, región o país.

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 66


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

Reflexionamos Y Respondamos las siguientes preguntas:

 ¿Cómo caracterizaríamos a una sociedad democrática? ¿Cuál será la relación entre democracia y
derechos humanos?
 ¿Cómo logramos superar las dificultades que se presentaron en esta actividad

Evaluamos nuestros avances

Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros


avances, logros y dificultades

COMPETENCIA: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo Estoy en ¿Qué puedo


logré proceso de hacer para
lograrlo mejorar mis
aprendizajes?

Analicé y contrasté fuentes sobre el bicentenario de


nuestra independencia y la vulneración de derechos de los
pueblos indígenas u originarios; para ello, identifiqué
situaciones que aún ocurren en la actualidad.

Expliqué los cambios y las permanencias en el ejercicio de


derechos y oportunidades de los pueblos indígenas u
originarios.

Expliqué situaciones en las que se vulneran los derechos


de los pueblos indígenas u originarios, e identifiqué las
causas que las ocasionaron y sus consecuencias.

Expliqué si el bicentenario es motivo de celebración o


conmemoración a partir de reconocer los avances y los
retos que tenemos como país.

Expliqué la necesidad de construir un país democrático,


justo y solidario considerando los ejes del bicentenario

Propuse acciones personales y colectivas para promover los


derechos de los pueblos indígenas u originarios.

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 67


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

ACTIVIDAD 13: COMPRENDEMOS LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA ENERGÍA


ELÉCTRICA COMO DERECHO DE LAS FAMILIAS Y COMUNIDADES DEL PAÍS. (CYT)

En la actividad anterior, hemos propuesto acciones personales y colectivas para


promover los derechos de las poblaciones originarias en el contexto del
Bicentenario de la Independencia. En esta actividad conoceremos la
importancia que tiene la energía eléctrica en la vida de las familias, comunidad
y país, como una necesidad básica y de desarrollo, considerando las
implicancias que estas producen, en esta experiencia de aprendizaje
escribiremos compromisos frente a los problemas ambientales, de salud y
energía eléctrica que vivimos en nuestras poblaciones y país, que serán
incluidos en nuestra acta de compromiso.

Tomemos en cuenta que:


La electricidad, es un componente básico para el bienestar y la calidad de vida de
las familias y la comunidad, también es un insumo clave para el desarrollo
económico y social de nuestros pueblos y el país. En tal sentido, este elemento
debe ser suficiente, confiable, seguro ahora y en el futuro, por lo que, las
autoridades distritales, provinciales, regionales y del país, deben garantizar la
presencia de la energía, como un derecho que tenemos todos y todas.
De acuerdo a la lectura:
¿Por qué es importante la energía eléctrica en las familias, comunidad y país?
reflexionamos en familia y respondemos en el cuaderno o portafolio.
…………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………..

Matriz energética del Perú

El Ministerio de Energía y Minas del Perú (Minem) ha


elaborado el estudio de la Nueva Matriz Energética
Sostenible (Numes) para el periodo 2010 - 2040, para
orientar el uso racional de los recursos energéticos en el país.
Para conocer más sobre la matriz leemos el siguiente texto
“Matriz energética”, que se encuentra en la sección
“Recursos para mi aprendizaje”.

El cual nos permitirá conocer la totalidad de energía que utiliza un país a partir de la obtención de diferentes
fuentes.

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 68


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

RECURSO 1: Leemos el texto: “Matriz energética”

El Ministerio de Energía y Minas del Perú (Minem) ha elaborado el estudio de la Nueva Matriz Energética
Sostenible (Numes) para el periodo 2010 - 2040, para orientar el uso racional de los recursos energéticos.

La matriz energética es de dos tipos: primarias y secundarias:


• La primera se refiere a las diversas energías provistas, por la naturaleza en forma directa, sin mediar procesos
que la transformen, estas corresponden a carbón mineral, leña, bosta y yareta, petróleo crudo, líquido de gas
natural, hidroeléctrico, solar y eólico.
• Secundarias, son los productos y formas de energía resultante, incluyen los diversos productos energéticos
elaborados a partir del procesamiento de las energías primarias, entre ellos tenemos el biogás, coque, carbón
vegetal, gas licuado, etanol, gasolina, biodiesel, diésel, gas seco, energía eléctrica.

