Tesis - Brenda Beltran Escalante - 2222
Tesis - Brenda Beltran Escalante - 2222
Tesis - Brenda Beltran Escalante - 2222
PROYECTO DE TESIS
AUTORA:
Br. Brenda Beltran Escalante
(ORCID: 0000-0001-5956-7608)
ASESOR:
M. Sc. ALBERTO SOTERO MONTERO
(ORCID: 0000-0003-2894-097X)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Gestión Ambiental y de Territorio
Lima – Perú
2020
Índice de contenidos
I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 5
V. CONCLUSIONES .............................................................................................. 40
REFERENCIAS ............................................................................................................. 44
ANEXOS ........................................................................................................................ 51
II
Índice de tablas
Tabla 4 Correlación entre estrategia del cero papel y gestión de contabilidad ............ 33
III
Tabla 19 Grado de relación según coeficiente de correlación Rho de Spearman . ¡Error!
Marcador no definido.
Índice de Figuras
IV
I. INTRODUCCIÓN
En el mundo, en los últimos sesenta años se ha destruido sin ninguna
consideración nuestro ecosistema, uno de los motivos más relevantes de esta destrucción
fue la alarmante desforestación que se realiza en nuestro planeta. La falta de compromiso
ambiental y el deseo por obtener aumento en sus ingresos económicos, ha hecho que el
hombre corte millones de árboles sin tener ningún plan bioambiental, causando un daño
irreparable a nuestros bosques o Amazonía (Nairobi, 2016). Según Di Pangracio, et al.
(2017) los árboles son talados para leña, carpintería, así como destruidos por el hombre a
fin de construir grandes y modernas infraestructuras como edificios o carreteras, también
existen árboles que son acabados por los incendios forestales, pero el principal fin de esta
desforestación es para la fabricación del papel.
De lo anteriormente expuesto, López (2014) señala que la producción del papel se
realiza con la celulosa, la cual es materia prima para generar la pasta de papel y es
obtenida a partir de los árboles. Es necesario resaltar que, para fabricar mil kilos de papel,
no solo se talan árboles, sino que también se utilizan 100 mil litros de agua, el cual es un
recurso natural que cada vez está más escaso. En este proceso, un 10% de esas aguas que
están muy contaminadas se vierten a los ríos lo que contribuye en su contaminación,
poniendo además en riesgo cada vez más al planeta. En el mundo, la industria papelera
es considerada como la tercera que más combustibles fósiles demanda a nivel global y la
que más fuentes de agua utiliza.
Una situación emblemática en Europa es lo ocurrido en Extremadura (España),
Fuchs et al. (2014) señala que entre los años 1950 a 1980, en esta región se eliminó la
cuarta parte de los Bosques de Encinas, lo que constituyó la destrucción de
aproximadamente nueve millones de árboles que fueron destruidos. Aun cuando ya se
había prohibido cortar encinas en ese país, la recuperación fue muy difícil o casi
imposible, esto fue porque había plaga, sequía y sobrepastoreo. Según estudios realizados
por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, esa deforestación se realizó por la
industria papelera con la finalidad de poseer materia prima. En Europa, estuvo ocurriendo
a una velocidad muy rápida el cambio ambiental, haciendo que los gobiernos europeos
generen alianzas con otros gobiernos a fin de revertir el daño (Greenpeace, 2017).
En relación a América, se identificó que al año se imprimían 115 billones de
páginas de papel; asimismo, el consumo promedio a nivel mundial de papel era de
aproximadamente 42 kg. por ciudadano, de los cuales un tercio de ese consumo
pertenecían al continente americano, por lo que se puedo determinar que el consumo
promedio de una persona americana era de 14 kg. por año. Los norteamericanos
6
desechaban unas 4 toneladas de papel de oficina por año, la cual era una cantidad
suficiente como para poder construir un muro de 4 metros de alto desde Nueva York hasta
California (4.690 km). Si se disminuyera la mitad del papel que se usa a nivel mundial,
se podría salvar más de 80.000 km2 de bosques (Roma, 2018).
En el Perú, el consumo de papel se había incrementado tremendamente, se había
multiplicado por veinte desde 1913 y en las últimas décadas esto había ido creciendo más
con la aparición de máquinas modernas, como fotocopiadoras, impresoras, entre otras.
Asimismo, era necesario precisar que, para la fabricación de papel, se habían talado
millones de árboles y en su totalidad dicha desforestación fue realizada en la selva
amazónica la cual desaparece cada vez más y en menos tiempo. Dichos acontecimientos
son alarmantes, esto debido a que en nuestra selva se ubican los bosques que albergan
entre el 50% y el 90% de la diversidad biológica del planeta, entonces es necesario que
tomemos conciencia y actuemos al respecto, a fin de evitar que nuestro ecosistema se
destruya por completo (Reátegui, 2018).
Se estimó que el 95% de las oficinas, en especial aquellas que eran propiedad del
estado peruano, almacenaban en papel toda la información de su gestión o
procedimientos, lo que generaba la acumulación de esos en cantidades significativas,
especialmente en los últimos años, por ello se pudo manifestar que el papel y cartón
constituían el 90% de los residuos generados en una oficina (Estévez, 2014).
