Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Mare Clinica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA


CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS
AULA MOVIL BARQUISIMETO UNERG EDO-LARA

Procedimiento en la atención
De enfermería

Integrantes:
Marelbis Pastora
Aponte Cuicas
Ci: 24613146
INTRODUCCION

La importancia del proceso de atención en enfermería radica en que


enfermería necesita un lugar para registrar sus acciones de tal forma que puedan
ser discutidas, analizadas y evaluadas. Mediante el Proceso en la atención de
enfermería y el PAE se utiliza un modelo centrado en el usuario que: aumenta
nuestro grado de satisfacción, nos permite una mayor autonomía, continuidad en
los objetivos, la evolución la realiza enfermería, si hay registro es posible el apoyo
legal, la información es continua y completa, se deja constancia de todo lo que se
hace y nos permite el intercambio y contraste de información que nos lleva a la
investigación. Además, existe un plan escrito de atención individualizada,
disminuyen los errores y acciones reiteradas y se considera al usuario como
colaborador activo. Así enfermería puede crear una base con los datos de la
salud, identificar los problemas actuales o potenciales, establecer prioridades en
las actuaciones, definir las responsabilidades específicas y hacer una planificación
y organización de los cuidados al individuo.
Procedimientos en la atención de enfermería al individuo en la clínica de
enfermería
Teniendo en cuenta, el objetivo fundamental de la consulta de Enfermería es el
cuidado de la población en sus facetas de fomento, prevención, recuperación y
rehabilitación de la salud, los cuidados se prestan en la mayoría de los casos en
un “sistema de apoyo educativo” Este sistema de acceso a la consulta de
Enfermería está determinada por el hecho de trabajar en equipo. Así en este
sistema de acceso, la situación que se da según Frías A. (2000), es una pre-
consulta a la consulta del médico o preclínica, es decir el usuario al entrar en el
sistema es recibido por la enfermera(o), que analiza la demanda del usuario y
determina si necesita cuidados de Enfermería, control o educación en el proceso
del usuario, o necesidad de atención médica. Por lo tanto en este sistema de
acceso el primer contacto que tiene el usuario con el sistema de salud es con la
enfermera(o).
En este sentido refiere el autor antes mencionado que uno de los grandes
beneficios que se han descrito con este método de acceso llamado preclínica es el
fomento de la educación sanitaria y de prácticas de promoción de la salud, puesto
que dos de las funciones primordiales del profesional de Enfermería en esta etapa
de la consulta son el fomento de la salud y la prevención de la enfermedad. A su
vez como beneficio se ha descrito el aumento del tiempo de atención al usuario y
el aumento de la cobertura de los servicios de Enfermería a mayor número de
personas.

Por otro lado, en cuanto a la población susceptible de ser atendida en la


consulta de Enfermería se abarca a todo el ámbito demográfico desde el niño al
anciano, pasando por todas las etapas de desarrollo del ser humano, por ejemplo:
consulta al niño sano (valoración de las necesidades básicas, controles de salud,
prevención de accidentes, malos tratos, entre otros; a la población adolescentes
(valoración de las necesidades básicas y detección de riesgos, prevención de
drogodependencias, alteraciones de la autoimagen y promoción de estilo de vida
saludables)
A la mujer (valoración de las necesidades básicas, detección de riesgos a lo
largo de todo el ciclo vital con atención especial a la gestación, climaterio y
menopáusica)
A la población adulta (valoración de las necesidades básicas, detección de
riesgos, promoción de estilos de vida saludables, prevención y control de
enfermedades prevalentes como las enfermedades cardiovasculares, endocrinas,
osteo articulares y respiratorias)
A los ancianos (valoración de las necesidades básicas, detección de riesgos,
promoción de estilos de vida saludables, prevención de accidentes y control de
enfermedades degenerativa)
A personas con enfermedades terminales (valoración de las necesidades
básicas, detección de riesgos y necesidades de cuidados); y otras (cualquier
persona con necesidades y 7 problemas de salud en cuyo abordaje exista un
componente educativo y/o de autocuidado)

Clínica
Según Frías A. (2000). Este modelo organizativo de la consulta se caracteriza
por realizar de forma simultánea la consulta de Enfermería y del médico.
Habitualmente se realiza es despachos contiguos o intercomunicados, que
facilitan la derivación de usuarios entre ambos profesionales. En algunos casos,
como en el programa de atención del niño sano, esta consulta simultanea permite
que la enfermera(o) realice el seguimiento del usuario y que cuando se requiere la
actuación del médico este pase a la consulta de la enfermera(o) y realice su
intervención. (Por ejemplo. La exploración física que realiza la pediatra en el caso
del programa del niño sano).

Esta consulta o clínica de Enfermería según el autor antes mencionado, puede


ser considerada de varios tipo: a) primera consulta o caso nuevo donde la
enfermera(o) entrevista por primera vez al usuario. b) consulta sucesiva que es
aquella en el que la enfermera(o) ya ha valorado previamente el estado de salud
del usuario y ha planificado sus cuidados. Se caracteriza por evaluar el
cumplimiento y la consecución de objetivos pactados, así como la detección de
signos y síntomas de alarma y/o necesidades de cuidados y autocuidados.

