Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Paradigma de La Comunicacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación superior


Universidad Bolivariana de Venezuela
PFG Comunicación social
Epistemología de la comunicación

Los paradigmas de la investigación en la


comunicación social
y la delimitación de su objeto de estudio

Profesor Darío Camejo


Alumno Yereny Peña
C.I: 12688738
Sección 01N
Tramo 1-3

1
Introducción

Los paradigmas de la comunicación en todos sus niveles oral, escrito, mímicas


o por medio de códigos y tecnológicos, es el principal recurso que utiliza el ser
humano para relacionarse con las demás personas dentro de un grupo. Esto
permite que todos se mantengan informados dentro de los contextos sociales
donde pertenezcan, pero en la actualidad, el proceso de la comunicación está
siendo remplazado, por la alternativa comunicativa tecnológica, que por medio
de emociones se sustituyen palabra y se forman frases, sin necesidad de emitir
una palabra, esto cada vez está haciendo perder el hábito de poder
comunicarse y relacionarse unos con otros.

El objetivo de la investigación es conocer en qué manera los Paradigmas de la


comunicación inciden en la formación del estudiante de la carrera de
comunicación social.

La comunicación es un hecho social que surge a partir de un proceso complejo,


actividad a través de la cual los individuos intercambian mensajes, inquietudes,
experiencias y sentimientos significativos.

Sin duda este fenómeno representa ser una de las actividades fundamentales
en el desarrollo y evolución de los seres humanos, de ahí la importancia e
interés por comprender cuales son los mecanismos y las circunstancias que
posibilitan tal transporte e intercambio de mensajes.

2
Índice

Introducción..........................................................................................................2
Índice....................................................................................................................3
Los estudios de comunicación y su relación con los paradigmas.......................4
Paradigmas de la comunicación...........................................................................5
Propuestas epistemológicas.................................................................................8
La delimitación de su objeto de estudio.............................................................10
Conclusiones......................................................................................................12
Fuentes...............................................................................................................13

3
Los estudios de comunicación y su relación con los paradigmas

Durante la década de los 30s los académicos de países occidentales no


imaginaron que la comunicación podría ser objeto de estudio, por el contrario,
se centraron más en aspectos sociales y económicos que determinaban el
rumbo de las sociedades. Por su parte, la administración o management se
encaminaba con los planteamientos de Taylor y su administración científica. A
partir de 1950, la reconocida Frankfurt School de Alemania empezó a plantear
argumentos que
terminarían en la creación del término teoría crítica, cuyos principales
defensores fueron Jurgen Habermas y Max Horkheimer.

Aquí se planteaba una visión de la realidad entendida como un proceso que


evolucionaba a medida que cambiaban las personas y sus percepciones sobre
los hechos; además, este grupo de intelectuales revisó las principales ideas de
Karl Marx y su relación con una sociedad fluctuante donde los medios de
comunicación empezaban a determinar e influir en los ciudadanos y donde la
comunicación masiva se encontraba en permanente crecimiento (Scanell,
2006: 45).
Por su parte, los canadienses Harold Innis y Marshall McLuhan considerados
los primeros académicos y analistas de la comunicación determinaron que
existía una relación determinante de la tecnología, la comunicación y la cultura
de la gente y que tiene que ver con la forma en la cual nos comunicamos e
intercambiamos mensajes. (McLuhan, 1950: 56)

De esta manera, los paradigmas de la comunicación han ido cambiando y


adaptándose a los cambios sociales, tecnológicos y culturales, y llegaron a ser
un espacio de poder importante para informar y controlar lo que los
comunicadores creían relevante.

Desarrollo y Comunicación

Existe una relación entre los paradigmas del desarrollo y la comunicación. Más
aun, fueron los paradigmas del desarrollo los que establecieron el “rol” de la
comunicación a través del tiempo. Sin embargo, es interesante saber quién
determinó los roles de la comunicación y porqué esas funciones fueron
cambiando poco a poco.

Paradigma de la Modernización

Fue el primer paradigma establecido por los países industrializados bajo la


incorporación de tecnología con la intención de generar crecimiento económico
usando la comunicación para persuadir a la gente. Cuando llegaron los
transistores de radio a Puno por primera vez en 1953, la sociedad puneña entró
en el mundo de la comunicación masiva, entonces el paradigma de la
información cambió; y a medida que se iba masificando la comunicación en
zonas rurales alejadas, el nuevo status quo de la comunicación determinó otros
4
procesos sociales como por ejemplo la educación, la política, el liderazgo y
hasta la religión (Oyarce, 2007:216).