Según el Ministerio de la Producción (2016) en el Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de la Producción, aprobado mediante Decreto Supremo N° 012-
2016-Produce, los objetivos más resaltantes de la mencionada oficina de contabilidad son
las siguientes: formular y remitir de manera oportuna y periodicidad ya sea trimestral,
semestral y anual, los estados financieros y presupuestarios a la Dirección General de
Contabilidad Pública del Ministerio de Economía y Finanzas; así como revisar y validar
las rendiciones y la liquidación de los fondos otorgados a los funcionarios y servidores
del Ministerio, como también los fondos entregados a otras entidades como cargo a rendir
cuenta, dentro del marco de la normatividad vigente, así como otros objetivos.
Actualmente, la gestión documental de la Oficina de Contabilidad del Ministerio
de la Producción, está soportada por un aplicativo informático, llamado Sistema de
Trámite Documentario-SITRADOC donde se registra los documentos administrativos
tales como: memorando, informe, oficios, entre otros. Sin embargo, lo relacionado a la
rendición de viáticos, encargos y cajas chicas, se sustenta con comprobantes de pago
(aprobado por R.S. 007-99/SUNAT) de manera física, generando un consumo en
7
promedio de 720 kilos de papel por año; asimismo, para la elaboración de los estados
financieros, estas se registran en el aplicativo informático que se encuentra a cargo del
Ministerio de Economía y Finanzas y a pesar de que dicha información se encuentra
archivada en ese aplicativo, estás son impresas, fotocopiadas y archivadas de manera
física; asimismo, la generación de notas de contabilidad, son realizadas a través del
Sistema de Gestión Administrativo Financiera-SIAF, impresas y archivadas, donde en su
mayoría fueron fotocopiadas excesivamente, copias que finalmente fueron archivadas o
en algunos casos eliminadas por duplicidad, generando un promedio de 2496 kilos de
papel por año aproximadamente.
Esta forma de trabajo, trajo como consecuencia un exagerado consumo de papel
y también de corriente eléctrica, considerando además que las impresoras y
fotocopiadoras están prendidas todo el día, generando un alto costo del proceso; así como,
tiempo desperdiciado excesivamente (horas-hombre) en su administración.
En el análisis del proceso administrativo realizado a la Oficina de Contabilidad de
Produce, se evidenció que en el año 2019 se gestionó un total de 528,328 documentos
físicos, lo que generaba que el acervo documentario sea almacenado de manera física,
produciendo una serie de falencias como pérdida de documentos, consumo de tiempo en
su revisión, falta de control en el flujo de seguimiento para detectar su ubicación y
asignación, impresión y reproducción excesiva de copias de los documentos
incrementando costos unitarios y desorden documental. Por otro lado, el almacenamiento
físico de los grandes volúmenes de sus documentos, demandaba cada vez un mayor
espacio físico.
Por ello, se necesita que el proceso administrativo y financiero de la Oficina de
Contabilidad de Produce sea modernizado, a fin de lograr rentabilizar las inversiones en
cualquier sector dentro su territorio nacional y optimizar tiempo y espacio empleado en
las labores diarias. La modernización de la gestión administrativa es un proceso constante
de mejora con la finalidad de que las acciones de Contabilidad vayan de acuerdo con las
necesidades y expectativas de la ciudadanía, implica también la manera que tiene el
Produce de hacer las cosas cada vez mejor e incluir en sus procesos mecanismos más
transparentes, eficientes, eco sostenibles y con celeridad en su gestión.
Se debe tener en cuenta que cualquier buena gestión que se realice en el país debe
tener conocimiento acerca del impacto que sus actividades tiene con el medio ambiente,
asimismo, deberán intentar de que sus planes se basen en protegerlo y asegurar un buen
aprovechamiento, por ello es necesario que dicha digitalización documental sea puesta en
8
la satisfacción general, por ello todas las acciones de transformación se deben basar en
cuidar el medio ambiente, tanto en materia de rediseño de la institucionalidad, como de
mejoramiento de la gestión para brindar un servicio público que sea de calidad para la
ciudadanía. Un lugar central en ello ocupará las nuevas tecnologías de la información que
acerquen los servicios a los ciudadanos y ciudadanas y ayuda en la eco sostenibilidad.
9
Gutiérrez (2013) en su trabajo titulado "Estudio de impacto ambiental sobre la
eficiencia administrativa y la política de cero papel en la administración pública", tuvo
como objetivo realizar un estudio de impacto ambiental sobre la eficiencia administrativa
y políticas de cero papel en la administración pública para poder reducir el uso del papel
en la ciudad de Bogotá D.C., a través de la aplicación de estrategias para generar cambios
en los hábitos y costumbres para una mejor gestión que ayude a la reducción de la carga
ambiental. En cuanto a la metodología, fue una investigación cualitativa. A partir de ello
se concluyó que se necesitó establecer ciertas estrategias convincentes a cerca de la
reducción de los residuos que eran generados, también se realizaron plantillas para que
sean utilizadas en los fondos de escritorio y en los correos electrónicos, con todo esto se
pudo generar conciencia para promover el uso de la guía de CERO PAPEL desarrollada
por el Ministerio de Tecnologías de Información Comunicación.
