Experiencia 4 Cuadernillo 1 de Tercero
Experiencia 4 Cuadernillo 1 de Tercero
Experiencia 4 Cuadernillo 1 de Tercero
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04
REFLEXIONAMOS SOBRE LOS DERECHOS Y APORTES DE LOS
GRUPOS SOCIALES CON UNA MIRADAA NUESTRO
BICENTENARIO
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Rosa es una adolescente del pueblo indígena bora. A
través de las historias que le ha ido contando su
bisabuela, sabe que tanto su pueblo como otros pueblos
indígenas amazónicos fueron perseguidos por los
caucheros para ser usados como mano de obra esclava en
las plantaciones de caucho. También, ha escuchado decir
a su bisabuela que los caucheros, los funcionarios del
Estado y otros ciudadanos justificaban esa violencia bajo
el supuesto de que los indígenas amazónicos no eran
civilizados, que eran ignorantes, inferiores y que no tenían derechos. Rosa entiende que, en todo ello, se
expresaba un discurso racista contra los indígenas amazónicos en especial, el cual trascendía en la sociedad
y el Estado peruano. Por eso, no hubo ninguna política de Estado que combata esa violencia contra los
pueblos indígenas amazónicos. Además, sabe, por sus clases de historia, que esa violencia racista no se ha
ejercido solo contra los indígenas amazónicos, sino contra muchos otros grupos en el país, como los
campesinos que trabajaban en las haciendas de la costa y de la sierra.
Todas esas historias le producen mucho dolor. ¿Por qué tenían que tratarlos de esa forma tan violenta?
¿Acaso ellos no eran peruanos también? Al mismo tiempo, le hacen pensar en la actualidad de su pueblo
y de los pueblos indígenas del país. Ella se pregunta si la violencia y el racismo contra los pueblos indígenas
han sido totalmente eliminados. Particularmente, encuentra importante responder a estas preguntas en el
contexto de la actual celebración del bicentenario.
Frente a estas preguntas y reflexiones de Rosa, planteamos el siguiente reto: tomando en cuenta tu rol de
estudiante, ¿qué acciones podrías realizar para promover el rechazo y la superación de toda forma de
racismo contra los pueblos indígenas?
PROPÓSITO
Cada docente de cada área propondrá el propósito de cada actividad.
PRODUCTO
Plan de acción para promover el respeto de los derechos de la población
indígena, así como el reconocimiento de su aporte a la construcción de
la democracia y de la pluralidad por parte de todos los peruanos.
EVIDENCIAS
Comunicación: Plan de acción para generar un emprendimiento
Matemática: resuelve problemas de sistemas de ecuaciones empleando diversas
estrategias de solución.
CyT:
DPCC:
CCSS:
ÍNDICE
ACTIVIDAD ÁREA PÁGINAS
1 Reflexionamos acerca de si debemos celebrar o conmemorar el bicentenario de (CC. 4-8
nuestra independencia. SS.)
2 Conocemos la situación de los pueblos indígenas u originarios. ( (DPCC) 9 - 13
3 Reflexionamos sobre el derecho de expresarnos haciendo uso de una lengua. (COM) 14 - 19
4 Explicamos la importancia de la participación política en los pueblos indígenas u (DPCC) 20 - 24
originarios.
5 Explicamos situaciones en las que se vulneran los derechos de los pueblos (CC. SS) 25 - 30
indígenas u originarios.
6 Representamos datos sobre la producción de caucho mediante sistema de (MAT 31 - 36
ecuaciones.
7 Identificamos los recursos energéticos que nos proporcionan energía eléctrica, (C Y T .) 37 - 43
así como el derecho a su acceso.
8 Determinamos la cantidad de beneficiarios del alumbrado eléctrico mediante (MAT) 44 – 47
sistema de ecuaciones.
9 Conocemos y comprendemos cómo es un acta de compromiso. (COM) 48 - 51
10 Analizamos el derecho de los pueblos indígenas u originarios a la tierra y al (DPCC.) 52 - 58
territorio.
11 Proponemos acciones para promover la ciudadanía intercultural. (DPCC) 59 - 63
12 Proponemos acciones para promover los derechos de los pueblos indígenas u (CC.SS ) 64 – 67
originarios.
13 Comprendemos la importancia que tiene la energía eléctrica como derecho de (C Y T) 68 - 71
las familias y comunidades del país.
14 Escribimos y revisamos el acta de compromiso (COM) 72 - 74
Fuente 1
Ejes del Bicentenario
Este es el país que queremos construir
Igualdad de oportunidades
Integro Un país que acorta las brechas de
Un país que fortalece sus pobreza y desigualdad, con avances
instituciones democráticas, importantes en infraestructura y
activa todos los mecanismos reformas sociales que ponen en el
para la lucha por su integridad centro a las personas. Un país que
y entiende a la corrupción combate con firmeza la violencia de
como un lastre para el género y forja espacios de
desarrollo. convivencia libres de cualquier
discriminación e intolerancia.
Dialogo y Reconciliación
Sustentabilidad
Un país que valora su megadiversidad y
Un país que se sitúa a la vanguardia
concibe el desarrollo como indesligable
del desarrollo social en la región. Al
del cuidado del medio ambiente. La
interior del país, forjamos una
conservación del medio ambiente es un
nación integrada y conectada, se
valor ciudadano básico transversal,
fortalecen los mecanismos para el
inculcado desde la infancia y abordado
trabajo articulado entre sectores y
de manera intersectorial desde el
regiones en favor de una visión
Gobierno.
geopolítica común.
Identidad y Diversidad
Integración y competitividad Un país con identidad que construye su
Un país que se sitúa a la vanguardia historia tomando como base su
del desarrollo social en la región. Al poderosa cultura milenaria y su
interior del país, forjamos una diversidad cultural como fuente
nación integrada y conectada, se inacabable de creatividad. El Perú del
fortalecen los mecanismos para el 2021 hace de un acontecimiento
trabajo articulado entre sectores y histórico ejemplar, motivo para pensar y
regiones en favor de una visión tomar perspectiva del tipo de nación
geopolítica común. que se quiere ser de cara al futuro.
Para algunas personas, el bicentenario de nuestra independencia puede ser un gran motivo de celebración y para
otras de conmemoración. Pero definitivamente sí es una oportunidad para analizar nuestra historia, los cambios
que se han producido y cómo estos han repercutido en el país que somos y en el país que queremos ser.
Ahora, leamos las fuentes “Una oportunidad histórica” y “Nudos de la república. A partir de ellas,
reflexionemos sobre la importancia del bicentenario de nuestra independencia y si es motivo de celebración o
conmemoración
Desde que se fundó en junio de 2018 el Proyecto Especial Bicentenario de la Presidencia del Consejo de Ministros,
se tuvo la posibilidad de elegir entre dos caminos. El primero, y más evidente para todos, era el de pensar el
bicentenario como una gran fiesta que se celebraría el 28 de julio de 2021 por las razones que hace 200 años nos
fueron dadas.
El segundo era entender este hito histórico como la gran oportunidad para imaginar juntos el país que queremos
ser y emprender el camino para hacerlo realidad, a fin de llegar al 2021 seguros de que hay mucho que celebrar y
mucho también que reforzar y construir.
A pesar de las dificultades que esto supone, es esta última ruta la que decidimos transitar. Y es que no podemos
ignorar las señales que nos muestran a un país fragmentado, corroído por la corrupción y la devastación del medio
ambiente, en el que las personas se resisten a respetar a aquellos que piensan diferente y en donde uno de cada
tres ciudadanos no confía en el otro. Sabemos, por nuestra historia, que un país no se libera si no confronta aquello
que lo tiene sometido.
