Ticcc
Ticcc
Ticcc
ENSAYO
ALUMNA:
1
Introducción
Hace ya más de treinta años “las nuevas tecnologías” tenían el importante papel de ser
consideradas como fuente primordial para la comunicación, ya que era un medio eficaz para
adoptar de manera dinámica cualquier característica de otro medio, incluso los inexistentes,
actualidad hay muchos conceptos relacionados con las características y potencialidades que
García–Valcárcel (1998) señala que “son todos aquellos medios que surgen a raíz del
telecomunicaciones” en este último concepto se observa una concepción limitada del término,
actualización constante de la educación que permita a las personas aprovechar esos avances
en la vida cotidiana, tanto en el hogar como en el trabajo y la escuela, por eso debemos
preguntarnos si algún día las TIC reemplazarán a los profesores. Las Nuevas Tecnologías en
pero esta solución en muchas ocasiones está exenta de interpretación. Y ahí la figura del
Los maestros deben ser el modelo a seguir, a ellos les corresponde guiar al estudiante y
pero los docentes ayudan a los alumnos en su camino hacia el éxito y los motivan a estudiar.
1
Desarrollo
Las características de las TIC son tan variadas como las mismas TIC pero en términos
generales se mencionan las que los autores consideran primordiales. Las características que
La potencia que permiten los aparatos al trabajar con una gran cantidad de
compactos y portátiles.
información, que se puede utilizar en tiempo real o ser almacenada para tener acceso a ella
educación a todos aquellos cuyos horarios del trabajo no le permitan asistir en un momento
determinado.
Adell (1997) señala que estos entornos rompen con la unidad tiempo-espacio, creando
computadora.
1
Con respecto a este tema Kustcher y St.Pierre (2001 p.31), consideran que las TIC que
digital (velocidad, potencia, sonido, una variedad de colores, video, unidad de CD-
cálculo).
proporcionada a través de la banca electrónica, el comprar una casa, un carro o hasta hacer
ámbito educativo mundial: el video, la informática y las telecomunicaciones que unidas con
un solo fin son herramientas valiosas para la materialización del conocimiento que adquirirá
el educando.
1
La educación debe hacer frente a los retos que suponen las nuevas oportunidades que
abren las tecnologías, que mejoran la manera de producir, organizar, difundir, controlar el
Al respecto, señalan Bricall (2000) y Márques (2002) que las funciones de las TIC desde
la perspectiva de los estudiantes tienen las siguientes ventajas: propicia y mantiene el interés,
Todo ello con una buena guía por parte del docente, sin la orientación los estudiantes
muy rígidos, visión parcial de la realidad, ansiedad y dependencia de los demás. Se considera
La incursión de las TIC no supone la desaparición del profesor como actor principal de los
ido perdiendo vigencia en las aulas de clases, por la función de tutor del proceso de
aprendizaje. Esto no hará más cómodo el trabajo de los profesores; más bien al contrario, ya
que se les exigirá una mayor competencia pedagógica y un mayor grado de motivación.
educativo de corto, mediano y largo alcance para la formación del futuro del país. La
educación es entendida como la preparación para la sociedad, para la vida adulta, para el
Monereo (2004), considera que el ciberespacio es una ventana que obliga a explicitar
acompaña al educando como mediador para guiarlo en la toma de decisiones para ello se
puede usar el modelado, la práctica guiada y luego la práctica autónoma haciendo que el
Por ello se sugiere introducir cambios en el sistema educativo desde sus políticas hasta los
contenidos más pequeños, realizar las intervenciones necesarias en los elementos esenciales
del currículo y en general en los elementos del sistema instruccional a través de sus
Conclusión
Las TIC deben tener una visión global e integradora de las políticas educativas como la
incorporación de las TIC al currículo de la carrera docente, como contenido, eje transversal y
uso de las TIC. Como contenido desde el inicio de la misma, puede ser como: curso
propedéutico; asignatura particular, como eje transversal que impregne todo el currículo, con
el uso de las TIC (e-mail, Chat, espacios, blog, foros de discusión, uso de ambientes basados
contextos. Y Con contenido desde el inicio de la carrera y a través de las TIC como cursos en
La educación debe hacer frente a los retos que suponen las nuevas oportunidades que
abren las tecnologías, que mejoran la manera de producir, organizar, difundir, controlar el
La incursión de las TIC no supone la desaparición del profesor como actor principal de
sus funciones.
emocionar, de mover y conmover el espíritu de sus alumnos, de llegar a lo más hondo de sus
sentimientos, de causar admiración. También podemos decir que las personas necesitamos a
Bibliografía
García-Valcárcel A., (1998) La actitud de los futuros maestros hacia las Nuevas
Kustcher N., y St.Pierre A., (2001) Pedagogía e Internet Aprovechamiento de las Nuevas
http://www.xtec.es/pmarques/edusoft.htm.
Gimeno Sacristán, J., (1999b) La Educación del Siglo XXI. Los Retos del futuro
Inmediato. Biblioteca de Aula 2da Edición Barcelona España serie Pedagogía Teoría y
Práctica.