10
Quintanilla y Díaz (2019) en su artículo “Una revisión conceptual y de aplicación
de la contabilidad de gestión en el sector público”, tuvo la finalidad de realizar una
revisión del avance investigativo y conceptual que ha tenido la contabilidad de gestión y
su aplicación en el sector público. Para ello se empleó una metodología de tipo cualitativa.
Como consecuencia de ello se concluyó que, Colombia tenía un nivel pobre en cuanto a
temas sobre contabilidad de gestión, ya que no ha logrado ser tan relevante, en particular
en el caso del sector público. Para mejorar ese punto, Colombia debe tener participación
en espacios académicos como por ejemplo congresos, centros de estudio e investigación
o simposios, que consigan posibilitar el intercambio y asimismo logre obtener
conocimientos que sean nuevos para el área de la contabilidad de gestión.
11
Rupailla y Sarasi (2015) en su tesis "La contabilidad de gestión y su influencia en
la toma de decisiones en los procesos del área de operaciones del sector transporte de
carga de la provincia constitucional del Callao" buscó determinar de qué manera influye
la Contabilidad de Gestién para la toma de decisiones en los procesos de| área de
operaciones del sector transporte de carga de la Provincia Constitucional del Callao. Este
estudio fue cuantitativo, correlacional y no experimental. La población fue de 2661
empresas y la muestra de 17, como técnica se usó la observación y la encuesta.
Finalmente, se determiné que la Contabilidad de Gestión influye significativamente en la
toma de decisiones en los procesos del área de operaciones, por la aplicación de la prueba
de Fisher y el coeficiente de Tau-Bde Kendall.
Estrategias del cero papel, Morales (2013) indicó que gracias al constante avance
tecnológico que existe, las estrategias de cero papel contribuyen con el cuidado del medio
ambiente. Por ello las instituciones privadas y públicas, deben orientarse al uso de los
medios electrónicos, ya que de esta manera no será necesario que las organizaciones
impriman los documentos, además también podrán ahorrar espacios, debido a que no será
indispensable contar con un ambiente para guardar dicha información impresa. Lo único
que tendrán que hacer es guardar toda la información que necesitan en un archivo
electrónico o USB, para poder disponer de ella en cualquier momento, de esta manera las
organizaciones y sus colaboradores serán más eficientes. Por otra parte, Huanca (2017)
indicó que la estrategia del cero papel principalmente se vincula con la disminución del
consumo del papel, esto se realiza reemplazando de los documentos físicos, ya sea por
soportes o por medios electrónicos. Además, funciona como una contribución por parte
12
de la administración electrónica, que se ve reflejado en la creación, gestión y
almacenamiento de los documentos de archivo en soportes electrónicos, todo esto se logra
porque se hace uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
La firma digital, también se conoce como firma electrónica, para que se pueda
realizar una, es necesaria la técnica de criptografía asimétrica (método de cifrado de
mensajes) y se ejecuta con un certificado digital, el cual debe cumplir con las funciones
que tiene la firma manuscrita, debido a que esta representa la identidad digital, que el
contenido del documento sea integro y tiene exactamente la misma validez que una firma
manuscrita, pero para ello, esta debe ser generada dentro del ámbito de la Infraestructura
de Clave Pública peruana. La firma digital cumple con un principio de equivalencia
funcional con la firma manuscrita, por ello tiene el mismo valor e implicancias legales, y
esto se conoce como eficacia jurídica (Ley 27269, 2017). Además, para que la firma
digital sea usada de manera óptima y pueda contribuir con la disminución del uso de
papel, se debe tener en cuenta ciertos criterios: conocer la manera de poder eliminar los
documentos físicos que no añadan valor en la cadena de gestión administrativa, después
se tiene que ver si los documentos que se quedan, son indispensables para la gestión, para
saber cuál es la posibilidad de que pasen de ser físicos a digitales, es decir que puedan ser
escaneados, pero para que dichos documentos escaneados tengan valor es necesario
firmarlos y para eso se hará uso de la firma digital (Fashbender, 2018).
Existe un proceso básico para la generación de la firma digital, el cual se detalló
de la siguiente manera:
13
necesita presencia física, por ello se pueden realizar los servicios a distancia; se pueden
realizar las operaciones por un dispositivo con Internet sin necesidad de ir a una ventanilla
(Cabrera et al., 2016).
Cuando una organización quiere implementar el uso de la firma digital, esto
conlleva ciertos retos, porque es algo nuevo y si no se realiza todo de manera adecuada,
se pueden presentar algunos problemas a futuro y esto implicaría grandes costos, la falta
de experiencia puede ser un error relevante, que ocasionaría que el uso de la firma digital
ya no sea algo beneficioso. Se pueden presentar altos costos con respecto a capacitar al
personal sobre esto que es algo nuevo para ellos, asimismo puede ser una pérdida de
tiempo en cuanto a sus labores principales. Para que funcione, se debe implementar la
firma digital para cada sistema o proceso (Sierra, 2019).
La firma digital es indispensable en los documentos digitales porque permite
demostrar la autenticidad de este, de esta manera la persona que recibe el mensaje siente
mayor confianza y seguridad sobre el contenido (Bálint & Bucko, 2013).