Esa es la gran oportunidad que esta ocasión histórica nos pone en frente, la de entablar la nueva conversación
sobre el Perú que queremos ser en nuestro tercer siglo de vida republicana y descubrir que todos deseamos lo
mismo, aunque lo digamos de distintas maneras. La consecuencia de esta gran conversación será la construcción
de un nosotros que haga de nuestra diversidad el engranaje que nos mantiene unidos.
Imaginar es siempre el inicio de algo grande; así como las obras más ambiciosas están hechas de miles de
pequeñas acciones, nuestro país será esa inmensa obra que, con talento y esfuerzo, construimos día a día más de
30 millones de peruanas y peruanos.
Fuente: Adaptado de Bicentenario Perú 2021. (s. f.). Una oportunidad histórica. Recuperado de https://bicentenario.gob.pe/sobre/
Retos Explicación
Seguro alguna vez nos hemos preguntado: ¿Qué pueblos en nuestro país son considerados indígenas u
originarios?, ¿por qué se les denomina así?, ¿cuáles son sus características? Para hallar las respuestas a estas
preguntas, leamos el texto “¿Quiénes son los pueblos indígenas u originarios?”, que se encuentra en la sección
“Recursos para mi aprendizaje”. Luego, identifiquemos las ideas principales y elaboremos un organizador de
información (esquema, mapa conceptual, cuadro sinóptico u otro) para indicar a quiénes se denomina pueblos
indígenas u originarios y cuáles son sus características.
Es importante identificar las percepciones que se tenían sobre los pueblos indígenas u originarios, los problemas
que afrontaron y afrontan, así como los logros que obtuvieron durante el presente siglo. Para ello, leamos el texto
“Pueblos indígenas u originarios en el Perú del siglo XXI”, que se encuentra en la sección “Recursos para mi
aprendizaje”. Después, completemos el siguiente cuadro
¿Qué se pensaba de los ¿Qué problemas afrontaron ¿Cuáles son los logros de los
pueblos indígenas u y afrontan los pueblos pueblos indígenas u
originarios? indígenas u originarios? originarios?
Ahora, reflexionemos y comentemos a partir de un extracto del texto “Pueblos indígenas u originarios en el Perú
del siglo XXI”.
Pensemos en el proceso que seguimos para desarrollar esta actividad y anotémoslo en nuestro cuaderno. Luego,
identifiquemos en qué momento tuvimos mayores dificultades y expliquemos cómo las solucionamos.
Al finalizar esta actividad, debemos haber identificado y ubicado a los pueblos indígenas u originarios. También,
hemos conocido y reflexionado acerca de las percepciones y los problemas de estas poblaciones en el siglo XXI.
¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
Criterios de evaluación Lo Lo logré proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?
Justifiqué el rechazo de conductas de
marginación o discriminación hacia los
pueblos indígenas u originarios, y los reconocí
como sujetos de derechos.
Evalué las normas dadas por el Estado
peruano en favor de los pueblos indígenas u
originarios a partir del bien común y los
derechos humanos.
Argumenté mi posición sobre asuntos
públicos que afectan a los pueblos indígenas
u originarios con base en diferentes posturas
e intereses.
Participé en acciones orientadas al bien
común a través de la promoción de los
derechos de los pueblos indígenas u
originarios.
Los pueblos indígenas u originarios son aquellos que descienden de las poblaciones que habitaban en un país o
región geográfica antes de la época colonial o del establecimiento de las actuales fronteras, y que conservan todas
o parte de las propias formas o instituciones sociales, culturales, económicas y políticas.
En el Perú, el Estado identifica a los pueblos indígenas u originarios tomando en cuenta características únicas que
los distinguen de los otros miembros y poblaciones de la sociedad nacional. Dichas características son las
siguientes:
Características objetivas
• Continuidad histórica, porque descienden de las poblaciones originales de América, que vivían en el continente
mucho antes de la llegada de los europeos.
• Vínculo territorial, porque tienen una vida y vínculos espirituales e históricos con su territorio ancestral.
• Instituciones propias, porque tienen instituciones políticas, culturales, económicas y sociales propias diferentes
de otras poblaciones. Por ejemplo, una lengua, costumbres, cultura y un modo de vida propios (formas de
relacionarse con su entorno, de organización, de establecer justicia, etc.).
Características subjetivas
Se autoidentifican como pueblos indígenas u originarios, es decir, poseen una “conciencia colectiva” al tener una
identidad indígena u originaria y al compartir vínculos.
Hace un siglo, en el Perú, era impensable la idea de que los pueblos indígenas u originarios fueran importantes
para construir el futuro del país. Para la mayoría de personas no indígenas, estos pueblos eran desconocidos y, en
general, invisibles a nivel nacional, en especial cuando se proyectaba el desarrollo del país. Quienes los conocían
pensaban que eran poblaciones atrasadas y que estaban destinadas a desaparecer.
Afortunadamente, la realidad actual es distinta. Es cierto que los pueblos indígenas u originarios sufrieron a lo
largo de los siglos muchas situaciones adversas. Por ejemplo, en la Amazonía, fueron esclavizados para que
produjeran caucho; asimismo, sufrieron enfermedades por su vínculo con colonizadores. Como consecuencia,
muchos grupos étnicos han desaparecido, muchos conocimientos se han perdido, incluso hay idiomas que han
desaparecido o que están en riesgo de desaparecer. Al mismo tiempo, muchas veces, sus integrantes han sido y
siguen siendo discriminados. A pesar de ello, cada vez más personas en el mundo reclaman que se les reconozca
como indígenas en todos los continentes. Entre otras razones, la identificación como pueblos indígenas u
originarios les sirve para defender sus derechos frente a potenciales o efectivos abusos o agresiones.
En las últimas décadas, la población indígena u originaria ha afirmado su espacio en el mundo dando a conocer su
cultura, sus conocimientos y su arte. Lo ha hecho no en aislamiento, sino mediante el diálogo, a veces difícil y casi
siempre enriquecedor, con los otros grupos que conforman el Perú, así como manteniendo el vínculo con otros
pueblos indígenas u originarios alrededor del mundo. De esa manera, han contribuido a que nos demos cuenta
de que la realidad de nuestros países es más diversa de lo que pensábamos.
¡Hola! En la actividad anterior, reconocimos que en el Perú existe una gran variedad de
pueblos indígenas u originarios, que aportan en el desarrollo del país y refuerzan su carácter
pluricultural y multilingüe.
Hoy, conoceremos acerca del derecho que tienen los diferentes grupos sociales, entre ellos,
los pueblos indígenas u originarios, de expresarse y comunicarse mediante el uso de una
lengua propia.
En la sección “Recursos para mi aprendizaje”, se encuentra una parte del video “Los castellanos del
Perú”
nuestros familiares:
Oración 1: ……………………………………………………………………………………………………………………………
Oración 2: ……………………………………………………………………………………………………………………………
Oración 3: ……………………………………………………………………………………………………………………………
d. En el video se afirma que “no existe supremacía de una lengua frente a otra”.Justifica con razones
tu punto de vista sobre esta afirmación.
Razones:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2. Desarrollamos actividades de lectura. Leamos el siguiente texto: Según Ken Hale, lingüista y
estudioso de las lenguas originarias, una lengua es un depósito de las manifestaciones culturales de un
pueblo. Es una forma de entender e interpretar el mundo. Además, agrega el especialista, una lengua
lleva la riqueza de la tradición en la historia de generación en generación. Y por eso, considera que, si
una lengua desaparece, también desaparece el pueblo que la habla. Es decir, se pierde identidad
a. En la última parte del texto, el lingüista Ken Hale afirma que “si una lengua desaparece…,
se pierde identidad”. Sustenta con argumentos si estás de acuerdo o no con dicha
afirmación.
