Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Flor Del Ceibo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

“La flor del ceibo” Ana María Shua.

La flor del Ceibo no es el único libro que esta autora, reconocida en toda Latinoamérica, nos trae
sobre relatos, leyendas o mitos conocidos. En varias oportunidades Ana María Shua tomó obras,
personajes y cuentos tradicionales y colocándoles su sello propio, los acercó a los lectores
infantiles y adultos. “guerra de serpientes”, “Todo sobre las mujeres” (para adultos) son otros de
los títulos con estas características. Este libro, particularmente, ilustrado por Rodrigo Folgueira nos
muestra en letras e imágenes las características de los pueblos originarios. Incluido en el contexto
de las secuencias didácticas que TODO PARA EL AULA acerca en relación al trabajo de ESI:
Diversidad, los estereotipos de género en los cuentos infantiles, el libro en su totalidad nos acerca
un mundo diferente al de las princesas de los cuentos clásicos que trabajábamos en la secuencia
del mes de abril. Reconocer, hablar, mostrar e incluir textos con diferencias nos acerca a un jardín
que atiende a la diversidad desde, inclusive, sus discursos y elecciones literarias.

Ana María Shua, gran escritora argentina desde los 16 años, hizo el descubrimiento de la literatura
y de su pasión por leer de la siguiente manera: «A los seis años alguien me puso en las manos un
libro con un caballo en la tapa. Esa misma noche yo fui ese caballo. Al día siguiente ninguna otra
cosa me interesaba. Quería mi pienso, preferiblemente con avena y un establo con heno limpio y
seco. Nunca antes había escuchado las palabras pienso, avena, heno, pero sabía que como caballo
necesitaba entenderlas. Durante una semana pude haber sido Black Beauty, pero fui Azabache, en
una traducción inteligente y libre. Fui caballo de tiro y caballo de alquiler, recibí latigazos, estuve a
punto de morir, fui rescatado... y llegué a la última página. Entonces, con terrible dolor, volví a mi
cuerpo y levanté la cabeza: el resto del mundo todavía estaba allí. ‘Deja eso que te va a hacer mal’,
decía mi madre. ‘No se lee en la mesa’, decía mi padre. Entonces descubrí que podía volver a
empezar. Y otra vez fui Azabache y otra vez y otra vez. Después descubrí que podía ser un pirata y
muchos, y la ciudad de Maracaibo y ser hombre, manatí, horror o piedra. Lo que acababa de
empezar en mi vida no era un hábito: era una adicción, una pasión, una locura
El desafío de los actos escolares.

Cada año que comienza retomamos con millones de clásicos estereotipos de actos escolares y, por
mas que hablamos de cambio, es muy difícil llevarlos a cabo. ¿Cómo realizamos los actos escolares
en el jardín? Para comenzar con un verdadero cambio primero debemos tener en cuenta el
objetivo de cada acto escolar en cuestión, ¿Para qué se realizan? ¿Quiénes participan? ¿Qué se
logra en esta instancia? Después de resolver estas preguntas, podemos plantear algunas nuevas
¿Para qué queremos realizarlos? ¿Quiénes queremos que participen? ¿Qué queremos lograr con
ellos? Y lo más importante después de estas preguntas es: ¿Cómo hacemos para llevar a cabo
ideas innovadoras acordes a los nuevos objetivos propuestos para los actos escolares? El acto
escolar tiene como objetivo además de conmemorar y celebrar acontecimientos y personajes
importantes para la nación y la comunidad, acercar a las familias y a los alumnos a estos
conocimientos. ¿De qué modo realizamos tan ardua tarea? Desarrollamos modalidades de actos
escolares conocidas y algunas que intentan innovar en estas prácticas:

ACTO ESCOLAR MODALIDAD, DRAMATIZACIÓN Y EXPRESIONES: (nos referimos a las actuaciones,


expresiones corporales, etc.) MODALIDAD TALLER: (nos referimos a la realización de actividades
diferenciadas por sala, aula o en grupos, que responden a un foco común, en un tiempo común y
tendrán un cierre común. Ej. 11 de septiembre trabajamos con la figura de Domingo Faustino
Sarmiento, el día del acto, luego de la fase protocolar: grupo 1, confecciona un diario sobre la vida
de Sarmiento, representando su etapa de periodista. Grupo 2: realiza el telar de su madre
representando su infancia, etc., al finalizar cada grupo expondrá ante el resto la actividad
realizada; (se cuenta con la ayuda de representantes de las diferentes familias)

