Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Investigación de Mercado Exploratorio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Investigación De Mercado Exploratorio

Existe en el mercado Colombiano muchas marcas de café masivas, artesanales y

orgánicas. Hoy en día, la Federación Nacional de Cafeteros puede referenciar hasta 70 marcas

distintas, entre todos los productores de café de Colombia.

Una gran parte de esta producción es exportada. Todas las marcas referenciadas por la

Federación Nacional de Cafeteros siguen un proceso específico para ser el mejor café del mundo.

Las principales son Águila Roja, Sello Rojo, Colcafé y Juan Valdez Café. De manera general, el

café es comprado principalmente en grandes cadenas y supermercados (Restrepo, 2011).

61% de los compradores de café manifiestan haberlos comprado allí.) En los

supermercados existen distintas marcas de café y los precios varían según la gama y el

posicionamiento que tienen en el mercado.

Los cafés más económicos tienen un precio promedio entre 8000 y 9000 pesos la libra.

En este segmento tenemos entre otros el café Versalles (café artesanal de Cali), Ginebrass,

Lukafe, Mejia, Águila Roja y Sello Rojo. En una gama de precio intermedio (precio entre 11000

y 20000 pesos la libra), tenemos el café Matiz, Quindío, OMA, Frailes (artesanal), y algunos

productos de Juan Valdez. Y por último, en la gama más alta encontramos cafés con un precio

superior a 20000 pesos la libra en el que se incluyen algunas referencias Premium de Juan

Valdez, algunos productos de la marca Quindío y el café artesanal Caminos Reales.


Se concluye que el mercado de café colombiano es un mercado muy competitivo y con

una gran variedad de precios (entre 6000 y 30000 pesos la libra). Existen marcas masivas que

tiene su gama Premium o artesanal, sin embargo hay marcas artesanales en el mercado que no

son costosas, lo que significa que ser artesanal no implica un mayor precio.

Con respecto al consumo de café, la actual directora de Precolombina, María Claudia

Lacouture (2013) indica que el café es una de las bebidas favoritas de los jóvenes en el mundo,

lo que crea nuevas expectativas de consumo y genera oportunidades de crecimiento de las

exportaciones del café colombiano de alta calidad.

Por tal motivo existe una tendencia hacia el consumo de cafés especiales; los

consumidores ya no están solamente tomando café sino que están buscando diferentes

experiencias que signifiquen estatus, el consumidor actual persigue la experiencia que hay en el

consumo de una taza de café. Además, e la misma fuente se resalta el crecimiento del número

de tiendas de café especializadas o coffee shops, una demanda de cafés certificados y

sostenibles, expansión de la cultura barista (palabra que se refiere a la persona que prepara

bebidas a base de café y 14 experta en la extracción de todos los sabores inherentes al mismo,

según SCAA (2009) y constantes innovaciones en empaques y presentaciones. Este panorama

dio origen a un convenio estratégico entre Procolombia y la Federación Nacional de Cafeteros

con el fin de promover la exportación de cafés con valor agregado mediante el apoyo, en

especial, a pequeños productores de cafés especiales.


La producción del café va desde la Sierra Nevada de Santa Marta hasta el sur del

departamento de Nariño; por tal motivo se tienen diversos perfiles o sabores del café que

permiten llegar a satisfacer las necesidades de consumidores en el mundo. Por la biodiversidad

en Colombia puede decirse que el país produce un café hecho a la medida de las necesidades y

gustos de los clientes. Además, de acuerdo con la misma fuente, son más de 563.000

caficultores los que dependen del cultivo, de aquí que no es insignificante el impacto social que

tiene el café en Colombia.

Según el estudio de la International Coffee Organization, recogida en un mapa por el

diario The Independent, estos son los datos de consumo de café por países.

Los finlandeses encabezan el ranking con 12 kilos por persona al año. En segundo lugar

se encuentran los noruegos con casi 10 kilos por persona. El top 3 es para los suecos con 8,4

kilos, seguidos de los holandeses que beben 8,2 kilos de café durante el año.

Podemos deducir que el alto consumo de café de estos países es debido a la baja

temperatura que tiene gran parte del año.

En Italia, país del espresso por excelencia, toman casi 6 kilos por persona y Estados

Unidos, contra todo pronóstico, ocupa el puesto 20 de la lista con 4,1 kilos.

Dentro de los países productores de café, Brasil es en el que se bebe más café, 5,6 kilos.

Y en México solamente se consume 1,2 kilos al año.


El consumo de café crece día a día, ha aumentado un 95% en los últimos 35 años,

llegando a la espectacular cifra de casi 10.000 millones de kilos de café al año. De media, una

persona consume 1,3 kilos de café en 365 días.

Estados Unidos es el mayor importador de este producto, y Brasil es el principal país

productor y exportador de café del mundo. Le sigue Colombia que comercializa un 100%

de variedad Arábica.