…………………………………………………………………………………………………………………………………........................………
Sí estoy de acuerdo, porque…
…………………………………………………………………………………………………………………………………........................………
No estoy de acuerdo, porque…
…………………………………………………………………………………………………………………………………........................………
b. Explica, según el texto, ¿qué relación encuentras entre lengua e identidad?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
d. Explica a tus padres o familiares cercanos sobre esta inmensa riqueza cultural y dialoguen a
partir de las siguientes preguntas: ¿Qué opinan sobre la diversidad de las lenguas?
e. ¿De qué lugar (distrito, provincia, región) provienen?
f. ¿Cuál es su lengua originaria?
g. ¿Sienten riesgo o temor de que se pierda esa lengua?
h. ¿Qué harían para conservarla?
Reflexionamos: En el Perú hay personas que optan por dejar de hablar su lengua originaria,
lo que podría ocasionar su extinción.
¿Qué situaciones crees que llevan a una persona a avergonzarse de su lengua originaria?
¿Conoces casos de familias que decidieron no enseñar su lengua originaria a sus hijas e hijos? Describe.
Si tuvieras la oportunidad de persuadir a esas familias para que enseñen a sus hijas e hijos su
lengua originaria, ¿qué razones les darías?
A continuación, leamos el texto “Hacia el respeto de los derechos lingüísticos en el Perú”, que se
encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje”
Luego, identifiquemos algunas ideas centrales y tratemos de relacionarlas mentalmente con los
problemas identificados en esta experiencia de aprendizaje.
Oración 1: ………………………………………………………………………………………………………………….….….….….….….…....
Oración 2: ………………………………………………………………………………………………………………….….….….….….…......
Oración 3: …………………………………………………………………………………………………………………….….….….….….…...
3. Reflexionamos y respondemos.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Escribe qué compromisos puedes asumir para evitar o contrarrestar los efectos de la
discriminación lingüística:
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Es el momento de
autoevaluarnos a partir de
nuestros avances.
¡Hola! En la actividad anterior, conocimos respecto del derecho de los pueblos indígenas u
originarios a utilizar sus propias lenguas.
Ahora, vamos a conocer el derecho de estas poblaciones a la participación política, lo cual
también nos ayudará a proponer y sustentar acciones para construir una sociedad con
igualdad de derechos y oportunidades en un país como el nuestro: pluricultural y multilingüe.
Leamos:
Es importante reconocer que los pueblos indígenas u originarios gozan de derechos individuales y colectivos. Para
ahondar en ello, leamos el texto “Derechos de los pueblos indígenas u originarios”, que se encuentra en la sección
“Recursos para mi aprendizaje”.
Durante la lectura, identifiquemos las ideas principales con relación a en qué consisten los derechos individuales
y colectivos, además de los tipos de derechos que se reconocen a los pueblos indígenas u originarios.
Luego, respondamos esta pregunta:
¿Por qué son importantes los derechos individuales y colectivos para los pueblos indígenas u originarios?
Para conocer cómo ha sido la participación política de los pueblos indígenas u originarios, leamos los textos “La
participación política de los pueblos indígenas u originarios” y “Un nuevo DNI”, que se encuentran en la sección
“Recursos para mi aprendizaje”. En el proceso de lectura, identifiquemos los problemas de participación política
de los pueblos indígenas u originarios y, luego, desarrollemos lo siguiente:
- Respecto a los problemas identificados: ¿Qué derechos se vulneran? ¿Cómo afecta ello la convivencia y
el bienestar común? ¿Cómo repercuten en nuestro país los problemas de participación política de los
pueblos indígenas u originarios?
- Escojamos uno de los problemas de participación política y redactemos un texto escrito o grabemos un
audio para explicar por qué es un asunto público.
Ahora conoceremos la norma que promueve la participación política de los pueblos indígenas u originarios, así
como los problemas en su cumplimiento. Para ello, leamos el texto “La cuota de participación para los pueblos
indígenas u originarios”, que se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Identifiquemos los
principales aspectos que contempla la norma de cuota de participación indígena y las problemáticas que aún
persisten respecto a la participación política.
Luego, pensemos en algunas propuestas para solucionar estos problemas y, con dicha información, completemos
el siguiente cuadro:
Planteemos las siguientes preguntas a un integrante de nuestra familia que haya participado en
procesos electorales:
- ¿Sabes en qué consisten las cuotas de participación electoral para las poblaciones indígenas
u originarias?
- Si vives en una región en la que se aplica la cuota de participación indígena, ¿conoces a las/los
candidatos o autoridades elegidas en las últimas elecciones regionales y locales?
A continuación, junto con nuestra familia, elaboremos un texto de dos o tres párrafos para explicar
la importancia de las cuotas electorales indígenas u originarias, así como las dificultades que aún
existen para que realmente favorezcan su participación.
¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
Criterios de evaluación Lo Lo logré proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?
Justifiqué el rechazo de conductas de
marginación o discriminación hacia los
pueblos indígenas u originarios, y los reconocí
como sujetos de derechos.
Evalué las normas dadas por el Estado
peruano en favor de los pueblos indígenas u
originarios a partir del bien común y los
derechos humanos.
Argumenté mi posición sobre asuntos
públicos que afectan a los pueblos indígenas
u originarios con base en diferentes posturas
e intereses.
Participé en acciones orientadas al bien
común a través de la promoción de los
derechos de los pueblos indígenas u
originarios.
¿Qué son los derechos humanos individuales y los derechos humanos colectivos?
Como hemos visto, los pueblos indígenas eran casi inexistentes en el escenario electoral hasta hace pocas décadas. De
hecho, se estima que durante la primera mitad del siglo XX a una alta proporción de la población indígena ni siquiera se le
consideraba en los censos nacionales. Por ejemplo, según el censo de 1963, en la mayoría de departamentos de la sierra
sur y la selva, solo entre 6 % y 15 % de la población eran electores. A partir de la Constitución de 1979, se incrementó la
proporción de población indígena que participó en los procesos electorales. Sin embargo, esta todavía no es total. Para el
2007, según datos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), un 15 % de la población indígena mayor
de 18 años aún no tenía DNI, con lo cual no podía votar ni ser elegida.
UN NUEVO DNI
Esa mañana, Rafaela estaba muy feliz en su comunidad de
Nuevo San Rafael, en el distrito de Masisea, provincia de
Coronel Portillo, en Ucayali. Maritza, su hermana mayor, le
había pedido que la acompañara a tramitar su DNI azul,
pues acababa de cumplir 18 años. El papashoko Pedro, que
no pierde oportunidad para contar una historia, les contó
que a él le dieron su primera Libreta Electoral —“porque
así se llamaban entonces, hijita”— recién en 1979, cuando
ya tenía 40 años. Ante sus caras de sorpresa, les explicó
que, en esa época, para recibir la Libreta Electoral había que saber leer y escribir. “Y aquí no había escuela, así que
la mayoría del pueblo shipibokonibo no podía votar y, menos aún, ser autoridad”.
Rafaela sonrió y le dijo al abuelo: “¡Y ahora tenemos un alcalde indígena en nuestro distrito!”.
Y Maritza agregó: “¡Y la regidora más joven es shipiba como nosotras!”. El papashoko terminó diciéndoles: “Pero
nada de eso ha sido un regalo; nos ha costado mucho y todavía tenemos varias dificultades”.