MODALIDAD EXPOSICIÓN DE TRABAJOS: (nos referimos a la realización previa de trabajos y su


exposición el día del acto, con la correspondiente explicación de los mismos por sus creadores, los
alumnos.) MODALIDAD CLASE ABIERTA: (nos referimos a la posibilidad de brindar aquellos
materiales que muchas veces usamos con los nenes en la sala o aula, a todo el auditorio del acto;
confección de rompecabezas gigantes, crucigramas, líneas de tiempo, investigación en variadas
fuentes, etc.) MODALIDAD JUEGO: A esta modalidad le dedicaremos un espacio mayor por ser
aquella que apoyamos, debe incluirse en los tres niveles, partiendo de la base de que nadie deja
nunca de jugar y que el juego es aquel que nos brinda el conocimiento, la posibilidad de expresión
y la mayor predisposición anímica ante cualquier problemática. De la misma forma que realizamos
un juego dramático en la sala de jardín o un juego de la oca, podemos utilizar estas herramientas
para llevar a los niños y familias a una interacción con los contenidos de un acto determinado,
superando los miedos y la falta de atención o participación. Obtendremos una situación de
aprendizaje dinámica, didáctica y entretenida. ¿Se te ocurre alguna modalidad nueva? ¡Contanos
en nuestras redes!
Más allá de la modalidad que elijan para realizar el acto, será importante planificarlo
correctamente para dejar claro todo lo pactado de forma tácita en la institución. Plantear: -
HECHO HISTÓRICO/CELEBRACIÓN/CONMEMORACIÓN/ RECORDATORIO. No todos los actos
poseen la misma característica, es importante tener en claro la diferencia en celebrar el día de los
jardines de infantes de conmemorar la muerte del Gral. San Martín. - ROLES DE LOS ACTORES DE
LA INSTITUCIÓN. Para la organización óptima de un acto, es necesario delimitar los roles de cada
uno durante su desarrollo. - MODALIDAD. La modalidad elegida nos ayudará a demarcar los
objetivos que nos hemos propuesto para ese acto. - OBJETIVOS. Según las acciones que se realizan
ese día, el acto tendrá como objetivo, por ejemplo, socializar y compartir producciones,
demostrar, informar, participar a la comunidad de acciones, etc. - CONTENIDOS. Los contenidos se
relacionan con aquellos recortes/temas elegidos por las/os docentes para abordar la fecha. Según
la modalidad elegida deberemos incorporar otros contenidos, por ejemplo, relacionados al juego
dramático, o al juego reglado, etc. - INTERVENCIONES DOCENTES. Refiere a las palabras alusivas, o
a intervenciones de lecturas o narraciones que pudieran darse durante el acto. - EVALUACIÓN: Es
sumamente importante que, de forma grupal o individual, incluso incluyendo en esta instancia a
las familias, puedan destacarse los puntos fuertes y débiles de un acto escolar. Toda evaluación
constructiva conlleva una mejoría en la tarea. TIC: En esta instancia puede ayudarnos mucho el
registro pedagógico de videos, fotos y audio. Infinidad de fotos tomadas en un acto escolar,
pueden tener otro sentido si las analizamos de forma crítica para mejorar día a día. Dejar en la
evaluación un registro visual da cuenta de lo trabajado y de la reflexión abordada frente a ese
registro.

Palabras alusivas para el acto del 25 de mayo

Más allá de los tiempos y las distancias, un nuevo año nos reúne para recordar, para conmemorar,
para reflexionar y para seguir levantando los brazos por la soberanía y el nacimiento de nuestra
nación. Somos Argentina, somos argentinos. Aquella/aquellos que leemos en los libros de historia
y en los manuales, los que vemos en las pinturas y antiguas fotografías. Somos esos que pidieron
el cabildo, que lucharon con las armas, que defendieron las palabras. Somos estos, nosotros, hoy,
acá y ahora. No igual que en 1810, diferentes, pero unidos con un sólo objetivo, ser argentinos. El
25 de mayo de 1810 se reunieron en Cabildo abierto representante de diferentes sectores
políticos para pedir por un nuevo gobierno, uno gobierno que represente la realidad de un país
que estaba surgiendo. Hoy nos juntamos acá dando valor a esos preceptos que comenzaron a
forjarse justo allí: la libertad, la patria y la democracia (que llegaría más tarde). Como argentinos
hoy, nos toca defender esos valores, con nuestros actos de cada día, con la enseñanza que damos
a nuestros hijos, con las palabras y las imágenes que compartimos. Como argentinos estamos
juntos hoy, y lo estaremos siempre.

25 de mayo: Los festejos a través de la historia

Primer año, centenario y bicentenario ¿Cómo festejamos?

Según los NAP: Ambiente natural y social: -El conocimiento y valoración de su historia personal y
social, conociendo algunos episodios de nuestra historia a través de testimonios del pasado. -Los
contenidos en relación al diseño curricular de Mendoza: Campo de experiencia- Ambiente natural,
social, cultural y tecnológico: -Identificación y contextualización de algunos hitos importantes de la
historia regional y nacional en la construcción de una identidad común. -Identificación de cambios
y permanencias en las instituciones, en las formas de trabajo y en los insumos tecnológicos a
través del tiempo.