Paradigmas de la comunicación

Funcionalismo
La comunicación es funcionalista porque dentro de la sociedad realiza una
función de gran importancia, por ella se mantiene el orden usando una
psicología
positivista, conductista, la democracia, el protestantismo, que permite que cada
individuo pueda expresar y regular su comportamiento dentro de la
comunicación. (Guarin, 2013)

La comunicación siempre se da por un objetivo si se produce de forma lineal se


conseguirá a un estímulo una respuesta, es decir cuando se comunica algo se
requiere una respuesta a esa idea que se transmitió en ocasión puede ser una
respuesta masiva a una misma idea.

Principales temáticas opinión pública


El principal objetivo de la comunicación pública es moldear una sociedad hacia
una forma de cultura, te expone lo que es correcto e incorrecto los modelos o
patrones a seguir dentro del contexto de acuerdo a las demandas de la
sociedad.
Funcionalismo visión de sociedad Dentro de la sociedad constantemente se
producen conflictos de diferentes tipos a nivel local y nacional solo por medio
de la comunicación se han llegado a grades acuerdos que han beneficiado a
todo el mundo con lo cual se mantiene el equilibrio del orden social.

Visión de hombre
Es la imagen que el individuo da en la sociedad por su nivel cultural e
idiomático al momento de comunicar sus ideas, donde el idioma no domine su
conducta, y siempre trate de entender el contenido implícito y explícito de la
comunicación que existe en su alrededor.

Visión de la comunicación
La comunicación dentro de la sociedad sirve para cubrir las principales
necesidades de las personas ya que es el medio de expresar sus
requerimientos y poder construir un mejor país para satisfacer los
requerimientos del hombre.

Visión de cultura
Se toma como una y única producida por la sociedad. Se busca el común
denominador que caracteriza a toda sociedad. Frente a la comunicación, la
cultura es sólo una variable más que afecta el proceso.

Tipo de investigación:
5
Dentro de la sociedad la investigación es el medio para la resolución de
problemas donde el investigador indaga en diferentes fuentes aplicando
entrevistas, encuestas, la observación todas ellas medios de comunicación
donde los involucrados expresan su pesar sobre el problema investigado.

El papel de la historia:
Partiendo de la historia no es fundamental para el análisis real de la sociedad,
ya que muchos datos fueron narrados desde diferentes ópticas, pero si se
puede medir la cronología del avance que ha tenido la sociedad a partir de los
años.

Estructuralismo.
Parte de la estructura de cómo se conforma una sociedad aplicando métodos
para el estudio de la cultura y lingüística de un pueblo, su objetivo es ver el
significado y sentido de la comunicación en las acciones de las palabras y el
significado que se les da es decir analiza la comunicación.

Influencias que delinearon el enfoque estructuralista, este enfoque toma en


cuenta la Lingüística, la Antropología y la psicología, la influencia de la
semiótica, donde se considera que todos los hechos y manifestaciones sociales
pueden ser entendidos como lenguaje la expresión de un conglomerado de
personas dentro de una cultura.

El concepto de estructura entendido como:


La estructura es un todo superior a la suma de las partes. Las partes vienen
relacionadas. Tocado un punto de la estructura se toca toda la estructura. Una
estructura hace parte de estructuras mayores.

Estructuralismo Visión de sociedad:


Se entiende desde los diferentes hechos sociales que deben tomarse como
elementos de una estructura de significación, como elementos explicables por
una lógica que estructura el sentido. Todos los fenómenos sociales y culturales
son signos, y se requiere de una visión total para comprenderlos

Visión de hombre:
Se le considera como creador de signos en su interrelación social. El hombre
es productor del sentido al estructurar códigos de significación que sean
interpretados.

Visión de comunicación:
La comunicación es el eje central del estructuralismo desde su nacimiento,
tanto en su perspectiva lingüística, como en la antropológica. Se considera la
comunicación como el objeto final de todo lenguaje. Se entiende como la
interpretación de la significación, la producción de sentido.

Visión de cultura:
6
La cultura es la que determina el sentido. Son muchas las formas culturales
que el hombre ha producido y son estas las que dan sentido a los signos que el
hombre crea. Dentro de su cultura, cualquier entidad se convierte en un
fenómeno semiótico y las leyes de la comunicación son las leyes de la cultura.

Tipo de investigación:
Son trabajos que buscan la interdisciplinariedad, las relaciones de los
diferentes componentes de la sociedad. No se parte de hechos aislados (visión
atomística) sino de la totalidad, de la interrelación. Son trabajos de carácter
analítico que buscan develar la estructura, las reglas de coherencia que yacen
detrás de cualquier acto humano.