Leamos: En la historia del Perú han existido diversas formas de trabajo forzoso o no libre, como la mita, la
esclavitud y el enganche. Estas formas de trabajo fueron impuestas a los pueblos indígenas u originarios de
nuestro país, tanto en los tiempos de la Colonia como en la República
A continuación, analizaremos qué significó el “boom del caucho” para las poblaciones originarias de la Amazonía
en cuanto a sus derechos, en un contexto histórico que se desarrolló en las últimas décadas del siglo XIX y primeras
del siglo XX. Para ello, leamos las fuentes “El caucho, un auge pagado con la vida de miles de indígenas”, “La
explotación indígena en el ´boom del caucho´” e “Historias del caucho en la Amazonía peruana”,
El auge de la explotación de gomas silvestres comenzó a mediados de la segunda mitad del siglo XIX e inició su declive en
1914. (…) Su auge fue consecuencia de la fuerte demanda de gomas por parte de la industria europea y de los Estados,
mientras que su caída, a partir de 1914, se debió a la entrada en producción de las plantaciones de shiringa (Hevea brasiliensis)
que Gran Bretaña había establecido en sus colonias del Sudeste asiático, con semillas llevadas de contrabando desde Brasil.
(…)
La actividad extractiva llegó a expandirse por toda la Amazonía peruana y tuvo consecuencias devastadoras para los pueblos
indígenas, pero fueron particularmente brutales para aquellos que habitaban el espacio interfluvial ubicado entre el
Putumayo y el Caquetá, inmenso espacio que constituye el territorio tradicional de muchos de ellos, principalmente Bora,
Huitoto, Ocaina, Andoque y Resígaro, quienes fueron los extractores directos de las gomas silvestres. Las razones que explica
Otra razón que explica el terrible impacto causado por la actividad cauchera sobre la población indígena de esa zona fue el
traslado que ella experimentó, a partir de 1923, un año después de que el Perú entregara a Colombia, mediante el Tratado
Salomón-Lozano, el espacio interfluvial al que antes me he referido. Cuando la población había sido llevada por los caucheros
a territorio peruano en la margen derecha del Putumayo, se desató un conflicto armado entre ambos países (…). A raíz de
esta confrontación, los caucheros volvieron a trasladar a la población hacia el sur (…). Fue así que llegaron a los ríos Napo,
Ampiyacu y Nanay, este último, al lado de Iquitos, donde hoy existen diversas comunidades, habitadas por sus descendientes.
(…).
Fuente: Adaptado de Chirif, A. (2017, 24 de octubre). El caucho, un auge pagado con la vida de miles de indígenas. Centro Amazónico de Antropología y
Aplicación Práctica – CAAAP. Recuperado de https://bit.ly/3ulBRqb
Fuente: Extraído de Casement, R. (2011). Libro Azul Británico. Informes de Roger Casement y otras cartas sobre las atrocidades en el Putumayo. Lima, Perú:
Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA). Recuperado de
https://bit.ly/3rNniKf
Ahora, enumeremos y expliquemos las causas y consecuencias que generó esta situación de
explotación de los pueblos indígenas u originarios.
Para analizar esta problemática a la luz de los derechos humanos, consultemos las fuentes “Situación del trabajo
forzoso en Perú” y “El trabajo forzoso en el siglo XX”, además de las anteriores, que se encuentran también en la
sección “Recursos para mi aprendizaje
En Perú, como en muchos otros países, no resulta sencillo visualizar las actividades y el número de víctimas de trabajo forzoso,
ya que, por lo general, los victimarios se ven favorecidos por las condiciones que resultan de la informalidad y la ilegalidad en
las que se da. No obstante, la información que existe apunta a que el trabajo forzoso está presente en actividades como la
tala ilegal de árboles, la minería ilegal, el trabajo doméstico, entre otras. En el caso de la extracción de madera mediante la
tala de árboles, el trabajo forzoso se manifiesta a través de dos modalidades principal
1.La primera, relativa a la habilitación-enganche, se manifiesta más comúnmente en las comunidades indígenas de la región
de la Amazonía, donde los patrones madereros (habilitadores-enganchadores) arreglan “contratos” con algunos dirigentes
comunales con el objeto de acceder, generalmente de manera ilegal, a los recursos madereros más valiosos del territorio
comunal o de lugares relativamente cercanos. Los miembros de la comunidad reclutada suelen terminar endeudados con los
patrones en virtud a la sobrevaloración de los productos adelantados o anticipados, a lo que se suma el poco valor económico
que se le da a la madera que pueden extraer (“castigo de la madera”), lo que no les permite cancelar sus deudas. En este
proceso, el reclutamiento de los pobladores indígenas es voluntario y la pérdida del derecho a la libertad de trabajo se
adquiere con el transcurso del tiempo. Los “contratos” carecen de referente monetario y, como consecuencia de las
2.La segunda modalidad, el enganche, se manifiesta a través de la captación de personas y el traslado de estas para trabajar
en campamentos madereros, donde también se presenta la figura de generar supuestas deudas por el otorgamiento de
anticipos de bienes de consumo, con el objeto de que sean pagados con su trabajo, dando lugar a la servidumbre por deudas.
En estos campamentos, además, se restringe la libertad de movimiento de los trabajadores (a través de amenazas contra su
integridad física o con la retención de documentos).
Fuente: Extraído de Organización Internacional del Trabajo (2015). Lo que necesitas saber sobre el trabajo forzoso. Una guía
de apoyo para el servidor público. Lima, Perú: Autor. Recuperado de https://bit.ly/3um11VQ
Luego de haber leído las fuentes citadas respondamos las siguientes preguntas:
¿Qué derechos fundamentales de los pueblos indígenas u originarios fueron vulnerados durante el
“boom del caucho”?
¿Quiénes y cómo supervisaban la forma en que se desarrollaban los trabajos?
¿Por qué los mecanismos de trabajo forzoso siguen funcionando de esa manera?
A continuación, completemos el siguiente cuadro especificando cuáles son los cambios y las
permanencias en cuanto al respeto de los derechos humanos y las condiciones de trabajo de los pueblos indígenas
u originarios de la Amazonía, contrastando los años del “boom del caucho” respecto de la situación actual.
Finalmente, elaboremos un texto en el que reconozcamos, en el marco del bicentenario de la independencia del
Perú, cuáles son los retos en materia de protección de los derechos humanos de los pueblos indígenas u
originarios.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………..
¿Los derechos humanos pueden ser vulnerados bajo alguna circunstancia?, ¿por qué?
¿Qué avances y dificultades tuvimos al desarrollar la presente actividad?
ACTIVIDAD 6 (matemática)
Anotamos todas las respuestas de las interrogantes en nuestro cuaderno o portafolio, estableciendo
relaciones que permitirán resolver el problema.
a. Método de reducción
b. Método gráfico
c. Método de igualación
Recuerda que debemos describir los pasos de forma ordenada, de ese modo nos permitirán resolver el
problema.
2. ¿Qué derechos se están fortaleciendo en los pueblos awajún y wampis al participar del
Proyecto Forestal sobre la extracción y producción de caucho natural dirigido por Serfor?
1. En un grifo de la ciudad de Ica, Pilar acaba de poner s/. 13 soles de gasolina a su auto y le paga al
grifero con un billete de s/.50. El grifero solo cuenta con monedas de s/.2 y s/.5
¿De qué formas puede entregar el vuelto?
