Biomecanica
Biomecanica
Biomecanica
Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº
170, Julio de 2012. http://www.efdeportes.com/efd170/biomecanica-aplicada-al-
deporte.htm
Prof. Mstdo. Werlayne Stuart Soares Leite
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4741932.pdf
Aspectos biomecánicos:
Aspectos fisiológicos:
El gasto de energía en pendiente ascendente aumenta de forma lineal,
mientras que en pendiente descendente disminuye hasta una pendiente del
-20%, a partir de ese punto de declinación empieza a aumentar.
Correr con grados de inclinación genera cambios a nivel de electromiografía
en la musculatura de las extremidades inferiores, por ejemplo, un aumento en
la musculatura de la cadera en pendientes ascendentes.
Correr en pendientes descendentes aumenta los mecanismos de lesión,
debido a aumento de la fuerza de impacto.
Existen diferencias en las articulaciones a la hora de estabilizar, esto puede
estar relacionado a la hora de desarrollar una lesión.
Existen aún muy pocos artículos publicados sobre la biomecánica de la carrera de
trail running, pero Pérez (2014) hizo una comparación entre datos obtenidos en
estudios y publicados en dos artículos, “A retrospective case-control analysis of
2002 running injuries” de Taunton, J. E y colaboradores (2002), donde las lesiones
más numerosas fueron en rodilla y tobillo, con el libro “Mountain, Sky, and
Endurance Running: In Adventure and Extreme Sports Injuries”, donde el mayor
número de lesiones también son representadas en esas articulaciones, se puede
deducir que existe una similitud a la hora de focalizar la lesión entre corredores de
asfalto y de montaña.
En muchas ocasiones se puede observar que los corredores por montaña bajan
las cuestas con un “overstride” muy amplio. Como indican los estudios de
Lieberman (2015), un aumento del overstride que es la longitud del primer punto
de apoyo con respecto al centro de masa genera un pico de fuerza vertical mayor,
a eso se le suma que es cuesta abajo donde la fase de vuelo es mayor.
Cuádriceps
Isquiotibiales
Tibial anterior
Gastrocnemios
Soleo
Psoas iliaco
Glúteos: mayor, medio y menor
Abdominales: recto abdominal, oblicuos externo e interno, transversos
Lumbares
Músculos erectores
Del pie
Del brazo
Del hombro
Tendones de tobillo, rodilla y cadera
La importancia del trabajo de fuerza en el corredor de montaña.
1. Aumenta la funcionalidad de las fibras musculares en las diversas
contracciones: Al llevar al extremo de sus posibilidades los distintos componentes
contráctiles de las fibras musculares, se genera mayor efectividad contráctil en las
distintas situaciones comprometidas a las que se enfrenta un corredor por la
montaña.
2. Mejora la coordinación intramuscular e intermuscular: Las diferentes fibras
musculares y los diferentes grupos musculares implicados en el gesto cíclico se
contraen al unísono en el momento preciso para generar más fuerza y eficiencia,
permitiendo que la energía generada no se disipe y podamos consumir menos
energía con un mayor rendimiento.
3. Desarrolla la fuerza de los músculos impulsores: La ganancia de fuerza en los
músculos implicados en el movimiento, es decir los impulsores, genera una
ganancia en la velocidad de desplazamiento. Así, si se mejora en tan solo unos
milímetros en cada gesto, podremos haber ganado mucha distancia,
supuestamente con el mismo esfuerzo aparente. Esto resulta de extrema
importancia en ultra trails muy largos en los que pequeños porcentajes de mejora
hacen que al final se pare el crono con muchos minutos de adelanto.
4. Trabaja las angulaciones musculares menguadas durante la carrera: Cuando se
realiza un gesto cíclico de manera muy repetitiva, como ocurre al correr por la
montaña, se trabajan los músculos con una angulación limitada en sus
contracciones que hace que las musculaturas se atrofien en parte y no desarrollen
todo su potencial. Por ello, haciendo un trabajo de musculación incidiremos en
esos ángulos muertos mejorando así la funcionalidad muscular evitando lesiones y
aumentando el rendimiento en carrera.
5. Fortalece las fibras musculares haciéndolas más fuertes: Al exponer el músculo
a cargas elevadas y de corta intensidad hacemos que las fibras musculares ganen
en firmeza y poderío. Con ello no solo ganamos rendimiento sino que prevenimos
desgarros musculares muy desagradables como son las agujetas ante esfuerzos
intensos y prolongados, lo que limitaría bastante nuestra funcionalidad para
entrenar.
6. Tonifica los tendones previniendo las tan temidas tendinitis: Los diferentes
trabajos musculares potencian no solo las fibras musculares sino que además
fortalecen las uniones del músculo al hueso, dando un estímulo de potenciación a
nuestros tendones, por lo que podrán resistir mucho mejor a las tracciones
repetidas y muy variables que se producen cuando corremos por la montaña.
7. Mejora la capacidad de velocidad tanto en subidas como en bajadas: Al mejorar
la fuerza muscular el corredor de montaña tendrá un plus de velocidad necesario
para acciones repetitivas que se dan en el transcurso de un trail, como salidas,
cambios de ritmo para efectuar adelantamientos en zonas técnicas y con
aglomeración, repechos, llegadas,...
8. Tonifica músculos atrofiados y desarrolla la musculatura de manera armónica:
Cuando corremos muchos kilómetros de cara a preparar una carrera de montaña,
se tiende a atrofiar ciertos músculos, sobre todo del tren superior, que aunque
contribuyen en menor medida al gesto de carrera, tienen un papel muy importante
en la correcta técnica de carrera, por tanto un adecuado trabajo de la fuerza
permitirá fortalecerlos adecuadamente.