Post-clínica

Según Frías A. (2000), la consulta Post clínica es la fase en la que el médico,


después de atender a un enfermo, considera que es necesario remitirlo a la
consulta de Enfermería para completar la atención.

Plan Estratégico Social del Ministerio de Salud


El Plan Estratégico Social del Ministerio de Salud (PES) es un instrumento de
planificación política, creado para desarrollar capacidad de conducción estratégica
y viabilización de cambios sustantivos en las condiciones de calidad de vida de la
población venezolana.

En este plan se establecen los principios orientadores para cumplir en la


práctica con el mandato constitucional de garantizar el derecho a la salud con
universalidad, equidad, participación popular, solidaridad y gratuidad. Con este
propósito se producen las directrices para una estrategia de promoción de calidad
de vida y salud, a saber (Ministerio de Salud y Desarrollo Social. 2003):

- Orientar la función de las políticas públicas hacia el imperativo ético de responder


a las necesidades sociales de calidad de vida y salud.
- Adoptar la estrategia de promoción de calidad de vida y salud que busca la
preservación y desarrollo de la autonomía de individuos y colectividades.
- Reorientar el modo de atención mediante la estructuración de repuestas
regulares, suficientes, integrales y equitativas conformadas en redes públicas de
calidad de vida y salud en los ámbitos nacional, estatal y municipal.
- Construir una nueva institucionalidad pública con capacidad rectora, conducción
y liderazgo dentro de una estructura intergubernamental, descentralizada y
participativa, comprometida con la transformación de los patrones de calidad de
vida y salud.

El proceso de atención de enfermería (PAE)


Es la aplicación del método científico en la práctica asistencial enfermera, lo
que nos permite prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática, lo
que resulta de vital importancia cuando se trabaja en el ámbito de las urgencias.
Como antecedentes históricos, reseñar que el PAE tiene sus orígenes, cuando fue
considerado un proceso en 1955, gracias a Hall, a la que posteriormente se
unieron otras teóricas como Johnson en 1959, Orlando en 1961 y Wiedenbach en
1963.
Consistía en un proceso de tres etapas: valoración, planeación y ejecución.
Yura y Walsh en 1967, establecieron cuatro etapas: valoración, planificación,
realización y evaluación. La etapa diagnóstica fue incluida entre 1974 y 1976 por
Bloch, Roy y Aspinall, quedando desde entonces el PAE como actualmente
conocemos: VALORACIÓN, DIAGNÓSTICO, PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN y
EVALUACIÓN.
Como todo método, el PAE, configura un número de pasos sucesivos que se
relacionan entre sí, y aunque se estudien por separado todas las etapas se
superponen. En cuanto a los objetivos del PAE, el principal se centra, en constituir
una estructura que pueda cubrir, de forma individualizada, las necesidades del
paciente, familia y comunidad. Y si comentamos las ventajas, estas, tienen
repercusiones sobre la profesión, considerando a la enfermería como una
disciplina con carácter científico que se centra en la respuesta humana del
individuo; sobre el paciente, que participa en su propio cuidado y este se le presta
de forma continua y con calidad en la atención de forma individualizada, y sobre la
enfermera, aumentando su satisfacción y su crecimiento profesional ante la
consecución de objetivos, hace que se convierta en experta, le impide omisiones o
repeticiones innecesarias optimizando el tiempo, además de poder realizar una
valoración continua del paciente, gracias a la etapa de evaluación, que permite la
retroalimentación del proceso
. ** Características del proceso:
- Tiene una finalidad, se dirige a un objetivo.
- Es sistemático. - Es dinámico e interactivo. - Es flexible.
- Tiene una base teórica y se puede aplicar a cualquier modelo de enfermería.
** Etapas del proceso
1. VALORACIÓN: Es el proceso organizado y sistemático de recogida y
recopilación de datos sobre el estado de salud del paciente. Se puede hacer
basándonos en distintos criterios, siguiendo un orden "cabeza a pies", por
"sistemas y aparatos" o por "patrones funcionales de salud". Se recogen los datos,
que han de ser validados, organizados y registrados.
2. DIAGNÓSTICO: 2ª Etapa del proceso, es el enunciado del problema real o
potencial del paciente, que requiera de la intervención enfermera para disminuirlo
o resolverlo. Ejemplos de diagnósticos en urgencias incluidos en la NANDA: dolor
agudo, deterioro de la integridad cutánea, mantenimiento inefectivo de la salud,
deterioro de la movilidad física, etc. En esta fase, identificamos los problemas y los
formulamos, tanto los diagnósticos de enfermería como los problemas
interdependientes. En r elación a los diferentes tipos de diagnósticos encontramos:
- D. Real: consta de tres partes, formato PES: problema (P)+etiología (E)+
signos/síntomas (S). - D. Alto riesgo: es un juicio clínico que consta de dos fases,
formato PE: problema etiología. - Posible: describen un problema sospechado
para el que se necesitan datos adicionales, consta del formato PE. - De bienestar:
que describen un nivel específico de bienestar hacia un nivel más elevado que
pretende alcanzar el paciente.
3. PLANIFICACIÓN: es la organización del plan de cuidados, se deben establecer
unas prioridades, plantear unos objetivos según la taxonomía NOC, elaborar las
intervenciones y actividades de enfermería según la taxonomía NIC, y proceder a
su documentación y registro. Los registros documentales de todo plan de cuidados
son: diagnósticos de enfermería y problemas interdependientes, unos criterios de
resultados, las actividades enfermeras y un informe de evolución.
4. EJECUCIÓN: Es llevar a la práctica el plan de cuidados. Se realizarán t odas
las intervenciones enfermeras dirigidas a la resolución de problemas y las
necesidades asistenciales de cada persona tratada.
5. EVALUACIÓN: Última fase del proceso. Los dos criterios más importantes que
valora la enfermería son: la eficacia y efectividad. Una característica de esta etapa
es continua, pueden resolverse los diagnósticos establecidos o bien surgir otros
nuevos, se tendrán que ir introduciendo modificaciones en el plan de cuidados
para que la atención resulte más efectiva.
OBJETIVOS:
- Mejorar la calidad asistencial enfermera en los puntos de atención continuada,
mediante una correcta elaboraron del PAE y concienciación del personal de
enfermería para realizar un adecuado PAE en urgencias. - Cada enfermera
conocerá las cinco etapas del PAE y la forma de aplicarlo sistemáticamente.
Plan de cuidados
El plan de cuidados es la organización y prestación de los cuidados de
enfermería orientados a la promoción, mantenimiento y recuperación de la salud,
así como a la prevención de enfermedades y discapacidades.
La planificación consiste en la elaboración de estrategias diseñadas para
reforzar las respuestas del paciente, identificadas en el diagnóstico de enfermería.
Esta fase comienza después de la formulación del diagnóstico y concluye con la
documentación real del plan de cuidados.
Durante la fase de planificación, se elaboran los objetivos y las intervenciones
de enfermería. Los objetivos indican lo que será capaz de hacer la persona
cuidada como objetivo de las acciones de enfermería. Las intervenciones de
enfermería describen la forma en que el profesional puede ayudar al paciente a
conseguir los objetivos o resultados esperados.
Objetivos del plan de cuidados