Por otra parte, Formentin (2013) definió que la firma digital es un conjunto de
datos electrónicos que pueden identificar a una persona en específico. Estas normalmente
se adjuntan a un documento cuando este será enviado por un medio digital, de esta manera
la persona que recibirá el mensaje tiene la seguridad de quién ha sido el emisor y de que
la información del mensaje no ha sido modificada.
Además, la firma digital puede ser utilizada para muchas cosas, en el caso del
sector privado, esta se usa para la contratación privada por vía electrónica, entre empresa
y consumidor como por ejemplo para la compra de algún producto. También puede ser
entre empresas, por ejemplo, para hacer pedidos a distribuidores, incluso se puede usar
entre los mismos consumidores finales (p. 105).
Por otra parte, Rojas et al. (2011) dicen que es igual a la firma manuscrita, por ello
es válida y admite incorporar ciertas garantías básicas con respecto a la seguridad,
autenticidad, confidencialidad, integridad y no repudio. Asimismo, puede servir para
identificar a una persona, ya que es como una llave criptográfica. La firma digital tiene
ciertos atributos, los cuales son: es única, verificable, está bajo un control exclusivo del
iniciador, está vinculada a la información del mensaje y está de acuerdo con la
reglamentación (p. 9).
La Presidencia del Consejo de Ministros (2014) por medio de la Oficina Nacional
de Gobierno Electrónico e Informática con el apoyo del RENIEC y algunas instituciones
del Sistema Nacional de Informática, han tratado de buscar las maneras para poder
14
impulsar la iniciativa “Cero Papel” y también el uso de los certificados digitales y firma
digital y para ello, han tratado de promover la implementación de Sistemas de Trámite
Documentario, los cuales necesitan la firma digital.
La Presidencia del Consejo de Ministro (2017) a través de la ONGEI, y el
RENIEC unen sus esfuerzos para el desarrollo de ciertos lineamientos de implementación
de Sistemas de Trámite Documentario con el uso de firma digital y la correspondiente
demostración de su aplicación en las entidades públicas que lo necesiten. Hasta la fecha,
hay 22 entidades del Estado Peruano que están trabajando con Sistemas de Trámite
Documentario, algunos han sido desarrollados por ellas mismas, otros han sido adquiridos
a través de convenios directos con otras instituciones, pero han utilizado la firma digital
en sus documentos, la mayoría de estas entidades han venido haciendo esto ya durante
más de un año y con estas actitudes han demostrado un cambio, inclinándose a la
tendencia al Cero-Papel, de esta manera han logrado obtener ciertos beneficios como lo
es la modernización en cuanto a la atención, la simplificación administrativa, reducción
con respecto a los gastos de papel, insumos de impresoras, fotocopiadoras, pero sobre
todo en espacios físicos que eran usados para el almacenamiento de documentos.
Archivo electrónico, también se conoce como documento digital y este es un
sistema que permite el almacenamiento de documentos a través de medios electrónicos,
por ello es útil e indispensable en la actualidad ya que constantemente se está utilizando
más la tecnología (Serra, 2016). Por otra parte, son las presentaciones digitales de los
documentos físicos, estos dan información y pueden ser registrados en una base de
almacenamiento, para que de esta manera puedan ser recuperados fácilmente y también
se pueden identificar, además todos los archivos son registrados de la misma manera,
dejando de lado el contenido que tengas. Los archivos digitales tienen ciertas ventajas,
como que facilitan la lectura porque tienen una lectura lineal y se pueden realizar
modificaciones en el mismo documento (Machado y Flores, 2015). Son de fácil acceso y
para que sean confiables se pueden respaldar los mecanismos jurídicos, administrativos,
legales y otros. Como los archivos electrónicos son de suma importancia para una
organización, por ello deben estar organizados y se deben conservar (Montoya y De
Carvalho, 2018).
Las dimensiones de la estrategia del cero papel, fueron la firma digital y el archivo
electrónico.
15
La gestión de contabilidad, es el conjunto de órganos, políticas, principios, normas
y procedimientos de contabilidad que se llevan a cabo en los sectores públicos y privados,
de aprobación y aplicación de las entidades y órganos que forman parte de él y que
cooperan con el cumplimiento tanto de sus fines como de sus objetivos (Suárez, 2013).
Según la Ley N° 28708 (2006) Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad,
las entidades que integran el Sector Público que están obligadas a rendir cuentas son la
Administración Nacional (Gobierno Central e Instancias Descentralizadas) y las
empresas y sociedades del Estado. En lo correspondiente al Sector Público, tiene por
finalidad establecer las condiciones para la rendición de cuentas y la elaboración de la
Cuenta General de la República.
16
siguientes:
El registro contable es la acción que se basa en anotar los datos de una transacción
en las cuentas correspondientes del plan contable que corresponda, utilizando medios
manuales, mecánicos, magnéticos, electrónicos o cualquier otro medio aprobado y de
acuerdo a lo establecido en la documentación que sustenta la transacción. Este proceso
nos sirve para conocer y detallar de forma ordenada, clara y oportuna las distintas
actividades o hechos económicos que han sucedido dentro de la organización, a fin de
que estos sean controlados. El registro contable oficial es el autorizado por la Dirección
Nacional de Contabilidad Pública, estando las entidades del sector público obligadas a su
total cumplimiento, en aplicación de las normas y procedimientos contables emitidos por
el órgano rector, utilizando los planes de cuenta y clasificadores presupuestarios de
ingresos y gastos públicos, así como los sistemas contables que les sean aplicables.