El papel de la historia:
Al trabajar las estructuras no necesariamente entra la dimensión temporal. Una
estructura puede considerarse acrónica: su descripción es la construcción de
un modelo percibido desde su lógica interna.

Visión de hombre:
Se le reconoce como sujeto individual nunca absorbido por la totalidad, con
capacidad para cambiar el mundo. Sin embargo, el hombre es regido por las
leyes sociales y se convierte en objeto perdiendo de alguna manera su
identidad.

Visión de comunicación:
La comunicación es esencial al hombre para su desarrollo, basándose en un
espacio de participación. Por ello por medio de la Teoría Crítica se analiza el
lenguaje como instrumento de poder y de los medios de comunicación masiva
como patrones de la ideología dominante. (Guarin, 2013)

Visión de cultura
La cultura en la sociedad establecida es una ideología destinada a conservar y
encubrir las condiciones de un sistema económico basado en la dosificación
del individuo. La cultura deberá sacarse de esa alienación, para que sea
verdaderamente creación del hombre.

Papel de la historia:
Es fundamental ya que permite conocer acciones importantes que han pasado
dentro de la sociedad y que han conllevado a grandes cambios realizados por
el hombre para el beneficio de ésta.

Funcionalismo:
“La investigación en comunicación, trata de cómo se puede ser efectivo en la
comunicación, cómo ser comprendido, cómo pueden entenderse entre sí las
naciones, cómo puede usar la sociedad los medios de masas con mayores
ventajas y, en general, cómo trabaja el proceso básico de la comunicación”
Schramm, 1966 (Guarin, 2013)

7
Estructuralismo:
La investigación estructuralista busca las estructuras significantes de los
hechos sociales. Parte de lo explicito para llegar a lo implícito donde se
observa que los significados que conocemos parte o son producto de un
sistema social.

Teoría Crítica:
La teoría crítica de la comunicación pretende develar permanentemente la
ideología y explicar las implicaciones de los diversos contenidos en sus
contextos (Guarin, 2013)

El Paradigma Dircom (Joan Costa)


En el libro El Paradigma DirCom de Joan Costa (2015), toda institución sea
pública o privada son un colectivo donde la comunicación es constante entre
las personas por ello debe ser organizacional y mantener una comunicación
estratégica, Joan Costa considera que la imagen que proyecte la institución en
cuanto a la comunicación dependerá del posicionamiento en el mercado de la
misma ya que si todos los usuarios se encuentran satisfechos del servicio será
mejor la acogida de la institución dentro del contexto social.

El paradigma DirCom, de Joan Costa, abarca un riguroso trabajo analítico


basado en tres premisas fundamentales:

 Universalizar el modelo DirCom para que permita atender las


necesidades de comunicación estratégica en las organizaciones.

 Rescatar la sociología, que había sido reemplazada en las instituciones


por dando mayor prioridad a las personas que a lo económico.

 Redescubrir la praxis de la simplicidad, que es la estrategia de la


eficacia en un mundo complejo.

En este paradigma se destaca la comunicación y sus funciones como


estratega, práctico y accionista para cumplir con la misión, visión y los objetivos
planteados, por medio de él se comprenderá mejor la comunicación
organizacional, y tomará en cuenta la opinión de los estudiantes de los
primeros semestres de la Facultad de Comunicación Social.

Propuestas epistemológicas

Craig (1989) plantea que el paradigma más adecuado para investigar en


comunicación es el que aborda la comunicación como una disciplina práctica
centrada en explicar, comprender, cultivar y cambiar las prácticas

8
comunicativas a través de la reflexión crítica, mediante investigación empírica e
investigación interpretativa. Expresa Craig que la teoría de la comunicación,
desde este punto de vista, es análoga a una especie de metodología de la
comunicación, centrada en métodos de investigación de medio rango y en
lógicas normativas orientadas a ofrecer la mejor práctica comunicativa

Los entornos académicos se preocupan por la comunicación, es decir, tienen


interés en comunicar sus métodos, sus resultados y sus logros, y hay también
diversas áreas científicas interesadas en su estudio, especialmente, en los
medios de comunicación. Entonces, siendo la comunicación central en la
sociedad, resulta difícil sustentar la especificidad de su campo científico en el
hecho de que estudia la comunicación. Desde esta perspectiva, Peters (2008,
p. 143) se pregunta: "¿Cómo puede una especialidad exigir ser la única que se
ocupa de algo de interés internacional como la comunicación?".

Grandi (1983) expresa que es necesario ampliar los objetivos de la


investigación en comunicación introduciendo paradigmas que prioricen la
relacionada con las estructuras de los medios. Centrado en indagar en el papel
de los medios en la sociedad.

