Resumen Ar272-2019 DGDH
Resumen Ar272-2019 DGDH
Resumen Ar272-2019 DGDH
Nación. Para facilitar la lectura del extracto, se realizaron modificaciones al texto original de la misma. Este
documento tiene fines informativos, por lo que carece de efectos vinculantes.
ANTECEDENTES: CGG es una menor de edad, indígena mazahua, que nació con una
discapacidad. Sus padres la habían estado inscribiendo al preescolar, sin embargo, a un mes
de concluir el ciclo escolar, dejaron de llevarla a la escuela, al considerar la falta de maestros
idóneos, infraestructura, métodos y materiales adecuados y una organización escolar que
favoreciera el máximo logro de su aprendizaje. Al inicio del ciclo escolar 2016-2017, los padres
de la menor solicitaron una cita en una primaria del Estado de México, para que se tuvieran
consideraciones especiales para el mejor aprendizaje de CGG pero ninguna de estas peticiones
fue concedida, pues las autoridades escolares adujeron falta de recursos. De manera que le fue
negado el acceso a la primaria a CGG. Ante la situación descrita, el padre y la niña promovieron
un juicio de amparo indirecto argumentando discriminación y la violación al derecho de
educación. El juzgado de distrito del Estado de México que conoció del caso y seguida la
secuela procesal, decidió sobreseer en el juicio de amparo respecto de algunos actos y amparar
a la menor respecto de otros. En desacuerdo con la resolución anterior, CGG y sus padres
interpusieron recurso de revisión, del cual conoció un tribunal colegiado, mismo que ordenó la
remisión del expediente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (esta Corte), por subsistir
el problema de constitucionalidad del artículo 41 de la Ley General de Educación.
RESOLUCIÓN DEL CASO: Se concedió el amparo, esencialmente, por las razones siguientes.
Se determinó que la negativa por parte de la escuela primaria constituye un acto violatorio de
derechos humanos al impedir a CGG el ejercicio de su derecho a la educación. Además, se
evidenció que las autoridades competentes no han destinado un presupuesto que resulte
suficiente para cumplir con sus obligaciones convencionales y constitucionales en materia de
educación inclusiva. Para el cumplimiento de la sentencia, se dio una lista detallada y no
I
limitativa de las posibles medidas que deben llevar a cabo las autoridades competentes, para
garantizar a CGG su derecho a la educación sin ser discriminada, con todos los apoyos y ajustes
razonables necesarios. Estas medidas principalmente buscan que la menor reciba una
educación inclusiva en cualquier escuela de su estado, a través del acceso a todos los
beneficios y mediante la eliminación de cualquier barrera a la que pudiera enfrentarse. Con esta
resolución, las autoridades educativas, a nivel federal y local, deberán garantizar la educación
inclusiva y será su obligación adaptarse a las condiciones de las personas con discapacidad.
VOTACIÓN: La Segunda Sala resolvió el presente asunto por unanimidad de cuatro votos de
la ministra Yasmín Esquivel Mossa, los ministros Alberto Pérez Dayán, José Fernando Franco
González Salas Salas (se reservó el derecho a formular voto con reservas) y presidente Javier
Laynez Potisek.
II
DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS, PROMOCIÓN
Y DESARROLLO DE LOS DERECHOS HUMANOS
p.8 En el año 2012, refiere la menor que llegó apoyo a dicha comunidad, por parte del Instituto
Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, y debido a la situación de
vulnerabilidad de CGG, que entonces contaba con dos años de edad, ese Instituto ofreció
brindarle atención con terapias semanales.
En el año 2014, a los cuatro años de edad, la niña comenzó a acudir como oyente al
Centro de Atención Múltiple Número 97 Attechixi (CAM), que presta los servicios de
intervención temprana, preescolar, primaria, secundaria y capacitación laboral especial.
p.8,9 Al inicio del ciclo escolar 2016-2017, refieren que solicitaron una cita en la Primaria
Indígena Federalizada “Adolfo López Mateos” (la primaria indígena), para que se tuvieran
consideraciones especiales para el mejor aprendizaje de CGG; sin embargo, indican,
ninguna de estas peticiones fue concedida, pues las autoridades escolares adujeron falta
de recursos. Ante ello, los padres dejaron de llevar a su hija a la escuela.
1
DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS, PROMOCIÓN
Y DESARROLLO DE LOS DERECHOS HUMANOS
p.9, 1-2 Ante la situación descrita, el padre y CGG promovieron juicio de amparo indirecto el 9 de
mayo de 2017, contra la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, la Cámara de
Diputados del Congreso de la Unión, el C. Secretario de Educación Pública, el C.
Subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (el
Subsecretario), la Legislatura del Estado de México y el C. Director General de Servicios
Educativos Integrados al Estado de México (Director General de SEIEM); por diversos
actos.
p.5 Seguida la secuela procesal que concluyó con la sentencia dictada el 31 de mayo de
2018, se decidió sobreseer en el juicio de amparo respecto de algunos actos y amparar
a la menor respecto de otros.
p.6,24 Inconformes con la resolución anterior, la parte quejosa, el Director General de SEIEM, y
el Subsecretario, interpusieron sendos recursos de revisión, de los que conoció el
Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito (el tribunal
colegiado).
p.6 En sesión de 25 de marzo de 2019, el tribunal colegiado ordenó la remisión del expediente
a esta Corte, por subsistir el problema de constitucionalidad del artículo 41 de la Ley
General de Educación (LGE).
ESTUDIO DE FONDO
p.67 En primer lugar, resulta necesario tener presente que el derecho humano a la educación
tiene un fuerte asidero en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos que lo
posiciona como un objetivo global.
p.68 Debe resaltarse que al ser tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano,
todas las personas en el país gozan de los derechos humanos reconocidos en dichos
instrumentos internacionales de conformidad con lo previsto en el artículo 1° de la
2
DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS, PROMOCIÓN
Y DESARROLLO DE LOS DERECHOS HUMANOS
Constitución General, por lo que es a partir de este mandato que se realizará el estudio
del asunto que ahora nos ocupa.
p.69 El derecho a la educación, como derecho jurídico fundamental, es tanto más importante
en cuanto que no es sólo un derecho humano por sí mismo sino que también es esencial
para el ejercicio de otros derechos.
De ahí que la educación puede ser entendida como una de las actividades más
elementales y necesarias de la sociedad humana. En ese sentido, es dable afirmar que
el establecimiento de centros públicos de enseñanza figura entre las más altas funciones
del Estado y que la educación es quizás la función más importante de los gobiernos
estatales y locales.
p.70 Por ello, cobra gran importancia, en especial al tratarse de personas con discapacidad,
que el Estado mexicano respete, proteja, cumplimente y promueva el derecho a una
educación inclusiva.
Este derecho, a grandes rasgos, como se ha dicho, puede ser entendido como la
posibilidad de que todos los niños, niñas y adolescentes, independientemente de sus
condiciones o diferencias, aprendan juntos. El paradigma de la educación inclusiva surge
como respuesta a las limitaciones de la educación tradicional, calificada como utilitarista
y segregadora, así como a las insuficiencias resultantes de la educación especial y de las
políticas de integración de estudiantes con necesidades específicas dentro del sistema
regular de educación.
p.71 Aún más importante, este derecho implica un cambio en el paradigma educativo, a fin de
que los sistemas respectivos dejen de considerar a las personas con discapacidad como
problemas que hay que solucionar, para en su lugar, actuar de manera positiva ante la
3
DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS, PROMOCIÓN
Y DESARROLLO DE LOS DERECHOS HUMANOS
p.72 En ese sentido, debe señalarse que la educación inclusiva no sólo demanda igualdad,
sino equidad en el tratamiento y acceso para todos los niños, niñas y adolescentes. En
efecto, la igualdad se refiere a tratar a todos los alumnos por igual. La equidad en la
educación significa, en cambio, una obligación estatal de asegurar que las circunstancias
personales o sociales, como el género, el origen étnico o la situación económica, como
sucede en el presente asunto, no sean obstáculos que impidan acceder a la educación,
y que todas las personas alcancen al menos un nivel mínimo de capacidades y
habilidades.
p.73 La Secretaría de Educación Pública (SEP) señala que la educación inclusiva implica que
el sistema escolar debe adaptarse a las necesidades de todos los alumnos y
simultáneamente reconocer sus distintas capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje sin
distinción de ningún tipo, y reconoce que las personas con discapacidad, al igual que los
pueblos y comunidades indígenas, las poblaciones afrodescendientes y las personas
migrantes, constituyen grupos en situación de desventaja social que enfrentan procesos
de exclusión social.