17
Dirección Nacional de Contabilidad Pública. Esta Dirección integra y consolida los
estados financieros de las entidades del sector público.
Normas legales, son las que implantan ciertos requisitos para el reconocimiento,
medición, presentación y revelación de las transacciones y acontecimientos en los estados
financieros con un propósito general, además se utilizan para las entidades que están en
el sector público y sus entes descentralizados, con ningún fin empresarial, sin embargo,
no se pueden aplicar para las empresas públicas porque ellos emplean las NIIF. Además,
las normas legales siempre tienen una estructura uniforme (Ablan, 2013). Desde otro
punto de vista, se dice que las normas legales tienen el propósito de poder amortizar tanto
los principios como las prácticas legales de todas las entidades que pertenecen al sector
público. Las entidades del estado buscan tener transparencia en la información de sus
registros financieros, por ello se toman en cuenta las NICSP, que brindan toda la
información y los requisitos para poder elaborar los informes financieros, además permite
a todos los países que puedan leer la contabilidad a un nivel global (Velásquez y Pérez,
2018).
18
2020? b) ¿Qué relación existe entre el archivo electrónico y la gestión de contabilidad
del Ministerio de la Producción, periodo 2020?
El estado de arte y las teorías que sustentan a las variables de estudio, orientaron
a plantear el siguiente objetivo general: Determinar la relación que existe entre la
estrategia del cero papel y la gestión de contabilidad del Ministerio de la Producción,
periodo 2020, y los siguientes objetivos específicos: a) Determinar la relación entre la
19
firma digital y gestión de contabilidad del Ministerio de la Producción, periodo 2020; b)
Determinar la relación entre el archivo electrónico y gestión de contabilidad del
Ministerio de la Producción, periodo 2020.
20
II. MÉTODO
2.1. Tipo y diseño de investigación
2.1.1 Tipo de estudio
El enfoque usado fue cuantitativo, debido a que los datos que se recolectaron
fueron numéricos y se hizo uso de la estadística para analizarlos. Hernández et al. (2014)
explicaron que esta investigación es secuencial y probatoria, en donde sus etapas están
conectadas y no se puede omitir ninguna. Se comienza con una idea y cuando esta se
delimita, se procede a plantear los objetivos, preguntas de investigación e hipótesis (p. 4).
22
exhibe como tal, si fuera una suposición de ellos, en vinculación de otras técnicas,
soluciones que confírmanos con hechos. Esto nos indica que se harán uso de hipótesis
para la realización del estudio.
M r
V2
M = Muestra
V1 = Estrategia del cero papel
V2 = Gestión de Contabilidad
r = Correlación entre V1 y V2
2.2. Operacionalización de las variables
2.2.1 Estrategia del cero papel (Variable 1)
Huanca (2017) indicó que la estrategia del cero papel principalmente se vincula
con la reducción del consumo del papel, esto se realiza reemplazando de los documentos
físicos, ya sea por soportes o por medios electrónicos. Además, funciona como una
contribución por parte de la administración electrónica, que se ve reflejado en la creación,
gestión y almacenamiento de los documentos de archivo en soportes electrónicos, todo
esto se logra porque se hace uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
23
Tabla 1
Operacionalización de la variable estrategia del cero papel
Dimensiones Indicadores N° de Ítems Escala de medición Niveles y
y valores rangos
Firma digital Autenticidad 1, 2, 3, 4, 5, Escala: Deficiente
Oportunidad 6 Ordinal, tipo Likert 1-20
Productividad Regular
Optimización de Nunca (1) 21-50
procesos Casi nunca (2) Eficiente
Archivo Integridad 7, 8, 9, 10, Algunas veces (3) 51-80
Casi siempre (4)
electrónico Accesibilidad 11, 12
Siempre (5)
Preservación
Recuperación
Ahorro operativo
Nota: Elaboración propia.
2.2.2 Gestión de Contabilidad (Variable 2)
Tabla 2
Operacionalización de la variable gestión de contabilidad
Dimensiones Indicadores N° de Ítems Escala de medición y Niveles y
valores rangos
Uniformidad Normativa contable 1, 2, 3,4 Escala: Deficiente
de Análisis contable Ordinal, tipo Likert 1-20
operaciones Registro contable Regular
Normas Sistema administrativo 5, 6, 7 Nunca (1) 21-50
legales de contabilidad Casi nunca (2) Eficiente
Directiva de tesorería Algunas veces (3) 51-80
Actividades Viáticos 8, 9, 10, 11 Casi siempre (4)
operativas Rendiciones Siempre (5)
Comisión de servicio
Nota: Elaboración propia.
24
2.3. Población, muestra y muestreo
Según Hernández et al. (2014) la población el conjunto de todos los hechos que
concuerdan con ciertas características, además las poblaciones deben ubicarse
visiblemente alrededor de los elementos del contenido, en un solo lugar y tiempo (p.