9. Aumenta la capacidad elástica del músculo: Con el trabajo de fuerza, el
corredor de montaña incrementa los niveles de fuerza y elasticidad muscular,
haciendo que la contracción sea mucho más efectiva, mejorando así las distintas
acciones cíclicas que acontecen al desplazarnos por la montaña.
10. Mejora la técnica del corredor de montaña: Cuando se tienen mayores niveles
de fuerza muscular es más fácil realizar gestos técnicos correctamente.
Normalmente cuando se tiene una debilidad muscular hace que se cojan vicios y
defectos que a la larga alteran la técnica, tanto en las subidas como en las
bajadas.
SUBIDAS:
1. Concéntrico
2. Isométrico
3. Fuerza Explosiva/Potencia
4. Pliométrico
5. Fuerza Resistencia
6. Fuerza Máxima
BAJADAS: Cada paso que damos en una bajada se genera una acción de
frenado (contracción excéntrica) con el fin de controlar el movimiento y no
caernos. Esta contracción a la larga genera una alta fatiga muscular.
1. Excéntrico
2. Pliométrico
Cuando corremos por montaña una de las principales diferencias que nos vamos a
encontrar respecto al correr por llano es la orografía del terreno. Correr por la
montaña está caracterizado por subidas y bajadas con cierto desnivel y
complejidad atribuida de forma individualizada a cada carrera. Estos cambios van
a desarrollar modificaciones tanto a nivel cinético como a nivel cinemático en el
corredor. Nos centraremos en cambios como en patrón de pisada, cadencia,
fuerzas de reacción, tiempo de vuelo, longitud de zancada, cinética y cinemática
articular. Se verán modificados en la carrera dependiendo si el deportista está
corriendo cuesta arriba como cuesta abajo.
El patrón de pisada nos indica que parte del pie es la primera en contactar con el
suelo.
Este puede ser con la parte delantera del pie (antepié), con la parte media del pie
(mediopié), y con la parte trasera del pie (retropié).
CADENCIA EN SUBIDA
Denominamos a esta fase como el tiempo que trascurrimos sin tener contacto con
el suelo.
Tobillo
Rodilla
Cuando se comparó correr por una subida con una pendiente del 30% con correr
por llano a una velocidad de 16kmh se observó una rodilla más flexionada
comparada con correr en llano. Hablamos de unos 40 grados casi de diferencia.
También se ha podido demostrar un rango de movimiento de rodilla más bajo
durante la fase de frenado (flexión), pero un mayor rango de movimiento de la
rodilla durante la fase de propulsión (extensión) cuando corremos en subida.
Cadera
CADENCIA EN BAJADA
Después de lo que hemos visto referente a la cadencia y los cambios de orografía
todo nos lleva a pensar que en bajada pueda ocurrir lo mismo, y en cierta manera
es así, aunque no contamos con tantos estudios como en carrera ascendente, y
los estudios existentes presentan pendientes de bajada muy liviana (3-9 grados).
No encontramos diferencias significativas, pero si se observa como en bajada la
tendencia es a reducir la cadencia. De todas formas una forma muy fácil de
comprobarlo sería correr en llano a una velocidad dada, después realizar una
bajada que me permita ir a esa misma velocidad y comprobar que ocurre con
nuestra cadencia.
GRF- FUERZAS DE REACCIÓN EN BAJADA
Los picos de fuerza que se suelen dar en la carrera cuando corremos por llano
aumentan con la pendiente negativa. Por el contrario, los picos de fuerza de
propulsión disminuyen. Estos resultados se han encontrado cuando han
comparado correr en una pendiente en la cual la inclinación negativa era del
-15% comparado con correr en llano. Como sabemos la bajada está muy
relacionada con las lesiones, seguramente una atenuación de estas fuerzas de
reacción pueda ser interesante para reducir el índice de lesión.
De la misma forma que hemos visto en la subida, vamos a centrarnos en las tres
articulaciones del miembro inferior.
Tobillo
Del mismo modo que hemos visto en la cinética y cinemática del tobillo en
situaciones ascendente nos encontramos ante la misma situación en la bajada.
De manera que los efectos de la pendiente en la cinemática del tobillo son
bastante heterogéneos, pero lo que nos dicen básicamente es no hay cambios
importantes entre correr cuesta arriba, por superficie llana o cuesta abajo. En un
estudio donde tenían que correr más de 30 segundos a una intensidad un 5% por
encima de VT2 (“umbral anaeróbico”) y en una declinación del -7% a partir de los
15´ pudieron apreciar un aumento de la dorsiflexión del tobillo. Seguramente el
aspecto más destacable es ese, la dorsiflexión que se genera en la bajada.
Rodilla
Cadera
Justo lo contrario que pasa cuando corremos en subida, donde la cadera aumenta
la capacidad de generar energía. En la fase de frenado cuando corremos en
bajada la cadera presenta un rango de movimiento más grande que cuando
corremos en llano. En esta fase de frenado, la capacidad de generar fuerza de la
cadera fuer mayor corriendo en una pendiente declinada de -7% que correr por
llano, Telhan et al (2010).
https://borjarubiotrainer.com/diferencias-biomecanicas-entre-trail-running-y-
running/
https://travesiapirenaica.com/tecnica-de-carrera-en-trail-running/
https://www.sergiosanchez.es/tecnica-de-carrera/
https://es.slideshare.net/VicenteUbeda/tecnica-de-carrera-44752017
https://ultramanu.com/5-entrenamientos-en-cinta-de-correr-para-mejorar-en-trail-running/