2. Carlos puso s/. 130 soles de combustible a su carro y pagó con billetes de s/.10 y s/.20. Si entregó
9 billetes, ¿cuántos billetes de cada denominación usó para pagar?
2𝑥 + 3𝑦 = 5
3. Resuelve el siguiente sistema: {
3𝑥 − 2𝑦 = 1
4. Averigua cuántas soluciones tiene el siguiente sistema de ecuaciones, representando las dos
rectas en los mismos ejes:
x y 5
2 x 2y 2
5. Resuelve por reducción:
4 x 6y 2
6 x 5y 1
6. Resuelve los siguientes sistemas por el método que consideres más oportuno:
a) 4 x y 9
2 x 2y 2
b) 5 x 4 y 3
10 x 8y 6
7. Resuelve este sistema de ecuaciones:
2 x 1
y 3
3
3 x 5 y 3 x 12
Problemitas.
3 Una granja tiene pavos y cerdos, en total hay 58 cabezas y 168 patas.
¿Cuántos cerdos y p avos hay?
4 Antonio dice a Pedro: "el dinero que tengo es el doble del que tienes tú",
y Pedro contesta: "si tú me das seis euros tendremos los dos igual cantidad".
¿Cuánto dinero tenía cada uno?
¿De qué manera el Perú puede obtener la electricidad para atender a las poblaciones?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
1 Adaptado de INEI. (2017). Población indígena u originaria de la Amazonía p. 40. Recuperado de https://bit.ly/31LqN9x
2 Adaptado de Ríos, A. (2016). Futuro de la energía en el Perú: Estrategias energéticas sostenibles p. 25. Recuperado de https://bit.ly/3wld8Ee
Ante este contexto, el estado peruano ha estado brindando un impulso importante a los recursos energéticos
renovables (RER) ubicándolo en el quinto país latinoamericano más atractivo para invertir en energía renovable
detrás de Argentina, Chile, México y Brasil, según el último ranking obtenido del índice de atractivo de energía
renovable por país (RECAI, por sus siglas en inglés) 2018.
Los recursos energéticos renovables (RER) (2) son aquellos que se obtienen de la naturaleza y por ende son
inagotables y lo más importante, no generan gases contaminantes.
El Ministerio del Ambiente afirmó que Perú cuenta con un gran potencial para generar energía de fuentes
renovables, ya que tiene zonas adecuadas para ser utilizadas en este sentido. Por ejemplo, los andes son
apropiados para la extracción de energía hidroeléctrica la cual se trabaja a partir del agua. Esto debido a la
corriente de los ríos con los que se puede producir electricidad. Respecto a la costa, presenta un importante
potencial para la energía eólica, que funciona con el aire. “Tenemos el mar frío, el desierto caliente, eso es una
máquina térmica por excelencia y genera corrientes muy fuertes. Sin embargo, la sierra también tiene condiciones
para el aprovechamiento de este tipo de energía. La energía solar, en tanto, puede aprovecharse en todo el
territorio.
Sin embargo, es en las áreas alto andinas del país en donde se encuentra su mejor desempeño debido a la mayor
concentración de radiación solar. Esta potencialidad de nuestro país ante el desarrollo de los recursos energéticos
renovables (RER), es debido a que nuestro territorio posee diversidad geográfica.
Entre estas fuentes que se ha impulsado en nuestro país es la biomasa, biogás, fuentes solares y fuente eólica.
La biomasa, en forma de leña, es también muy utilizada en el país por los pobladores rurales y representa
alrededor del 24 % del total del consumo nacional de energía.
1 Adaptado de Organismo Supervisor de la inversión en Energía y Minería. (2019). Energías renovables: experiencia y perspectivas en la ruta del Perú hacia
la transición energética. p. 12. Recuperado de https://bit.ly/3bRViAE
2 Fuente: PromPerú. (s. f.). Perú tiene gran potencial para producir energías renovables que mitigan el cambio climático. Recuperado de
https://bit.ly/3qShLlq
Sabías que:
La energía eléctrica contribuye decisivamente al bienestar general a que tienen
derecho todas las personas. Y es deber del Estado promover el desarrollo como
medio para la consecución de ese bienestar, pues sólo así todos los peruanos sin
distinción, sean del campo o de la ciudad, podrán acceder a sus beneficios y ventajas.
La energía que utilizamos en mayor proporción proviene de recursos no renovables (combustibles fósiles), de los
cuales están “almacenados” y cuyas reservas se agotan a medida que son utilizados. El caso contrario ocurre con
las energías renovables, que son toda forma de energía producida a partir de fuentes renovables y de manera
sostenible como la energía solar, eólica, de la biomasa, y geotérmica. Cada uno de estos tipos de energía cuenta,
a su vez, con distintas tecnologías, y conocerlas nos permitirá obtener algunas explicaciones sobre la forma como
se genera la energía eléctrica.
1 Adaptado de Organismo Supervisor de la inversión en Energía y Minería. (2019). Energías renovables: experiencia y perspectivas en la ruta del Perú hacia
la transición energética. p. 13. Recuperado de https://bit.ly/3bRViAE
2 Adaptado de Voltaika Perú S.A. (2018). Las siete plantas solar fotovoltaicas en el Perú. Recuperado de https://bit.ly/3e0UysL
La energía eólica es aprovechada mediante máquinas compuestas por aspas oblicuas unidas por un eje giratorio,
llamadas aerogeneradores o turbinas eólicas, que se encargan de transformar la energía del viento. A la instalación
conjunta de turbinas eólicas conectadas a redes de suministro se le llama parque eólico. Las turbinas eólicas
aprovechan el poder del viento y lo utilizan para generar electricidad. En pocas palabras, una turbina eólica
funciona al contrario que la de un ventilador. En lugar de usar la electricidad para hacer viento, como un
ventilador, las turbinas eólicas utilizan el viento para
producir electricidad. La energía en el viento da vuelta
a dos o tres palas de la hélice, como alrededor de un
rotor. El rotor está conectado al eje principal que gira
un generador para crear electricidad.
Actualmente existen diferentes tecnologías conocidas y comercialmente viables para transformar la biomasa en
electricidad: combustión directa en calderas de incineración de residuos sólidos municipales, gas de vertedero, y
calor y energía combinados. Por ejemplo en nuestro país, las centrales de biomasa Maple Etanol y Paramonga,
que utiliza el bagazo de la caña de azúcar como fuente de energía para la producción de electricidad.
3 Adaptado de Organismo Supervisor de la Inersión en Energía y Minería. (2017). La industria de la energía renovable en el Perú: 10 años de contribuciones
a la mitigación del cambio climático. p. 19. Recuperado de https://bit.ly/3bRwWXA
4 Extraído de Ministerio de energía y minas. (2016). Atlas eólico del Perú. p. 19. Recuperado https://bit.ly/2QXPai6
5 Adaptado de Osinergmin. (2019). Energías renovables: experiencia y perspectivas en la ruta del Perú hacia la transición energética p. 103. Recuperado de
https://bit.ly/3tsAOEn
• Potencial biomasa
Actualmente, el Perú cuenta con cinco centrales de biomasa. Huaycoloro, La Gringa V y Doña Catalina, ubicadas
en Lima; Paramonga en Ancash; Maple Etanol y Agroaurora en Piura. En 2018, Existen tres zonas en donde la
biomasa representa un importante potencial de uso: la costa norte (bagazo de caña, cascarilla de arroz, residuos
hidrobiológicos), la selva alta (cascarilla de café, residuos forestales) y la selva baja (residuos forestales).
Los bosques secos de la costa norte son proveedores de un gran porcentaje de la leña. En la región de la sierra la
fuente de biomasa, proviene de los bosques de queñuales y otras formaciones boscosas como los totorales y los
yaretales.