PROYECTOS:

Fundamentación: El 25 de mayo siempre fue motivo de celebraciones. A lo largo de la historia su


sucedieron distintos festejos, pero ¿cómo fueron esos festejos? ¿qué diferencias y similitudes
tuvieron esos festejos? Tal como en ocurrió en 1810, los siguientes años, diferentes clases
sociales, con realidades muy dispares se encontraban alrededor de estos festejos. Analizando
imágenes y comparándolas podemos lograr abordar con los alumnos/as recortes como: -La
vestimenta en 1810, en 1910, 2010 y hoy en día. -Los medios de transporte. Los que perduran y los
que ya casi no se utilizan. -Las clases sociales y sus lugares en los festejos y en la historia. -Las
tecnologías para registro de los acontecimientos. (filmación, fotos, cuadros, audio) Elegimos la
modalidad proyecto, porque partiremos de un interrogante y una situación problema para lograr
un producto final: el acto. En este proyecto nos propondremos investigar cómo se festejó
históricamente el 25 de mayo en nuestro país y lograr consensuar entre los diferentes actores de
la institución: docentes, padres y alumnos cual es el festejo adecuado. A diferencia de los actos
tradicionales, en los que comúnmente se invita a los padres a participar el mismo día del festejo,
este proyecto propone organizar y articular con las familias actividades que los incluyan en la
participación activa del acto, y, por ende, en la educación de sus hijos/as. El 25 de mayo es uno de
los primeros encuentros importantes entre las familias y la institución, la relación entre ambas
partes debe fortalecerse siendo la escuela quien abra las puertas e invite a las familias a sumarse
como protagonistas en el acto de enseñanza- aprendizaje junto a los niños/as y a los docentes. Por
primera vez, el acto del 25 será una producción realmente colaborativa entre todos los que
hacemos el jardín de infantes, y que somos, principalmente, ciudadanos argentinos. Algunos links
para consultar: http://www.tvpublica.com.ar/articulo/festejos-del-centenario-1910/

Sala Actividades Recursos 3, 4 y 5 años Será necesario plantear a los niños nuestra pregunta
disparadora ¿Cómo podemos festejar el 25 de mayo? TIC: si contamos con alguna computadora,
proyector, podemos mostrar imágenes, sin explicar nada mientras contamos este terrible
problema que tenemos todas las señoritas. El 25 de mayo tuvo muchos festejos y ya no tenemos
ideas. TIC: Computadora Proyector Imágenes de los festejos del 25 de mayo 3, 4 y 5 años Para
continuar podemos enviar la consigna a las familias por medio del cuaderno de comunicados, las
rondas de intercambio de entrada o salida, o si tenemos alguna reunión. Las notas pueden ser
redactadas a modo de dictado al docente. Comenzamos a pensar. Canales de comunicación con
las familias según cada institución. 3, 4 y 5 años Convocamos a un taller para armar los grupos de
trabajo colaborativo. Nos dividiremos la investigación de los diferentes festejos. Podemos incluir
memorias de los abuelos, o familiares de cómo se festejaba el 25 de mayo cuando eran chicos.
Cada grupo se inventará un nombre que lo distinga y un color/logo/ bandera. 3, 4 y 5 años En la
sala comenzaremos a ver videos, registros, fotos y pinturas de los festejos y del mismo año del
acontecimiento para reconocer algunas cosas. Anotaremos los recortes que mencionamos en la
fundamentación y decidiremos sobre cual investigaremos. Mientras las familias se ocupan de
investigar sobre los festejos en sí mismos. Fotos Videos Pinturas Libros Manuales 3, 4 y 5 años
Organizaremos un primer encuentro entre las familias y las salas, en donde los grupos comenzarán
a exponer lo investigado ante el resto. Lo harán también las diferentes salas, según el recorte
elegido para investigar. Estos encuentros pueden ser 2 o 3 según el tiempo con el que contamos.
Uno por semana es posible. En el último encuentro deberemos traer ideas para el acto y
votaremos cual llevaremos a cabo. 3, 4 y 5 años Según lo elegido en la votación, comenzarán las
actividades para la puesta en marcha del producto. No olvidemos planificar el acto, y juntar los
registros pedagógicos de tan importante tarea para dar cuenta del trabajo realizado. Y claramente,
evaluar con las familias cada una de las instancias. 3, 4 y 5 años Una vez llevado a cabo el acto, es
parte del proyecto compartir la experiencia. En este caso compartimos en el mismo momento de
desarrollo del proyecto, pero también sería positivo compartir la experiencia, por ejemplo, en un
medio local como la radio o el diario.

También podría gustarte