El comercio mundial de café es importante para los países exportadores y para los

importadores, puesto que generó ingresos de exportación de alrededor de USD 17,9 miles de

millones en el año civil 2013 para los países productores y se consumen todos los años

alrededor de 600 miles de millones de tazas de café en todo el mundo.

En Colombia, la industria cafetera tiene gran influencia en la estabilidad económica y

social del país (Federación Nacional de Cafeteros de Colombia -FNC-, 2014a).

En los últimos años, algunos de los principales departamentos cafeteros presentan

transformaciones importantes por los retos que enfrentan no solo por los cambios en el

mercado, sino también por situaciones como “el cambio climático, la geografía y los escenarios

sociopolíticos locales y territoriales que han evolucionado y definen el entorno para la

producción” (FNC, 2014a, p. 13).

Los factores relacionados con la variabilidad climática, el incremento del precio de

producción, la escasez de mano de obra y la volatilidad del precio del café afectan la industria

cafetera, y pueden ser causas estructurales de las tendencias decrecientes en la producción,


encontradas en algunos países productores y en los departamentos tradicionalmente

caficultores en Colombia.

La producción cafetera se ha afectado por la variabilidad climática, pero los impactos del

cambio climático podrían ser más severos. En este sentido, se requiere avanzar en la

modelación de cultivos y la evaluación de los factores que perjudican la productividad cafetera,

de tal manera que permitan estimar posibles impactos por estos fenómenos y establecer

acciones efectivas para la adaptación. En este sentido, se requiere conocer con mayor detalle

las estadísticas de producción, en lo posible, del nivel municipal y veredal, y a escala mensual.

A partir de las estadísticas reportadas en las Evaluaciones Agropecuarias, se

identificaron tendencias decrecientes en la producción en los departamentos que conforman el

Eje Cafetero colombiano: Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca; en Tolima y en el Eje

cundiboyacense; en los demás departamentos se evidencia volatilidad con tendencias a la

estabilidad.
5.1 Consulten mínimo 10 fuentes bibliográficas que amplíen el contexto del problema
identificado

 1988, Fernández Muñoz Juan. Origen e historia. Cultivo del café. Tomo I

 2004, Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras, Federación Nacional de

Cafeteros de Colombia. Enciclopedia Encarta

 1968, R. H. Le Pelley, Las plagas del café en el mundo. Las plagas del

café, Agricultura Tropical.

 2003, Programa integral de defensa fitosanitaria del cafeto. Manual técnico para las

actividades agropecuarias y forestales de las montañas. Plan Turquino Manatí. Pentón,

Guillermo. Compendio temático de café

 2004, Valdez, Zallas, Delvis. Efectos alelopáticos de árboles sombreadores sobre la

germinación del cafeto. pag 108. XIV Congreso Científico 9-12 noviembre. Instituto

Nacional de Ciencias Agrícolas. República de Cuba.

 http://WWW,Torrelsa.com/ El pequeño libro del café.

 http://WWW,infoagro.com/herbaceos/industriales/cafe3asp

 Superintendencia de Industria y Comercio. (2012). Estudios de mercado. Estudio sobre el

sector del café en Colombia. Bogotá: Grupo de Estudios Económicos. SIC

 Organización Internacional del Café –OIC-. (2016). Informe del mercado de café- febrero

2016. Aumenta el consumo mundial de café, pero los precios siguen bajos. Londres: OIC.

 Quintero, L. & Rosales, M. (2014). El mercado mundial del café: tendencias recientes,

estructura y estrategias de competitividad. Visión Gerencial, 13(2), 291–307.


5.2 Consulte fuentes externas de libre acceso que complementen la información

 Barón, J. (2010). Geografía, café y prosperidad en los Andes Occidentales de Colombia.


Revista de Economía del Rosario, 13(1), 117-190
 Comité Nacional de Cafeteros (2009). Resolución 1 del 28 (julio de 2009). Bogotá: FNC.
Disponible en:
http://www.federaciondecafeteros.org/static/files/Resolucion_01_de_2009.pdf
 Gómez Cardona, Santiago (2010). Caficultura orgánica e identidades en el suroccidente
de Colombia. El caso de la Asociación de Caficultores Orgánicos de Colombia ACOC-
Café Sano.Tesis de grado para optar al título de Magíster en Antropología. Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia.

5.3 Consulten, entre otras fuentes, normatividad, ministerio que la respalda, gremios
productivos, repositorio de trabajos que están consultando

 Resolución No 000376 de 2018 - Ministerio de Agricultura. Disponible en:


https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Resoluciones/
 Ley 1969 del 11 de julio de 2019 – DAPRE. Disponible en:
https://dapre.presidencia.gov.co/normativa
 LEY 798 DE 2003 – ICA. Disponible en:
https://www.ica.gov.co/getattachment/e7400ba0-5b3a-4187-bfcc-
7d684d910ff6/2003L798.aspx
 Decreto 1173 de 1991 - EVA - Función Pública. Disponible en:
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77334

También podría gustarte