Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ficha - Poesía Conceptos Importantes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Unidad 5- Poesía, música y oralidad

Ficha sobre poesía

¿Qué es una poesía? El lenguaje poético. Los recursos


poéticos
Cuando leemos un poema, solemos hacerlo en voz alta porque resulta placentero
escuchar la cadencia de las palabras. Y, precisamente, porque la poesía
tiene ritmo y musicalidad, en ocasiones se transforma en canción.

El efecto rítmico que produce la lectura de una poesía se debe a la distribución de los
acentos en cada verso. Ese efecto se ve reforzado por la métrica o medida de los
versos, ya que por lo general suelen contar con la misma cantidad de sílabas.
Aunque hay poemas —como los romances— que constan de una serie indefi nida de
versos, por lo general las poesías están formadas por grupos de versos
denominados estrofas. Estas funcionan como unidades rítmicas porque muestran un
esquema fi jo en cuanto al número de versos, su medida y el tipo de rima. Por ejemplo, la
"Rima XXIX" está compuesta por tres estrofas de cuatro versos (cuartetos), que constan
de once o siete sílabas (endecasílabos y heptasílabos), y presentan rima asonante solo en
el segundo y en el cuarto verso de cada una de ellas.

Además, las estrofas son unidades de sentido porque desarrollan una idea completa.
Por ejemplo, en el poema de Bécquer cada estrofa describe con qué asocia el yo
lírico o voz del poema cada uno de los estados de ánimo (alegría, tristeza,
ensimismamiento) que transmite la mirada de su amada.

El lenguaje poético
Junto con su silueta particular, lo que distingue a las poesías es su intencionalidad
estética. Por eso, estos textos se centran en el mensaje mismo, en las palabras que se
emplean, en sus sonidos y en la capacidad de sugerir múltiples significados. Para aclarar
este concepto, leamos esta breve rima de Bécquer:
¿Cómo vive esa rosa que has prendido
junto a tu corazón?
Sobre un volcán, hasta encontrarla ahora,
nunca he visto una flor.
Como te habrás dado cuenta, el poema no se refiere a una rosa que adorna una prenda
femenina, sino a la pasión. Como en la poesía prevalece el valor
connotativo o sugerente del lenguaje, se insinúa ese sentimiento a través de palabras
como "corazón" (que asociamos directamente con el amor) y "volcán" (que vinculamos
directamente con el fuego).
La voz que habla en la poesía y emite el mensaje es el yo lírico o poético. Es decir que a
través de la primera persona de los verbos (he visto) y de los pronombres (yo, mi, mío...),
puede expresar sus sentimientos y los de otros.
Como en la antigüedad griega los poemas se cantaban con un instrumento musical
llamado lira, se pasó a denominar poesía lírica a los textos que expresan, de modo rítmico
y musical, las emociones de un yo: el "yo lírico".
El lenguaje connotativo
La poesía es un tipo de texto escrito generalmente en verso —aunque también hay
poemas en prosa—, que se caracteriza por el uso especial que el poeta hace del lenguaje.
El lenguaje poético agrega al significado fijo y habitual que tienen las palabras
(significado denotativo) otros matices de significación que las enriquecen. Este modo de
significación se llama significado connotativo, y consiste en sugerir nuevos y variados
sentidos al mensaje poético. Las posibilidades del lenguaje connotativo en la poesía se
expresan a través de los recursos poéticos.

Las figuras retóricas (o recursos poéticos)


Dado que en este tipo de textos es tan importante la forma (cómo se dice) como el
contenido (qué se dice), los poetas se valen de los siguientes recursos:

También podría gustarte