Determinacion Del KC Del Cafe
Determinacion Del KC Del Cafe
Determinacion Del KC Del Cafe
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE PIURA.
FACULTAD DE AGRONOMIA.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA.
2013
PIURA – PERU
INTRODUCCIÓN
Durante el periodo de crecimiento del cultivo, la variación del coeficiente del cultivo
Kc expresa los cambios en la vegetación y en el grado de cobertura del suelo.
Esta variación del coeficiente Kc a lo largo del crecimiento del cultivo está
representada por la curva del coeficiente del cultivo.
Esta reducción del valor de k, puede ser significativa en los casos donde los
rompe vientos son altos y numerosos.
OBJETIVOS
Determinación del coeficiente de cultivo.
Determinar la cantidad de agua del cultivo mes a mes.
MARCO TEORICO
FACTOR DE CULTIVO: (KC)
Los factores que afectan los valores del k c son principalmente: las características
del cultivo, fecha de siembra, ritmo del desarrollo del cultivo, duración del periodo
vegetativo, condiciones climáticas y la frecuencia de lluvia o riego, especialmente
durante la primera fase de crecimiento.
Comprende desde el final de la fase inicial hasta que se llega a una cubierta
sombreada efectiva completa del orden del 70 al 80%.
PROCEDIMIENTO:
Para la determinación del factor del cultivo se siguen los siguientes pasos:
EL CAFÉ EN CANCHAQUE
Las plantas de café se exponen intencionalmente a condiciones de estrés hídrico
para reducir el crecimiento de la vegetación y para promover el desarrollo de los
frutos. Bajo estas condiciones, se deberán reducir los valores de K. por otra parte,
los campos de café están frecuentemente bordeados por árboles que sirven de
barreras rompe vientos. El efecto de la barrera rompe vientos es el de reducir el
valor de k, de las plantas de café debido a la reducción del viento y la radiación
solar sobre las plantas. Esta reducción del valor de k, puede ser significativa en los
casos donde los rompe vientos son altos y numerosos.
El Café es un cultivo permanente, producido por el árbol del cafeto. Estos arbustos
requieren una temperatura elevada (20° a 25° C) y una humedad atmosférica
importante. Es una planta de semi-sombra, que hay que proteger de los vientos y
de las temperaturas bajas.
La primera cosecha de un árbol de café se produce alrededor de los 1 año y
medio aproximado tomando hasta 2 años más que el árbol alcance su producción
normal.
Los árboles pueden producir frutos de calidad hasta 20 años, posteriormente la
calidad del fruto declinará.
RESULTADOS:
DATOS DE ESTACIÓN METEOROLÓGICA:
LATITUD: -5.3706
ALTITUD: 1500 msnm.
AÑO 2012
ENERO:
TM =27.7 ° C
MF=2.1416
9
F= ( 27.7 )+32
5
TMF=81.86 ° F
CH =O .166 ¿
CH =0.98
1500
CE=1.0+ 0.04 ( 2000 )
CE=1.03
mm 6.41 mm
ETP=199.63 =
mes dia
FEBRERO:
TM =27.9 °C
9
TMF= (27.9 )+ 32
5
TMF=2.189
CH =0.166 ¿
CH =0.91
1500
CE=1.0+ 0.04( )
2000
CE=1.03
168.695 mm
ETP=
mes
MARZO:
TM =28.3 ° C
9
TMF= (28.3 )+ 32
5
TMF=82.94 ° F
MF=2.363
CH =0.166 ¿
CH =0.939
CE=1.03
189.553 mm
ETP=
mes
6.11 mm
ETP=
dia
ABRIL:
TM =26.39
9
TMF= (26.39 )+ 32
5
TMF=79.502
MF=2.134
CH =0.166 ¿
CH =0.894
CE=1.03
156.22mm
ETP=
mes
5.21mm
ETP=
dia
MAYO:
TM =26 ° C
TMF=78.8 ° F
MF=2.020
CH =0.166 ¿
CH =0.862
CE=1.03
ETP=141.33 mm/mes
ETP=4.56 mm/dia
JUNIO:
TM =25.2 ° C
TMF=77.36
MF=1.854
CH =0.166 ¿
CH =0.796
CE=1.03
ETP=117.59 mm /mes
ETP=3.919 mm/dia
JULIO:
TM =23 ° C
TMF=73.4 ° F
MF=1.960
CH =0.166 ¿
CH =0.878
CE=1.03
ETP=130.1 mm/mes
ETP=4.2mm /dia
AGOSTO:
TM =22.3 ° C
TMF=72.14 ° F
MF=2.126
CH =0.166 ¿
CH =0.909
CE=1.03
ETP=152.77 mm /mes
ETP=5.09 mm/dia
OCTUBRE:
TM =22.6 ° C
TMF=72.68
MF=2.411
CH =166 ¿
CH =0.878
CH =1.03
ETP=138.46 mm /mes
ETP=5.11 mm /dia
NOVIEMBRE:
TM =23.7
TMF=74.66
MF=2.345
CH =0.166 ¿
CH =0.878
CE=1.03
ETP=157.06 mm /mes
ETP=5.24 mm /dia
DICIEMBRE:
TM =25.1 ° C
TMF=77.18
MF=2.407
CH =0.106 ¿
CH =0.924
CE=1.03
ETP=176.80 mm/mes
ETP=5.70 mm/dia
AÑO 2013
ENERO:
TM =27.3 ° C
TMF=81.14
MF=2.1416
CH =0.166 ¿
CH =0.954
CE=1.03
ETP=192.63 mm/mes
ETP=6.21 mm/dia
FEBRERO:
TM =28.4 ° C
TMF=83.12
MF=2.189
CH =0.166 ¿
CH =1.02
CE=1.03
ETP=191.16 mm /mes
ETP=6.827 mm /dia
MARZO:
TM =27.4 ° C
TMF=81.32
MF=2.363
CH =O .166 ¿
CH =0.846
CE=1.03
ETP=167 mm /mes
ETP=5.40 mm/dia
ABRIL:
TM =25.3 ° C
TMF=77.54
MF=2.134
CH =0.166 ¿
CH =0.846
CE=1.03
ETP=144.18 mm/mes
ETP=4.80 mm/dia
MAYO:
TM =23.6 ° C
TMF=74.48
MF=2.020
CH =0.166 ¿
CH =0.76
CE=1.03
ETP=117.77 mm/mes
ETP=3.799 mm/dia
JUNIO:
TM =21.5 ° C
TMF=70.7
MF=1.854
CH =0.723
CE=1.03
ETP=97.61 mm/mes
ETP=3.25 mm/dia
ETA=Kc × ETP(mm/mes)
ENERO:
FEBRERO:
MARZO:
ABRIL:
MAYO:
JUNIO:
JULIO:
AGOSTO:
SETIEMBRE:
OCTUBRE:
NOVIEMBRE:
DICIEMBRE:
ENERO:
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
CONCLUSIONES.
RECOMENDACIONES.
BIBLIOGRAFÍA
http://ceer.isa.utl.pt/cyted/2007/bolivia2007/Tema
%201/1.4_Yoima_LaPaz_Set2007.pdf
Averiguaciones respectivas en el Ministerio de agricultura y riego.
Explicaciones en clase.