1. Promover la comunicación entre los cuidadores.


2. Dirigir los cuidados y la documentación.
3. Crear un registro que posteriormente pueda ser usado para la evaluación,
investigación y propósitos legales.
4. Proporcionar documentación sobre las necesidades en cuidado de la salud para
determinar su coste exacto.

Principales componentes del plan de cuidados


El componente de planificación del Proceso de Enfermería consta de cuatro
etapas:
1. Establecimiento de prioridades.
2. Elaboración de objetivos.
3. Desarrollo de intervenciones de enfermería.
4. Asegurarse de que el plan está adecuadamente anotado (documentación del
plan).
Para cada uno de los pasos de la planeación usted debe responder las siguientes
preguntas:

 1. Objetivos (resultados deseados): ¿qué resultados espera conseguir y cuándo


espera lograrlos?

2. Problemas reales y potenciales: ¿cuáles son los diagnósticos y problemas


reales y potenciales que deben abordarse para asegurar un plan de cuidados
seguro y eficiente?

3. Intervenciones específicas: ¿qué va a hacer para prevenir o manejar los


principales problemas y lograr los resultados deseados?

4. Documentación o registro: ¿dónde puede averiguar cómo está respondiendo la


persona al plan de cuidados?
CONCLUCIONES

La visión global de los procesos de salud y enfermedad constituye una


característica fundamental de Enfermería, que adquiere una importancia especial
en las nuevas funciones y obligaciones que asume la profesión en desempeños
laborales muy especializados que, con frecuencia, reducen las funciones
asistenciales y el cuidado directo de pacientes, en favor de tareas más técnicas y
con menos contacto humano.

A pesar de los diversos desempeños laborales, esta visión holística extiende la


capacidad de cuidar a todos los ámbitos de actuación enfermera, e incluso al
propio equipo. El Proceso Enfermero constituye una herramienta poderosa y
eficiente para diagnosticar, abordar y aplicar los cuidados de Enfermería,
incluyendo la propia labor profesional.

La comunicación fluida y constructiva entre los profesionales de enfermería en


un clima de entendimiento positivo genera una retroalimentación (feed-back) cuyo
mayor y principal beneficiario es el paciente/cliente, cuyo cuidado es nuestro
objetivo común.

La evaluación de resultados del Proceso Enfermero aplicada al propio


desempeño profesional, con revisión continuada de diagnósticos e intervenciones
por parte del equipo de enfermería, refuerza la cohesión de grupo, que favorece a
las enfermeras y permite realizar un trabajo exigente, duro y continuado.

También podría gustarte