235).La población fue finita, por ello estuvo conformada por 70 trabajadores públicos
bajo el régimen de Contrato Administrativo de Servicio y por terceros en la Dirección de
Contabilidad de la Dirección General de Administración del Ministerio de la Producción,
vinculados a la gestión de contabilidad.
Acuña (2017) citando a Hayes (1999) dijo que la muestra censal es cuando se usa
la totalidad de la población, este tipo de muestra se utiliza cuando la población es
relativamente pequeña y se necesita averiguar el parecer de la totalidad de la población.
Por ello, la muestra de este trabajo fue censal, ya que se utilizó la totalidad de la población,
que son 70 trabajadores públicos. Por lo tanto, no se realizó muestreo.
La técnica que se utilizó fue la encuesta. Luna (2017) citando a Carrasco (2009)
dijo que es la más utilizada para la investigación social, ya que es útil, versátil, sencilla y
objetiva con respecto a los datos que son ella se puede obtener, además orientan las
actividades en cada etapa de la investigación científica (p. 32).
2.4.2 Instrumento
2.5. Validez
Según Hernández et al. (2014) “La validez se define como el grado en que un
instrumento realmente mide la variable que pretende medir” (p. 200).
25
contaban con conocimientos sobre el tema. Según Urrutia et al. (2014) la validez de
contenido procura establecer si los ítems que se plantearon representan el contenido que
se quiere medir, además se pueden tener en cuenta criterios tanto internos como externos.
2.6. Confiabilidad
Para la confiabilidad del instrumento se hizo uso del Programa Estadístico IBM
SPSS, además se utilizó el método estadístico Alfa de Cronbach para que se pueda medir
el grado de fiabilidad de la consistencia de cada uno de los ítems.
Para la confiabilidad se realizó una prueba piloto, que fue a 70 trabajadores. Los
resultados obtenidos por el Alfa de Cronbach con respecto a la estrategia del cero papel
fueron de 0,708, siendo aceptable. Asimismo, los resultados obtenidos por el Alfa de
Cronbach con respecto a la gestión de contabilidad fueron de 0,952, siendo considerable.
2.7. Procedimiento
Se empezó por la redacción de la realidad problemática, luego se buscaron
trabajos previos sobre estrategia del cero papel y gestión de contabilidad para poder
seleccionar los antecedentes, luego se recolectaron algunos artículos para poder elaborar
el marco teórico y en base a eso se pudo realizar la operacionalización de las variables,
con sus respectivas definiciones, dimensiones, indicadores e ítems. Con esto ya se pudo
elaborar el instrumento, el cual después pasó a ser validado. Por otro lado, se estableció
la población y la muestra, para saber a cuantas personas se le iba a aplicar la encuesta, de
ahí se recolectó la información necesaria con la aplicación del instrumento a los
trabajadores de la Oficina de Contabilidad del Ministerio de la Producción, por medio de
correo electrónico con un formulario de Google y también a través de una video
conferencia, después de ello se organizó toda la información obtenida en una base de
datos hecha en Excel para poder facilitar la aplicación en el Programa Estadístico IBM
SPSS. En consecuencia, en este programa se examinaron todos los datos y la información
obtenida en las encuestas, para que de esa manera se pudiera obtener el grado de fiabilidad
del cuestionario, el cual luego se analizó con un tratamiento estadístico. Además, con la
recolección de toda la información y los resultados, se pasó a la contrastación de las
26
hipótesis, para después poder plantear las conclusiones y seguidamente las
recomendaciones.
La segunda fue la inferencial, la cual según Ruiz et al. (2017) es donde se pueden
elaborar las conclusiones a partir de todas las pruebas que se realizan con aquellos datos
que se obtuvieron de una muestra de la población (p. 365).
Por otro lado, existe una estadística no paramétrica, que según Gómez et al. (2003)
puede trabajar con muestras pequeñas, que sean categóricos u ordinales, independiente
de la distribución de las muestras que se quiera contrastar. Además, se puede usar cuando
hay dos series de observaciones de distintas poblaciones (pp. 92-94). En este punto, para
poder obtener un parámetro de distribución y hallar la relación de las variables, se aplicó
el Rho de Spearman, que según Mondragón (2014) es una medida de asociación lineal no
paramétrica que compara rangos y es útil cuando hay un número pequeño de pares de
sujetos para asociar (p. 100).
27
III. RESULTADOS
4.1 Estadística descriptiva
100.0
90.0 86.7%
80.0
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0 13.3%
10.0
0.0
Regular Eficiente
Interpretación: Hubo un 13,3% que indicó que la estrategia del cero papel era regular,
mientras que un 86,7% dijo que era eficiente.
100.0
90.0%
90.0
80.0
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0%
10.0
0.0
Regular Eficiente
29
90.0 83.3%
80.0
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0 16.7%
10.0
0.0
Regular Eficiente
100.0
90.0 86.7%
80.0
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0 13.3%
10.0
0.0
Deficiente Regular
30
120.0
100.0%
100.0
80.0
60.0
40.0
20.0
0.0
Deficiente
120.0
100.0%
100.0
80.0
60.0
40.0
20.0
0.0
Deficiente
31
120.0
100.0%
100.0
80.0
60.0
40.0
20.0
0.0
Deficiente
Tabla 3
Pruebas de normalidad
Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
32
*. Esto es un límite inferior de la significación verdadera.