4
DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS, PROMOCIÓN
Y DESARROLLO DE LOS DERECHOS HUMANOS
p.74 Por lo tanto, hablar de un sistema educativo incluyente abarca a todos aquellos grupos
que han sido excluidos o se encuentran en posición de desventaja de manera histórica y
estructural. Aunque no hay un apartado específico sobre personas indígenas con
discapacidad, podemos afirmar que esta condición, en interrelación con otras, posibilita
lo que se llama “acumulación de desventajas”; esto permite que se puedan dar la
segregación y discriminación –en las interrelaciones sociales– de una manera más
acentuada. La condición de mujeres indígenas con discapacidad puede ser un indicativo
de una triple discriminación a la que podríamos sumar la edad o las preferencias de
género, como en el caso que ahora se resuelve.
p.76 Para aplicar el artículo 24, párrafo 2, Apartado a), de la Convención, se debe prohibir que
las personas con discapacidad queden excluidas del sistema general de educación, entre
otras cosas, a través de disposiciones legislativas o reglamentarias que limiten su
inclusión en razón de su deficiencia o grado de dicha deficiencia.
5
DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS, PROMOCIÓN
Y DESARROLLO DE LOS DERECHOS HUMANOS
p.51 Así, en el mismo artículo del PIDESC se prevé obligaciones de contenido –inmediatas– y
de resultado –mediatas o de cumplimiento progresivo–. Las primeras se refieren a que
los derechos se ejerciten “sin discriminación” y a que el Estado “adopte medidas”, dentro
de un plazo razonablemente breve, que sean deliberadas, concretas y orientadas lo más
claramente posible hacia la satisfacción de las obligaciones convencionales.
p.51 En esa lógica, se impone al Estado mexicano, por una parte, una obligación inmediata de
asegurar a las personas una educación inclusiva y, por otra, una de cumplimiento
progresivo, consistente en lograr su pleno ejercicio hasta el máximo de los recursos que
disponga.
p.59 Es importante tener presente que el derecho a la educación debe entenderse como un
mínimo, pues en virtud del principio de progresividad reconocido en el artículo 1 de la
Constitución Federal, todas las autoridades del país, en el ámbito de sus respectivas
competencias, tienen la obligación de desarrollar gradualmente el contenido y alcance de
los derechos humanos reconocidos constitucionalmente y en los tratados internacionales
de los que el país es parte, así como prohibido adoptar medidas regresivas.
Este desarrollo progresivo de los derechos humanos puede ser realizado no sólo a través
de medidas legislativas específicamente constitucionales, sino también a través de la
legislación secundaria, de actos de la administración e incluso de las autoridades
jurisdiccionales, pues la norma constitucional impone esa obligación a todas las
autoridades del Estado, en el ámbito de sus competencias.
6
DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS, PROMOCIÓN
Y DESARROLLO DE LOS DERECHOS HUMANOS
p.77 Ahora, el Estado mexicano, a efecto de cumplir con sus obligaciones convencionales y
constitucionales en materia de educación inclusiva, emitió el Programa Nacional para el
Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad 2014-2018 (Programa
Nacional).
p.77-78 El Programa Nacional precisa que garantizar el derecho de las personas con
discapacidad a la educación, representa su incorporación a todos los niveles del Sistema
Educativo Nacional (SEN), implementando los elementos y ajustes razonables
establecidos por la Convención, conforme a su tipo y grado de discapacidad.
p.78 Asimismo, precisa que se han establecido acciones, que garanticen igualdad de
condiciones y el desarrollo del potencial intelectual de las personas con discapacidad, así
como de sus capacidades y habilidades, que en conjunto les permitan su inclusión social,
tales como la capacitación a directivos, maestros, alumnos y padres de familia; la
adecuación de infraestructura educativa; la dotación de apoyos administrativos,
didácticos o tecnológicos, entre otros.
7
DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS, PROMOCIÓN
Y DESARROLLO DE LOS DERECHOS HUMANOS
p.81 La SEP es una de las encargadas de llevar a cabo las estrategias y líneas de acción del
objetivo relativo a fortalecer la participación de las personas con discapacidad en la
educación inclusiva.
p.46 De modo que, contrario a lo determinado por el juez de distrito, la SEP sí tiene la
atribución de supervisar que se cumpla con lo dispuesto en la normatividad en materia de
educación inclusiva.
p.47 Lo anterior, se establece en el artículo 38, fracción I, inciso a), de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal, en el artículo 14 de la LGE y en el artículo 12, fracciones
I y II, de la Ley General para la Inclusión la SEP.
p.81 Sin embargo, de constancias que obran en autos, no se advierte que las autoridades
responsables hubieren ofrecido prueba alguna de que la implementación de dichos
programas, así como de su operación, seguimiento y evaluación se hubiera reflejado en
acciones concretas practicadas en la primaria indígena a la que acude la menor.
p.56 Además, las autoridades responsables no demostraron qué parte de los recursos
destinados a los Programas para el desarrollo y la inclusión de las personas con
discapacidad, en específico en el rubro de educación, se hubieran destinado al Estado
de México y éste a su vez demostrara que se proporcionaron recursos para cumplir con
las obligaciones en materia de educación inclusiva en la primaria indígena a la que acude
la menor.