6 Adaptado de Osinergmin. (2019). Energías renovables: experiencia y perspectivas en la ruta del Perú hacia la transición energética p. 30. Recuperado de
https://bit.ly/3tsAOEn
7 Fuente: Osinergmin. (2017). La industria de la energía renovable en el Perú: 10 años de contribuciones a la mitigación del cambio climático p. 102
Recuperado de https://bit.ly/2OxPd3z
8 Adaptado de Polanco, M. (2021, 23 de febrero). Perú tiene potencial en la geotermia para suministrar energía eléctrica. Diario el peruano. Recuperado de
https://elperuano.pe/noticia/115835-peru-tiene-potencial-en-la-geotermia-para-suministrar-energia-electrica
9 Adaptado de Osinergmin. (2019). Energías renovables: experiencia y perspectivas en la ruta del Perú hacia la transición energética p. 98. Recuperado de
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/606976/Osinergmin-Energias-Renovables-Experiencia-Perspectivas.pdf
1) Ubica, en la región que vives, los recursos energéticos renovables (RER). En caso tu
región tiene 2 o más recursos energéticos, selecciona uno de ellos.
2) Ahora, reflexionamos con algún integrante de la familia sobre la falta de acceso de la energía
eléctrica en nuestra región y luego, completa el siguiente cuadro:
3) Con tus propias palabras, explica cómo el desarrollo de la tecnología permite la obtención de la energía
eléctrica a partir del RER en tu región: (ejemplo el gas de camisea en ela regíon del Cusco)
ACTIVIDAD 8 (matemática)
Además, se sabe que 1/5 de viviendas del área urbana más el doble del área rural, que
acceden al alumbrado eléctrico, equivale a 89 376 viviendas.
¿Cuánto es la diferencia sobre el acceso al alumbrado eléctrico entre las viviendas ubicadas
en área rural y urbana?
¿Qué porcentaje representa las viviendas del área rural que tendrán acceso al servicio en el
2021?
1. Ahora, verificaremos si el conjunto solución del sistema de ecuaciones es correcto. Para ello,
leemos el recurso 1, “Usamos GeoGebra para resolver un sistema de ecuaciones lineales”,.
Luego, planteamos los procesos para la situación y respondemos las siguientes preguntas:
a. ¿Qué características tiene cada representación gráfica? ¿Cómo se relaciona entre ellas?
b. ¿Qué valor tiene el punto de intersección de las rectas en la representación gráfica en GeoGebra?
Resolvemos el sistema de ecuaciones lineales por el método gráfico, para ello usamos GeoGebra.
Sigamos practicando resuelve los siguientes ejercicios con el método que desees lo
puedes comprobar usando el geogebra
1. Olga desea ponerse en forma y llegar a su peso recomendado. Por ello, va a pedir informes
a dos gimnasios donde le brindan la siguiente información:
Olga evalúa ambas posibilidades y desea saber cuántos meses debe asistir al gimnasio para
pagar el mismo monto en cualquiera de los dos.
Todo ello nos conducirá a asumir ciertos compromisos desde nuestro entorno
familiar y nuestra comunidad, que nos ayuden a tener una comunidad y un país
más equitativo
Revisemos el recurso “El acta de compromiso”, que se encuentra en la sección “Recursos para
mi aprendizaje”, a fin de conocer y comprender más acerca de este tipo de documento: sus
partes, a quiénes está dirigido, quiénes lo redactan, etc.
Tengamos presente el proceso de redacción para elaborar nuestra acta de compromiso familiar:
Consideremos lo siguiente:
•En el desarrollo, se deberá presentar el tema sobre el cual se dialogará, así como los
sustentos de las ideas y los compromisos asumidos como familia para construir
Con todo lo aprendido, redactemos un borrador del acta de compromiso. También, podemos
explicar cómo los grupos sociales, entre ellos los pueblos indígenas u originarios, han contribuido
en el desarrollo de nuestro país.
Reflexionamos
Sobre la base de la planificación:
- Para la revisión del borrador, tengamos en cuenta la lista de cotejo que se muestra a continuación
¡Hola! En la actividad anterior, conocimos las características de un acta de compromiso y planificamos su escritura.
Ahora, conoceremos y reflexionaremos sobre los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios.
Esto también contribuirá a proponer y sustentar acciones para construir una sociedad con igualdad de derechos
y oportunidades en un país como el nuestro: pluricultural y multilingüe.
Los derechos individuales para las ciudadanas y los ciudadanos de los pueblos
indígenas u originarios están contemplados en la Constitución Política del Perú.
No obstante, adicionalmente, el Estado les reconoce un conjunto de derechos
colectivos. Para conocer y reflexionar sobre esos derechos, leamos el texto
“Algunos derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios”, que se
encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Durante la lectura,
identifiquemos las ideas principales de cada uno de los derechos.
A continuación, leamos la noticia “Carretera Iquitos-Saramiriza: polémica
alrededor de una vía que cruza la Amazonía”, que se encuentra en la sección
“Recursos para mi aprendizaje”. Luego, respondamos: ¿Qué derechos colectivos
de los pueblos indígenas u originarios se estarían incumpliendo si prospera una
de las formas de ejecutar el proyecto de esta carretera?, ¿por qué?
Ahora, leamos el texto “Derecho a las tierras y al territorio”, que se encuentra en la sección “Recursos para mi
aprendizaje”. En el proceso de lectura, identifiquemos las diferencias entre tierra y territorio, así como los
aspectos regulados en las normas respecto a dicho derecho. Luego, respondamos las siguientes preguntas:
¿Por qué son importantes los conceptos de tierra y propiedad para los derechos colectivos de los pueblos
indígenas u originarios?
¿Cuál es el aporte del Convenio de la OIT y la Constitución Política del Perú respecto al derecho a las tierras y
los territorios de los pueblos indígenas u originarios?
Según el artículo 89 de la Constitución Política del Perú, ¿cuál es el rol del Estado en relación con este derecho?
Enseguida, leamos junto a un integrante de nuestra familia el texto “La defensa y el conocimiento del territorio”
y la noticia “Indecopi registró 96 conocimientos sobre uso de la biodiversidad a la comunidad awajún”. En el
proceso de lectura, identifiquemos las ideas centrales y, luego, dialoguemos en torno a las siguientes preguntas:
- ¿Cómo contribuyen los pueblos indígenas u originarios en la protección de los recursos de su territorio? ¿Qué
problemas afrontan dichos pueblos?
- Respecto a la noticia, ¿qué derechos se les reconoce a los pueblos indígenas u originarios? ¿La discriminación
será uno de los factores por los que en muchas ocasiones no se reconocen los aportes de estos pueblos?, ¿por
qué?
Elaboremos un texto o grabemos un audio para explicar por qué es importante la vigencia del derecho a la tierra
y al territorio para los pueblos indígenas u originarios y para el país en general, y propongamos algunas acciones
a fin de promover este derecho.
Pensemos en el proceso que seguimos para desarrollar esta actividad y anotémoslo en nuestro cuaderno. Luego,
identifiquemos en qué momento tuvimos mayores dificultades y expliquemos cómo las solucionamos.
A lo largo de esta actividad, hemos reconocido y reflexionado sobre las características de los principales derechos
colectivos de los pueblos indígenas u originarios, especialmente, el derecho a la tierra y al territorio, así como las
normas que lo regulan.
¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
Criterios de evaluación Lo Lo logré proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?