Criterios:
H1: La estrategia del cero papel se relaciona con la gestión de contabilidad del Ministerio
de la Producción periodo 2020.
H0: La estrategia del cero papel no se relaciona con la gestión de contabilidad del
Ministerio de la Producción, periodo 2020.
Tabla 4
Correlación entre estrategia del cero papel y gestión de contabilidad
Correlaciones
Estrategia del Gestión de
cero papel contabilidad
Rho de Spearman Estrategia del cero Coeficiente de 1,000 0,368*
papel correlación
Sig. (bilateral) . 0,046
N 70 70
N 70 70
33
el coeficiente de correlación del Rho Spearman de 0,368 indica que existe una correlación
positiva débil.
Tabla 5
Correlación entre firma digital y gestión de contabilidad
Correlaciones
Gestión de
Firma digital contabilidad
Rho de Spearman Firma digital Coeficiente de correlación 1,000 0,313
Sig. (bilateral) . 0,042
N 70 70
34
Tabla 6
Correlación entre archivo electrónico y gestión de contabilidad
Correlaciones
Archivo Gestión de
electrónico contabilidad
Rho de Spearman Archivo electrónico Coeficiente de 1,000 0,396*
correlación
Sig. (bilateral) . 0,030
N 70 70
Gestión de contabilidad Coeficiente de 0,396* 1,000
correlación
Sig. (bilateral) 0,030 .
N 70 70
*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).
Nota: Elaboración propia.
La sig. 0,046 < 0,05, por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna, la cual menciona
que el archivo electrónico se relaciona con la gestión de contabilidad. Asimismo, el
coeficiente de correlación del Rho Spearman de 0,396 indica que existe una correlación
positiva débil.
35
IV. DISCUSIÓN
Teniendo en cuenta los resultados encontrados en este trabajo, se puede discutir lo
siguiente. En cuanto a la hipótesis general, la cual menciona que la estrategia del cero
papel se relaciona con la gestión de contabilidad del Ministerio de la Producción periodo
2020, ya que hubo una sig. 0,046<0,05.
Por otro lado, también hay coincidencia con el estudio de Rupailla y Sarasi (2015),
en donde en cuanto a sus resultados inferenciales ellos obtuvieron 0,663, teniendo en
cuenta el coeficiente Tau-b de Kendall. Además, con respecto a los resultados
descriptivos, se observa que un 83% manifestaron que cuando se utiliza contabilidad de
gestión para la toma de decisiones, son más acertadas en el área de operaciones.
En este caso también los contextos son diferentes ya que esta investigación se
realiza en Produce y la de Rupailla y Sarasi se basa en el rubro transporte de carga, sin
embargo, para la comparación, se tiene en cuenta los resultados obtenidos en cuanto a sus
variables de estudio y sus dimensiones con respecto a la gestión contable.
37
parte de él y que cooperan con el cumplimiento tanto de sus fines como de sus objetivos.
En el caso de Produce se lleva todo controlado, todas las normas y políticas están claras
y se siguen, los procedimientos se realizan de manera adecuada, pero, sin embargo, no
son óptimos.
En este caso también se puede tener en cuenta la teoría de Huanca (2017) quien
menciona que la estrategia del cero papel principalmente se vincula con la disminución
del consumo del papel, esto se realiza reemplazando de los documentos físicos, ya sea
por soportes o por medios electrónicos. Además, se ve reflejado en la creación, gestión y
almacenamiento de los documentos de archivo en soportes electrónicos.
38
tecnológicas brindaban seguridad a la información, mientras que un 6,35% estaban solo
de acuerdo y un 2,12% estaban en desacuerdo.
Se puede comprobar lo que dice la teoría de Bálint & Bucko (2013), que la firma
digital es indispensable en los documentos digitales porque permite demostrar la
autenticidad de este, de esta manera la persona que recibe el mensaje siente mayor
confianza y seguridad sobre el contenido. El uso de la firma digital en los documentos del
Ministerio de la Producción es útil, asimismo ayuda a agilizar los procesos y no hay
inconvenientes ya que tiene el mismo poder que una firma manuscrita.
Por último, con respecto al segundo objetivo específico, que dice que el archivo
electrónico se relaciona con la gestión de contabilidad del Ministerio de la Producción,
periodo 2020, ya que hubo una sig. 0,030<0,05.
39
V. CONCLUSIONES
Primera: Se concluye que, la estrategia del cero papel se relaciona con la gestión de
contabilidad del Ministerio de la Producción periodo 2020, debido a que la
significancia fue 0,046 < 0,05. Asimismo, tuvo un coeficiente de correlación
del Rho Spearman de 0,368, indicando que existe una correlación positiva
débil. Esto significa que la estrategia del cero papel es un factor que interviene
de manera positiva en la gestión de la contabilidad, pero no es indispensable
para que esta funcione de manera adecuada.