Bennett (1993) propone un paradigma, orientado, según sus palabras, a


ayudar a los periodistas, a las empresas de medios y a la sociedad, y ocupado
en investigar acerca de la función de las noticias en la democracia. Esta línea
de trabajo sigue siendo muy necesaria casi treinta años después, en un
contexto en el que la sociedad, se ve ahogada por contenidos, muchas veces
manipulados, degenerando en las llamadas "fake news", un contexto en el que
es vital que el periodismo encuentre maneras de ser útil para unos ciudadanos
necesitados de una información que les permita participar activamente en la
sociedad.

Rosengren (1989), adoptando un enfoque crítico respecto de lo que suele


considerarse como “científico", y desde una perspectiva que entiende que las
investigaciones están condicionadas por los objetivos de los investigadores,
propone un paradigma articulado a través de cinco imperativos que fusionan la
importancia de realizar investigación empírica con una concepción social de la
actividad científica que sitúa a los investigadores como responsables de los
trabajos que acometen: 1) imperativo estético (construye tu propia realidad
para mirar); 2) imperativo empírico (inventa todas las construcciones
alternativas que puedas y actúa para experimentar las limitaciones de su
viabilidad; 3) imperativo autorreferencial (inclúyete a ti mismo como
constituyente de tus propias construcciones); 4) imperativo ético (concede a
otros que tienen lugar en tus construcciones la misma autonomía que tú tienes
al construir) y 5) imperativo social (en la comunicación con otros, mantén o
expande el rango de elecciones posibles).

Krippendorff (1989) subraya la necesidad de que un paradigma nuevo


reemplace a la dominante, que ha dado y da forma a mucha de la investigación
9
que se ha realizado y que se realiza, y que ha influido e influye en el lenguaje
que se usa, en la tecnología que se desarrolla y en las instituciones que se
apoyan. El investigador plantea que el paradigma positivista ha imposibilitado
ver mundos que es posible construir en colaboración, y de los que se puede
tomar responsabilidad, en los que nos realizamos a nosotros mismos en
relación con los otros, siendo la comunicación central, no en el sentido de
control que favorece la ontología positivista, sino en el sentido de diálogo,
respetando la posibilidad de generar diferentes construcciones de la realidad, y
posibilitando que cada participante se interrogue acerca de su propia historia y
que pueda crecer más allá de ella.

Mattelart (1983) señala la necesidad de que la investigación tenga una función


social; entiende que es necesario investigar acerca de cómo las audiencias
consumen programas, cómo se apropian de ellos y cómo los interpretan;
subraya que los estudios en el sector de la comunicación están más
relacionados con el marketing y con las relaciones públicas que con las
ciencias sociales, y que por eso tienden a tratar temas a corto plazo. En este
sentido, Katz (1983) plantea que hay que pasar de investigar la capacidad de
los medios para cambiar opiniones, actitudes y acciones a corto plazo, a
indagar acerca de los efectos de los medios a largo plazo.

White (1983) demanda una teoría más elaborada que se preocupe del cambio
en la estructura social y en los modelos de comunicación, incluyendo la
reorganización de los medios de comunicación de masas. Lo principal, señala,
es cambiar el foco que entiende a la comunicación como forma de control
social, para pasar a estudiar su papel en el cambio social. En este sentido,
propone un modelo para analizar la cultura que contiene cuatro dimensiones
teóricas: 1) el análisis de la relación entre condiciones estructurales y modelos
de comunicación, 2) el análisis de la reorganización de los significados
culturales y del desarrollo de nuevos lenguajes, 3) el cambio social y el cambio
en la tecnología de la comunicación y 4) de los movimientos innovadores a la
institucionalización social, análisis consistente en analizar cómo ideales y
prácticas generadas dentro de un movimiento se convierten de forma gradual
en parte de la organización institucional de los medios de comunicación.

La delimitación de su objeto de estudio

En principio es necesario señalar que si bien es importante lo qué se investiga,


también es relevante la manera cómo se investigan y definen los objetos de
estudio para que sean realmente significativos y favorezcan el avance de la
disciplina. Ello tiene que ver, como lo refiere (Lozano, 1996), con el
procesamiento analítico del mismo, pero también con la estructuración de un
esquema de discusión y problematización que confronte y provoque al
investigador a realizar análisis con un mayor nivel de profundidad.