La Matriz Energética (1) indica por el lado


izquierdo el uso de fuentes primarias que
son petróleo, gas natural, biomasa,
hidroeléctricas o hidro-energía y el carbón.
A partir de ellas se obtiene la producción de
fuentes secundarias y para consumo final, y
por el lado derecho las participaciones de
cada sector en el consumo final de energía
primaria.
A partir de ello se establece la relación entre
participación por sector y fuentes. Por
ejemplo, la fuente petróleo de primaria es
consumida por el sector transporte,
industria, residencia y comercio.

Ahora desarrollamos las siguientes actividades en el cuaderno de C y T

1 Explicamos: ¿por qué las dos principales fuentes de energía constituyen mayor consumo
de acuerdo a lo representado en la matriz Energética del país?
2 De acuerdo a la figura 1 Matriz energética nacional del 2012 ¿qué fuentes de energía
consumimos?

Sabías que:
El Perú tiene beneficios y retos en base a los RER, (Recurso energético renovable). Se
han identificado al menos seis ventajas de la producción energética con recursos
energéticos renovables: genera baja conflictividad social, es de rápida implementación,
permite diversificar la concentración en fuentes, descentraliza la concentración
geográfica, reduce los niveles de contaminación ambiental y facilita el cierre de la
brecha de acceso rural.

1 Fuente: Ministerio de energía y minas (2012). Matriz energética resumida del Perú 2012. Recuperado de https://bit.ly/3g716J

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 69


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

RECURSO 2: Leemos el texto: “Beneficios y retos de los RER”

Impacto directo en el ambiente


• Reducción de la emisión de gases contaminantes. Existe consenso en la reducción de la emisión de gases
contaminantes. De acuerdo con información de la (IEA) Agencia Internacional de la Energía, el sector eléctrico es
el segundo mayor emisor de dióxido de carbono en el país y solo es superado por el sector transporte. En el 2015,
las emisiones del sector eléctrico representaron el 24 % del total registrado; es decir, casi la cuarta parte de todas
las emisiones. El uso de petróleo como fuente energética en 2015, tuvo como consecuencia la emisión de 1335 g
de CO2 por cada kWh producido, en tanto el uso de gas natural generó 471 g de CO2, es decir, menos de la tercera
parte. Por otro lado, con base en estadísticas publicadas por la IEA entre 2014 y 2017, confirma que existe una
relación inversa entre el porcentaje de producción eléctrica a partir de RER incluyendo grandes hidroeléctricas y
el CO2 emitido por kWh de electricidad producido, lo cual implica que ante aumentos en el porcentaje de RER
utilizado para la generación de energía, disminuirá el nivel de emisiones contaminantes.

Impacto indirecto en el ambiente


• Desaceleración del cambio climático. De acuerdo con Carta, Calero, Colmenar y Castro (2009), el uso intensivo
de combustibles fósiles incrementa las emisiones de CO2, ocasionando el recalentamiento de la atmósfera a un
nivel de 0,3 °C por década. Asimismo, el aumento de temperatura podría alcanzar entre 2 y 4,5 °C en 2050,
propiciando fenómenos como la pérdida de las masas glaciares y la expansión de los océanos.
• Reducción de la lluvia ácida. Algunos recursos energéticos no renovables, como el carbón y el petróleo,
presentan altas concentraciones de nitrógeno y azufre que, al igual que el CO2, dañan la atmósfera de nuestro
planeta. Cabe indicar que, según Carta et al. (2009), ambas sustancias pueden permanecer en el aire hasta 150
años y su combinación con el vapor de agua de la atmósfera da lugar a la lluvia ácida, fenómeno que trae como
consecuencia la deforestación y acidificación de los cuerpos de agua del planeta.
• Protección de la capa de ozono. La destrucción de la capa de ozono no debe atribuirse únicamente a las
sustancias derivadas del uso de energías no renovables (carbón y petróleo), sino también a la emisión de
clorofluorocarbonos (CFC), utilizados comúnmente en la industria de la refrigeración.
• Mejora en la salud de la población. Según Cifuentes, Jorquera, Rizzi y Vergara (2004), los impactos más comunes
de la mala calidad del aire sobre la salud son los problemas respiratorios entre ellos la bronquitis, el aumento del
riesgo de sufrir muerte prematura y la disminución de la expectativa de vida. Por otro lado, estos efectos descritos
implican pérdidas económicas importantes tanto para la sociedad como para el Estado.