Justifiqué el rechazo de conductas de
marginación o discriminación hacia los
pueblos indígenas u originarios, y los reconocí
como sujetos de derechos.
Evalué las normas dadas por el Estado
peruano en favor de los pueblos indígenas u
originarios a partir del bien común y los
derechos humanos.
Argumenté mi posición sobre asuntos
públicos que afectan a los pueblos indígenas
u originarios con base en diferentes posturas
e intereses.
Participé en acciones orientadas al bien
común a través de la promoción de los
derechos de los pueblos indígenas u
originarios.
respetar la importancia especial que tienen las tierras y el territorio para la vida social del pueblo y su
supervivencia; y que los pueblos tienen derechos sobre los recursos naturales de sus territorios.
Artículo 14
1. Deberá reconocerse a los pueblos interesados el derecho de propiedad y de posesión sobre las tierras que
tradicionalmente ocupan. (…)
2. Los gobiernos deberán tomar las medidas que sean necesarias para determinar las tierras que los pueblos
interesados ocupan tradicionalmente y garantizar la protección efectiva de sus derechos de propiedad y posesión.
¡Hola! En la actividad anterior abordamos los derechos colectivos de los pueblos indígenas
u originarios.
Ahora, vamos a proponer algunas acciones para contribuir a forjar una sociedad con
igualdad de derechos y oportunidades para las poblaciones indígenas u originarias, a partir
de la ciudadanía intercultural. ¡Empecemos!
Leemos
Nuestro país es un espacio con una gran diversidad cultural, por lo cual tenemos la oportunidad de desarrollar
una interculturalidad que implica dialogar y aceptar nuestras diferencias para una adecuada convivencia. A fin de
comprender en qué consiste la interculturalidad, leamos el texto “La interculturalidad”, que se encuentra en la
sección “Recursos para mi aprendizaje”. Durante el proceso de lectura, identifiquemos las características de la
interculturalidad y, luego, desarrollemos lo siguiente:
- Expliquemos por qué es importante poner en práctica la interculturalidad.
- Escribamos dos lemas que promuevan la interculturalidad en nuestra comunidad y ubiquémoslos en un lugar
visible para todos los integrantes de nuestra familia.
A continuación, leamos el texto “Hacia la ciudadanía intercultural”, que se encuentra en la sección “Recursos para
mi aprendizaje”. En el proceso de lectura, identifiquemos las ideas principales y, luego, respondamos la siguiente
pregunta:
- ¿Cuál es la importancia de la ciudadanía intercultural para los pueblos indígenas u originarios y para el país en
general?
Ahora, leamos la noticia “Día de las Lenguas Originarias: conoce las funciones de expertos bilingües certificados”,
que se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Luego, desarrollemos lo siguiente:
- Elaboremos un texto escrito en donde expliquemos cómo esta formación de expertos bilingües favorece el
desarrollo de la ciudadanía intercultural.
Finalmente, escribamos un texto para proponer algunas acciones que puedan contribuir a forjar una sociedad con
igualdad de derechos y oportunidades para los pueblos indígenas u originarios. Tengamos en cuenta las
características de dichos pueblos, sus derechos individuales y colectivos, así como la importancia de la ciudadanía
intercultural.
La interculturalidad implica asumir positivamente la necesidad de relacionarnos con las diversas culturas que nos
rodean. Por lo tanto, se convierte en un valor o principio orientador que actúa en dos aspectos:
En el aspecto individual, permite a cada persona valorar o reconocer conscientemente las diversas influencias que
recibe.
En el aspecto social, orienta la vida democrática a partir del reconocimiento del derecho a la diversidad y combate
toda forma de discriminación y exclusión social.
Los principios de la interculturalidad plantean que no basta con conocer y comprender al otro o respetar su cultura,
sino que es preciso, además, asumir la defensa de unos valores y unas normas comunes pero enriquecidos con los
aportes de las vivencias y miradas de todas las culturas. (…) Toma como punto de partida que ningún grupo tiene
por qué perder su cultura o identidad propia y aceptar las complicaciones inherentes a la vida en conjunto.
Implica perder el miedo a la diferencia, dejar de sentirnos amenazados por ella e interesarnos por entablar
contacto con el otro (…). Y de ahí que la democracia, como forma de vida, implique asumir la interculturalidad
como una oportunidad para establecer un diálogo de reconocimiento mutuo, el enriquecimiento de saberes y
experiencias, y el establecimiento de alianzas y acuerdos que reconozcan y respeten a las personas, sus saberes,
sus sentidos y prácticas.
Las ciudadanas y los ciudadanos son iguales en derechos, pero esto no significa que todas y todos tengan
realmente las mismas oportunidades ni que sean idénticas/os. Se requiere volver a pensar la ciudadanía tomando
en cuenta lo siguiente:
1. El que la ley reconozca a todas y todos los mismos derechos no significa que, en la realidad, tengan las mismas
oportunidades para que estos se cumplan. Se requiere compensar las desigualdades que no permiten a todas y
todos estar en pie de igualdad.
2. Debe tomarse muy en serio el hecho de que los seres humanos tenemos historias culturales y, por ende,
sensibilidades distintas.
(…)
Hace falta construir una ciudadanía intercultural que reconozca esta realidad plural. Por ejemplo, debe
reconocerse que el quechua y el aimara son hablados por una gran parte de la población andina; y que también
existen muchos idiomas originarios hablados por pueblos amazónicos.
Debe reconocerse que la gente tiene el derecho, por ejemplo, a ser atendida en las oficinas del Estado en su propio
idioma, en primer lugar, como una forma de establecer una verdadera igualdad en el acceso a estos servicios y,
en segundo lugar, porque las comunidades étnicas y culturales tienen el derecho de desarrollarse desde su propia
historia y su propia lengua; y porque el florecimiento de una diversidad cultural reconocida públicamente
representa, a la larga, un gran beneficio para todas y todos.
Es decir, así se benefician los grupos históricamente menos favorecidos como los pueblos indígenas u originarios,
pero también se beneficia el conjunto de la sociedad, dado que se mantienen vivos y se desarrollan vertientes
culturales que, por sus diferencias, representan aportes a la cultura humana en general. Así, el construir
ciudadanía intercultural en una realidad multicultural supone favorecer la participación de las diversas culturas
en los espacios públicos
La ciudadanía intercultural es asumir plenamente esa manera de construir la identidad y, simultáneamente, tomar
en serio la ciudadanía en su sentido moderno.
Ser ciudadana o ciudadano es tener acceso efectivo y libre a las oportunidades que ofrece la sociedad. Pero serlo
en un mundo multi e intercultural es también tener derecho a mantener diferencias culturales en el ámbito
público: derecho, por ejemplo, a practicar y desarrollar la lengua propia no solo en espacios privados, sino también
en espacios públicos; derecho a mantener ciertas formas propias de practicar la justicia; y derecho a poder
manifestarse públicamente según la propia sensibilidad y a debatir desde ella en los medios de comunicación.
En el Perú se hablan 48 lenguas originarias y 13 regiones ya cuentan con 2400 expertos en lenguas indígenas. Más
de 4 millones de peruanos hablan al menos una de las 48 lenguas originarias que existen en el país. Por eso, es
necesario contar con servidores públicos que las hablen y faciliten la comunicación entre la población nativa y las
instituciones del Estado que brindan servicios básicos como salud, educación, entre otros.