8
DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS, PROMOCIÓN
Y DESARROLLO DE LOS DERECHOS HUMANOS
o ejercicio de los derechos de una persona con discapacidad; y (II) que los ajustes
requeridos no impongan una carga desproporcionada o indebida al garante de los
derechos.
p.61-62 En esa tesitura, los ajustes razonables son una parte intrínseca de la obligación, de
cumplimiento inmediato, de no discriminar en el contexto de la discapacidad. Algunos
ejemplos de ajustes razonables son hacer que la información y las instalaciones
existentes sean accesibles para una persona con discapacidad; modificar los equipos;
reorganizar las actividades; cambiar la programación de las tareas; adaptar el material
didáctico y las estrategias de enseñanza de los planes de estudio; adaptar los
procedimientos médicos; o permitir el acceso a personal de apoyo sin imponer cargas
desproporcionadas o indebidas.
p.54 De manera que, cuando el Estado contratante, aduciendo una falta de recursos, incumpla
con la plena realización de un derecho, o bien, no asegure los niveles esenciales del
mismo, corresponderá no sólo a éste comprobar dicha situación, sino además debe
acreditar que ha realizado todos los esfuerzos posibles para utilizar los recursos que
están a su disposición, habida cuenta que en el uso de su arbitrio para el desarrollo de
las políticas públicas, y para las decisiones atinentes a la distribución o redistribución de
recursos, debe tomar en cuenta a los grupos vulnerables, así como a las situaciones de
riesgo, en el entendido que se encuentra proscrito que incurra en decisiones que resulten
arbitrarias o discriminatorias.
9
DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS, PROMOCIÓN
Y DESARROLLO DE LOS DERECHOS HUMANOS
p.82 En ese sentido, toda vez que las autoridades responsables no acreditaron satisfacer los
objetivos del Programa Nacional en la primaria indígena, a favor de CGG, se considera
que no han cumplido con las obligaciones que el Estado mexicano tiene en materia de
educación inclusiva, provenientes tanto de fuente nacional como internacional.
RESOLUCIÓN
p.82 Toda vez que los actos reclamados cuyo estudio se abordó en esta ejecutoria resultaron
violatorios de los derechos fundamentales de CGG, lo que procede es conceder a la niña
el amparo y protección de la Justicia Federal solicitados para los siguientes efectos:
10
DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS, PROMOCIÓN
Y DESARROLLO DE LOS DERECHOS HUMANOS
Toda vez que en el presente asunto, la causa de pedir de CGG consiste en que se le
otorgue acceso a la educación inclusiva, para lo cual se requiere el esfuerzo conjunto de
diversas autoridades a efecto de lograr su máxima inclusión a una escuela regular y en
acatamiento al principio pro personae, se vincula al Consejo Nacional para el Desarrollo
y la Inclusión de las personas con Discapacidad y al Consejo Consultivo Estatal para la
Protección, Integración y Desarrollo de las Personas con discapacidad cumplir con los
efectos de orientación y capacitación.
La SEP deberá:
d) Erradicar el riesgo de que la menor caiga en el espacio que existe entre la cancha
y los baños de la escuela; y,
11
DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS, PROMOCIÓN
Y DESARROLLO DE LOS DERECHOS HUMANOS
e) Diseñar un plan de acción en el que se evalúen las barreras físicas que presenta
la escuela, se propongan los ajustes razonables necesarios como rampas, baño
accesible, entre otros, y se realicen las modificaciones pertinentes para que todos
los espacios de la escuela (recreativos, educativos, etc.) resulten accesibles. Para
lo cual, deberá generarse un cronograma con fechas límites para la realización de
cada ajuste razonable.
p.85-86 7. Para hacer efectivo el derecho a la educación inclusiva, se vincula a la SEP, para
que antes de que inicie el siguiente ciclo escolar, lleve a cabo la siguiente acción:
12