Potencial para el cierre de la brecha de acceso rural


De acuerdo con estadísticas del Banco Mundial, si bien el acceso universal en los países de Latinoamérica viene
evolucionando de manera favorable, aún existen algunos países, entre ellos el Perú, que no han logrado cerrar la
brecha de acceso a electricidad en zonas rurales. En nuestro país, el 83,68 % de la población rural puede acceder
al servicio.
Según resultados del 2017, Perú ocupa el vigésimo tercer lugar en Latinoamérica, superando únicamente a Bolivia,
Honduras, Nicaragua y Haití, país que reporta apenas 2,75 % de acceso en el ámbito rural.

Ahora desarrollamos las siguientes actividades en el cuaderno de C y T

1 ¿Qué impactos ocasiona los RER en la salud de la familia, comunidad y ambiente?


2 De acuerdo al cierre de brecha de acceso rural, ¿qué porcentaje de la población rural ha
sido atendido con energía eléctrica?
3 ¿Consideras que el porcentaje indicado en la lectura es justo, razonable para las zonas rurales?, ¿por qué?,
4 ¿Cuál es nuestra posición frente a los beneficios de la energía eléctrica y su impacto en la salud y el ambiente?

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 70


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

REVISTA ENERGIMINAS (1)


Este 2021el Minem espera la ejecución de 34 proyectos de electrificación rural por un total de S/300 millones,
que beneficiaran a 168 mil personas que viven en zonas rurales los que accederán al servicio eléctrico en el 2021,
del mismo modo llevarán energía eléctrica a más de 39 mil viviendas del norte, centro y sur del país, una vez que
ingresen en fase de operación. El propósito es electrificar el 100 % del país hacia el 2023. Entre los proyectos
destacan: Electrificación integral de las provincias de Chota, Cutervo, Hualgayoc y Santa Cruz en la región
Cajamarca, que beneficiará a más de 82 mil habitantes, y el mejoramiento del sistema eléctrico rural Coracora en
22,9kV en Ayacucho, en beneficio de más de 18 mil habitantes.
Los proyectos Sistema eléctrico rural Nuevo Seasme III etapa, llevará energía eléctrica a más de 7,500 habitantes
de esa localidad de la región Amazonas. Un total de 58,961 personas que viven en zonas rurales accedieron al
servicio eléctrico, gracias a la culminación de ocho proyectos de electrificación en el 2020.
De acuerdo a la lectura:
• Considerando el uso de las RER ¿cómo las tecnologías contribuyen al desarrollo de los proyectos de
electrificación?
• ¿Qué compromisos tiene el estado peruano con las familias y zonas rurales del Perú?
• ¿De qué manera el acceso a la energía eléctrica favorece a nuestras familias y comunidad?
Reflexionamos en familia:
Respondemos las siguientes preguntas: Si fuéramos estudiantes y familias que viven en zonas rurales
¿Qué posición y acciones creemos que deberíamos tomar frente a la necesidad de contar con fluido eléctrico
como derecho?
¿Qué compromisos deberíamos asumir como estudiantes, familia frente a los problemas ambientales, de salud y
energía eléctrica que vivimos en nuestras poblaciones y país?

Evaluemos nuestros aprendizajes:


Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances, logros y dificultades.