10
Esta forma de trabajo reconoce la pertinencia de un proceso de construcción
de conocimientos que otorgue mayor valor al cómo del proceso y su
consiguiente organización desde la perspectiva de un investigador activo. En
tal forma, delimitar objetos de estudio no es repetir mecánicamente algunos
pasos de carácter metodológico sino abordar un problema o fenómeno a partir
de textos teóricos referentes con el propósito de contribuir al avance de una
línea de investigación en esta área del conocimiento.

Es importante considerar, como lo dicen Bourdieu, Chamboredon y Passeron


(1996: p.26), que la investigación es un constructo intelectual, es decir, “un
proceso constante de construcción, reflexión y, en muchos casos, de
improvisación ante lo imprevisto”. Por ello, vale la pena reiterar nuevamente lo
primordial que resulta el método en cualquier construcción humana y que la
investigación constituye un proceso de tipo artesanal, no un conjunto estricto
de pasos determinados.

Hernández y Barriga (2003: p6) han definido que “el método es una forma de
trabajo para abordar el objeto de estudio mediante preguntas que aseguren la
rigurosidad inherente a cualquier proceso de investigación”. Esta distinción no
establece modalidades mutuamente excluyentes, sino verdaderas
orientaciones de fondo que son sumamente importantes al momento de
establecer las herramientas necesarias para el desarrollo de una investigación
significativa.

El surgimiento de un objeto de estudio es siempre el resultado de una inquietud


epistemológica más que metodológica. Esto quiere decir que “representar el
objeto de estudio implica necesariamente identificar la conjunción de fuerzas
que conlleva realizar una investigación científica”. Una de las primeras
consideraciones al respecto consiste en identificar las diferencias concretas
entre lo que Bourdieu, Chamboredon y Passeron (1996) han denominado el
objeto artesanal y el objeto prefabricado. Estas reflejan un referente esencial
entre el que hacer de la investigación y su relación con el origen de las
inquietudes que la impulsan, sean estas propias o ajenas.

Durante mucho tiempo el procedimiento científico tradicional se ha definido por


una serie de componentes íntimamente relacionados que han terminado por
esquematizar muchas de las investigaciones. En ese sentido, el reto consiste
en transitar de esa extensión de conclusiones o generalización de resultados
fuertemente influenciado por el modelo hipotético-deductivo (Klimovsky, 1997 y
Popper, 1993) hacia un esquema de indagación artesanal más amplio y diverso
que busque identificar los temas de interés y mayor relevancia significativa para
el área de conocimiento.

La delimitación del objeto supone también una inquietud por parte del
investigador que lo lleva a definir una cierta temática de interés e invertir
recursos para tratar de aprehenderla. (El objeto de estudio como sustento

11
esencial de la investigación en Comunicación, Dr. José Antonio Meyer
Rodríguez Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla México)

Conclusiones

Les llamemos paradigmas, perspectivas o tradiciones: en la investigación en


comunicación hay diferentes maneras de entender la comunicación y diferentes
objetivos y métodos de trabajo. Se identifica como paradigma dominante aquel
que, entendiendo a la comunicación como transmisión, ha motivado y motiva
investigaciones donde se aborda como una variable independiente que afecta a
las personas.

Algunos autores de los artículos estudiados han venido proponiendo elementos


que un nuevo paradigma debería integrar para investigar en comunicación. Se
subraya la necesidad de pasar de una concepción de la comunicación como
transmisión al entendimiento como herramienta para el cambio social, la
necesidad de procurar métodos de investigación acordes con las realidades
dinámicas en construcción que se estudian, la de integrar la creatividad en la
investigación, además de la de revisar si los métodos de investigación
utilizados aportan resultados relevantes, o si, por el contrario, solamente se
hace uso de la palabra "método" para otorgar “potencia científica” a trabajos
que producen resultados poco significativos.

12
Fuentes

La comunicación como objeto científico de estudio, como campo de análisis y


como disciplina científica, José Luis Piñuel Raigada (Universidad Complutense
de Madrid)

https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos
Paradigmas: significados y propuestas para la investigación en comunicación,
Gloria Gómez Diago a gloria.gomez.diago@urjc.es, Universidad Rey Juan
Carlos, España.

Signo y Pensamiento, ISSN: 0120-4823,


revistascientificasjaveriana@gmail.com
Pontificia Universidad Javeriana, Colombia, Brönstrup, Celsi; Godoi, Elena;
Ribeiro, Anely Comunicación, lenguaje y comunicación organizacional Signo y
Pensamiento, vol. XXVI, núm. 51, julio-diciembre, 2007, pp. 26-37.

El objeto de estudio como sustento esencia de la investigación en


Comunicación
The object of study as an essential support Communication Research Dr. José
Antonio Meyer Rodríguez Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
(México).

13

También podría gustarte