Al respecto, el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace)
refiere que estos expertos bilingües se pueden certificar en una o en las cinco funciones que contiene la norma
de competencias del experto en comunicación en lenguas indígenas u originarias en contextos interculturales. Es
decir, pueden recibir una certificación oficial que reconoce sus conocimientos fundamentales, capacidades y buen
desempeño. Las funciones del experto en comunicación en lenguas indígenas u originarias son las siguientes:
Interpretación oral: En eventos o actividades públicas se requiere de un experto que traduzca lo que se dice en
español a una lengua originaria como el quechua o el aimara, o viceversa.
Traducción de textos. Los traductores convierten los textos del español a una lengua indígena o viceversa, según
las reglas de escritura y gramática oficial.
Mediación: Participa cuando se requiere de un mediador que concilie a dos grupos con características lingüísticas
diferentes.
Atención en una actividad laboral: Los expertos bilingües deben tener la capacidad para atender a un usuario o
cliente en su misma lengua y con calidez.
Edición de textos: Los expertos editan y corrigen el estilo de textos de acuerdo a las normas ortográficas,
gramaticales y de redacción. Además, coordinan el diseño y la diagramación del texto, así como la realización de
las pruebas en la imprenta.
Según el Sineace, trece departamentos del centro y el sur del país ya cuentan con trabajadores certificados como
expertos en lenguas indígenas y originarias, lo que facilita que más ciudadanas y ciudadanos puedan ser atendidos
en sus lenguas maternas como el quechua y el aimara.
De esta manera, se ha podido certificar hasta la fecha a más de 2400 expertos bilingües en alguna de estas cinco
competencias, principalmente en Apurímac, Ayacucho, Cusco y Puno. Las evaluaciones están a cargo de entidades
certificadoras como el Ministerio de Cultura, el Centro de Investigación y Desarrollo Andino Quechumara (Cidaq)
y Parwa.
Cuando una ciudadana o un ciudadano vaya, por ejemplo, a una posta de salud, podrá recibir un trato respetuoso
y en su misma lengua, por lo que podrá entender de manera clara cuál es el tratamiento que debe seguir. Y si
acude a su municipalidad, podrá realizar los trámites que requiera sin que el idioma sea una barrera, destacó el
Sineace.
A pesar de que nuestra Constitución establece que toda persona tiene derechos fundamentales, en la actualidad
existen ciudadanas y ciudadanos que viven en condiciones que no les permiten ejercer sus derechos a cabalidad,
como lo hemos constatado y analizado en la actividad 5. Esta situación nos invita a reflexionar nuevamente acerca
de si el bicentenario es motivo de celebración o de conmemoración y por qué
Desde el punto de vista de los derechos humanos, y considerando las actividades trabajadas durante esta
experiencia de aprendizaje, ¿cómo se explica que los derechos de los pueblos indígenas u originarios se hayan
visto vulnerados en distintas etapas de nuestra historia?
En la actualidad, ¿cómo esos derechos vulnerados que has identificado son ejercidos por las poblaciones
originarias?
En la
actualidad, nuestra Constitución establece quesomos un país
democrático, social, independiente y soberano. Un
sistema democrático promueveel respeto de los derechos
de toda persona, sin distinción de ninguna clase, así como la
igualdad deoportunidades para todas y todos.
Ahora, nos corresponde reflexionar en torno a qué podemos hacer para seguir construyendo ese país que
anhelamos ser, con una sociedad justa e igualitaria en la que los pueblos, como los indígenas u originarios,
disfruten de derechos y oportunidades como ciudadanas y ciudadanos del Perú. Cada una de las peruanas y cada
uno de los peruanos somos sujetos históricos, ya que construimos nuestras sociedades de manera individual y
colectiva. Cabe preguntarnos, entonces:
¿Qué podemos hacer para que en el devenir histórico de nuestros pueblos garanticemos los
derechos de todas y todos?
¿Por qué la idea del bien común resulta necesaria para conseguirlo?
Con todo lo trabajado, y a partir del contexto del bicentenario de nuestra independencia
Elaboremos un texto en el que expliquemos las acciones personales y colectivas que podemos realizar para
promover el respeto de los derechos de los pueblos indígenas u originarios, en nuestra comunidad, región o país.
¿Cómo caracterizaríamos a una sociedad democrática? ¿Cuál será la relación entre democracia y
derechos humanos?
¿Cómo logramos superar las dificultades que se presentaron en esta actividad
El cual nos permitirá conocer la totalidad de energía que utiliza un país a partir de la obtención de diferentes
fuentes.
El Ministerio de Energía y Minas del Perú (Minem) ha elaborado el estudio de la Nueva Matriz Energética
Sostenible (Numes) para el periodo 2010 - 2040, para orientar el uso racional de los recursos energéticos.
1 Explicamos: ¿por qué las dos principales fuentes de energía constituyen mayor consumo
de acuerdo a lo representado en la matriz Energética del país?
2 De acuerdo a la figura 1 Matriz energética nacional del 2012 ¿qué fuentes de energía
consumimos?
Sabías que:
El Perú tiene beneficios y retos en base a los RER, (Recurso energético renovable). Se
han identificado al menos seis ventajas de la producción energética con recursos
energéticos renovables: genera baja conflictividad social, es de rápida implementación,
permite diversificar la concentración en fuentes, descentraliza la concentración
geográfica, reduce los niveles de contaminación ambiental y facilita el cierre de la
brecha de acceso rural.
1 Fuente: Ministerio de energía y minas (2012). Matriz energética resumida del Perú 2012. Recuperado de https://bit.ly/3g716J
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Criterios de evaluación Lo Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para mejorar
logré de lograrlo mis aprendizajes?
Expliqué, con conocimientos científicos, cómo se
transforma la energía proveniente de los …………………………………………………………
recursos energéticos en energía eléctrica. …………………………………………………………
Necesitamos contar con los aportes que logramos en las actividades anteriores.
•Escribamos todos los aportes de las actividades de las diferentes áreas para redactar el sustento
de las acciones en el acta de compromiso.
Matemática:………………………………….
Ciencia y Tecnología: ………………….. 2
Ciencias Sociales:…………………………
DPCC:……………………………………………
Comunicación ……………………………..
• Elaboremos la primera versión del acta de compromiso donde sustentaremos junto a nuestra familia y
comunidad las acciones que contribuyan a construir una sociedad con igualdad de derechos y
oportunidades en un país como el nuestro: pluricultural y multilingüe.
• Adecuemos el contenido del acta de compromiso a la conmemoración del bicentenario en nuestro país y,
al mismo tiempo, al propósito de la experiencia, considerando la planificación y estas interrogantes:
¿Para qué elaboraremos el acta de compromiso? ¿A quién o quiénes estará dirigido? ¿Qué sustentaremos?
• Utilicemos recursos gramaticales y ortográficos básicos para clarificar el sentido del texto, así
como referentes y conectores para articular las ideas.
En el desarrollo del acta de compromiso sustentaremos, desde nuestra familia y comunidad, las acciones
que contribuyan a construir una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades en un país como el
nuestro: pluricultural y multilingüe. Igualmente, reflexionaremos junto a nuestra familia sobre el
bicentenario de la independencia de nuestro país y las acciones propuestas.
En el acta de compromiso también podemos explicar cómo los grupos sociales, entre ellos los
pueblos indígenas u originarios, han contribuido en el desarrollo del país y cuáles son los desafíos
pendientes para construir una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades.
Recordemos lo siguiente:
3. En el desarrollo, se debe presentar el tema sobre el cual se dialogará, así como los sustentos de las ideas
y los compromisos asumidos como familia para construir una sociedad con igualdad de derechos
y oportunidades.
Los argumentos se plantearán a partir de las conclusiones obtenidas en las actividades anteriores.
Es el momento de
autoevaluarnos a partir de