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Criterios de evaluación Lo Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para mejorar
logré de lograrlo mis aprendizajes?
Expliqué, con conocimientos científicos, cómo se
transforma la energía proveniente de los …………………………………………………………
recursos energéticos en energía eléctrica. …………………………………………………………

Fundamenté mi posición, empleando evidencia …………………………………………………………


científica frente a situaciones donde la obtención …………………………………………………………
de energía eléctrica para el desarrollo es …………………………………………………………
cuestionada por su impacto en la sociedad. …………………………………………………………

Vamos a la siguiente actividad


Recuerda estudiante de 3° A y B:
“Que el esfuerzo y la responsabilidad que le pongas al desarrollar tus tareas, es el éxito de tu futuro”
DOCENTE: GABY TORIBIO ESPINOZA

1 Fuente: Energiminas (2021). Electricidad. Recuperado de https://bit.ly/3mr8mk4

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 71


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

ACTIVIDAD (14) ESCRIBIMOS Y REVISAMOS EL ACTA DE COMPROMISO.


COMUNICACIÓN

¡Hola! En la actividad anterior elaboramos argumentos respecto a los


desafíos del país, relacionados con la obtención de la energía eléctrica a
partir de las fuentes renovables para el beneficio de todas y todos.
Ahora redactaremos y revisaremos el acta de compromiso, donde
sustentaremos desde nuestra familia y comunidad acciones que
contribuyan a forjar una sociedad con igualdad de derechos y
oportunidades en un país como el nuestro: pluricultural y multilingüe.

• Pongámonos cómodas y cómodos para elaborar el acta de compromiso.

Necesitamos contar con los aportes que logramos en las actividades anteriores.

•Escribamos todos los aportes de las actividades de las diferentes áreas para redactar el sustento
de las acciones en el acta de compromiso.

Por ejemplo, así

Matemática:………………………………….
Ciencia y Tecnología: ………………….. 2
Ciencias Sociales:…………………………
DPCC:……………………………………………
Comunicación ……………………………..

Recordemos el proceso de redacción del acta de compromiso:

1. Planificación 2. Textualización 3. Revisión

En la actividad 9 desarrollamos la planificación.

Ahora, escribamos el acta de compromiso.

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 72


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

• Elaboremos la primera versión del acta de compromiso donde sustentaremos junto a nuestra familia y
comunidad las acciones que contribuyan a construir una sociedad con igualdad de derechos y
oportunidades en un país como el nuestro: pluricultural y multilingüe.

• Adecuemos el contenido del acta de compromiso a la conmemoración del bicentenario en nuestro país y,
al mismo tiempo, al propósito de la experiencia, considerando la planificación y estas interrogantes:

¿Para qué elaboraremos el acta de compromiso? ¿A quién o quiénes estará dirigido? ¿Qué sustentaremos?

¿Cómo redactaremos lo que queremos sustentar en el acta de compromiso?

• Utilicemos recursos gramaticales y ortográficos básicos para clarificar el sentido del texto, así
como referentes y conectores para articular las ideas.

Tomemos en cuenta que…

En el desarrollo del acta de compromiso sustentaremos, desde nuestra familia y comunidad, las acciones
que contribuyan a construir una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades en un país como el
nuestro: pluricultural y multilingüe. Igualmente, reflexionaremos junto a nuestra familia sobre el
bicentenario de la independencia de nuestro país y las acciones propuestas.

En el acta de compromiso también podemos explicar cómo los grupos sociales, entre ellos los
pueblos indígenas u originarios, han contribuido en el desarrollo del país y cuáles son los desafíos
pendientes para construir una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades.

Recordemos lo siguiente:

1. El título del acta debe coincidir con el contenido.

2. En la introducción, se debe identificar el lugar de la reunión, la hora, la fecha y quiénes participan.

3. En el desarrollo, se debe presentar el tema sobre el cual se dialogará, así como los sustentos de las ideas
y los compromisos asumidos como familia para construir una sociedad con igualdad de derechos

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 73


CUARTO PROYECTO DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL (3°)

y oportunidades.

Los argumentos se plantearán a partir de las conclusiones obtenidas en las actividades anteriores.

4. Finalmente, en señal de compromiso, se firmará el acta.

Para la versión final:

- Compartamos el acta de compromiso con otros familiares a fin de pedirles sugerencias.

- Revisemos el acta de compromiso y escribamos la versión final.

Es el momento de
autoevaluarnos a partir de

nuestros avances durante esta


hermosa experiencia

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE CIENCIAS Y LETRAS ¡Una reflexión del Perú real! 74

También podría gustarte