Segunda: Se concluye que, la firma digital se relaciona con la gestión de contabilidad del
Ministerio de la Producción, periodo 2020, debido a que la significancia fue
0,042 < 0,05. Asimismo, tuvo un coeficiente de correlación del Rho Spearman
de 0,313 indicando que existe una correlación positiva débil. Por ello, se puede
decir que la firma digital es un elemento que puede ser importante y optimizar
los procesos de la gestión de contabilidad.
41
VI. RECOMENDACIONES
REFERENCIAS
Ablan, N. (2013). Las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público
(NICSP): una revisión de los aspectos clave a considerar y de la situación en
Venezuela. Visión Gerencial, (2), 221-240. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/4655/465545894008.pdf
Bálint, T. & Bucko, j. (2013). Comparative Analysis of Handwriting, Biometric and Digital
Signature. [Análisis comparativo de escritura a mano, biométrica y firma digital].
International Review of Social Sciences and Humanities, 4(2), 43-53. Recuperado de
Recuperado de
https://pdfs.semanticscholar.org/02e0/a469ac4e08ecf472e465a92e0c312febd574.pd
f
45
De Alba, N., Espinoza, D. y Salazar, Y. (2014). La teoría de la gestión financiera operativa
desde la perspectiva marxista. Revista Economía y Desarrollo, 151(1), 161-173.
Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0252-
85842014000100013&script=sci_arttext&tlng=pt
Fernández, G., Cordero, J. y Córdoba, A. (2002). Estadística descriptiva (2.ª ed.). ESIC
Editorial. Recuperado de
https://books.google.es/books?id=31d5cGxXUnEC&printsec=frontcover&hl=es&s
ource=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
46
Fuchs, R., Herold, M., Verburg, P., Clevers, J., y Eberle J. (2014).
Cambios brutos en las reconstrucciones de la cobertura / uso histórico de la tierra
en Europa entre 1900 y 2010. Recuperado de
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/gcb.12714
Gonzales, S. (2018). Eficiencia de los sistemas de gestión documental para el cuidado del
medio ambiente y el nivel de reducción del uso de papel en la Municipalidad
Provincial del Callao. (Tesis de doctorado, Universidad Inca Garcilaso de la Vega).
Recuperado de
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/3231/TESIS_DOCTO.
MEDI.AMBIENT_Santiago%20Ra%C3%BAl%20Gonzales%20S%C3%A1nchez.p
df?sequence=2&isAllowed=y
47
Huanca, J. (2017). Cero papel en la Educación Superior Universitaria. (Tesis de doctorado,
Universidad Nacional del Altiplano). Recuperado de
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/6765
Lopez, C. (2014). Diseño del proceso para elaborar papel a partir del residuo fibroso
generado en la extracción de aceite de palma africana, utilizando fundamentalmente
a la producción más limpia. Recuperado de https://www.epn.edu.ec/wp-
content/uploads/2015/07/Los-10-Mejores-Proyectos-del-Premio-Odebrecht-
2014.pdf
Morales, E. (2013). La cultura del cero de papel un reto con grandes beneficios. [Trabajo
de grado, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio de la Universidad Militar
Nueva Granada. Recuperado de Recuperado de
https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/11739
48
Nairobi. (2016). El daño ambiental aumenta en todo el planeta, pero aún hay tiempo para
revertir el peor impacto si los gobiernos actúan ahora: PNUMA. Recuperado de
https://www.unenvironment.org/es/noticias-y-reportajes/noticias/el-dano-ambiental-
aumenta-en-todo-el-planeta-pero-aun-hay-tiempo
Presidencia del Consejo de Ministro. (2017). Catálogo de Software del Estado Peruano:
Sistema de Trámite Documentario – SITRADOC. Recuperado de
http://www.softwarepublico.gob.pe/index.php/es/software/descargar-software-del-
estado/details/9/14/cat%C3%A1logo-de-software-del-estado-peruano-sistema-de-
tr%C3%A1mite-documentario-sitradoc
Roma. (2018). El Estado Mundial de la pesca y la acuicultura. Cumplir los objetivos del
desarrollo sostenible. Recuperado de http://www.fao.org/3/i9540es/i9540es.pdf
Ruiz, E., Miranda, M. y Villasis, M. (2017). El protocolo de investigación VI: como elegir
la prueba estadística adecuada. Estadística inferencial. Revista Alergia México,
64(3), 364-370. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/ram/v64n3/2448-
9190-ram-64-03-0364.pdf
49
Serra, J. (2016). El archivo electrónico único en la Ley 39/2015: ¿una oportunidad...
perdida?. Revista técnica especializada en administración local y justicia municipal,
(24), 2788-2791. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5768139
Sierra, N. (2019). Política Cero Papel Ilusión o Realidad En Las Entidades Territoriales.
(Tesis de grado, Universidad Nueva Granada). Recuperado
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/32793/SierraMalaverNi
diaMaite2019.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Soto, R. (2015). La tesis de maestría y doctorado en 4 pasos (2.ª ed.). Colección nuevo
milenio.
Urrutia, M., Barrios, S., Gutiérrez, M. y Mayorga, M. (2014). Métodos óptimos ara
determinar validez de contenido. Revista Educación Médica Superior, 28(3), 547-
558. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21412014000300014
50
ANEXOS
52